Ejemplo Nro.
1
I. Es un mamífero carnicero de
América. II. El puma permanece escondido
durante el día; sale a cazar en la noche. III.
Ataca sorpresivamente saltando con fiereza.
IV. Es un animal sanguinario. V. Se alimenta
de animales vivos y se complace en beber la
sangre de sus víctimas.
a) V b) II c) I d) IV e) III
a. REDUNDANCIA SIMPLE
Ejemplo Nro. 2
(I) Las trepanaciones craneanas eran las
intervenciones quirúrgicas que se hacían a la cabeza.
(II) Su finalidad era eliminar fragmentos del hueso
ocasiona- do por alguna contusión o enfermedad
cerebral. (III) Como producto anestésico se usaba la
coca y la chicha. (IV) La finalidad de las trepanaciones
craneanas consistían en excluir fragmentos de hueso.
(V) Otras teorías afirman que las trepanaciones se
realizaban para ahuyentar a los malos espíritus que
habitan en el ser de la persona.
• a) II b) III c) I d) IV e) V
b. REDUNDANCIA COMPUESTA
Ejemplo Nro. 3
(I) El emisor y el receptor son elementos de la
comunicación. (II) El emisor es el elemento de la
comunicación que haciendo uso del código, emite el
mensaje. (III) El canal es el medio físico a través
del cual se envía el mensaje. (IV) El contexto es otro
elemento fundamental de la comunicación. (V) El
receptor es el elemento que recibe la información y
también se le llama descodificador.
a) I b) III c) V d) II e) IV
c. REDUNDANCIA IMPLÍCITA
Ejemplo Nro. 4
(I) El viajero se colocó su sombrero y salió con un
paraguas. (II) Caminaba, como evitando mojarse los
zapatos, con cautela. (III) Miraba que en las laderas
de asfalto se formaban riachuelos. (IV) Se producía
una intensa precipitación. (V) Decidió regresar al
alojamiento pues no era propicio seguir la marcha.
a) III b) I c) V d) IV e) II
FORMAS DE IMPERTINENCIA DIRECTA:
DESFASE ESPACIAL
(I) La selva peruana está localizada en la parte
oriental del territorio peruano al este de la Cordillera
de los Andes. (II) Su territorio está recorrido por los
más caudalosos ríos del mundo y conforma la Cuenca
Hidrográfica más grande de la Tierra. (III) El Mar
Peruano es un mar frío dentro de la zona tórrida, en él
proliferan microorganismos vegetales y animales que
han hecho de él uno de los más ricos de la Tierra. (IV)
Cuenta con un enorme potencial forestal, la más
variada fauna silvestre, recursos petrolíferos y
abundantes recursos hídricos. (V) Sin duda la selva
peruana es la mejor esperanza para América Latina y
la humanidad.
• a) I b) III c) IV d) V e) II
c. POR REFERIRSE A OTRO PERSONAJE
Ejemplo Nro. 9
(I) No se entiende por qué la Academia Sueca no da
el Premio Nobel a Mario Vargas Llosa. (II) El ha
revolucionado las técnicas narrativas en la novela de
lengua castellana. (III) Sus artículos periodísticos
son obras maestras y revelan un cuidadoso trabajo
con el lenguaje. (IV) En el año 2000, la Academia
Sueca otorgó el Premio Nobel a un escritor chino. (V)
La guerra del fin del mundo es la obra maestra de
Vargas Llosa.
a) II b) III c) IV d) V e) I
d. POR ENFOCAR EL TEMA DESDE UNA
PERSPECTIVA DIFERENTE
Ejemplo Nro. 10
(I) El Perú, desde muy remotos tiempos, fue núcleo de
civilizaciones evolucionadas, aunque los primeros
momentos de éstas solo son conocidos gracias a la
ciencia arqueológica. (II) El Perú, situado en la parte
central y occidental de América del Sur. (III) Es el
tercer país de esta región en tamaño. (IV) El territorio
peruano presenta tres regiones definidas: la Costa, la
Sierra, o Región Andina, y la Selva o Amazonía. (V) La
Costa es una faja territorial de 40 Km. a 80 Km. de
ancho.
a) V b) I c) III d) IV e) II
• 2. IMPERTINENCIA POR CONTRADICCIÓN
Ejemplo Nro. 11
(I) También las cosas tienen vida; las sillas que
esperan con los brazos abiertos, las piedras que se
agolpan en los caminos. (II) Lo mismo que las rosas
que se agregan en la sombra, los árboles que se
mecen. (III) En realidad, tienen palpitaciones
humanas y profundas. (IV) Hay que mirarlas a
menudo, no como personas sino como cosas. (V) Como
prolongaciones de la sangre que llevamos por dentro.
a) V b) III c) l d) IV e) II
EJERCICIOS
(I) La homeopatía es un método terapéutico que
consiste en dar al enfermo cantidades muy pequeñas
de sustancias de origen animal, vegetal o mineral.
(II) Propende a un procedimiento natural basado en
el principio “lo semejante cura lo semejante”. (III)
Funciona, de modo eficaz, si el médico administra la
sustancia requerida en pequeñas dosis. ( IV)
Aumenta las defensas, equilibra las funciones
orgánicas, elimina la toxicidad y es económica. (V) Su
aplicación no presenta efectos secundarios ni
contraindicaciones.
A) II B) I C) IV D) V E) III
(I) Dulcinea del Toboso es una campesina llamada en
realidad Aldonza Lorenzo. (II) Sólo don Quijote la
ve como una dama. (III) Quizá Cervantes estaba
tratando de explicar cómo funciona el amor. (IV) Con
frecuencia imaginamos a una pareja extraordinaria
cuando en realidad es una persona elemental y hasta
vulgar. (V) Esto nos muestra que la percepción de la
realidad es más fuerte que la ilusión.
A) V B) III C) II D) IV E) I
(I) En las relaciones interpersonales, casi siempre, el
azar es el contexto en que aparecen los vínculos
amicales. (II) Dos personas empiezan coincidiendo en
pareceres, temperamentos, preferencias, actividades,
objetivos, gustos, etc. (III) Luego, estas coincidencias
se van puliendo y consolidando conforme se dan las
vivencias diarias en que participan los dos. (IV) Incluso,
puede llegar a niveles de relaciones tan profundas que
se convierten en perennes. (V) Sin embargo, debido a la
naturaleza conflictiva del ser humano, la amistad, por
lo común, no tiende a originarse por casualidad.
A) I B) II C) III D) V E) IV
(I) Pedro Cieza de León es un cronista no oficial. (II)
Escribió con mucha objetividad,
testimoniando el abuso y la crueldad con la que se
llevó a cabo la conquista. (III) También
reconoció los valores y rebeldía del indio. (IV) Cieza
de León fue, en su época, lo que
en periodismo se conoce como corresponsal viajero
de guerra. (V) La primera parte de
su crónica la presentó al rey de España Felipe II, en
1552.
A) V B) II C) III D) IV E) I
(I) Hepatitis significa inflamación del hígado. (II) El
hígado es uno de los órganos más delicados y necesarios
del cuerpo. (III) Entre los factores que pueden
desencadenar la hepatitis están las infecciones virales.
(IV) Los tipos de virus que pueden atacar son el A, B, C,
D, y E. (V) Los dos primeros son los más frecuentes y ya
existen vacunas para evitarlos.
A) II B) V C) IV D) I E) III
(I) Las actitudes del padre y de la madre hacia el niño
corresponden a las propias necesidades de éste. (II) El
niño, a medida que crece, tiene necesidades que
satisfacer. (III) El infante necesita el amor
incondicional y el cuidado de la madre, tanto fisiológica
como psíquicamente. (IV) Después de los seis años el
niño comienza a necesitar el amor de su padre, su
autoridad y su guía. (V) La función de la madre es darle
seguridad en la vida; la del padre, enseñarle, guiarlo en
la solución de los problemas que le plantea la sociedad.
A) I B) V C) II D) III E) IV