[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas31 páginas

Decreto 1290+diapositivas

La institución educativa aplica la normatividad del decreto 1290 sobre evaluación de estudiantes, incluyendo evaluaciones continuas, seguimiento a estudiantes con bajo rendimiento, y promoción o repetición de grado según los resultados. El objetivo es lograr una educación de calidad mediante procesos de evaluación que consideran las características individuales de los estudiantes.

Cargado por

liliana pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
186 vistas31 páginas

Decreto 1290+diapositivas

La institución educativa aplica la normatividad del decreto 1290 sobre evaluación de estudiantes, incluyendo evaluaciones continuas, seguimiento a estudiantes con bajo rendimiento, y promoción o repetición de grado según los resultados. El objetivo es lograr una educación de calidad mediante procesos de evaluación que consideran las características individuales de los estudiantes.

Cargado por

liliana pereira
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 31

LEGISLACION ESCOLAR

TITULO

CONSULTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORATIVIDAD DEL DECRETO


1290 EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMNETAL DE MEDIALUNA

ENITH ACOSTA

AMIRA CABALLERO

HUMBERTO GUTIERREZ

LILIANA PEREIRA

JAIR VISBAL

TUTOR

DANIEL CERA

PROGRAMA DE FORMACIÓN COMPLEMENTARIA NORMALISTA

SUPERIOR

IV SEMESTRE

CAT – FUNDACIÓN

2022
CONSULTA SOBRE LA APLICACIÓN DE LA NORATIVIDAD DEL DECRETO
1290 EN LA INSTITUCION EDUCATIVA DEPARTAMNETAL DE MEDIALUNA

Por medio del estudio hecho al decreto 1290 logramos comprobar que la institución Educativa
Departamental Rural de Medialuna cumple con lo establecido en la ley 115 y el decreto 1290
siendo este último el que rige los parámetros para la evaluación de los estudiantes, el cual es
aplicado por la institución en el SIEE estando este aprobado por resolución aprobatoria N°002 del
6 de febrero del 2017.

Por medio de la cual se aprueba el manual de convivencia escolar de la Institución Educativa


Departamental Rural de Medialuna (INEDERME) de carácter oficial de acuerdo con lo establecido
en la ley 1620 de 2013 decreto municipal 002 de 12 agosto de 2016 y se establecen otras
disipaciones.

El rector de la Institución Educativa Rural de Medialuna, autorizada por el consejo directivo de la


institución en uso de sus facultades constitucionales, especial mente las establecidas por la ley 115
de 1991, la ley 715 del 2008 y en especial la ley 1965 del 2015.

Y fue revisado del consejo directivo de INEDERME que reposa en el alta N°002 con fecha de 06 de
febrero del 2017 y contenido del manual ajustado a la ley de 2013 de convivencia escolar.

Se resuelve que este manual debe ser aplicado en la institución desde el 6 de Febrero del 2017.

Notificado y publicado para que se cumpla desde el 06 de Febrero y firmado por el licenciado
Fabian Ruiz Altamar rector de la institución.

El decreto 1290 es el que reglamenta la evaluación y promoción estudiantil a nivel nacional de


manera que también por este medio se promueve el estudio y análisis personalizado de los
estudiantes para identificar las características y estilos de aprendizajes, con base a esto valorar sus
avances.

Se promueve brindarles la información básica y proporcionar los materiales apropiados a los


alumnos de acuerdo a grado y sus ritmos de aprendizaje.

Define de manera general el sistema institucional de evaluación de los estudiantes que cada
institución debe adoptar y acogerse de acuerdo al proyecto educativo institucional.

Este decreto propone hacerle seguimiento al estudiante durante todo el año escolar.

Se propone también en este documento buscar las estrategias de apoyo para resolver situaciones
en los estudiantes en aquellos casos que requieran realizar recuperaciones y mejoramientos de
debilidades.

Aquí en este documento se abre la ventana para resolver problemas y reclamos por parte del
padre en cuanto a lo pedagógico y evaluaciones a estudiantes.
En este documento se tienen en cuenta los derechos y deberes que tienen los estudiantes en sus
procesos de evaluación y los reglamentos que cada institución debe regir en su proyecto educativo
institucional como también los deberes de los padres en cuanto a obligaciones de vigilar a sus hijos
y hacerle seguimiento durante el año escolar.

INERDERME aplica la normatividad del decreto 1290 en cuanto a la evaluación de sus estudiantes
en las pruebas departamentales y nacionales donde se dado cuenta de la calidad, de la educación
que tanto en la sede principal se dad, como en todas las sedes que la conforman valorando así el
desempeño de sus estudiantes.

Para la evaluación de los estudiantes se tienen en cuenta las características personales, intereses,
ritmos de desarrollo, estilos de aprendizaje y también las características individuales de los
alumnos, los entornos escolares por zonas a las cuales pertenecen los estudiantes.

Se les brinda material de apoyo, de previos conocimientos y de estudio a la comunidad estudiantil


por grado para tener en cuenta en posteriores evaluaciones.

Se implementan estrategias pedagógicas para apoyar a los estudiantes que presentan debilidades
y desempeños superiores.
La evaluación de los estudiantes es valorada mediante de la escala de valoración nacional.

 Desempeño superior
 Desempeño alto
 Desempeño básico
 Desempeño bajo

De acuerdo a lo estipulado en la ley 115 y el decreto 1290 que determinan las áreas obligatorias y
fundamentales que están incluidas en el proyecto educativa institucional por las cuales se valoran
las capacidades de los estudiantes.

INEDERME acogiéndose al decreto 1290 y siguiendo sus criterios a su sistema de evaluación


estudiantil promueve a sus estudiantes a su próximo grado si cumplen con lo establecidos o
posterga a aquellos alumnos que no tuvieron un desempeño óptimo para ser promovidos, hasta
que superen las dificultades brindadoras el material de apoyo para su recuperación. Asegurándole
al estudiante el cupo en su próximo grado.

También se aplica la promoción anticipada de un estudiante con un rendimiento excelente


merezca ser promovido de grado por sus conocimientos y actitudes con el previo permiso de os
padres y la evaluación del consejo académico.

Con respecto al artículo 8° del decreto 1290 la institución tiene definido su sistema de evaluación
progresiva y formativa con el fin desfortalecer a cada momento el conocimiento y las capacidades
del estudiante.

Este sistema de evaluación institucional es de toda la comunidad educativa y probada por el


consejo académico de la institución.

Inederme es una institución que siempre está recibiendo tutorías y capacitaciones de parte de la
secretaria de educación departamental y el ministerio sobre las nuevas implementaciones en la
evaluación estudiantil.
Inederme es monitoreada a nivel departamental y nacional con las pruebas departamentales y
nacionales respectivamente.

El sistema de evaluación está incorporado en el proyecto educativo institucional siendo aprobado


previamente por el consejo académico y de conocimiento de la comunidad educativa.
La institución realiza seguimiento a aquellos estudiantes que tienen problemas en el rendimiento
escolar para ejecutar proyectos que mejoren sus deficiencias y dificultades.

Se promueven los derechos de los estudiantes a hacer evaluados integral mente teniendo en
cuenta criterios y actitudes para el buen desarrollo personal y académico.

Hay que tener en cuenta que si bien tienen derechos también tienen deberes para el momento de
ser evaluado como lo es a cumplir con los compromisos académicos y de convivencia por el
establecimiento para poder superar las debilidades en su formación personal y ser valorador en lo
personal para encandecer su calidad humana y al servicio de la comunidad. También es de suma
importancia que los padres conozcan el sistema de evaluación, los deberes y compromiso
adquiridos al momento de matricular a sus hijos de esta manera la institución involucra a los
padres en el proceso de ahí la importancia del padre en el proceso de enseñanza aprendizaje de
los alumnos con hijos que son.

Desacuerdo con el articulo 16 el establecimiento educativo lleva registro de los alumnos


matriculados para ser incorporados en el sistema de datos a nivel nacional.

Inederme cuenta con un sistema de datos sistematizados para recolección de información del
desempeño por grado cursados y un informe completo de los estudios de la comunidad
estudiantil.

Para la graduación como bachiller los estudiantes deben cumplir con todo lo requerido en el
decreto 1290 y la institución cuenta con todo lo necesario para ello, cuando el alumno aprueba
con éxito lo requerido por la institución y la ley y las normas reglamentarias.
Evaluación: Su objetivo es describir
valorar y conocer sobre los
aprendizajes que están alcanzando
los estudiantes.
Finalidades de los procesos de evaluación:

• Deben ser diversos:


• Tienen en cuenta los ritmos de aprendizaje y desarrollo
• Nadie puede quedar afuera
• Son responsabilidad de los centros educativos
• Garantizando: elementos, procedimientos, mecanismos y
actividades para que todos aprendan y no sean excluidos.
Objetivo Fundamental:
Lograr una educación de calidad en el país

Describir, valorar y conocer


sobre los aprendizajes que están
alcanzando los estudiantes.
EVALUACIÓN EN LA ESCUELA
¿Qué se pretende con la

evaluación?
Debe tener única
y exclusivamente
propósitos
formativos.
La evaluación
Utiliza es parte del
diferentes proceso de
técnicas de aprendizaje.
evaluación.

El mediador
identifica las
particularidade
Debe ser s en los
continua. procesos de
aprendizaje.
Currículo SIEE

Valorando = Estándar
Evaluando = Competencia
Calificando = Desempeño
ESCALA DE VALORACIÓN NACIONAL
Escala de valoración nacional:

· Desempeño Superior
· Desempeño Alto
· Desempeño Básico
· Desempeño Bajo

Desempeño básico: superación de desempeños en relación con


las áreas obligatorias y fundamentales, los referentes son los
estándares
Desempeño bajo: no superación de los anteriores.
Actividades en el aula

Cuantitativas Cualitativas

Procesos de
seguimiento a los
estudiantes
Autoevaluación Heteroevaluación

Coevaluación
Enseñanza

Actividades Aprendizaje
pedagógicas

Evaluación
Programar

Ejecutar
Coherencia en actividades
institucionales Evaluar

Informar
Decreto. 1290 - Formación
Integral

Conceptual

Procedimental

Actitudinal

Académica Social
Promoción
Escolar

Cada E.E El sistema


determinara los institucional de
criterios de De acuerdo con evaluación de los
promoción
estudiantes
escolar

El E.E. definirá el
porcentaje de
asistencia
Durante el
Promoción anticipada primer
periodo

Consejo Consejo
Académico Directivo

Rendimiento Superior
DECRETO 1290 DE 2009
- El ámbito de la evaluación se refiere al cubrimiento de tres tipos de
evaluación: (1) evaluación internacional, relacionada con la participación
en pruebas internacionales; (2) evaluación nacional, relacionada con las
pruebas censales periódicas, tales como las SABER y el Examen de
Estado; y (3) evaluación institucional, relacionada con el sistema interno
de evaluación de los estudiantes en los establecimientos educativos.
DECRETO 1290 DE 2009
-Los centros educativos son autónomos para definir y estructurar
su propio sistema de evaluación, y dentro de él, la entrega
periódica de informes de evaluación, entre otros.

-Los establecimientos educativos gozan de autonomía para definir


y elaborar el plan de estudios del currículo de conformidad con lo
dispuesto en la Ley 115 de 1994 y su decreto reglamentario 1860
del mismo año.
DECRETO 1290 DE 2009
-El establecimiento educativo tiene autonomía para establecer
su propia escala de valoración para la evaluación, con sus
equivalencias con respecto a la escala nacional: desempeño
superior, alto, básico y bajo.
DECRETO 1290 DE 2009
- Cada establecimiento educativo fija los criterios para la
promoción de grado de acuerdo con su sistema institucional
de evaluación. Promoción anticipada la recomienda el
Consejo Académico al Consejo Directivo, y solamente
procede dentro del primer periodo del año escolar.
DECRETO 1290 DE 2009

- Los procedimientos para nivelar a los estudiantes con


áreas reprobadas, o con atrasos en los logros planeados,
son definidos por el establecimiento educativo y hacen
parte del sistema de evaluación institucional.
DECRETO 1290 DE 2009
- Determina responsabilidades específicas dentro de los
procesos del sistema de evaluación institucional, para el
Ministerio de Educación, la Secretaría de Educación de
las ET certificadas, y los establecimientos educativos.
Establece derechos y deberes tanto para los estudiantes
como para los padres de familia.
Gracias

También podría gustarte