[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

ACT 2.3 Marco Legal Vigente

Este documento presenta un resumen del marco legal vigente sobre el transporte urbano en el estado de Yucatán, México. El marco legal contiene 96 artículos que regulan los sistemas de transporte de pasajeros, carga, público y privado. Algunos artículos clave definen conceptos como transporte, establecen las autoridades responsables de regular el transporte, y describen los requisitos para concesiones, permisos y tarifas. El marco legal también especifica los derechos y obligaciones de los usuarios y las empresas de transporte.

Cargado por

Yordin Ucan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
229 vistas7 páginas

ACT 2.3 Marco Legal Vigente

Este documento presenta un resumen del marco legal vigente sobre el transporte urbano en el estado de Yucatán, México. El marco legal contiene 96 artículos que regulan los sistemas de transporte de pasajeros, carga, público y privado. Algunos artículos clave definen conceptos como transporte, establecen las autoridades responsables de regular el transporte, y describen los requisitos para concesiones, permisos y tarifas. El marco legal también especifica los derechos y obligaciones de los usuarios y las empresas de transporte.

Cargado por

Yordin Ucan
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 7

Yordin Fabian Ucan Gomez

INSTITUTO TECNOLÓGICO
SUPERIOR DEL SUR DEL ESTADO
DE YUCATÁN

actividad 3: resumen, marco legal vigente sobre


el transporte urbano
tema: transporte urbano
3A IC

Sistemas de Transporte

Fecha: miércoles 26 de octubre del 2022. Lugar: Oxkutzcab, Yucatán.

Profesor: M.I.N.E. Álvaro José Leal Osorio

Yordin Fabián Ucan Gomez (211T0182)


3er semestre parcial 2
Yordin Fabian Ucan Gomez

Marco legal vigente sobre el transporte Urbano


En el transporte urbano se aplican diversos reglamentos, resoluciones legislativas y normas. El
cumplimiento de estas normas permite a las empresas de transporte trabajar de forma fiable y
segura. El sector del transporte también necesita ofrecer servicios eficientes y puntuales para seguir
siendo competitivo. Sin embargo, el cumplimiento de la legislación puede ser un reto, y muchas
cadenas de suministro son complejas en lugar de estar racionalizadas.

Las normas ISO para el sector del transporte ayudan a estas empresas a reducir su impacto
medioambiental al tiempo que mejoran la velocidad y la calidad del servicio.

Existen varios artículos que rigen y controlan los sistemas de transporte, en el estado de Yucatán
existe un marco legal en el que se encuentran 96 artículos que están clasificados en diversas ramas,
que deben cumplir las empresas, así como los conductores individuales y las personas que vayan
ocupando los servicios de transporte.

En el capítulo 1 que habla de la naturaleza y objeto de la ley, El cual habla y toca muchos puntos
importantes entre la relación transporte/usuario donde nos tratan de explicar y exponer aquellos
acuerdos tomados para estar en armonía como por ejemplo en el articulo 1 que nos dice:

Artículo 1.- Las disposiciones de esta Ley son de orden público e interés social y rigen en todas las
vías del Estado de Yucatán, exceptuando aquéllas que sean de jurisdicción federal que no hayan sido
transferidas al gobierno estatal; así como las instalaciones y obras que se utilicen para la prestación
del servicio público o particular de transporte.

De igual manera donde nos habla también de aquellos acuerdos que se deben de seguir entre los
diferentes tipos de transporte en donde vamos desde el transporte de carga, bienes y servicios, así
como también el transporte público y privado de personas artículo 6.

Artículo 6.- Para los efectos de esta Ley y para su debida interpretación, se entiende por donde
hallamos la definición de los siguientes conceptos.

I. Transporte III. Transporte de carga


II. Transporte de pasajeros IV. Servicio público de transporte
Yordin Fabian Ucan Gomez

V. Servicio particular de transporte: Es el servicio que se presta sin que se genere un cobro, en el
que:

a). El traslado de individuos representa una actividad conexa a los fines económicos, deportivos,
culturales o educativos de las personas físicas o morales que lo realizan.

b). La carga es propiedad de las personas físicas o morales que realizan el transporte y los bienes
tienen como destino los centros de almacenamiento, de venta o de distribución pertenecientes a las
mismas.

Asimismo, en este capitulo hallamos mas definiciones las cuales nos ayudan a comprender mejor
los temas tocados en este sistema de leyes y acuerdos que nos va presentando en este articulo nos
hablas más de una introducción a los conceptos básicos de transporte.

También nos habla que para poder traficar de manera correcta es tener los vehículos registrados en
la secretaria de comunicación y transporte, así como sacar constancias que nos avale como dueños y
propietarios de este vehículo, en muchas ocasiones el no cumplir con estos acuerdos nos conlleva a
tener problemas legales que nos podría generar multas o de tal caso perdida del vehículo por la
misma sanción.

Capítulo 2

Capitulo 2: En este capitulo podemos encontrar a aquellas organizaciones que se pueden encargar
de regular el transporte, esto es de lo que habla el artículo 11 donde.

Artículo 11. Son autoridades estatales en materia de transporte, las personas que ostentan la
titularidad de:

I. El Poder Ejecutivo del estado.


II. II. La Secretaría de Seguridad Pública.
III. III. El Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial.

En el articulo 12 podemos encontrar las atribuciones del titular del objetivo del estado, donde nos
habla de las actividades que esta hace para empezar a regular al transporte, como, por ejemplo:
Yordin Fabian Ucan Gomez

• Aumentar o disminuir el número de las concesiones del servicio público de transporte, según
las necesidades de dicho servicio
• Instrumentar las medidas encaminadas al mejoramiento del servicio de transporte,
aprovechando el desarrollo tecnológico y tomando en cuenta sus efectos en el medio
ambiente

Segundo título/capitulo 1 organización del transporte

En este apartado o sección de nuestras normas es ahí cuando nos explican acerca de la organización
o las divisiones de los tipos de transporte en la cual se centra en los tipos de transporte tanto de
pasajeros, así como de carga en donde aprendemos que estos transportes se subdividen en público,
particular, y contratado a través de diversas plataformas tecnológicas. Donde nos indica que los
vehículos que sirvan como medio de transporte como por ejemplo tratándose de las placas que estos
deben de portar. Concesiones, permisos, pólizas de seguro, constancias y así también como los
certificados. Así como también podemos saber que es lo que deben de hacer aquellas
organizaciones que nos otorgan dichos certificados.

Y así en este capítulo estaremos checando información que deben cumplir los transportes de
pasajeros y de carga tienen que seguir para no meterse en problemas con la ley. Podemos encontrar
también ya una subdivisión ya mas centrada en las modalidades del transporte, así sean de taxi,
autobuses, por agua y viento, estos deben cumplir con ciertas concesiones, así como acuerdos con la
preservación de la flora y la fauna de los lugares a transitar, con el fin de lograr una circulación
segura y cómoda para toda la vida de la región.

En el titulo 3: Ya tenemos una forma mas detallada de las concesiones, permisos constancias o
certificados para la correcta circulación de los vehículos de transporte, así como también podemos
encontrar algunos requisitos o pasos para adquirir y solicitar dichos documentos. Después hablamos
de todo este proceso de solicitud hasta la obtención y conservación de dichos documentos.

El capítulo 4: En este capítulo encontramos diversos términos que así mismo nos hablan de las
tarifas que se deben de cobrar al momento de realizar un servicio de transporte según sea el tipo,
estas tarifas deberán estar en un rango de precios para estar en armonía con otras empresas, así
como deben estar avaladas por un sistema ya mas legal que este de acuerdo y que acepte estas
tarifas, ya que hablando de un transporte publico deberán estar cómodas para el bolsillo de los
Yordin Fabian Ucan Gomez

usuarios. Así como también se especifican las características generales para cada uno de los
transportes con los que se trabajan, desde su especificación y sus dimensiones, también y así mismo
nos damos cuenta de las especificaciones en las medidas de seguridad que se deben de tomar al
momento de trabajar o relacionarse con los transportes, estos deben ser preventivos para evitar o
prevenir accidentes fatales, así mismo tratar de los servicios auxiliares en caso de haber un
problema demasiado grave.

Artículo 62. Las o los concesionarios o permisionarios deberán acreditar, cuando sea requerido por
el Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial y a satisfacción de este, el adecuado
funcionamiento de los vehículos destinados al servicio de transporte, además de cumplir con las
disposiciones que se refieran a la protección del medio ambiente, en los términos que establezca la
legislación aplicable

En los últimos títulos 5 y 6, tratan de explicarnos aquellas leyes de los derechos y obligaciones que
deben cumplir los usuarios en los sistemas de transporte por ejemplo en el artículo 74 que dice:

Artículo 74.- Los usuarios tienen derecho a recibir el servicio público de transporte en forma
regular, continua y permanente, en condiciones de seguridad, comodidad, higiene, respeto e
igualdad. Cualquier persona puede hacer uso del servicio de transporte previo pago de la tarifa
autorizada.

De igual manera donde hablan de las obligaciones y restricciones que deben cumplir los usuarios
del servicio de transporte publico de carga y seguidamente las responsabilidades de estas tanto en el
transporte publico y de carga.

Artículo 78.- Los usuarios del servicio público de transporte de carga tienen derecho a que sus
bienes sean transportados en condiciones de seguridad, higiene, oportunidad y eficacia. El
reglamento de esta Ley determinará las formalidades y condiciones a que deberá sujetarse el
servicio a que se refiere el párrafo anterior, pero en todo caso el usuario será responsable de la
exactitud de las declaraciones consignadas por él o sus representantes al momento de contratar el
servicio.

Artículo 79.- Los concesionarios y permisionarios del servicio público y particular de transporte de
pasajeros respectivamente, serán responsables por los daños que se ocasionen durante la prestación
Yordin Fabian Ucan Gomez

del servicio, a los pasajeros y a su equipaje. En este último caso la responsabilidad será por el valor
declarado y comprobado del equipaje en el peso y volumen permitidos.

En el titulo 6 ya se habla de los procedimientos para controlar el transporte, así como son los
procedimientos de inspección y vigilancia, lo que esto mismos es lo que nos lleva a las sanciones
que estas llegar a tener al no cumplir con cualquiera de los artículos presentados o con la
documentación para así circular de manera correcta en las carreteras.

Artículo 90. Las infracciones a lo dispuesto por esta ley y su reglamento serán sancionadas por el
Instituto de Movilidad y Desarrollo Urbano Territorial, con el auxilio de la Secretaría de Seguridad
Pública en el desempeño de su labor de vigilancia y verificación. Las sanciones pecuniarias se harán
efectivas por la Secretaría de Administración y Finanzas, de acuerdo con el procedimiento que
establezca la legislación respectiva.

Artículo 92.- En el caso de que los vehículos que cuenten con concesión, premiso o certificado
vehicular sean conducidos por personas que carezcan de la licencia de conducir correspondiente a
ese tipo de vehículo, se retirarán de inmediato de la circulación y se sancionará a sus propietarios,
como responsables solidarios, con multa de veinticinco a cien unidades de medida y actualización.

Artículo 93.- En los casos de reincidencia por parte del infractor, se aplicará el doble del monto
inicial de la multa que se hubiere impuesto.

En conclusión, estas normas nos sirven para regular los sistemas de transporte, así como cada uno
de los procedimientos que estos realizan, así como también saber que es necesario cumplir con
todas o la mayoría de las normas para ir evitando sanciones y convivir de manera correcta con todos
y cada uno de los usuarios.
Yordin Fabian Ucan Gomez

Referencias de investigación

https://www.poderjudicialyucatan.gob.mx/digestum/marcoLegal/02/2012/DIGE
STUM02085.pdf

http://archivos.diputados.gob.mx/Centros_Estudio/Cesop/Comisiones/8_transpo
rte.htm#_ftnref1

https://www.gob.mx/cms/uploads/attachment/file/590093/MN_Movilidad-
FINAL-programado-low.pdf

También podría gustarte