[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas2 páginas

Guía de Macronutrientes y Micronutrientes

El documento explica que los macronutrientes (agua, carbohidratos, grasas y proteínas) son necesarios en mayor cantidad que los micronutrientes (minerales y vitaminas) para el funcionamiento del cuerpo. Los macronutrientes proporcionan energía medida en calorías, mientras que los micronutrientes facilitan reacciones químicas en el cuerpo sin aportar energía. El documento describe las funciones y fuentes principales de cada macronutriente y micronutriente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (1 voto)
234 vistas2 páginas

Guía de Macronutrientes y Micronutrientes

El documento explica que los macronutrientes (agua, carbohidratos, grasas y proteínas) son necesarios en mayor cantidad que los micronutrientes (minerales y vitaminas) para el funcionamiento del cuerpo. Los macronutrientes proporcionan energía medida en calorías, mientras que los micronutrientes facilitan reacciones químicas en el cuerpo sin aportar energía. El documento describe las funciones y fuentes principales de cada macronutriente y micronutriente.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Macronutrientes

El organismo necesita una mayor cantidad de macronutrientes (gramos) que de micronutrientes


para funcionar correctamente. Generalmente, en esta categoría se incluyen el agua, los
carbohidratos, las grasas y las proteínas. Los macronutrientes (excepto el agua) también pueden
ser llamados nutrientes proveedores de energía. La energía se mide en calorías y es esencial para
el crecimiento, reparación y desarrollo de nuevos tejidos, conducción de impulsos nerviosos y
regulación de procesos corporales.

Los carbohidratos son necesarios para generar energía. Estos son la principal fuente de energía (4
calorías por gramo) y constituyen la mayor reserva de energética del cuerpo. Estos se encuentran
en tres formas: azúcares (incluyendo la glucosa), almidón y fibra. El cerebro humano funciona solo
con la glucosa. Cuando se produce en exceso, la glucosa se almacena en el hígado en forma de
glucógeno. Los carbohidratos también son importantes para la oxidación de las grasas y pueden
ser metabolizados en proteínas.

Las grasas son utilizadas para la formación de esteroides y hormonas. Estas sirven como solventes
para las hormonas y las vitaminas liposolubles. Las grasas proporcionan más del doble de las
calorías que los carbohidratos y proteína (alrededor de 9 calorías por gramo). La grasa extra se
almacena en el tejido adiposo y se quema cuando el cuerpo se ha quedado sin la energía de los
carbohidratos.

Las proteínas proporcionan aminoácidos y constituyen la mayor parte de la estructura celular. Son
los últimos macronutrientes en ser utilizados por el organismo. En los casos de extrema inanición,
el organismo utiliza los músculos del cuerpo, compuestos de proteínas, para generar energía; esto
se conoce como emaciación. Al igual que los carbohidratos, las proteínas también proporcionan 4
calorías por gramo.

El agua constituye una gran parte de nuestro peso corporal y es el principal componente de los
fluidos corporales. El cuerpo necesita de ésta más en mayor cantidad que de cualquier otro
nutriente. El organismo repone el agua a través de los alimentos consumimos y los líquidos que
bebemos cada día. El agua también funciona como transportadores de los nutrientes a las células
y elimina los desechos a través de la orina. Asimismo es un agente fundamental en la regulación
de la temperatura corporal y el equilibrio iónico de la sangre. El agua es esencial para el correcto
funcionamiento metabólico, lubricación y amortiguación.

Micronutrientes
Los micronutrientes incluyen los minerales y las vitaminas. A diferencia de los macronutrientes, el
organismo los requiere en cantidades muy pequeñas. Estos son extremadamente importantes
para la actividad normal del cuerpo y su función principal es la de facilitar muchas reacciones
químicas que ocurren en el cuerpo. Los micronutrientes no le proporcionan energía al cuerpo.

Las vitaminas son esenciales para el funcionamiento normal del metabolismo (crecimiento y
desarrollo) y para la regulación de la función celular. Las mismas, junto con las enzimas y otras
sustancias, son esenciales para mantener la salud. Existen dos tipos de vitaminas, las liposolubles
(solubles en grasa) o solubles en agua. Cuando son producidas en exceso, las vitaminas
liposolubles se almacenan en los tejidos grasos del cuerpo. El exceso de las vitaminas solubles en
agua se elimina a través de la orina y por esto, se deben consumir todos los días. Las vitaminas
solubles en agua incluyen la vitamina B y C: las verduras de hoja verde son ricas en vitamina B,
mientras que la vitamina C se encuentra en abundancia en las frutas cítricas. Las vitaminas
liposolubles incluyen las vitaminas A, D, E y K. Los alimentos ricos en estas vitaminas son: los
vegetales de hoja verde, la leche y los productos lácteos y los aceites vegetales.

Los minerales se encuentran en forma ionizada en el cuerpo. Se clasifican en macrominerales y


micro-minerales (o minerales traza). Los macro-minerales presentes en el organismo son el calcio,
potasio, hierro, sodio y magnesio. El hierro es un componente de la hemoglobina que está
presente en la sangre. El organismo necesita mayor cantidad de macro-minerales que de micro-
minerales. Entre los micro-minerales se encuentran el cobre, zinc, cobalto, cromo y fluoruro.
Estos, en su mayoría son cofactores necesarios para la función de las enzimas en el cuerpo.
Aproximadamente el 4% de la masa del cuerpo se compone de minerales.

FAO. (2015) Macronutrientes y Micronutrientes. En: Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura. Recuperado de:
http://www.fao.org/elearning/Course/NFSLBC/es/story_content/external_files/Macronutrientes
%20y%20micronutrientes.pdf

También podría gustarte