Gerencia Estratégica
de Costos
  Causales de Costos
                     Formular pautas
Toma de decisiones                     Orientar acciones para
                     Criterios         el futuro
                               GERENCIA ESTRATEGICA DE
                               COSTOS
     Visión y Misión           Declaración de Misión:
                               1- Producto o Servicio de la Compañía
                               2-Mercados
                               3-Tecnologias
Valores y aspiraciones de
                               4-Objetivos
       la empresa
                               5-Filosofia y/o valores
                               6-Concepto de la Compañía tiene de si misma
                               7-Imagen publica
construir           cosechar
            mantener
          Estrategias         Ajustar las actividades de la organización
              3 niveles
  Ámbito                   Estrategias
empresarial               corporativas
        Administración
        de las funciones
    Fuerzas Competitivas en el ambiente industrial, de servicio o
    comercial:
    1- La amenaza de ingreso de nuevas empresas al mercado
    2-Capacidad de negociación de los proveedores
    3-Capacidad de negociación de los vendedores
    4-Posibilidad de utilizar productos sustitutos
    5-Rivalidad entre competidores
Estrategias para crear una ventaja
competitiva sostenible
                                     GEC (gerencia estratégica de costos)
      1 El liderazgo en costos
        2. La diferenciación
          3- La de enfoque
                                                    VS
        Éxito empresarial
      La Gerencia Estratégica de Costos
              Estrategias
                                          Información Contable
                                          Informes (organización
             INFORMACIÓN
Supervisar     CONTABLE      Desarrollo   en su conjunto)
                                          Desarrollo de las tácticas
                                          Evaluación de
                                          desempeños
              Utilización
Componentes de la GEC
                  1- Análisis de la cadena de valor
                  2-Analisis del posicionamiento estratégico
                  3-Analisis de las caudales de costos
Cadena de valor         Desarrollar una ventaja competitiva continua
                         Comienza con el reconocimiento de cada
                         empresa       diseñar, producir,
                         comercializar
Posicionamiento             Posibilidad de obtener ventajas competitivas
estratégico                 sostenibles
CAUSALES DE COSTO
CAUSALES DE COSTO
Lograr ventajas competitivas   control
                               reducción de
                               costos
                               diferenciación
                               de productos
  Los causales estructurales         Los causales operacionales
   Escala                            Distribución Física
   Complejidad                       Lazos con clientes y proveedores
   Integración Vertical              Utilización de la Capacidad
   Tecnología                        Compromiso de Grupo
                                     Experiencia
      EL CONCEPTO DE CAUSALES DE COSTOS
Los costos son causados o generados por muchos factores que, a su
vez, se interrelacionan entre sí de manera compleja.
Para los autores , la Contabilidad Gerencial considera que el costo
es básicamente función de una sola causal: el volumen de
producción.
Ejs.:
•   Costos Fijos y Costos Variables
•   Costos Promedio y Costos Marginales
•   Análisis de Punto de Equilibrio
•   Relación costo-volumen-utilidad
•   Presupuestos flexibles y margen de contribución
Las causas de los costos de MOD
-   Causas Estructurales: son las necesarias para
    mantener cierta capacidad productiva
-   Causas Ambientales (externas): legislación laboral,
    CCT, acuerdos gremiales, RSE.
-   Motivos Éticos: mantener el nivel de empleo aún en
    recesión.
-   Causas de ejecución: En el largo plazo, dependerán
    del volumen de producción.
-   Causas de Ejecución: dependen del volumen de
    producción.
                 ¿Cuál es su causa?
                              ¿Qué causa el costo?
        Factores Humanos                  Factor Diseño y Planeación
    -      Falta de                       -     Fallas de diseño del
           entrenamiento y                      proceso productivo
           capacitación                   -     Diversidad de
    -      Curva de aprendizaje                 productos
    -      Falta de motivación            -     Complejidad del
           y participación                      proceso
          Factor Capital                      Factores Materiales
-          Fallas de                      -     Mala calidad de
           mantenimiento                        materia prima
-          Costo del tiempo               -     Inadecuada gestión de
           (cuellos de botella)                 compras
-          Inadecuada                     -     Producción en función
           combinación de                       de la demanda (JIT)
           recursos
    Las causas de los costos "se esconden" en los tres
    elementos
•    M.P.: por ejemplo: la mala      •   MO: la improductividad
    calidad que genera                   oculta, la falta de
                                         capacitación, la inexperiencia,
    desperdicios, o también puede        el humor y estado de ánimo,
    ser la transformación de la          conflictos salariales o
    M.P. por parte de operarios          gremiales, etc.
    inexpertos, también causa
    desperdicios anormales. Fallas
    en máquinas producen pérdidas    •   CIP: también contienen
    de productos, roturas de             causas: pensar si las tarifas de
    envases (Ej.: embotelladoras)        servicios están subsidiadas o
                                         provienen de precios fijados
                                         por monopolios o la incidencia
                                         de impuestos que no pueden
                                         tomarse como créditos fiscales
                                         y que se adicionan a la
                                         energía (eléctrica, gas, etc.),
                                         etc.
         Análisis de los causales o generadores de costos
Un adecuado análisis de los causales de costos posibilita la adopción de
cursos de acción que permiten racionalizar los costos que van desde el
diseño hasta la distribución de los productos. Algunos de los factores que
impulsan o causan costos, son: la cuantía de la inversión que se va a
realizar, el comportamiento de los costos, la experiencia acumulada, la
extensión (grado de integración), tecnología, es decir, los métodos a ser
utilizados en la cadena de valor, y la complejidad, o sea la amplitud de las
líneas de productos ofrecidos a los clientes. Los causales de costos se usan
en el análisis de los costos para explicar las variaciones en los costos de cada
actividad de valor. son únicos ya sea por su diseño, por la prestación de un
servicio, por la calidad, etcétera.
Una vez que la empresa ha identificado su cadena de valores y
diagnosticado los impulsadores de costos de cada actividad de valor, puede
ganar una ventaja competitiva sostenible, ya sea controlando a los
impulsadores mejor que sus competidores o reconfigurando la cadena de
valores para realizar efectivamente un análisis de los costos
La planeación estratégica incluye el análisis
estratégico de los costos el cual se refiere al
posicionamiento y a la penetración potencial de los
productos y de los servicios en el mercado. Los
administradores que comprenden la estructura de
costos de su empresa tienen una ventaja
significativa sobre la competencia. El análisis
estratégico de costos usa los datos de costos para
desarrollar estrategias superiores contemplando las
posiciones probables de un nuevo
                 CAUSAS DE LOS COSTOS
1. DE EJECUCIÓN U OPERATIVAS
2. ESTRUCTURALES
                CAUSALES BÁSICAS DE EJECUCIÓN
 se   encuentran como mínimo las siguientes:
1.    compromiso del grupo de trabajo,
2.    gerencia de calidad total,
3.    utilización de la capacidad,
4.    eficiencia en la distribución de la planta,
5.    configuración del producto, etc.
                CAUSAS ESTRUCTURALES
1. Escala: Cuantía de la inversión a realizar en las áreas de
fabricación, investigación, desarrollo y recursos de
marketing.
2. Extensión: Grado de integración vértical. La integración
horizontal ésta más relacionada con la escala.
3. Experiencia: Número de veces que en el pasado la
empresa ha realizado lo que ahora esta haciendo de
nuevo.
4. Tecnología: Métodos tecnológicos utilizados en cada
etapa de la cadena de valores de la empresa.
5. Complejidad: Amplitud de la línea de productos o
servicios que se ofrecerán a los clientes
   Ejemplos de
   Indicadores
Cuantitativos de los
Causales de Costos
     Causales                    Variables de causales
   Estructurales
       Escala           Cantidad de plantas
                        Tamaño de la Planta
                        Capacidad de producción de las plantas
                        (unidades, horas, materia prima procesada)
    Complejidad         Cantidad de líneas de productos.
                        Cantidad de piezas por modelo.
                        Cantidad de trabajo por tipo de producto.
 Integración vertical   Cantidad de descuentos otorgados por el
                        proveedor
                        Cantidad de materias primas adquiridas a
                        proveedores
     Tecnología         Nivel de nueva tecnología adquirida.
                        Cantidad de cambios o rediseños.
   Causales
 Operacionales
 Distribución física  Cantidad de movimientos de los materiales
                      Tiempo empleado en la fabricación
Lazos con proveedores Nivel de acuerdos o tratos no usuales con
      y clientes      clientes y proveedores.
  Utilización de la   Cantidad de productos elaborados.
     Capacidad
Compromiso del grupo Número de quejas y reclamos de empleados
                      Nivel de sugerencias o ideas de grupo
                      LOS COSTOS OCULTOS
•   1. Costos de transacciones: son los relacionados con la operatoria
    formal de bienes, servicios, ideas e información dentro de las
    empresas; entre empresas y entre empresas y clientes.
Se basa en tres aspectos claros:
•   Relaciones con los clientes
•   Innovación en los productos
•   Infraestructura
       Los costos ocultos se hacen presentes cuando las empresas,
desconociendo la variabilidad de estos tres conceptos