Punto de Equilibrio
El punto de equilibrio es aquel punto de actividad (volumen de ventas) donde los
ingresos totales y los gastos totales son iguales, es decir, no existe ni utilidad ni
pérdida.
Puede utilizarse el análisis CVU (Costo-Volumen-Unidades) para examinar la forma
en que pueden afectar el ingreso de operación diversas alternativas que alguien que
toma decisiones pueda estar considerando. El punto de equilibrio es aquel nivel de
producción de bienes en que se igualan los ingresos totales y los costos totales;
esto es, en donde el ingreso de operación es igual a cero.
TIPOS DE COSTOS
Costos fijos: Son una función del tiempo, no de las ventas, y normalmente se
establecen mediante un contrato. Requieren del pago de cierta cantidad monetaria
en un determinado tiempo. Entre ellos tenemos: sueldos, alquileres, energía
eléctrica de administración, agua, depreciaciones, etc.
Costos variables: Varían en relación directa con las ventas, y son una función del
volumen más que del tiempo. Se identifican plenamente con el producto, es decir
están en función del volumen de la producción. Entre ellos tenemos: materia prima,
mano de obra directa, salarios, pago a destajo, Costos de producción, transporte,
etc.
Costos semi-variables: Comparten las características de los costos fijos y
variables.
Por ejemplo: Las comisiones de ventas, que pueden ser fijadas con respecto a cierto
volumen, y aumentar a niveles más altos para volúmenes mayores. Una tabulación
de comisiones presentaría características de costo fijo y variable.
Método de la ecuación: Básicamente este método se refiere a que todos los
estados de resultados se pueden expresar como ecuaciones en la forma siguiente:
Utilidad neta = Ventas − Costos Variable − Costos Fijos
Costo Fijo
PE =
Precio Venta − Costo Variable
Método del margen de contribución: A este también se le denomina Método de
la utilidad marginal, y son igual a las ventas menos todos los gastos variables. Las
ventas y los gastos se analizan en la forma siguiente: Margen de contribución por
unidad para cubrir los gastos fijos y la utilidad neta deseada.
Margen de Contribución = Precio Venta − Gastos Variables
Costo Fijo
Punto de equilibrio =
Margen de Contribución
Método gráfico: En el método grafico trazamos las líneas de costos totales e
ingresos totales para obtener su punto de intersección, que es el punto de
equilibrio.
Luego de conocer la manera de cómo encontrar el punto de equilibrio para un solo
producto se debe de tener en cuenta que en la práctica es muy inusual encontrar
casos en los que se produzca, venda o comercialice un solo producto/servicio, por
tal razón se hace necesario efectuar un cálculo distinto, que contemple la mezcla
de productos, y que claro está, considere otros supuestos derivados de la dificultad
de relacionar una cantidad variable de costos fijos con los diferentes productos.
Calcular el punto de equilibrio MULTIPRODUCTO puede proporcionar
información muy valiosa para un negocio, sobre cuántas unidades de cada
productos o servicio se debe vender en un período para empezar a obtener
beneficios e incluso que margen se obtiene con la venta de cada producto y además
a partir de qué nivel de ventas totales empieza el negocio a generar beneficios.
Lo primero que hay que hacer es recordar que el punto de equilibrio nos proporciona
información de cuantas unidades hay que vender de un producto para que empiece
a obtener beneficios una vez cubiertos los costes variables y los costes fijos.
El análisis de Punto de Equilibrio de una mezcla de productos debe considerar
que cada producto/servicio tiene, en teoría, un volumen de participación
independiente, tanto de los niveles de producción y venta, como de relación de
costos fijos.
Método de margen de contribución ponderado.
Este método de cálculo tiene como objetivo obtener un punto de equilibrio general,
a partir de un margen de contribución ponderado, que se halla considerando la
participación de cada línea de producto (nivel de ventas) en su respectivo margen
de contribución individual.
La asignación se realiza en función del peso de cada producto sobre el total de
ventas: calculando el % de ventas que corresponde a cada producto sobre las
ventas totales y aplicando ese % sobre los costes fijos. De esta forma el
producto/servicio que más se vende más costes fijos asume.
Ejemplo
PUNTO DE EQUILIBRIO MULTIPRODUCTO:
Una empresa maneja 3 clases de productos. A, B y C y presenta los siguientes datos
solicitando que calcule el punto de equilibrio
Producto Unidades Precio de Venta Costo variable
unitario
A 10000 Q10.00 Q4.00
B 28000 Q5.00 Q3.00
C 20000 Q8.00 Q5.00
Costos Fijos Q88,000.00
Resolución Punto de Equilibrio Multiproducto
% DE ITEMS EN
PRODUCTO UNIDADES PRECIO VENTA VENTAS
A 10000 10 Q100,000.00 0.25
B 28000 5 Q140,000.00 0.35
C 20000 8 Q160,000.00 0.40
Q400,000.00
MC
CV
Producto Precio unitario (1-(cv/P)) (1-(cv/P))* % items
A 10 4 0.6 0.15
B 5 3 0.4 0.14
C 8 5 0.375 0.15
0.44
P.E.= CF P.E. = 88,000 P.E. = Q 200,000
MC 0.44
Ventas en Unidades en
Producto Precio % ítems equilibrio equilibrio
A 10 0.25 Q50,000.00 5,000
B 5 0.35 Q70,000.00 14,000
C 8 0.40 Q80,000.00 10,000
PE= Q200,000.00