VALOR DEL DINERO
EN EL TIEMPO
Frases Comunes…
¨Necesito pedir un préstamo en el banco para…¨
¨Deposité $$$ en un certificado financiero¨.
¨Tengo que abonarle a la tarjeta de crédito este mes¨.
¨Los intereses son más bajos en el banco X¨.
¨¿Me conviene más comprar a crédito o al contado?¨
¨¿Dónde invierto mi dinero?¨
¨Compré un carro financiado en la agencia para mi nuevo
trabajo¨.
INTRODUCCIÓN
Matemáticas
Financieras Es la aplicación de las
Matemáticas a las Finanzas
centrándose en el estudio del
valor del dinero en el tiempo,
combinando el capital, la tasa y
el tiempo para obtener un
rendimiento o interés a través
de métodos de evaluación que
permitan tomar decisiones de
inversión.
Relación de las Matemáticas Financieras con
Otras Disciplinas
Contabilidad, por cuanto suministra en momentos determinados, información razonada, en base a registros
técnicos, de las operaciones realizadas por un ente privado o publico, que permiten tomar la decisión mas
acertada en el momento de realizar una inversión.
Derecho, por cuanto las leyes regulan las ventas, los instrumentos financieros, transportes terrestres y
marítimos, seguros, corretaje, garantías y embarque de mercancías, la propiedad de los bienes, la forma en que
se pueden adquirir, los contratos de compra venta, hipotecas, préstamos a interés.
Economía, por cuanto brinda la posibilidad de determinar los mercados en los cuales, un negocio o empresa,
podrían obtener mayores beneficios económicos.
Ciencia Política, auxilian a esta disciplina en la toma de decisiones en cuento a inversiones, presupuestos,
ajustes económicos y negociaciones que beneficien a toda la población.
Ingeniería, que controla costos de producción en el proceso fabril, en el cual influye de una manera directa la
determinación del costo y depreciación de los equipos industriales de producción.
Sociología, la matemática financiera trabaja con inversiones y proporciona a la sociología las herramientas
necesarias para que las empresas produzcan más y mejores beneficios económicos que permitan una mejor
calidad de vida de la sociedad.
Ejemplo 1: Alternativas mutuamente
excluyentes.
a) Recibir hoy una donación de $10,000.
b) Recibir una donación de $10,000 dentro de
un año.
Factores que Afectan el Valor del Dinero
•Es el incremento
generalizado y
sostenido de los
Inflación precios de bienes y
servicios. Disminuye
poder adquisitivo de
la moneda.
•No tenemos la
certeza absoluta de
Riesgo recuperar el dinero
prestado o invertido.
• Es el valor de la
mejor opción
Costo de descartada.
(Usos
Oportunidad alternativos del
dinero)
Conceptos Básicos en
Finanzas
Crédito: es el traspaso del derecho al uso de
un bien por parte de una persona natural o
jurídica, la cual lo adquiere por un plazo
determinado o no.
Interés: es la renta que se paga por el uso del
dinero tomado en préstamo (punto de vista del
deudor), o bien, es la renta que se cobra por
renunciar al uso del dinero otorgado en
préstamo (punto de vista del acreedor).
INTERÉS
CAPITAL CAPITAL MONTO
PLAZO
Los factores anteriores se expresan y materializan a
través de la Tasa de Interés.
Ejemplo 2: Si un par de zapatos vale hoy $1.000 y la
inflación proyectada para el año entrante es de un
7%, cuánto se necesita disponer para adquirir los
mismos zapatos dentro de un año?
Nuevo valor = 1.000 + 1.000 x 0,07 = 1.000 x (1 + 0,07)
= 1.000 x 1,07
Nuevo valor = $1.070
Operaciones Básicas en
Finanzas
Capitalizar
Valor Valor
Actual Futuro
Actualizar
Valor Valor
Actual Futuro
Para poder comparar dos capitales en distintos
instantes, hay que hallar el equivalente de los mismos
en un mismo momento, y para ello utilizaremos las
fórmulas de matemática financiera.
Ejemplo 3: ¿Qué es preferible disponer de 2 millones
de pesos dentro de 1 año o de 4 millones dentro de 5
años?
Para contestar a esta pregunta hay que calcular
equivalentes de ambos importes en un mismo instante.
Estas leyes financieras nos permite también sumar o
restar capitales en distintos momentos.
Ejemplo 4: Si vamos a recibir 1 millón de pesos
dentro de 6 meses y 2 millones dentro de 9 meses.
No los podemos sumar directamente, sino que
tendremos que hallar sus equivalente en un mismo
instante (el momento actual, dentro de 6 meses, 9
meses, etc.) y entonces sí se podrán sumar.
Valor del dinero en el tiempo
Capital prestado
Es cuando el
interés se paga
sólo sobre el
Suma de interés y
capital prestado
capital prestado, el
formado por:
tiempo acordado
Interés El importante
Simple adiciona que se
paga (interés %)
Como calcularlo
S=P(1+in)/365
Fórmula para interés simple:
I=CJT
Fórmula para hallar el monto:
S=C+I
S = C(1 + JT)
Valor del dinero en el tiempo
INTERÉS COMPUESTO
• El interés compuesto es similar al interés simple. En
todo momento se trabajará con la expresión (1+i),
(1+i*n
• Los períodos de capitalización más comunes son los
mensuales, trimestrales, semestrales y anuales,
aunque no por ello, se excluya a los bimestrales y
cuatrimestrales.
• El interés compuesto, lo utilizaremos en operaciones
a largo plazo, y a diferencia del interés simple
Valor del Dinero en el Tiempo
El valor del dinero cambia con el tiempo.
Indica que una unidad de dinero hoy vale más
que una unidad de dinero en el futuro.
Hace referencia a una característica particular
del dinero, el de poder multiplicarse en el
tiempo.
Valor del dinero en el tiempo
Valor presente
• Es el valor que tendrá una inversión
futura en el presente
• Su formula es:
Valor futuro
• Es el valor que tendrá una inversión
en un tiempo posterior
• Su formula es
VFinv = VPinv (1+i)n
Valor del dinero en el tiempo
Se refiere: A la
TASA DE valoración del costo que
RENDIMIENTO Y Tasa de interés implica la posesión de
DESCUENTO dinero producto de un
crédito
Refiere a la tasa que
el inversionista
espera obtener de
Tasa de rendimiento
sus inversiones, claro
está, antes de la
carga tributaria.
Tasa de descuento Se refiere a un índice de
rendimiento utilizado para
descontar flujos futuros
de efectivo a su valor
actual (presente).
Valor del dinero en el tiempo
Tasa de interés
Tasa nominal Tasa efectiva Tasa Real Tasas
• Es la tasa • es la que resulta • Representa la equivalentes
pasiva sin de capitalizar la utilidad neta de • las tasas de
capitalizar. tasa nominal, la una inversión de interés con
cual depende de capital en una períodos
los períodos de entidad distintos de
capitalización financiera. capitalización
son
equivalentes, si
en el largo plazo
generan el
mismo
rendimiento.
Valor del dinero en el tiempo
Valor
Presente y
Descuento
Compuesto
Cuando la fecha de pago del
adeudo es mayor, se utiliza la
fórmula de valor presente
utilizando interés compuesto.
Así, en resumen podemos
decir que el valor presente de
una inversión que se pagará
en el futuro, es el capital
necesario que tenemos que
Inflación
invertir a una tasa “x” y a una
fecha determinada, para cubrir Es el cambio del valor del
un capital futuro. peso, en el tiempo. Es decir, en
períodos de inflación alta, nos
pasa a perjudicar nuestro
bolsillo y caso contrario cuando
la inflación es baja no se
resiente tanto, aunque también
afecta pero en otros
porcentajes.
Valor del dinero en el tiempo
Es una serie de flujos De tal forma, podríamos
Anualidades normalmente de un mismo entender a la Anualidad o
monto y períodos iguales. Renta: como el pago
periódico que se realiza en
un lapso de tiempo
Al tiempo que transcurre
Se pueden encontrar
entre un pago (o abono) y
diversas clasificaciones de
otro, se refiere al intervalo de
anualidades, pero centremos 1.Ordinarias o Vencidas
pago o intervalo de abono
el tema en la siguiente
según sea el caso que se
clasificación:
desee calcular.
2.Anticipadas 3.Diferidas 4.Generales
CAPÍTULO III
Matemáticas Financieras: Valor del dinero en el tiempo
ORDINARIAS
Son aquellas anualidades que son utilizadas con mayor frecuencia
en la actividad financiera y comercial.
• Variables que se utilizan en este apartado:
VPN, VF, A, M, i, n
Procedimiento:
• Cuando las tasas de interés cambian en el lapso del tiempo, se buscara el
VF de la anualidad de la siguiente forma: Calculando VF1, VF2, VFn, esto
es, cuantas veces cambie la i, la fórmula se modifica en los siguientes
términos.
Valor del dinero en el tiempo
ANTICIPADAS
Son aquellas anualidades que son utilizadas con menor
frecuencia en la actividad financiera y comercial.
Las características de este tipo de anualidades son:
El plazo inicia con la firma del convenio
Las capitalizaciones coinciden con el intervalo de pago
Los pagos o abonos se realizan al inicio de cada intervalo de pago
Se conoce desde la firma del convenio, las fechas de inicio y
término del plazo de la anualidad
Valor del dinero en el tiempo
DIFERIDAS
• con frecuencia son utilizadas para vaciar los
inventarios, esto es, cuando las empresas
quieren rematar su mercancía de temporada, o
simplemente por que cambiarán de modelos
• Se conoce desde la firma del convenio, las
fechas de inicio y término del plazo de la
anualidad
Características • Las capitalizaciones coinciden con el intervalo
de pago
• El plazo da comienzo en una fecha posterior al
de inicio del convenio
CAPÍTULO III
Matemáticas Financieras: Valor del dinero en el tiempo
Generales
• Son utilizadas con menor frecuencia en la actividad financiera y
comercial. Esto es, los pagos o abonos no coinciden con la
capitalización, de ahí que tengamos que calcular tasas equivalentes.
• Las características de este tipo de anualidades son:
• El plazo inicia con la firma del convenio o apertura de cuenta de
ahorros o inversión (en su caso)
• Las capitalizaciones no coinciden con el intervalo de pago
Características • Se conoce desde la firma del convenio, las fechas de inicio y término
del plazo de la anualidad
Valor del dinero en el tiempo
AMORTIZACIÓN
Se refiere al pago gradual que se realiza para
liquidar un adeudo proveniente generalmente
de algún préstamo o crédito. En la actividad
financiera es común que las empresas y las
personas busquen financiamiento o crédito, sea
para capitalizarse o para la adquisición de
bienes (activos)
Valor del dinero en el tiempo
FONDOS DE
AMORTIZACIONES
Cuando tenemos una obligación en el corto o largo
plazo, podemos empezar ahorrando gradualmente hasta
reunir el importe deseado, claro está, con sus
respectivos rendimientos. Es aquí cuando la figura del
“Fondo de Amortización” se hace necesaria.