Ingeniería en Gestión Empresarial
8° Semestre – Sección “C”
Turno: Nocturno
Decisiones Mercadológicas
Docente: Gerardo Valdés Fuentes
Alumno: Johan Jaret Matus Cabrera
Tema 1: Estudio de mercado, tarea 1 ensayo sobre
investigación cuantitativa y cualitativa.
Índice
17 de febrero de 2023
Resumen.........................................................................................................................................3
Palabras clave................................................................................................................................3
Introducción...................................................................................................................................4
Desarrollo........................................................................................................................................5
Investigación cuantitativa.......................................................................................................5
Instrumentos cuantitativos.....................................................................................................5
Investigación cualitativa..........................................................................................................8
Instrumentos cualitativos........................................................................................................8
Cuadro comparativo de la investigación cuantitativa y cualitativa................................11
Preguntas......................................................................................................................................12
Conclusión....................................................................................................................................13
Referencias...................................................................................................................................14
Resumen.
El tema central de este ensayo consta de definir los conceptos, instrumentos y
diferencias (mediante un cuadro comparativo) de los dos tipos de investigaciones
correspondientes al tema 1, la investigación cuantitativa y la investigación
cualitativa. Ambas investigaciones tienen enfoques diferentes de acuerdo a lo que
se pretende estudiar o la información que se desea recabar, de igual forma los
resultados son diferentes en cuanto a la manera de interpretarlos y la exactitud,
certeza o confiabilidad de los mismos.
Palabras clave.
Investigación, Cuantitativo, Cualitativo, Instrumento, Medición.
Introducción.
Para tener una buena investigación es conveniente aplicar técnicas o utilizar
instrumentos para así lograr dar solución a la investigación que se está llevando a
cabo, encontrando las respuestas a preguntas que anteriormente se habían
planteado, recopilando información, de tal modo que cada investigador pueda
interpretar los resultados obtenidos y expresar una respuesta clara y concisa.
Por lo que, el planteamiento del problema es la fase inicial y más importante de
todo proceso de investigación, porque determina todas las acciones que habrá
que seguirse posteriormente, que al realizar una investigación es importante
explicar porque las cosas suceden o no, además de que el tema a investigar debe
estar delimitado, debe fijar los límites de la investigación con precisión, así como
tener claridad y coherencia.
Un estudio de mercado es el proceso mediante el cual se realiza la recolección y
análisis de información que sirve para identificar las características de un mercado
y comprender cómo funciona, esta investigación es utilizada por diversos ramos
de la industria para garantizar la toma de decisiones y entender mejor el panorama
comercial al que se enfrenta una empresa al momento de realizar sus
operaciones.
Este tipo de estudio es especialmente útil para analizar aspectos como hábitos de
consumo, demandas de productos o análisis de la competencia para asegurar el
buen desempeño del negocio.
Para tener la información requerida de acuerdo a las necesidades de la empresa,
se requiere la implementación de una de las dos formas de investigación, que a
continuación se describen.
Desarrollo.
Investigación cuantitativa.
La investigación cuantitativa es un método estructurado de recopilación y análisis
de información que se obtiene a través de diversas fuentes, este proceso se lleva
a cabo con el uso de herramientas estadísticas y matemáticas con el propósito de
cuantificar el problema de investigación.
Consiste en recolectar y analizar datos numéricos, ya que este método es ideal
para identificar tendencias y promedios, realizar predicciones, comprobar
relaciones y obtener resultados generales de poblaciones grandes.
Mediante la realización de una investigación cuantitativa se pueden recopilar datos
objetivos. Además, la recopilación de valores numéricos permite medir la
frecuencia de un fenómeno y observar condiciones reales. Esto se logra
entrevistando a un gran número de personas y recogiendo una gran cantidad de
datos.
A través de la investigación cuantitativa, los investigadores adquieren
conocimientos sobre hechos empíricos de los que se pueden derivar las
relaciones entre las causas y los problemas. Inicialmente, la investigación
cuantitativa ofrece valores numéricos basados en muestras.
Instrumentos cuantitativos.
Muestreo probabilístico.
El muestreo probabilístico permite recolectar información de la muestra
seleccionada de forma aleatoria, lo cual evita el sesgo en la investigación.
Esta técnica cuenta con tres tipos de muestreo, los cuales son:
Muestreo aleatorio simple: Consiste en elegir a un grupo demográfico objetivo
para incluirlos en la muestra de estudio.
Muestreo sistemático: Consiste en seleccionar un grupo demográfico y añadirlo
a la muestra. Sin embargo, la primera unidad debe ser elegida al azar.
Muestreo estratificado: Permite elegir cada unidad de un grupo específico de la
audiencia objetivo durante la creación de la muestra.
Entrevistas.
Las entrevistas son las técnicas de investigación cuantitativa más populares,
gracias a su implementación eficaz, ya que son herramientas estructuradas y
estandarizadas.
Entre los diferentes tipos de entrevistas más utilizados, se encuentran los
siguientes:
Entrevistas telefónicas: Esta técnica es una de las más tradicionales, ya que no
requiere de tiempo y dinero para la recolección de datos. Sin embargo, con el
avance de la tecnología se han ido sustituyendo por videollamadas.
Entrevistas cara a cara: Es una técnica que se utiliza para recolectar
información directa de los participantes. Esto permite obtener información útil y
detallada que permite conseguir grandes resultados
Entrevista Personal Asistida por Computadora (CAPI): Esta técnica es una
variante de la entrevista cara a cara. Al aplicar esta herramienta, los
entrevistadores utilizan una computadora para registrar la información
obtenida.
Encuestas y cuestionarios.
Las encuestas y los cuestionarios son técnicas de investigación cuantitativa
efectivas para la recolección de datos.
Estas herramientas pueden implementarse a través de un software de encuestas.
Además, están diseñadas para legitimar el comportamiento y la confianza de los
participantes.
Las preguntas de opción múltiple y la pregunta de tipo matriz, son más utilizadas
en las encuestas cuantitativas, ya que ayudan a simplificar y cuantificar el
comportamiento de los participantes.
Observación.
Con las técnicas de investigación cuantitativa observacionales, los investigadores
pueden recolectar información cuantificable.
La recolección de datos a través de la observación cuantitativa permite que los
investigadores se enfoquen en cuantificar un comportamiento específico de
interés.
Revisión de documentos.
La revisión de documentos es una de las técnicas de investigación cuantitativa
más utilizadas, ya que consiste en la revisión de documentos existentes.
Esta técnica permite fortalecer la investigación a través del uso de las siguientes
herramientas:
Documentos públicos: Son registros oficiales que pertenecen a una
organización, los cuales son investigados posteriormente. Estos pueden ser:
informes anuales, manuales de políticas, actividades estudiantiles, etc.
Documentos personales: Estos son documentos individuales de las acciones,
el comportamiento, la salud, de una persona. Entre los más comunes están
registros de nacimiento, datos físicos, etc.
Evidencia física: Son los logros de un individuo o de una organización
hablando de su crecimiento monetario.
Investigación cualitativa.
La investigación cualitativa se utiliza para entender cómo las personas
experimentan el mundo; es decir, para comprender o explicar el comportamiento,
las motivaciones y características de personas de un grupo objetivo.
Este tipo de investigación también puede usarse en el mundo empresarial si se
busca conocer lo que piensa un grupo específico en torno a nuevas ideas de
productos, servicios, o si simplemente se quiere probar algo, ya que permite
acceder a información rica en contenido sobre percepciones, emociones e
interacciones entre personas.
Este diseño de investigación está enfocado en el significado y la observación de
un fenómeno en el entorno natural. Se trata de datos que son difíciles de
cuantificar.
Instrumentos cualitativos.
Entrevistas individuales.
La entrevista es uno de los instrumentos de recolección de datos más utilizados
para la investigación cualitativa, principalmente por su enfoque personal. El
entrevistador o el investigador recoge los datos directamente del entrevistado.
Las preguntas que se hacen son en su mayoría preguntas abiertas en las que el
entrevistador deja que el flujo de la entrevista dicte las siguientes preguntas que
se van a hacer.
Focus groups.
Dependiendo de los datos, los miembros de un grupo pueden tener algo en
común. Por ejemplo, un investigador que lleve a cabo un estudio sobre corredores
de pista elegirá a atletas que sean corredores de pista o que hayan sido
corredores de pista y tengan suficiente conocimiento del tema.
Investigación documental.
Este método de investigación documental utiliza los documentos fiables ya
existentes y fuentes de información similares a la fuente de datos.
Estos datos pueden ser utilizados en una nueva investigación. Esto es similar a ir
a una biblioteca. Allí se pueden repasar libros y otro material de referencia para
recopilar datos relevantes que probablemente se puedan utilizar en la
investigación.
Proceso de observación.
En este método de investigación cualitativa el investigador se encuentra en el
entorno en el que se encuentran los participantes del estudio, se mantiene atento
a sus interacciones y toma notas.
Esto se conoce como el proceso de observación, y puede ser observación
participante, donde el investigador juega un rol activo, o no participante, cuando se
limita a ser un observador más pasivo.
Además de tomar notas, se pueden utilizar otros métodos de documentación,
como la grabación de vídeo y audio, la fotografía y otros métodos similares.
Estudios longitudinales.
Este método de recolección de datos cualitativos se realiza repetidamente a la
misma fuente de datos durante un período de tiempo prolongado.
Los estudios longitudinales son un método de investigación observacional que
dura unos años y en algunos casos puede durar incluso décadas. El objetivo de
este método de investigación cualitativa es encontrar correlaciones a través de un
estudio empírico de sujetos con rasgos comunes.
Encuestas.
El uso de encuestas también forma parte de la investigación cualitativa, sobre todo
a través de la distribución de cuestionarios con preguntas abiertas.
Además, en la actualidad existen diversas plataformas que facilitan el uso de
encuestas para este tipo de investigación, tanto para la recopilación de datos en
línea o sin internet, como para el análisis de texto, codificación de preguntas
abiertas, nubes de palabras, etc.
Casos de estudio.
En este método, los datos se recopilan mediante un análisis a profundidad. La
versatilidad de este método se demuestra en la forma en que se puede utilizar
para analizar tanto temas simples como complejos.
La fuerza de este método es que utiliza juiciosamente una combinación de uno o
más métodos cualitativos de recolección de datos para obtener inferencias.
Cuadro comparativo de la investigación cuantitativa y cualitativa.
Investigación cuantitativa Investigación cualitativa
La investigación cuantitativa Se utiliza para comprender o
ofrece valores numéricos explicar el comportamiento, las
basados en muestras. motivaciones y características
Este método es ideal para de personas de un grupo
identificar tendencias y objetivo.
promedios, realizar Puede usarse en el mundo
predicciones, comprobar empresarial si se busca conocer
relaciones y obtener resultados lo que piensa un grupo
generales de poblaciones específico.
grandes. Sus instrumentos son:
Sus Instrumentos son: 1) Entrevistas individuales.
1) Muestreo probabilístico. 2) Focus groups.
2) Entrevistas. 3) Investigación documental.
3) Encuestas y cuestionarios. 4) Proceso de observación.
4) Observación 5) Estudios longitudinales.
5) Revisión de documentos. 6) Encuestas.
7) Casos de estudio.
Preguntas.
¿Qué tipo de enfoque metodológico consideras que permite aproximarse de mejor
manera al objeto de estudio de tu disciplina, cuantitativo o cualitativo?
Pienso que en la gestión empresarial el enfoque que mejor se amolda es el
cuantitativo, ya que es un método de investigación que permite conocer con mayor
exactitud los resultados de cualquier investigación.
¿Cómo describirías la relación entre investigación e innovación?
Con forme surgen nuevas tecnologías los métodos de investigación se ven
involucrados de manera directa ya que surgen nuevas maneras llevar a cabo las
investigaciones, de manera mas rápida, con mayor precisión y permitiendo
conocer los resultados en las formas que el investigador lo requiera.
¿Por qué es importante la investigación científica en la generación de
conocimiento?
Porque mediante la investigación se obtienen datos que posteriormente se
analizan e interpretan dando como resultado información útil para la investigación,
y esa información al ser comprendida y estudiada se convierte en conocimiento
que permite comprender mas acerca de un tema en específico.
Conclusión.
Ambos métodos son requeridos por las empresas diariamente, tanto para resolver
problemas, como para buscar mejoras en sus operaciones. Yo considero que las
investigaciones de carácter cuantitativo son las que tienen una mayor relevancia
de acuerdo a la carrera de gestión empresarial, porque los números siempre van a
ser la realidad de una empresa, muestran lo que realmente esta sucediendo y
como va la empresa de acuerdo a sus objetivos de producción, ventas, utilidad,
etc.
Las investigaciones de carácter cualitativo yo lo veo mas relacionado a la relación
con el recurso humano, ya que, como el nombre lo dice, se basa en el análisis de
cualidades, las cuales son algo que las empresas al momento de contratar
personal siempre buscan encontrar en un trabajador.
Ahora bien, ambos enfoques de investigación sirven para mas cosas al
implementarse en una empresa, por ejemplo, si una empresa buscara conocer
cual es el producto que mas se vende, que tipo de consumidores compran ese
producto, que cualidades tiene el producto que hace que los clientes lo adquieran
etc.
Las investigaciones son una importante herramienta que apoya a la toma de
decisiones ya que, proporcionan la información necesaria para el análisis y
comprensión de la situación, así como para la formulación de estrategias, mejoras,
etc. Los datos recabados en la investigación son el principal combustible para la
gerencia, ya que ese departamento es el responsable de manejar toda la
información, analizarla, sacar conclusiones, interpretarla, plasmar los resultados y
darlos a conocer al resto del equipo o a quien este a cargo para que la información
sea utilizada en la manera que se requiera de acuerdo a los objetivos y
necesidades de la organización.
Referencias.
Importancia del enfoque cuantitativo en la realización de una investigación.
(s.f.). Recuperado de:
https://investigacion-cuantitativa.fandom.com/es/wiki/Importancia_del_enfo
que_cuantitativo_en_la_realizaci%C3%B3n_de_una_investigaci%C3%B3n
Estudio de mercado. (s.f.). Recuperado de:
https://www.questionpro.com/es/estudio-de-mercado.html
Ortega, C. (s.f.). Investigación cuantitativa. Qué es y cómo realizarla.
Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/que-es-la-
investigacion-cuantitativa/
Investigación cuantitativa. (s.f.). Recuperado de:
https://www.qualtrics.com/es/gestion-de-la-experciencia/investigacion/
investigacion-cuantitativa/
Parra, A. (s.f.). Técnicas de investigación cuantitativa para recolectar datos.
Recuperado de: https://www.questionpro.com/blog/es/tecnicas-de-
investigacion-cuantitativa/
¿Qué es la investigación cualitativa?. (s.f.). Recuperado de:
https://www.questionpro.com/es/investigacion-cualitativa.html