[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas8 páginas

Guía Resuelta Unidad 3 Historia

La Edad Media duró desde el siglo V hasta el siglo XV d.C. y se caracterizó por la invasión de los pueblos germánicos en el Imperio Romano, el desarrollo del feudalismo y el dominio de la Iglesia Católica. La sociedad medieval estuvo definida por una economía agrícola, el sistema de estamentos y la religión cristiana como centro de la vida cotidiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
185 vistas8 páginas

Guía Resuelta Unidad 3 Historia

La Edad Media duró desde el siglo V hasta el siglo XV d.C. y se caracterizó por la invasión de los pueblos germánicos en el Imperio Romano, el desarrollo del feudalismo y el dominio de la Iglesia Católica. La sociedad medieval estuvo definida por una economía agrícola, el sistema de estamentos y la religión cristiana como centro de la vida cotidiana.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 8

I.

Lee la información sobre la Edad Media y sus principales


procesos y posteriormente responde las preguntas asociadas a ella. (2 puntos c/u)

GUÍA DE APRENDIZAJE UNIDAD 3:


¿Cuáles fueron los principales procesos que dieron origen a la __ de agosto de 2022
civilización europea occidental?
Nombre: Puntaje ideal: 46 puntos

Indicadores de logro: Puntaje obtenido:


1.- Identifican el origen de la Edad Media y los procesos históricos que
ocurren en ella.
2.- Describen características propias de la época como teocentrismo,
feudalismo, rol de la iglesia Católica.
3.- Analizan características de las tres principales zonas de influencia de la
época.
4.- Analizan las relaciones entre las zonas de influencia y los conflictos
ocurridos.

El Origen de la Edad Media

El término Edad Media comenzó a usarse durante el siglo XVII con el objeto de referirse a ella como un
período intermedio entre la Antigüedad clásica y los nuevos avances que trajo la Edad Moderna a partir
del siglo XV.

La Edad Media es un largo período que duró diez siglos. Comienza con la caída de Imperio romano de
Occidente y termina, según algunos historiadores, con la caída del Imperio bizantino en 1453. Otros
señalan la llegada de Cristóbal Colón a América en 1492 para fijar su final. Estos diez siglos se dividen
en tres períodos, la Temprana Edad Media (siglos V al VII), la Alta Edad Media (siglos IX al XII) y la Baja
Edad Media (siglos XII al XV).

Durante los más de mil años que duró la Edad Media ocurrieron importantes procesos, como el
encuentro (a veces pacífico, a veces violento) de distintas culturas como la grecorromana, la germana, la
musulmana y la cristiana; el desplazamiento del eje de la civilización occidental desde el mar
Mediterráneo hacia el continente europeo, la división estamental de la sociedad, la ausencia de un poder
político único y centralizado (lo que dio origen al feudalismo), una economía rural y autárquica, grandes
fluctuaciones demográficas y una visión del mundo marcada por la religión católica.

El desarrollo de la civilización medieval fue esencialmente la suma de tres elementos: La herencia de la


antigüedad grecolatina, el aporte de los pueblos germánicos y la religión cristiana.

La invasión y posterior asentamiento de los pueblos germanos bárbaros dentro de las fronteras del
Imperio Romano dio lugar a la formación de diversos reinos a principios del siglo V. Estos bárbaros
germanos instalaron sus reinos dentro de las antiguas fronteras del imperio y en zonas que nunca
habían sido ocupadas por Roma, como Alemania.

Estos reinos evolucionaron y dieron origen a las monarquías medievales europeas. Estos pueblos
germanos fueron: los ostrogodos que se instalaron en Italia, los visigodos en España, los francos en
Francia, los lombardos en el norte de Italia y los anglos y sajones en las Islas Británicas.

La religión, junto con las características que definían a cada pueblo, fue el principal elemento de unión
entre los nuevos reinos del occidente europeo.

El medioevo es una ÉPOCA TEOCENTRICA, pues se considera a Dios como centro del Universo. Toda
la vida del hombre está inspirada en Dios. El hombre medieval es austero y el trabajo se mira como un
medio de subsistencia no con un fin de lucro. Cuando desapareció el poder del Imperio Romano, la
figura del Papa fue consolidándose como la autoridad máxima a la que debían someterse los poderes
temporales (terrenales).
1. ¿Qué se entiende por Edad Media y qué hechos marcan el inicio y el fin de ésta?

La edad Media es el periodo histórico que se extiende entre la época clásica y la Edad
Moderna.
Comienza con la caída del Imperio Romano de Occidente y culmina con la caída del Imperio
bizantino en 1453

2. ¿Cuántos años dura la Edad Media? Indique los siglos entre los que se encuentra.

La Edad Media tiene una duración de 1000 años.


Se extiende desde el Siglo v al Siglo XV d.C

3. ¿La fusión de qué elementos da origen a la Edad Media? ¿A qué se debió esto?

La herencia de la antigüedad grecolatina, el aporte de los pueblos germánicos y la religión


cristiana.
Esto se debió a los diferentes encuentros tanto pacíficos como violentos que tuvieron las
diferentes culturas.

4. ¿Cuál de estos 3 elementos es el que define la vida del hombre medieval?


El elemento principal que define la vida del hombre medieval es la religión, la que se transfor-
Mará en el elemento central de la época, pasando a ser una sociedad teocéntrica.

5. ¿Qué significa que el medioevo sea una época Teocéntrica? Explica.

Se considera a Dios como centro del Universo. Toda la vida del hombre está inspirada en Dios.

Puntaje Obtenido: ________/10 puntos.


La Iglesia en la Edad Media

Uno de los procesos más importantes durante la Alta Edad Media en Europa fue el avance de la
cristianización, lo que fue consolidando el poder de la Iglesia católica en diversos ámbitos de la
sociedad, influyendo fuertemente en la política de su época. Si bien el principal rol del clero medieval
fue la promoción del cristianismo y la vida, a su vez cumplió importantes funciones económicas,
sociales y culturales, que reforzaron la influencia del cristianismo y, específicamente de la Iglesia
católica en diversos aspectos de la vida cotidiana en la Europa del Medioevo. Desde el punto de
vista cultural, la Iglesia católica articuló la síntesis entre las culturas grecorromana, judeocristiana y
germana que caracterizó al período medieval.

A pesar de que la Europa medieval se presentaba como un escenario político fragmentado , la


Iglesia católica se convirtió en LA FUERZA UNIFICADORA DE OCCIDENTE.

6. ¿En qué ámbitos tuvo influencia la iglesia Católica en esta época? ¿Qué significó para la
vida de esa época?

En la promoción del cristianismo y la vida, también cumplió importantes funciones económicas,


sociales y culturales.
Toda la vida de la época la regía la Iglesia.

7. ¿Qué rol tuvo el Papa durante la Edad Media?

Era considerado el sucesor del apóstol Pedro, la máxima autoridad de la iglesia.

8. ¿Quiénes también eran parte de la iglesia? ¿Cuál fue su importancia?

El Clero Regular: Monjes dedicados a la oración y la penitencia.

Clero Secular: Sacerdotes integrados a la sociedad; capellanes, párrocos, obispos y arzobispos.


Puntaje Obtenido: ________/6 puntos.

El Feudalismo

El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y social que surgió en Francia
entre los siglos IX y X y que luego se extendió por toda Europa hasta alcanzar su máxima expansión
durante el siglo XIII. Se caracterizó por una fragmentación del poder en pequeñas unidades
llamadas señoríos, o feudos, que consistían en un cierta extensión de territorio bajo el dominio de un
señor feudal.

A partir del siglo IX el feudalismo comenzó a expandirse por Europa hasta transformarse en su
principal sistema de organización política, económica y social.

La sociedad feudal fue de carácter estamental, es decir, se componía de grupos sociales con casi
nula movilidad social, un ordenamiento que se pensaba eran parte de un plan divino.

El feudalismo también se caracterizó por una fuerte fragmentación del poder. Si bien se mantuvo la
figura del rey, su autoridad se vio disminuida en favor de los señores feudales, quienes, al menos en
apariencia, le debían fidelidad mediante una relación de vasallaje, lo que transformó al rey en un
“señor de señores”. Junto con la descentralización del poder, predominó también la vida rural y la
cultura campesina. Las rutas comerciales y la moneda circulante disminuyeron hasta casi
desaparecer, lo que obligó a los feudos a desarrollar una economía autárquica, de subsistencia,
volviéndose prácticamente autosuficientes.

9. ¿En qué consiste el feudalismo? ¿Quiénes eran los señores y los vasallos?

El feudalismo fue un sistema de organización política, económica y social que surgió en Francia
entre los siglos IX y X. Se caracterizó por una fragmentación del poder en pequeñas unidades
llamadas señoríos, o feudos, que consistían en un cierta extensión de territorio bajo el dominio
de un señor feudal.
El señor feudal era el dueño de un territorio y el vasallo quien trabajaba la tierra para el señor
Feudal mediante un contrato entre ambos.
10. ¿Qué estamentos crees que eran privilegiados por su condición social? ¿por qué?

Los estamentos privilegiados eran la alta y baja nobleza, ya que, tenían la ventaja de poder
ocupar altos cargos políticos y cumplir funciones ligadas a la administración, además
no pagaban impuestos.

11. ¿Qué estamentos crees que NO eran privilegiados por su condición social? ¿por qué?

Los estamentos no privilegiados eran los campesinos y siervos, ya que, su trabajo era muy
sacrificado, además debían pagar impuestos y en el caso de los siervos, trabajar en un mismo
lugar toda su vida.

12. ¿Cómo era la economía en la Edad Media?

La economía de la Edad Media fue de subsistencia autosustentable, es decir, autárquica, siendo


los principales recursos la agricultura y agronomía.

13. Completa las siguientes oraciones:

a. La economía feudal fue principalmente agrícola y ganadera.


b. Las transacciones se realizaban mediante el trueque.
c. La tendencia de producir casi todo lo necesario para el consumo determinó que fuese una
economía autárquica.
d. Los estamentos cerrados hacía muy difícil la movilidad de sus miembros y a los que se
pertenecían de acuerdo a su estructura o grupo social/ nacimiento.

Puntaje Obtenido: ________/10 puntos.

Vida cotidiana medieval

Debido a que el sistema feudal se difundió por parte importante de Europa, y permaneció por siglos
como el principal sistema de organización, los modos de vida allí consolidados, serán un reflejo de la
importancia que adquirió la religión, los ciclos naturales y las actividades en torno al trabajo de la
tierra en la vida de hombres y mujeres medievales.

La vivienda de una familia campesina se componía de una sola habitación con una mesa, unos
bancos y unos colchones de paja. Allí también dormían los animales, separados de las personas por
un tabique de madera. La gran mayoría vivía en medio de la pobreza y la explotación, y los únicos
momentos en que se olvidaban de sus penurias eran las épocas de fiesta. Las principales eran las
religiosas como la navidad y la pascua, pero también estaban las mundanas como las celebraciones
de la cosecha y la matanza del ganado.

Por otra parte, la nobleza se dedicaba a la guerra, con la que buscaba ganar fama y riquezas. En
sus
ratos de ocio, organizaban cacerías y torneos para medir la valentía y audacia de los nobles. Se
trataba de combates a caballo con lanzas y espadas, durante los cuales también se realizaban
banquetes y bailes.

14. ¿Cómo era la forma de vida de un campesino?

Era muy sencilla, ya que, sus viviendas eran pequeñas, además debían trabajar mucho.
Sus únicos momentos de ocio eran las actividades religiosas como la navidad o la pascua o
Celebraciones de cosecha y matanza de ganado.

15. ¿Por qué la nobleza se dedicaba a la guerra?

Se dedicaban a la guerra, debido a que buscaban ganar fama y riqueza. Por este motivo tam-
bien organizaban cacerías y torneos.

16. ¿ Cuáles eran las actividades de la nobleza en sus ratos de ocio?

Cacerías y torneos donde realizaban combates a caballo con lanzas y espadas, durante los
cuales también se realizaban banquetes y bailes.

Puntaje Obtenido: ________/6 puntos.

Civilizaciones medievales

Durante la edad media existieron 3 grandes zonas de influencia cultural, las cuales habitaron
alrededor del mar mediterráneo.
a) La Europa Cristiana Occidental.
b) El Imperio Bizantino.
c) El Mundo Musulmán.

Las que mantuvieron complejas relaciones,


momentos de intenso conflicto y otros de
encuentro y profundo intercambio cultural.

El imperio bizantino:
La historia del Imperio bizantino se extendió
por cerca de mil años, desde el año 395,
cuando se produce la división del Imperio
romano, hasta 1453, cuando Constantinopla,
capital de Imperio bizantino cayó en manos
de los turcos otomanos. A la cabeza del
Imperio estaba el emperador o basileus, quien concentraba el poder político, militar y religioso; y a
diferencia de los reinos germanos de Occidente, era independiente del Papa, un tipo de gobierno
que se conoce como cesaropapismo. Se caracterizaron por un activo comercio, gracias a su
localización, transformándose en un puente entre oriente y occidente. Durante estos 1000 años de
Imperio, destaca la figura del emperador Justiniano (527-565), quien logró conquistar casi toda la
cuenca del mar mediterráneo y elaboró un influyente código legal que buscó esclarecer las leyes de
la época.
Cisma de Oriente:
Se llama Cisma de Oriente a la excomulgación del Papa romano y del Patriarca bizantino, separando
de manera oficial la Iglesia Católica Romana de la Ortodoxa.

El mundo musulmán:
La civilización musulmana se formó sobre la base del islam, religión impulsada por Mahoma (570-
632). Desde el año 622 hasta el siglo VIII, el islam desarrolló un fuerte expansionismo, conquistando
territorios del imperio bizantino, gran parte de la península ibérica, el imperio persa y el sur de Asia.
Se caracterizó por ser una cultura muy rica culturalmente, logrando transformar la zona del
mediterráneo en una especie de tierra prometida, donde se podía aprender de matemáticas,
astronomía, medicina, etc.
Las comunidades musulmanas, estaban lideradas por un Califas, quien asume el liderazgo religioso y
político.

La influencia musulmana en el mundo cristiano, llevó en el siglo XI el desarrollo de un proceso de


expansión cristiana (Cruzadas) que buscaba la recuperación de territorios en manos de los
musulmanes.
17. ¿Cuál fue la importancia del Imperio Bizantino durante la Edad Media?

Ser el imperio más estable durante la Edad media, con una duración de 1000 años.
Tener un activo comercio, gracias a su localización, transformándose en un puente entre oriente
y occidente.

18. ¿Quién fue Justiniano y por qué es importante?

Fue un gran emperador Bizantino, logró conquistar casi toda la cuenca del mar mediterráneo y
elaboró un influyente código legal que buscó esclarecer las leyes de la época.

19. ¿A qué se le llama Cisma de Oriente? ¿Por qué se produjo?

Corresponde a la excomulgación del Papa romano y del Patriarca bizantino, separando de


manera oficial la Iglesia Católica Romana de la Ortodoxa.
Se produce debido a las diferencias ideológicas de ambas culturas.

20. ¿Qué es el islam? ¿Cómo se difundió?

Religión impulsada por Mahoma, se expandió mediante las conquistas de los territorios
del imperio bizantino, gran parte de la península ibérica, el imperio persa y el sur de Asia.

21. Destaca 3 características de la cultura musulmana


Cultura muy rica culturalmente, se podía aprender de matemáticas, astronomía, medicina, etc.
Las comunidades musulmanas, estaban lideradas por un Califas, quien asume el liderazgo
religioso y político.
Su influencia llevó a la cultura occidental a desarrollar las cruzadas.
Puntaje Obtenido: ________/10 puntos.

Las Cruzadas

Fueron campañas militares y religiosas impulsadas por el Papado para recuperar Tierra Santa,


que había caído en poder de los musulmanes.

Se realizaron 9 expediciones y tuvieron lugar entre 1096 y 1291. Las más importantes fueron
la primera, la tercera y la sexta, ya que permitieron la recuperación temporal de la ciudad de
Jerusalén y el establecimiento de varios reinos cristianos en el Cercano Oriente. Todas las demás
terminaron en estrepitosos fracasos.

Su nombre proviene de la cruz roja en la ropa de quienes participaban, a los que se llamaba
cruzados. Podían ser laicos, religiosos o miembros de órdenes religioso-militares.
Fueron impulsadas por el Papado y apoyadas por los principales reinos cristianos de Europa,
entre ellos Francia e Inglaterra.

Se organizaron un total de 9 campañas, que tuvieron lugar entre fines del siglo XI y fines del siglo
XIII.

Tuvieron como escenario geográfico las costas del Mediterráneo Oriental.

Sus motivaciones principales fueron el fervor religioso y los intereses expansionistas de la


nobleza feudal europea, que buscaba hacerse de tierras, esclavos y riquezas.

Significaron persecuciones y muertes de musulmanes, judíos y cristianos ortodoxos.


El Papado concedió la indulgencia de los pecados a todos aquellos que participaban de las
cruzadas.

22. ¿Qué fueron Las Cruzadas? ¿Cuál era su principal propósito?

Fueron campañas militares y religiosas impulsadas por el Papado.


Su objetivo era recuperar Tierra Santa, que había caído en poder de los musulmanes.

23. ¿Cuántas expediciones se realizaron? ,¿entre qué años?

Se realizaron en total 9 expediciones, entre 1096 y 1291.

Puntaje Obtenido: ________/ 4 puntos.

También podría gustarte