[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Elaboración2 de Un Cuadro Comparativo

Este documento instruye la elaboración de un cuadro comparativo de las unidades de masa, fuerza, viscosidad y densidad. Proporciona información sobre el concepto, características, fórmula y ejemplos de aplicación de cada unidad. Sugiere que el cuadro tenga al menos 4 columnas y 4 filas para organizar sistemáticamente la información requerida.

Cargado por

Mabel Morinigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
1K vistas2 páginas

Elaboración2 de Un Cuadro Comparativo

Este documento instruye la elaboración de un cuadro comparativo de las unidades de masa, fuerza, viscosidad y densidad. Proporciona información sobre el concepto, características, fórmula y ejemplos de aplicación de cada unidad. Sugiere que el cuadro tenga al menos 4 columnas y 4 filas para organizar sistemáticamente la información requerida.

Cargado por

Mabel Morinigo
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

ELABORACIÓN DE UN CUADRO COMPARATIVO

Luego del estudio del material de lectura obligatorio presentado esta semana, podrás
integrar los conocimientos adquiridos en esta actividad.

Elabora un cuadro comparativo entre las unidades de masa, fuerza, viscosidad y densidad
considerando; concepto, características, fórmula y ejemplos de aplicación.

Se sugiere que el cuadro cuente con al menos 4 columnas para las unidades de masa y al
menos 4 filas para las clasificaciones: Concepto, características, fórmula y ejemplos de
aplicación, más una fila para el título general del cuadro, una fila para los subtítulos de la
clasificación de las columnas.

Al finalizar tu trabajo, realiza una revisión general y luego súbela a la plataforma, en el lugar
indicado.

Concepto Características Aplicación


Masa La segunda ley del F: fuerza necesaria Para medir la masa
movimiento de para mover un cuerpo de un cuerpo se
Newton describe u objeto (en el Sistema emplean balanzas,
cómo la fuerza está Internacional se de platillo o
relacionada con la calcula en Newton). electrónicas. El
masa y la m: masa de un cuerpo Sistema
aceleración, y esta (en el Sistema Internacional de
relación se utiliza Internacional se Pesos y Medidas
para calcular la calcula en kilogramos). (abreviado SI)
fuerza. En general, a: unidad de sostiene que la
cuanto mayor es la aceleración (en el unidad para medir
masa del objeto, Sistema Internacional la masa es el
mayor será la se calcula en metros kilogramo (kg),
fuerza necesaria por segundo al junto a sus
para moverlo. cuadrado m/s2). unidades derivadas
𝒂
M=𝒇 como son el gramo,
miligramo, etc.
Fuerza La fuerza se calcula • Puede ser La caída de las
con la siguiente medida en gotas de lluvia en la
fórmula: F = m • a. diferentes tierra también es un
F: fuerza necesaria sistemas de ejemplo de fuerza
para mover un unidades. de no contacto. Al
cuerpo u objeto (en • Es una andar bicicleta en
el Sistema magnitud una pendiente se
Internacional se vectorial por aplica fuerza en las
calcula en Newton). lo que se piernas.
m: masa de un puede
cuerpo (en el representar
Sistema gráficamente
Internacional se empleando
calcula en vectores
kilogramos). (flechas).
• Tiene cuatro
propiedades
fundamentales
que son: la
intensidad, la
dirección, el
sentido y el
punto de
aplicación
(superficie
donde se
aplica la
fuerza).

Viscosidad La viscosidad en los Estos líquidos La viscosidad se


líquidos se debe a la aceitosos se utiliza como un
cohesión, y en los caracterizan por su indicador
gases al viscosidad, en especial cuantitativo de
intercambio de el aceite combustible. calidad en las
cantidad de El gel de cabello o industrias de los
movimiento. champú son líquidos aceites, la
muy viscosos, es decir, petroquímica, de
sus moléculas se los alimentos, la
resisten al flujo de su farmacéutica, la
movimiento. Mientras textil, de las
más se agiten, mayor pinturas, entre
viscosidad pierden. otras. A nivel
industrial, existe
una gran diversidad
de equipos con
diferentes diseños
que se utilizan para
medir viscosidad.
Densidad Se define como la La densidad es una La densidad es una
masa por unidad de propiedad propiedad
volumen. Sus característica de la característica de la
unidades en el materia, que se materia, que se
sistema emplea, por tanto, emplea, por tanto,
internacional son para determinar el para determinar el
[kg/m3]. tipo de sustancia. tipo de sustancia.
Para un fluido Tiene además otros Tiene además otros
homogéneo, la usos porque es muy usos porque es muy
densidad no varía fácil de medir. Se usa, fácil de medir. Se
de un punto a otro por ejemplo, para usa, por ejemplo,
y puede definirse saber la cantidad de para saber la
simplemente alcohol de los vinos, o cantidad de alcohol
mediante. la carga de la batería de los vinos, o la
𝑽 del coche. carga de la batería
P=𝑴
del coche.

También podría gustarte