[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas2 páginas

Invariantes Del Modelo Pedagogico

Este documento describe cinco parámetros o invariantes que comparten los pedagogos contemporáneos sobre el modelo pedagógico. Estos incluyen las metas de formación del estudiante, la relación maestro-estudiante, la metodología y experiencias formativas, la regulación maestro-estudiante, y los métodos y técnicas de enseñanza en relación con las etapas del desarrollo individual. Cada parámetro presenta dos polos antitéticos sobre el enfoque pedagógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
497 vistas2 páginas

Invariantes Del Modelo Pedagogico

Este documento describe cinco parámetros o invariantes que comparten los pedagogos contemporáneos sobre el modelo pedagógico. Estos incluyen las metas de formación del estudiante, la relación maestro-estudiante, la metodología y experiencias formativas, la regulación maestro-estudiante, y los métodos y técnicas de enseñanza en relación con las etapas del desarrollo individual. Cada parámetro presenta dos polos antitéticos sobre el enfoque pedagógico.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INVARIANTES DEL MODELO PEDAGOGICO

La concreción de principios pedagógicos fundamentales que comparten los pedagogos


contemporáneos a pesar de sus diferencias.

finalidad
Enriquecer y dar sentido pedagógico a cada estudio particular sobre las preconcepciones o sobre la
resolución de problemas en la enseñanza de las ciencias.

Sus
Principios pedagógicos fundamentales

Primer parámetro: las metas presentes en todos los pedagogos.

Relaciona con

LAS METAS DE FORMACIÓN:

1. la formación del estudiante como adquisición y asociación de conductas en el polo


conductista.

2. formación de habilidades y competencias para pensar, en el polo más constructivita.

 Segundo parámetro: relación maestro estudiante.

Asocia

CONCEPTO DE DESARROLLO DEL ALUMNO

1. Asociación de aprendizajes puntuales, inducidos desde afuera y el medio socio-cultural.

2. Cambios estructurales, proceso espontáneo, natural, interior y autodirigido.

Tercer parámetro: metodología

compara

EXPERIENCIAS Y CONTENIDOS FORMATIVOS

1. Orienta el currículo según la manera como el docente relacione la lógica del estudiante,
con la lógica de las ciencias
2. variar el currículo según el diseño partiendo de los libros y de los principios científicos,
 Cuarto parámetro: la enseñanza no debe estar prediseñado, prefabricado o impuesto, el
estudiante tiene la oportunidad de experiencia, él mismo va construyendo el conocimiento de
acuerdo a sus intereses y necesidades.

Compara

REGULACIÓN MAESTRO ESTUDIANTE


1. centra en la transmisión del conocimiento científico que domina el profesor convirtiéndose
en exclusivo

2. Se centra en ideas, talentos, inquietudes e intereses previos de los estudiantes sobre la


materia objeto de enseñanza

 El quinto parámetro: procesos de desarrollo, en el que se inscriben las diferentes etapas del
aprendizaje en consonancia con el desarrollo del individuo.

Conlleva

MÉTODOS Y TÉCNICAS DE ENSEÑANZA


Presenta
Antítesis
1. la enseñanza está centrada en los contenidos científico.
2. centra en las habilidades y competencias (piensa, argumenta propone y siente)
.

También podría gustarte