22
COMPETENCIA LECTORA
LECTURAS DE HISTORIA
Leyendas griegas
La manzana de la discordia
Paris era hijo de Príamo y Hécuba, reyes de Troya, y hermano de Héctor,
Polixena y Casandra. Al nacer, el oráculo profetizó que Troya sería destruida
por su causa, por lo que su padre le entregó a unos pastores para que le
criaran y educaran.
Eris, la diosa de la discordia, arrojó una manzana de oro a la mesa de las
diosas Hera, Atenea y Afrodita, para que se la quedara la más guapa. Zeus
eligió a Paris como juez por su belleza. Las tres diosas trataron de seducirle
con distintos regalos, pero él prefirió a Afrodita porque le prometió a la mu-
jer más hermosa del mundo.
Cuando estaba en la corte del rey de Esparta Menelao, se enamoró de su
esposa Helena, y la raptó. Todos los caudillos griegos se unieron para sitiar
Troya y recuperar a la reina. El odio que le tenían jurado Hera y Atenea por
no haberlas elegido cayó sobre todos los troyanos causando su destrucción.
En la guerra de Troya Paris murió a causa de una flecha envenenada.
A. C. GAVALDA, Diccionario mitológico. Adaptado
El caballo de Troya
Atenea inspiró a Ulises con una estratagema para llevar hombres ar-
mados a Troya. Bajo las instrucciones de Ulises, Epeo el focio, el mejor
carpintero del campamento, aunque temeroso y cobarde, construyó
un enorme caballo hueco de tablones de abeto. Tenía una escotilla
oculta en el flanco derecho y en el izquierdo una frase grabada en
grandes letras: «Con la agradecida esperanza de un retorno seguro a
sus casas después de una ausencia de nueve años, los griegos dedican
esta ofrenda a Atenea». Ulises entraría en el caballo mediante una es-
calera de cuerda, seguido por Menelao, Diomedes, el hijo de Aquiles,
Neoptólemo y dieciocho voluntarios más. Epeo, engatusado, amena-
zado y sobornado, fue obligado a sentarse al lado de la escotilla, la cual
solo él podía abrir rápida y silenciosamente.
Los griegos, una vez unidas todas sus fuerzas, prendieron fuego a sus
tiendas y echaron al agua las naves; pero no más allá del otro lado de
Tenedos, donde eran invisibles desde Troya. Los compañeros de Uli-
ses ya llenaban el caballo y solo se quedó un griego en el campamen-
Reconstrucción del caballo de Troya.
to, su primo Sinón.
Cuando los exploradores troyanos salieron, al alba, encontraron el caballo
que sobresalía por encima del campamento quemado. Antenor no sabía
nada del caballo y, por lo tanto, se quedó quieto, pero el rey Príamo y mu-
chos de sus hijos querían llevárselo a la ciudad sobre ruedas. Otros gritaban:
–¡Atenea ha favorecido a los griegos durante mucho tiempo! Que haga lo
que quiera con lo que es suyo.
Príamo no quería escuchar las urgentes advertencias de Atenea.
El caballo había sido construido intencionadamente demasiado grande para
las puertas de Troya, y se atascó cuatro veces, incluso cuando se quitaron las
puertas y se extrajeron algunas piedras de un lado de la muralla. Con unos
esfuerzos agotadores, los troyanos lo empujaron hasta arriba, a la ciudadela,
COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 109
pero, al menos, tomaron la precaución de reconstruir la muralla y volver a
poner las puertas en su lugar. La hija de Príamo, Casandra, cuya maldición
consistía en que ningún troyano tomaría en serio sus profecías, gritó:
–¡Tened cuidado, el caballo está lleno de hombres armados!
R. GRAVES, La guerra de Troya. Adaptado
El talón de Aquiles
El oráculo predijo que el hijo de Tetis (hija del dios marino Nereo) sería su
perior a su padre. Los dioses decidieron prevenirse y la casaron con un
héroe; el gran guerrero Peleo, rey de Tesalia. A la bella Tetis no le gustó la
idea, pues era un simple mortal, pero terminó rindiéndose. Fruto de esta
unión nació Aquiles, el héroe griego.
Tetis trató de proteger a su hijo de su designio bañándolo en sangre de dra
gón, ya que así su piel se volvería invulnerable; al agarrarle de los talones,
estos quedaron libres de las propiedades de la sangre. Gracias al centauro
Quirón, Aquiles se formó como atleta y guerrero. Cuando empezó la guerra
de Troya, su madre lo mandó a la isla de Esciros vestido de muchacha para
evitar que fuese reclutado. Pero Ulises lo encontró, y fue así como, junto a su
querido compañero Patroclo, Aquiles se dirigió hacia Troya. Allí venció a
Héctor, a la reina de las amazonas y al rey de Etiopía, y se convirtió en un
héroe. La disputa con Agamenón, el caudillo griego, a causa del robo de su
esclava Briseida, le apartó de la contienda. Pero tras la muerte de su mejor
amigo a manos de los troyanos, volvió a luchar. Cuando estaba a punto de
casarse con Polixena, el hermano de esta, Paris, envuelto en la bruma, lanzó
un dardo que le hirió mortalmente en el talón, su único punto débil.
«Aquiles», Historia. National Geographic, n.o 31, 2006.
Adaptado
ACTIVIDADES
1 Conceptos. • ¿Qué hizo Tetis para proteger a su hijo Aquiles?
• ¿Cuál es la diferencia entre una leyenda ¿Cómo murió este?
y la historia? • ¿Por qué la manzana de oro causó la discordia?
• Los protagonistas de estas leyendas
¿son personajes históricos o mitológicos?
3 Interpretación.
• ¿Qué es un oráculo? ¿Qué importancia tiene • ¿Qué relación existe entre los tres textos y quiénes
en la mitología griega? ¿Crees que en la realidad son los protagonistas de los mismos?
también existen los oráculos? • ¿Qué tienen en común Paris y Aquiles?
2 Ideas principales. 4 Reflexión.
• ¿Cuál es el origen de la guerra de Troya? • ¿Por qué crees que los troyanos dejaron entrar
¿Y el resultado? al caballo de madera?
• ¿Qué estratagema emplearon los griegos? • En la cultura occidental, se emplean en la lengua
¿De quién fue la idea? ¿Salió bien o no? cotidiana las expresiones «caballo de Troya», «manzana
• ¿Qué dijo el oráculo de Paris y de Aquiles antes de la discordia» y «talón de Aquiles». ¿Qué crees que
de que nacieran? ¿Qué hicieron sus padres significan? Escribe una frase en la que aparezca cada
al saberlo? ¿Se cumplió al final lo dicho una según su significado actual.
por el oráculo?
110 COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L.
23
COMPETENCIA LECTORA
LECTURAS DE HISTORIA
Alejandro Magno ACTIVIDADES
La muy admirada República de Zenón, fundador de la secta estoica, se resu- 1 Conceptos.
me en este único principio: que no vivamos separados en comunidades y • ¿
Quiénes eran los estoicos?
ciudades diferenciados por leyes de justicia particulares, sino que considere- ¿Qué defendían?
mos a todos los hombres ciudadanos de una misma comunidad y que haya • ¿
Quiénes fueron Zenón
una única vida y un único orden para todos como un rebaño que se cría y y Eratóstenes?
pace unido bajo una ley común. Esto lo escribió Zenón como si modelara un
• ¿
Quién fue Aristóteles?
sueño o una imagen de un gobierno y de una buena constitución filosófica;
¿Qué relación tenía con
pero Alejandro, en cambio, suministró a la palabra la acción. Pues no trató a
Alejandro Magno?
los griegos como caudillo y a los bárbaros despóticamente, como Aristóteles
le había aconsejado, ni se preocupó de los primeros como amigos y parien-
2 Ideas principales.
tes ni se comportó con los otros como si fueran animales o plantas, pues esto
habría llenado su gobierno de muchas guerras, destierros y de enconadas • ¿
Cómo trató Alejandro Magno
sediciones. Por el contrario, se consideraba enviado por la divinidad como a los bárbaros? ¿Hizo caso a
gobernador común y árbitro de todos, y a quienes no anexionaba por la pa- Zenón o a Aristóteles?
labra lo hacía con las armas por la fuerza con el fin de reunir los elementos • ¿
Qué elementos diferencian
diseminados en un mismo cuerpo, como mezclando en una amorosa copa las a los griegos de los bárbaros
vidas, los caracteres, los matrimonios y las formas de vivir. Ordenó que todos según el autor del texto?
consideraran al mundo su patria, al ejército su fortaleza y protección, parien-
tes a los buenos y extraños a los malos. Y que el griego y el bárbaro no se 3 Interpretación.
diferenciaran por la clámide y el escudo ni por la daga y el caftán, sino que • ¿
Crees que Alejandro Magno
el griego se señalara por su virtud y el bárbaro por su maldad. Y que consi- acertó al tratar a griegos
deraran comunes el vestido, la alimentación, el matrimonio y las formas de y bárbaros de la misma
vida y que se mezclaran por la sangre y los hijos. manera?
Vestía con un traje mezcla de la moda persa y macedonia, según nos ha con- • ¿
Piensas que Alejandro Magno
tado Eratóstenes. Como soberano común y rey humanitario se atrajo la be- hizo bien al adoptar y asimilar
nevolencia de los pueblos conquistados por el respeto a su vestimenta. Pues elementos ajenos a su cultura?
no recorrió el Asia a modo de bandido ni estaba en su mente saquearla y
arrasarla cual presa y botín de una inesperada buena fortuna, como hizo 4 Reflexión.
después Aníbal al invadir Italia. Alejandro quería que toda la tierra estuviera • ¿
Consiguió Alejandro Magno
sometida a una única razón y a un único gobierno y que todos los hombres lo que se proponía? ¿Hasta
se revelaran como un único pueblo, y así se formó él mismo. dónde llegó su imperio?
PLUTARCO, Sobre la fortuna o virtud de Alejandro, siglo I. ¿Qué pasó a su muerte?
Adaptado
• ¿
Crees que la vestimenta puede
ser un elemento diferenciador?
¿Qué otras cosas nos distinguen
de los demás? ¿Es necesario
respetar dichas diferencias?
Mosaico pompeyano que representa la batalla de Issos entre Alejandro y Darío.
COMPETENCIAS PARA EL SIGLO XXI GEOGRAFÍA E HISTORIA 1.° ESO Material fotocopiable © Santillana Educación, S. L. 111