UNIVERSIDAD JUÁREZ AUTÓNOMA DE TABASCO
“Estudio en la duda, acción en la fe”
DIVISIÒN ACADÈMICA ECONÒMICO ADMINISTRATIVO
Lic. En contaduría pública
Materia:
Mercadotecnia
TEMA:
Comprender las funciones del Marketing con respecto a su mercado
meta satisfaciendo sus gustos y necesidades.
Construir la primera fase del Producto integrador.
Estrategia didáctica:
Resumen
Actividad 3
Catedrático:
ESTHER MORALES PRIEGO
Alumna:
Elizabeth Arias Osorio
Matricula:
213T1004
RESUMEN: Capítulo 1 del libro Mercadotecnia de Laura Fisher y
Jorge Espejo.
La diferencia entre el objetivo y la función de la MKT, es que el primero se enfoca en la
satisfacción de las necesidades, deseos y expectativas del consumidor, ya que a través de
esto busca ganar mercado y por ende generar riquezas, todo esto a través de un
producto; en cuanto a la función de la MKT es de aquí donde parte la creación y ventas de
esos productos, parte de un análisis de campo o investigación de mercado donde hace
estudios para obtener información del consumidor, luego con base en este estudio se
desarrolla el producto, segui8damente la asignación de precios con el que saldrá a la
venta, después la distribución que empresas lo distribuirá en el mercado, la promoción es
otro punto importante es aquí donde se presenta lo nuevo o novedoso del articulo y se
busca persuadir al público, otro punto es la venta aquí se hace el proceso de compra ñor
parte del cliente, se refleja si el producto logro convencer al público, por ultimo se refleja
la satisfacción del cliente, de esto dependerá que el producto se mantenga. Entonces
mientras uno busca generar riquezas (objetivo), el segundo es por el cual se desarrolla el
producto siguiendo de forma sistematizada el proceso de la MKT.
La misión de la mercadotecnia busca la satisfacción de las necesidades, deseos y
expectativas de los consumidores mediante un grupo de actividades coordinadas que
permita a la organización alcanzar sus metas.
El objetivo es satisfacer las necesidades, deseos y expectativa de los consumidores,
buscando ganar mercado y generar riqueza.
La ética en este sentido se recomienda que, dentro de la práctica del mercadólogo, se
recomienda desarrollar códigos de ética, donde se plantean los siguientes aspectos éticos:
responsabilidades del mercadólogo, relaciones organizacionales, responsabilidades
generales, en esta última se despliegan otros códigos de ética como son: privacidad,
acceso, información; estos códigos éticos fueron propuestos y desarrollado por la
American Marketing Association (AMA).
Las metas de la mercadotecnia, no solo es hacer llegar los productos a los consumidores,
sino que debe continuar a captándolos y modificándolos con el fin de mantenerlos
actualizados, de acuerdo con los cambios en los deseos y preferencias del consumidor.
Parte 2: 1ra. Parte del producto integrador:
PROPUESTA DEL ESTUDIO DE MERCADO (TRABAJO FINAL)
Elabora tu proyecto propuesta sobre un estudio de mercado. El estudio de mercado puede ser
sobre un producto nuevo o establecido en el mercado, este es el primer paso de nuestro trabajo
final, te recomiendo contemples de dos a tres opciones para poder definir el producto a servicio a
estudiar, con mayor claridad.
PLANTEAMIENTO DEL ESTUDIO DE MERCADO.
El servicio con el pretendo realizar el estudio de mercado es la primera sobre las
franquicias Oxxo.
El segundo servicio es la posibilidad de establecer en mi municipio un centro comercial.
OBJETIVO DEL ESTUDIO.
Conocer que alcance tiene las franquicias de las tiendas Oxxo en zonas donde se cuanta
con tiendas que ofrecen el mismo servicio.
Saber que tan viable seria construir un centro comercial en mi municipio, donde se
ofrecieran diversos servicios.
METODOLOGÍA.
La metodología a utilizar para la realización de este proyecto será de corte cualitativo, donde se
pretende hacer uso de la entrevista; de igual amanera se utilizará con más énfasis la metodología
de corte cuantitativo, en donde recurrirá ya que inferirá datos.