MARCO LEGAL
Ley N 28611, Ley General del Ambiente. : Establece los principios y
normas bsicas para asegurar el efectivo ejercicio del derecho a un ambiente
saludable.
LEY N 27314 Ley General de Residuos Slidos: La presente Ley
establece derechos, obligaciones, atribuciones y responsabilidades de
la sociedad en su conjunto, para asegurar una gestin y manejo de los
residuos slidos.
Ley N 27972, Ley Orgnica de Municipalidades:
Las
municipalidades, en materia de saneamiento, tienen como funcin
regular y controlar el proceso de disposicin final de desechos slidos,
lquidos y vertimientos industriales en el mbito de su respectiva
provincia
Ley N 29332, Ley que crea el Plan de Incentivos
a la Mejora de la Gestin Municipal: Establece que
el plan tiene por objeto incentivar a los gobiernos
locales a mejorar los niveles de recaudacin de los
tributos municipales
REGLAMENTO PARA LA GESTION DE RESIDUOS
SLIDOS DE LA CONSTRUCCIN Y DEMOLICIN
La presente norma establece los mecanismos necesarios para proceder a
una gestin eficiente de los residuos slidos generados por la actividad de la
construccin, proponiendo los procedimientos de gestin y manejo,
delimitando las competencias de las autoridades del gobierno nacional,
regional y local involucradas, en concordancia con lo dispuesto en la Ley N
27314 - Ley General de Residuos Slidos y su Reglamento.
La norma ser aplicable en todo el territorio nacional e involucra a las
instituciones pblicas y privadas nacionales y extranjeras, empresas,
personas naturales, entre otras, que realicen actividades de construccin.
El Ministerio de Vivienda, Construccin y Saneamiento estar encargado de
generar las estrategias para la revisin y desempeo en la correcta
aplicacin de la normativa, sin perjuicio de las atribuciones especficas que le
correspondan a los dems organismos pblicos con competencia en la
materia.
OBJETIVOS ESPECFICOS DE LA NORMA:
Definir las funciones de las autoridades que intervienen en la gestin de residuos slidos de la
construccin, promoviendo la coordinacin interinstitucional y la implementacin del Reglamento.
Regular la minimizacin de residuos, segregacin en la fuente, reaprovechamiento, almacenamiento,
recoleccin, comercializacin, transporte, tratamiento, transferencia y disposicin final de los residuos
slidos no peligrosos y peligrosos procedentes de la actividad de la construccin, demolicin,
rehabilitacin, restauracin y/o reformas de edificios o infraestructuras urbanas.
Regular la recoleccin de los residuos slidos de la construccin declarados en abandono que se
encuentren en los espacios pblicos o privados, as como los procedentes de la limpieza de techos de
edificaciones situados en un mbito municipal determinado.
Establecer mecanismos para la participacin organizada de las instituciones y la poblacin en caso de
situacin de desastre natural o emergencia ambiental, situacin en la que se generan masivamente
residuos producto de la demolicin o el colapso de las edificaciones.
Promover, regular e incentivar la participacin de la inversin privada en las diversas etapas de la
gestin de los residuos slidos de construccin. promoviendo el reaprovechamiento e coeficiente de los
recursos que puedan ser generados a partir de los residuos slidos no peligrosos de la construccin.
INFRAESTRUCTURA PARA EL MANEJO DE
RESIDUOS SLIDOS.
Son considerados infraestructuras de residuos slidos de la construccin y
demolicin:
1. Almacenes de residuos o zonas de almacenamiento
2. Centros de acopio
3. Plantas de transferencia
4. Plantas de tratamiento, segregacin o reciclaje.
5. Escombreras para disposicin final.
6. Rellenos de seguridad para residuos peligrosos.
OPERACIONES PARA EL MANEJO DE RESIDUOS
SLIDO PELIGROSOS DE LA CONSTRUCCIN.
Deben ser manejados a travs de un sistema que incluya, segn
corresponda, las siguientes operaciones o procesos:
1. Minimizacin de residuos
2. Segregacin en la fuente o en obra
3. Almacenamiento con las debidas medidas de seguridad
4. Recoleccin segura
5. Transporte
6. Disposicin final en rellenos de seguridad
IDENTIFICACIN DE RESIDUOS SLIDOS
PELIGROSOS DE LA CONSTRUCCIN.
Sern tratados como residuos slidos peligrosos, aquellos cuyo generador u
operador no logre demostrar la inexistencia de cualquier tipo de condicin de
peligrosidad y que podran provenir de residuos de materiales constructivos
cuyos elementos constitutivos son Fibras minerales, Compuestos orgnicos,
Metales y/o Material particulado.
DESCRIPCION DEL DESTINO FINAL DE LOS RESIDUOS
DE CONSTRUCCION Y DEMOLICION
ESCOMBRERAS MUNICIPALES:
Se denomina escombreras a la infraestructura de disposicin final diseada
nicamente para la disposicin final de residuos de construccin y demolicin,
la cual puede ser pblica o privada, y debe cumplir con las exigencias que
establece el reglamento para la gestin y manejo de residuos slidos de
construccin y demolicin.
UBICACIN
La escombrera municipal que servir para la disposicin final de los residuos
generados por el proyecto se encuentran ubicada en el Distrito de Samegua
en el sector de Nueva Samegua a 1.5 km Aprox. a la plaza de la ciudad.
VIA DE ACCESO
CAPACIDAD:
Esta escombrera cuenta con una rea superficial de 2,146.66 m 2 y tiene una
capacidad de relleno estimada en 5,310.54 m3 del cual est programado su
uso para este ao 2015 en un 10.1 % por parte de la obra.
MEDIDAS DE MITIGACION Y MANEJO DE APLICACIN EN LAS
ESCOMBRERAS
En los aspectos biolgicos se determina, de manera concluyente, que los
sectores escogidos como posibles sitios de escombreras, cumplen con los
requerimientos de carcter biolgico, y que sus afectaciones son de carcter
temporal y reversible y no representa alteraciones irreversibles sobre la flora
presentes.
MEDIDAS EN LOS ASPECTOS FSICOS:
La habilitacin de la escombrera se debe realizar lo ms cercana a la ubicacin del proyecto,
orientado a reducir el rea de trabajo, con lo cual se est reduciendo el rea de exposicin a la
accin de degradacin del suelo
CIERRE Y/O RECUPERACION DE LAS ESCOMBRERAS
Las medidas a tomar conjuntamente con el establecimiento de
la escombrera tienen que ver con la habilitacin de la
escombrera, orientadas a reducir el rea de exposicin a la
erosin del suelo. El propsito fundamental es reducir el rea en
la cual se haga movimiento de tierras, mediante un
aprovechamiento en serie de los diferentes sectores que
componen la escombrera, de tal manera que cada sector que
llegue a su capacidad mxima