[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Cuestionario 2 Ana

Este documento presenta un cuestionario sobre nutrición con 20 preguntas de selección múltiple sobre temas como macronutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas), vitaminas, minerales y aminoácidos. El cuestionario busca evaluar los conocimientos básicos sobre la higiene y conservación de alimentos.

Cargado por

Ana S Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
88 vistas5 páginas

Cuestionario 2 Ana

Este documento presenta un cuestionario sobre nutrición con 20 preguntas de selección múltiple sobre temas como macronutrientes (carbohidratos, lípidos, proteínas), vitaminas, minerales y aminoácidos. El cuestionario busca evaluar los conocimientos básicos sobre la higiene y conservación de alimentos.

Cargado por

Ana S Perez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

CUESTIONARIO 2.

Higiene y Conservación de Alimentos

Alumno:

Selecciona la opción que corresponda a cada planteamiento.

1. Son los azúcares más simples que existen:

A. Polisacáridos.
B. Oligosacáridos.
C. Monosacáridos.
D. Disacáridos.

2. Constituyen una fuente energética inmediata (o a corto plazo) y aportan


aproximadamente 4 kilocalorías por gramo de sustancia.

a) Proteínas.
b) Lípidos.
c) Carbohidratos.
d) Vitaminas.

3. Forma parte de los macronutrientes:

a) Vitaminas.
b) Agua.
c) Proteínas.
d) Minerales.

4. Es un disacáridos

a) Fructosa.
b) Sacarosa.
c) Galactosa.
d) Glucosa.

5. Cuantas kilocalorías proporcionan 1 gramo de los lípidos

a) 8 Kcal.
b) 8.5 Kcal.
c) 9 Kcal.
d) 9.5 Kcal.

6. Son necesarios en menor cantidad para mantenerse saludables:

a) Macronutrientes.
b) Minerales.
c) Vitaminas.
d) Micronutrientes.
7. Es otro nombre de la Glucosa

a) Maltosa.
b) Sacarosa.
c) Celulosa.
d) Dextrosa.

8. Función Biológica de la proteínas

a) Constituyentes de la sangre.
b) Formación de huesos y dientes.
c) Regula la cantidad de agua de las células.
d) Son parte de la membrana celular.

I. Relaciona ambas columnas escribiendo la opción correspondiente a cada


enunciado en el paréntesis de la izquierda.

9. (c ) es el elemento mineral más abundante en el ser a) Potasio.


humano y representa el 2% del peso corporal.
b) Agua ligada.
10. ( g ) aportan las mayor pate de energía metabólica al
organismo.
c) Calcio.
11. ( e) son un tipo de hidratos de carbono formados por la
unión de dos monosacáridos iguales o distintos. d) Minerales.

12. ( b ) es la que está unida a las proteínas u otras moléculas e) Disacáridos.


que forma el alimento.
f) Actividad acuosa.
13. ( h) en exceso pueden ocasionar problemas de colesterol,
trastornos de circulación, problemas cardíacos, debido al
endurecimiento de las arterias. g) Macronutrientes.

14. ( k) es la que se evapora (volatiliza) fácilmente, la que se h) Grasa Saturada


elimina en el calentamiento.

15. (i) regulan el nivel de colesterol y previenen i) Grasas insaturadas


las enfermedades cardiovasculares.
16. ( l ) son sustancias inorgánicas presentes en los alimentos
j) Monosacáridos.
e imprescindibles para la vida.

k) Agua libre.

l) Vitaminas.
II. Responda correctamente

17. Defina que son las vitaminas hidrosolubles y liposolubles: recuerde 3 de cada y su
función en el organismo.
Las vitaminas hidrosolubles: son aquellas Se trata de coenzimas o precursores
necesarias para muchas reacciones químicas del metabolismo del organismo Se
caracterizan porque se disuelven en agua que estas son solubles
en elementos acuosos, por lo que es relativamente fácil eliminar su exceso a
través de la orina
1. Vitamina B1 o Tiamina
2. Vitamina B2 o Riboflavina
3. Vitamina B3 o Niacina

Vitaminas Liposolubles.
Las vitaminas liposolubles son aquellas vitaminas que se pueden
disolver en grasas y aceites, a diferencia de las vitaminas
hidrosolubles, que se disuelven en agua.

1) Vitamina A ó Retinol
2) Vitamina D ó Calciferol
3) Vitamina E ó Tocoferol

18. Defina que son los Aminoácidos esenciales y no esenciales: y mencione 3 de


cada uno.
Aminoacidos esenciales.
Los aminoácidos esenciales son aquellos que el propio organismo no puede sintetizar por
sí mismo. Esto implica que la única fuente de estos aminoácidos en esos organismos es la
ingesta directa a través de la dieta
1. Isoleucina (Ile)
2. Leucina (Leu)
3. Lisina (Lys)

Aminoácido no esencial
Se llama aminoácidos no esenciales a todos los aminoácidos que el cuerpo
puede sintetizar, y que no precisa de ingesta directa en una dieta. En
humanos se han descrito estos aminoácidos no esenciales para la
nutrición: 
1) Alanina (Ala)
2) Tirosina (Tyr)
3) Aspartato (Asp)

19. Defina que son los minerales y mencione 5 y su función en el organismo.


Los minerales nutrientes son elementos inorgánicos esenciales para el organismo
como componentes estructurales y reguladores de los procesos corporales. No
pueden ser sintetizados y deben formar parte de la alimentación diaria.

Los Macrominerales (más de 100 mg/día) son:

• Calcio:  Ayuda a formar y mantener dientes y huesos sanos. Un nivel


adecuado de calcio en el cuerpo durante toda una vida puede ayudar a prevenir
la osteoporosis.

• Fósforo: es la formación de huesos y dientes. Este cumple un papel importante


en la forma como el cuerpo usa los carbohidratos y las grasas

• Magnesio: Ayuda a mantener el funcionamiento normal de músculos y nervios,


brinda soporte a un sistema inmunitario saludable, mantiene constantes los latidos
del corazón y ayuda a que los huesos permanezcan fuertes
Los Microminerales (menos de
100 mg/día) Hierro

• Zinc: Es necesario para que el sistema de defensa del cuerpo (sistema


inmunitario) funcione apropiadamente. Participa en la división y el crecimiento de
las células, al igual que en la cicatrización de heridas y en el metabolismo de los
carbohidratos.

• Flúor: el papel que desempeña en la formación y fortalecimiento de la estructura


ósea y, en especial, en la salud dental. Sí, este micronutriente es importante para
fortalecer los dientes, mantener el esmalte dental y garantizar su blancura.

20. Mencioné la clasificación de las proteínas y diga dos ejemplos de cada una de las
clasificaciones.

Su composición Simples.

por hidrólisis dan sólo aminoácidos.

Conjugadas por hidrólisis, dan otros compuestos además de los


aminoácidos. Pueden ser:

- Glucoproteínas
- Lipoproteínas
- Nucleoproteínas
- Fosfoproteínas
- Metaloproteínas

Su forma tridimensional
Fibrosas.- forman fibras largas, se utilizan en
La naturaleza para formar materiales estructurales:
- músculos
- tendones
- uñas
- cuernos
- pezuñas
Globulares.- están enrolladas en formas compactas y casi esféricas. Solubles
en agua y se mueven dentro de las células:
- enzimas
- hormonas
- de transporte
Su función
Proteínas estructurales (querastina, elastina. colágeno)
“ de transporte (hemoglobina)
“ protectoras (anticuerpos: inmunoglobina)
“ hormonales (insulina)
“ enzimáticas (quimotripsina: catalizadores biológicos)

ESTRUCTURA
NIVEL Estructura Descripción
1 Primaria Se le llama así a la secuencia de aminoácidos en una
proteína.
2 Secundaria Describe la orientación, en un patrón regular, de los
diferentes segmentos de una proteína.
3 Terciaria Describe el enrollamiento total de la proteína en una
forma general tridimensional.
4 Cuaternaria Se refiere a la reunión de varios péptidos o proteínas en
grandes estructuras agregadas.

También podría gustarte