[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas9 páginas

Curva Circular Simple

Este documento presenta el cálculo y trazado de una curva circular simple para el diseño de una vía. Se determinan los valores de los elementos geométricos de la curva como el radio, tangente, flecha y longitud de curva. Se calculan las coordenadas de los puntos inicial y final de cada curva circular para establecer su trazado.

Cargado por

Paola Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
120 vistas9 páginas

Curva Circular Simple

Este documento presenta el cálculo y trazado de una curva circular simple para el diseño de una vía. Se determinan los valores de los elementos geométricos de la curva como el radio, tangente, flecha y longitud de curva. Se calculan las coordenadas de los puntos inicial y final de cada curva circular para establecer su trazado.

Cargado por

Paola Jimenez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

UNIVERSIDAD DISTRITAL FRANCISCO JOSÉ DE CALDAS

FACULTAD TECNOLÓGICA

CURVAS CIRCULARES SIMPLES

DISEÑO GEOMÉTRICO DE VÍAS

LAURA PAOLA JIMENEZ DIAZ – 20192578084


JOHANA VALENTINA COMBITA RODRIGUEZ – 20202379092

DOCENTE:
CARLOS HERBERTY VELANDIA RODRIGUEZ

14/03/2023
INTRODUCCIÓN

Las curvas circulares simples son curvas simétricas que se obtienen al trazar una

línea a través de varios puntos en una circunferencia. Estas curvas se utilizan en

una variedad de aplicaciones, como la construcción de carreteras, el diseño de

edificios, el diseño de canales y la construcción de obras de arte. Estas curvas se

caracterizan por ser suaves y fáciles de dibujar. Estos trazados pueden ser simples

o complejos, dependiendo de la cantidad de puntos que se utilicen para trazar la

curva. Estas curvas son particularmente útiles cuando se necesita crear una curva

suave para representar un objeto o forma. Estas curvas también se utilizan para

modelar el movimiento de objetos en una circunferencia, como el movimiento de un

planeta alrededor del sol.

A continuación, se presenta un informe basado principalmente en la poligonal

abierta de una curva circular simple, en donde se muestra el desarrollo y los cálculos

llevados a cabo para establecer los elementos geométricos que caracterizan a una

curva de este tipo.

OBJETIVOS

Objetivo general:

• Realizar el cálculo y el trazado de una curva circular simple con base en

información obtenida a partir del tramo de vía suministrado por el docente.

Objetivos específicos:

• Determinar los valores de todos los elementos correspondientes a la curva.


• Con los valores hallados, trazar el tramo y así mismo la curva de cada

punto.

DESARROLLO

Datos dados por el docente:

Vía de tercer Orden

Montañoso

Con la información dada, realizamos la cartera de cálculo hallando la distancia, el

rumbo, el azimut, el delta, la velocidad especifica (Ve), el radio (R), la tangente (T),

la externa (E), la flecha (M), la cuerda larga (CL), la longitud de curva (LC), el punto

de inicio de la curva (PC) y el punto final de la curva (PT).


En el momento de la entre tangencia esta no cumplía con la entre tangencia mínima

con ningún tipo de radio, por lo que fue necesario hallar unas nuevas coordenadas,

conocidas como, coordenadas desconocidas; para que de esta manera la entre

tangencia se cumpla.

Para hallar las nuevas coordenadas se realizó lo siguiente:

349.76 = a
357.8 = b
159.53 = c
Coordenada Norte punto desconocido=Coor.N punto conocido+ dist*Cos Azimut.
= 2960.20 + 357.8 ∗ 𝐶𝑜𝑠 (348° 22′ 40")
= 2609.74 = 𝑁𝑜𝑟𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜
Coordenada Este punto desconocido= Coor.E punto conocido+ dist * Sen Azimut.
= 6602.30 + 357.8 ∗ 𝐶𝑜𝑠 (348° 22′ 40")
= 6674.38 = 𝐸𝑠𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑐𝑜𝑛𝑜𝑐𝑖𝑑𝑜
Con las nuevas coordenadas obtenidas los puntos quedaron así:
PUNTO COORDENADAS
Norte Este
BOP 3181,1 7293,41

PI1 3201,7 7083,63

PI2 3103,44 6801,2


PI3 2609,2 6674,38

PI4 3083,55 6576,93

EOP 3001,65 6462,83

Con estas coordenadas se volvió a sacar el cuadro de elementos.

Distancias:
De BOP A PI1

√(3181.10 − 3201.70)𝟐 + (7293.41 − 7083.63)𝟐 = 210.789


DE PI1 A PI2

√(3201.70 − 3103.44)𝟐 + (7083.63 − 6801.20)𝟐 = 299.034


DE PI2 A PI3

√(3103.44 − 2609.20)𝟐 + (6801.20 − 6674.38)𝟐 = 510.251


DE PI3 A PI4

√(2609.20 − 3083.55)𝟐 + (6674.38 − 6576.93)𝟐 = 484.256


DE PI4 A EOP

√(3083.55 − 3001.65)𝟐 + (6576.93 − 6462.83)𝟐 = 140.450

Rumbos:

7083.63 − 7293.41
tan−1 ( ) = 84° 23′ 29.92"
3201.70 − 3181.10

6801.20 − 7083.63
tan−1 ( ) = 70° 49′ 0.28"
3103.44 − 3201.70

6674.38 − 6801.20
tan−1 ( ) = 14° 23′ 28.97"
2609.20 − 3103.44

6576.93 − 6674.38
tan−1 ( ) = 11° 36′ 33.35"
3083.55 − 2609.20

6462.83 − 6576.93
tan−1 ( ) = 54° 19′ 46.34"
3001.65 − 3083.55
Azimuts:

𝑰𝑽 𝑪𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 360 − 84°23′ 30" = 275° 36′ 30"

𝑰𝑰𝑰 𝑪𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 180 + 70°49′ 00" = 250° 49′ 00"

𝑰𝑰𝑰 𝑪𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 180 + 14°23′ 29" = 194° 23′ 29"

𝑰𝑽 𝑪𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 360 − 11°36′ 33" = 348° 23′ 27"

𝑰𝑰𝑰 𝑪𝒖𝒂𝒅𝒓𝒂𝒏𝒕𝒆 = 180 + 54°19′ 46" = 234° 19′ 46"

Deltas:

∆= 𝐴𝑧 𝑆𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎 − 𝐴𝑧 𝐸𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎

∆= 250° 49′ 00 - 275° 36' 30 = −24° 47′ 30"

∆= 194° 23′ 29 - 250° 49' 00 = −56° 25′ 31"

∆= 348° 23′ 27 - 194° 23' 29 = 153° 59′ 58"

∆= 234° 19′ 46 - 348° 23' 27 = −114° 3′ 41°

Tangentes:
Para hallar la tangente, antes escogimos una velocidad especifica y un radio
adecuado para este, datos sacados de la tabla 3.3 del Manual de Diseño
Geométrico de carreteras.

24° 47′ 30"


𝑻 = 95 ∗ tan ( ) = 20.8798
2
56° 25′ 31"
𝑻 = 50 ∗ tan ( ) = 26.8239
2
153° 59′ 58"
𝑻 = 30 ∗ tan ( ) = 129.941
2
114° 3′ 41"
𝑻 = 30 ∗ tan ( ) = 46.250
2
E (externas):

24° 47′ 30"


𝑬 = 20.8798 ∗ tan ( ) = 2.2675
4

56° 25′ 31"


𝑬 = 26.8239 ∗ tan ( ) = 6.7408
4
153° 59′ 58"
𝑬 = 129.941 ∗ tan ( ) = 103.359
4
114° 3′ 41"
𝑬 = 46.250 ∗ tan ( ) = 25.1277
4

M (flecha):

24° 47′ 30"


𝑴 = 95 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠 ( )) = 2.2146
2

56° 25′ 31"


𝑴 = 50 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠 ( )) = 5.9400
2

153° 59′ 58"


𝑴 = 30 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠 ( )) = 23.2513
2

114° 3′ 41"
𝑴 = 30 ∗ (1 − 𝐶𝑜𝑠 ( )) = 13.6743
2

CL (cuerda larga):
24° 47′ 30"
𝑪𝑳 = 2 ∗ 95 ∗ sin ( ) = 40.7861
2
56° 25′ 31"
𝑪𝑳 = 2 ∗ 50 ∗ sin ( ) = 47.2745
2
153° 59′ 58"
𝑪𝑳 = 2 ∗ 30 ∗ sin ( ) = 58.4621
2
114° 3′ 41"
𝑪𝑳 = 2 ∗ 30 ∗ sin ( ) = 50.3377
2
LC (longitud de curva):
24° 47′ 30" ∗ 95 ∗ 𝜋
𝑳𝑪 = = 41.1061
180
56° 25′ 31" ∗ 50 ∗ 𝜋
𝑳𝑪 = = 49.240
180
153° 59′ 58" ∗ 30 ∗ 𝜋
𝑳𝑪 = = 80.6339
180
114° 3′ 41" ∗ 30 ∗ 𝜋
𝑳𝑪 = = 59.722
180
Entre tangencia:

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 210.79 − 20.8798 = 189.91

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 299.03 − 20.8798 − 26.8239 = 251.33

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 510.25 − 26.8239 − 129.941 = 353.48

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 484.26 − 129.941 − 46.250 = 308.06

𝑬𝒏𝒕𝒓𝒆 𝒕𝒂𝒏𝒈𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂 = 140.45 − 46.250 = 94.20

PC PT

𝑷𝑪 = 0 + 189.91 = 189.91 𝑷𝑻 = 189.91 + 41.1061 = 231.01

𝑷𝑪 = 231.01 + 251.33 = 482.34 𝑷𝑻 = 482.34 + 49.240 = 531.58

𝑷𝑪 = 531.58 + 353.48 = 885.07 𝑷𝑻 = 885.07 + 80.6339 = 965.7

𝑷𝑪 = 965.7 + 308.06 = 1273.8 𝑷𝑻 = 1273.8 + 59.722 = 1333.5

𝑷𝑻 = 1333.5 + 94.20 = 1427.7

CUADRO DE ELEMENTOS

También podría gustarte