Republica Bolivariana De Venezuela
Ministerio Del Poder Popular Para La Educación Ciencias y Tecnología
Universidad Nacional Experimental “Romulo Gallegos “
San Juan De Los Morros
PNF En Fisioetrapia
MEDECK
método dinámico de estimulación kinésica
Bachilleres
Amanda Vázquez
Alberto Brito
Marioxy Marquez
Milagros Gómez
Paula Ulacio
¿Medeck ?
Ramón cuevas 1971-1976
Desarrolla habilidades de
motricidad gruesa en infantes
¿Enfoque?
Movimientos de entrenamiento
que conducen a sentarse estar
parado o caminar
Principios del método de medeck
• Organización evolutiva de conducta
psicomotriz
• Avanzar sin saltar modos permanentes
de conducta motora
• El trabajo se inicia generalmente
favoreciendo el control de cabeza y
luego progresivamente:
la sedestacion
La Bipedestación
La Marcha
Indicaciones
Niños diagnosticados con retardo
motor
Hipotonia
Sindrome de Down
Encefalopatías no progresivas
Deficiencias no cromosomaticas
Contraindicaciones
• No realizar las técnicas o métodos de
estimulación temprana cuando el niño tenga
sueño o hambre
• No aplicar las técnicas inmediatamente
después de la alimentación del niño
• El equipo rehabilitador y familiares deben
estar capacitados para la aplicación de dichas
técnicas
• No llevara un bebe a un estado de ansiedad
PRIMER TRIMESTRE
Este periodo tiene como propósito común las
reacciones de control de cabeza para que el bebe la
sostenga finamente erguida al cumplir los 4 meses de
edad
1 Alineación de 2 Extensión de
cuello cuello contra
la gravedad
3 Balanceo de
cabeza en
suspensión
vertical
PRIMER TRIMESTRE
1. Alineación de 2. Extensión de cuello
cuello contra la gravedad
3. Balanceo de
cabeza en suspensión
vertical
SEGUNDO TRIMESTRE
El infante debe poder mantenerse en posición
sentado y aprenda y aprenda a girar por si
mismo hacia boca arriba y hacia abajo
1 Giro circular 2 Volteo desde boca
arriba por el plano
en suspensión
inclinado
3 Reacción de
trípode anterior
y apoyo lateral
SEGUNDO TRIMESTRE
1. Giro circular
en suspensión 2. Volteo desde boca arriba
por el plano inclinado
3. Reacción de trípode
anterior y apoyo lateral
TERCER TRIMESTRE
Aplicar ejercicios que van a estimular al infante
para que logre sentarse por si solo desde la
posición acostada
1 Sedestación inducida por 2 Sedestacion inducida por
mitad de tronco desde caderas desde posición
decúbito supino decúbito supino
3 Balanceo lateral en posición
de pie apoyando los tobillos
TERCER TRIMESTRE
1. Sedestación inducida por mitad
de tronco desde decúbito supino
2. Sedestacion inducida por
caderas desde posición decúbito
supino
3. Balanceo lateral en posición de pie
apoyando los tobillos
“Nunca consideres el estudio
como una obligación, sino como
una oportunidad para penetrar
en el bello y maravilloso mundo
del saber”.