[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas16 páginas

Presentación Cadena de Valor

La cadena de valor es una herramienta analítica desarrollada por Michael Porter en 1985 para examinar las actividades estratégicas clave de una empresa y entender cómo éstas generan y sostienen una ventaja competitiva. Consiste en descomponer una empresa en sus actividades primarias y de apoyo, y analizar cómo éstas se relacionan para crear valor para los clientes de manera más eficiente que la competencia. El análisis de cadenas de valor incluye tanto enfoques cualitativos como cuantitativos para evaluar estrategias de mejora.

Cargado por

Erika Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
77 vistas16 páginas

Presentación Cadena de Valor

La cadena de valor es una herramienta analítica desarrollada por Michael Porter en 1985 para examinar las actividades estratégicas clave de una empresa y entender cómo éstas generan y sostienen una ventaja competitiva. Consiste en descomponer una empresa en sus actividades primarias y de apoyo, y analizar cómo éstas se relacionan para crear valor para los clientes de manera más eficiente que la competencia. El análisis de cadenas de valor incluye tanto enfoques cualitativos como cuantitativos para evaluar estrategias de mejora.

Cargado por

Erika Gutiérrez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 16

LAS CADENAS DE VALOR

PROFESORA. MARIA ELENA AGUIRRE

PROFSORA: MARIA ELENA AGUIRRE


¿QUÉ ES LA CADENA DE VALOR?

La cadena de valor es una herramienta de análisis estratégico que ayuda a determinar


la ventaja competitiva de la empresa.

Con la cadena de valor de una empresa se consigue examinar y dividir la compañía en


sus actividades estratégicas más relevantes a fin de entender cómo funcionan los
costos, las fuentes actuales y en qué radica la diferenciación
PROPULSOR DE LA CADENA DE VALOR

El origen de este concepto surge en 1985 cuando el profesor Michael E. Porter de la


Universidad de Harvard introdujo el análisis de la cadena de valor en su libro
«Competitive Advantage».

Para ello se sirvió del análisis utilizado previamente por Mckinsey & Co. Porter ahondó
más en el análisis con el objetivo de mejorar la rentabilidad de las empresas
CONCEPTO DE LA CADENA DE VALOR

La cadena de valor es un concepto acuñado por Porter en el que a raíz de las


actividades de una empresa se crea una serie de relaciones o eslabones que tienen
como objetivo aportar el mayor valor posible para el cliente.
SIGNIFICADO DE LA CADENA DE
VALOR
Se conoce como cadena de valor a un concepto teórico que describe el
modo en que se desarrollan las acciones y actividades de una empresa.

En base a la definición de cadena, es posible hallar en ella diferentes


eslabones que intervienen en un proceso económico: se inicia con la
materia prima y llega hasta la distribución del producto terminado
¿CUÁL ES LA CADENA DE VALOR DE
UNA EMPRESA?

Para definir la cadena de valor de una empresa, primero


debes descomponer la empresa en actividades estratégicas que
aporten ese valor y entender la generación de costes que provocan,
para después componer un sistema de relaciones entre estas con el fin
de entender qué nos hace diferente a nuestra competencia
ANÁLISIS DE UNA CADENA DE VALOR
El análisis de las cadenas de valor consiste en la evaluación de los resultados de la
investigación a partir de la cual evolucionan las estrategias de desarrollo de las cadenas de
valor y las intervenciones específicas.

Este proceso comienza durante la investigación, en las conversaciones con los distintos
actores del mercado.
La cadena de valor, por tanto, se basa en esa labor de descomposición y unión para entender
nuestra ventaja competitiva.
Diagrama de actividades primarias y de apoyo
De acuerdo a Michael Porter, las actividades primarias y de apoyo quedan representadas en el siguiente diagrama.
Los resultados de un análisis de la cadena de valor deben ser:

 Una visión clara de cómo lograr un cambio sostenible y sistémico


en las cadenas de valor
 Un marco de intervención que describe las posibles estrategias e
intervenciones de mejoramiento, los actores del mercado que
participan y los indicadores de seguimiento y evaluación

 Documentación de los resultados y las estrategias de las


investigaciones y los análisis
TIPOS DE ANÁLISIS EN LA CADENA
DE VALOR

Análisis cualitativo
El análisis de datos cualitativos (QDA por sus siglas en inglés) es un modo no
numérico para analizar informaciones. se caracteriza por ser de tipo
documental, representado por un proceso de recolección de datos, la
metodología que se utiliza es el caso de estudio, del tipo descriptiva ya que se
muestran las características de la cadena de valor y los perfiles más
importantes de los eslabones de la misma
El análisis cuantitativo comienza una vez estructurado el problema.
Generalmente requiere de imaginación, trabajo en equipo, y un esfuerzo
considerable transformar una descripción general de un problema en un
problema bien definido que pueda encararse vía un análisis cuantitativo
resultante contribuya de manera importante en el proceso de la toma de
decisiones.
El desarrollo de un modelo que represente matemáticamente un problema
puede iniciarse cuando tanto el administrador como el analista cuantitativo
están de acuerdo que el problema ha quedado correctamente estructurado.
GRACIAS POR SU
ATENCIÓN

También podría gustarte