CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
UNIDAD 1
                                              ESTÁTICA DE FLUIDOS
  PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS
Antes de comenzar a estudiar cualquier problema de flujo, es necesario conocer algunas características y propiedades
físicas de los fluidos, de vital importancia para un mejor entendimiento de su comportamiento. La densidad, la presión
son magnitudes que podemos relacionar a diario con líquidos y gases, pero de las que necesitamos una definición más
concreta para una mejor comprensión de sus características y propiedades.
Los fluidos, como todos los materiales, tienen propiedades físicas que permiten caracterizar y cuantificar su
comportamiento, así como distinguirlos de otros. Algunas de estas propiedades son exclusivas de los fluidos y otras
son típicas de todas las sustancias. Características como la viscosidad, tensión superficial y presión de vapor solo se
pueden definir en los líquidos y gases. Sin embargo, la masa específica, el peso específico y la densidad son atributos
de cualquier materia.
En otros casos las propiedades de los fluidos juegan un papel preponderante mientras que otros influyen muy poco o
nada, en la estática de fluidos el peso específico es una propiedad importante, mientras que en el flujo de fluidos son la
densidad y la viscosidad las que predominan.
         MASA (m).
          Es una medida de la cantidad de fluido, es una característica de la cantidad de materia que poseeun cuerpo,
          es una magnitud escalar, su valor es constante, sufre aceleraciones originando una reacción de inercia que
          se opone a cualquier cambio de movimiento. Sus unidades son el Kg-masa,Slug = lb-f.seg2/pie, kg.seg2/m, lb-
          m
          La lb-m es la cantidad de materia que es jalada en la superficie de la tierra por la gravedad con 1 lb-f
         PESO (W).
          Es la cuantificación de la fuerza de atracción gravitacional ejercida sobre la materia o masa de un cuerpo, es
          una magnitud vectorial, produce aceleraciones. Su unidad de medida es el Newton, Kg-fuerza, Un Kg-fuerza
          = 9.81 Newton, Lb-f
                                                       W = m.g
          El Kg-f puede definirse en función de la deformación de un cuerpo elástico, como un resorte, en condiciones
          de temperatura prestablecida.
    •    1 N acelera 1 kg de masa a razón de 1 m/s2.
    •    1 Kg-f acelera 1 Kg-m a razón de 9.81 m/s2. Entonces 1Kg-f = 9.81 N.
    •    A nivel del mar: 1 kg-m = 1 kg-f ; 1lb-m = 1 lb-f
    •    Si se conoce el peso de un cuerpo en algún lugar, puede determinarse su masa fácilmentesiempre y cuando se
         conozca la gravedad en ese punto.
         DENSIDAD (ρ)
          Se define como la cantidad de materia, masa del líquido, contenido en una determinada unidad de volumen
          a una temperatura determinada. Más denso es el cuerpo, más cantidad de moléculasentran por unidad de
          volumen. (Kg-m/m3), slug/pie3
                                                            1
                                       CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
         PESO ESPECIFICO (ϒ).
Se define como el peso de la unidad de volumen de un material, o lo que es lo mismo, la fuerza de atracción que ejerce
la tierra sobre la unidad de volumen de un cuerpo a una determinada temperatura. Su unidad es Kg-f/m3, N/m3, lb/pie3
La diferencia entre peso específico y densidad es que la densidad es la misma en cualquier lugardel universo. La
cantidad de moléculas por unidad de volumen de un objeto no cambia, lo pongas donde los pongas.
En cambio, el peso de un cuerpo depende del lugar donde lo pongas. Por ejemplo, en la Luna losobjetos pesan menos y
su peso específico es menor que en La Tierra. En el espacio exterior los objetos no pesan nada y su peso específico
sería nulo mas no su densidad.
         GRAVEDAD ESPECIFICA (Sg).
Es la relación del peso específico ó densidad de un fluido en términos de su relación con el peso específico o densidad
de un fluido común considerada como patrón. En este caso el agua pura a 4°C. Entonces la Sg es una cantidad
adimensional.
La densidad del agua destilada es de 1000 kg/m3 a 4° C de temperatura, el del agua del mar es aproximadamente de
1025 kg/m3, el del mercurio es 13600 Kg/m3. El aire a la presión atmosféricay a 0° pesa 1.25 kg/m3. El peso específico
del agua a 4° C de temperatura es de 9.81 KN/m3 = 62.4lb/m3
         VISCOSIDAD.
Se define como la propiedad de los líquidos que mide la resistencia que los mismos ofrecen ante tensiones tangenciales
que tienden a deformarlos. La viscosidad es debida fundamentalmente a la interacción de las moléculas del líquido y
nos da una idea del grado de cohesión de la misma (fluidez). Al aumentar la temperatura en una masa líquida
disminuye la fuerza de la cohesión molecular, por tanto también disminuirá la viscosidad.
Los fluidos perfectos no tienen viscosidad, sus moléculas tienen movilidad extrema, sin cohesión alguna y sin que se
produzcan frotamientos entre ellas, ni al contacto con otros cuerpos.
Entonces en términos simples la viscosidad se puede definir como la resistencia de los fluidos a fluir. A mayor
viscosidad, menor flujo. En términos microscópicos se relaciona con las fuerzas intermoleculares, y con el tamaño y
forma de las moléculas que constituyen el líquido. La viscosidad de la mayoría de los líquidos disminuye al aumentar la
temperatura.
En la práctica se utilizan dos tipos de viscosidad:
     • Viscosidad dinámica μ
     • Viscosidad cinemática ν
      VISCOSIDAD DINÁMICA O ABSOLUTA (µ)
El coeficiente de viscosidad absoluta o simplemente la viscosidad absoluta de un fluido es una medida de su
                                                           2
                                        CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
resistencia al deslizamiento o a la deformación cortante o angular.
El principio de viscosidad de Newton establece que: para un flujo laminar de ciertos fluidos llamados newtonianos, la
tensión cortante en una interface tangente a la dirección de flujo, es proporcional al gradiente de la velocidad en
dirección normal a la interface.
Para comprender este principio. Si se consideran dos placas paralelas de grandes dimensiones, separadas una
pequeña distancia (y), y con el espacio entre ellas lleno de un fluido homogéneo a temperatura constante.
Si se supone que la placa superior se mueve a una velocidad constante (v) al actuar sobre ellas una fuerza F, también
constante. El fluido en contacto con la placa móvil se adhiere a ella moviéndose a la misma velocidad (v); mientras que
el fluido en contacto con la placa fija permanecerá en reposo. Si la separación
(y) y la velocidad (v) no son muy grandes, la variación de las velocidades (gradiente) vendrá dada por una línea recta.
La experiencia ha demostrado que la fuerza F varía inversamente con la separación (y) y directamente con el área de
la placa y la velocidad (v) y la constante de proporcionalidad µ que hace intervenir el efecto del líquido que se trata, y
se llama coeficiente de viscosidad dinámica o viscosidad absoluta. De la figura por triángulos semejantes v/y = dv/dy.
                                                            3
                                       CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
Donde:
 𝑟 = fuerza tangencial
 n = Coeficiente de viscosidad dinámica. N.s/m2, lb.s/pie2, Kg-f/m.s, Pa.s, poises. v = Velocidad de una placa respecto
 a la otra
 A = Superficie de cada placa
 y = Espesor de la lámina líquida
La ley de viscosidad de Newton, establece que para ciertos fluidos conocidos como fluidos newtonianos, el esfuerzo
cortante sobre una interfaz tangente a la dirección de flujo es proporcional a la tasa de cambio dela velocidad con
respecto a la distancia, donde la diferenciación se toma en una dirección normal a la interfaz. Matemáticamente se
establece como:
                                                           4
                                          CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
En donde μ es la constante de proporcionalidad y se le llama “coeficiente de viscosidad dinámica” .
Las unidades de la viscosidad dinámica en el SI, se obtienen aplicando el principio de homogeneidad dimensional a la
ecuación de Newton de la viscosidad. En el SI la viscosidad se expresa en N.s/m2, Pa.s, kg.s/m2 y en el sistema c.g.s.
la unidad es el gr/(cm.s) unidad llamada como poise.
VISCOSIDAD CINEMÁTICA (υ)
Frecuentemente en los cálculos de mecánica de fluidos se presenta el cociente de la viscosidad dinámica entre la
densidad del fluido. Por ello, de manera convencional, la viscosidad cinemática se define como la razón entre la
viscosidad dinámica y la densidad. Siendo sus unidades m2/s.
                                    Donde:
                                    υ = Viscosidad cinemática del fluido en m2/s, Stokes = cm2/s
                                    n = Coeficiente de viscosidad dinámica
                                    ρ = Densidad absoluta del fluido
          La unidad de viscosidad absoluta (µ) en el sistema cgs es el poise, 1 poise = 1 g/(cm · s), nombre tomado de
          J. L. M. Poiseuille, médico francés que llevó a cabo experimentos pioneros en 1840 sobre flujo de agua en conductos.
          La unidad de la viscosidad cinemática (ν) es el stokes, nombre tomado de G. G. Stokes, un físicoinglés que en 1845
          colaboró en el desarrollo de las ecuaciones diferenciales básicas que gobiernan la cantidad de movimiento de los fluidos;
          1 stokes = 1 cm2 /s.(Mecánica de Fluidos, White, pag.24).
    FLUIDOS NEWTONIANOS Y NO NEWTONIANOS
Los fluidos se clasifican desde el punto de vista de la relación que existe entre la viscosidad y la velocidad de
deformación en fluidos newtonianos y fluidos no newtonianos.
    • Fluido newtoniano son aquellos cuya relación esfuerzo de corte vs gradiente de deformación es lineal y su
         viscosidad es una constante. La viscosidad de un fluido newtoniano está determinada únicamente por la
         temperatura y composición. Es todo fluido que se comporta según la ley de Newton de la viscosidad. Es un
         fluido cuya viscosidad puede considerarse constante en el tiempo. Los fluidos newtonianos son uno de los
         fluidos más sencillos de describir. Ejemplo el agua.
    • Fluidos no newtonianos no se comportan de acuerdo con la ley de Newton de la viscosidad. Es aquél cuya
         viscosidad varía con la temperatura, la presión y la tensión cortante que se le aplica, Como resultado, un fluido
         no-newtoniano no tiene un valor de viscosidad definido y constante. Por lo general, los fluidos no newtonianos
         se clasifican con relación a su comportamiento en el tiempo, es decir, pueden ser independientes o
         dependientes del tiempo. Un ejemplo la sangre, otro barato y no toxico de fluido no newtoniano puede hacerse
         fácilmente añadiendo almidón de maíz en una taza de agua.
                                                                 5
                                       CICLO V – MECÁNICA DE FLUIDOS
         VISCOSÍMETROS
Los viscosímetros son instrumentos diseñados y especializados para realizar la medición del nivel de viscosidad de
fluidos. También permiten medir otros parámetros de flujo de los fluidos.
Su forma general de funcionamiento es hacer que un fluido pase a través de los tubos manteniendo una temperatura
controlada, durante un tiempo específico. Lo que resulta de este procedimiento es la medición de la cantidad de fluido
que recorre una distancia determinada en un tiempo determinado. Esto permite establecer el nivel de viscosidad de un
fluido.
         TIPOS DE VISCOSÍMETROS
Se pueden identificar tres tipos principales de viscosímetros, estos son los viscosímetros de cilindros coaxiales,
los viscosímetros análogos y los viscosímetros rotacionales digitales.
     • Viscosímetros de cilindros coaxiales
Este tipo de viscosímetros consta de dos cilindros, uno interno y otro externo. Lo que permiten los viscosímetros de
cilindros coaxiales es realizar la medida de la viscosidad absoluta de un fluido.
           ➢   Viscosímetros análogos
Los viscosímetros análogos se forman con un disco o un cilindro que se encuentra suspendido y gira por la acción de
un motor sincrónico. La lectura de la medida del nivel de viscosidad se expresa por una serie de medidas grabadas en
el disco o en el cilindro que se utilice.
           ➢   Viscosímetros rotacionales digitales
Para asegurar una medición exacta del nivel de viscosidad de fluidos, los viscosímetros rotacionales digitales son la
elección adecuada. Estos son controlados a través de un microprocesador, esto elimina por completo los errores
humanos al momento de interpretar las medidas de viscosidad.