[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas3 páginas

Historia Guía-N°14 Septimo-Básico

La guía presenta información sobre la civilización maya, incluyendo su ubicación, gobernantes, economía, religión y organización de ciudades. Explica que los mayas abandonaban las tierras luego de cosechar para dejarlas en barbecho y permitir su regeneración, lo que mantenía dispersos los asentamientos. También describe cómo variaciones climáticas como sequías afectaron a la población maya, causando hambruna y obligando a algunos a buscar refugio en otras regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
229 vistas3 páginas

Historia Guía-N°14 Septimo-Básico

La guía presenta información sobre la civilización maya, incluyendo su ubicación, gobernantes, economía, religión y organización de ciudades. Explica que los mayas abandonaban las tierras luego de cosechar para dejarlas en barbecho y permitir su regeneración, lo que mantenía dispersos los asentamientos. También describe cómo variaciones climáticas como sequías afectaron a la población maya, causando hambruna y obligando a algunos a buscar refugio en otras regiones.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

GUIA DE APRENDIZAJE HISTORIA

7º BÁSICO
Civilizaciones Americanas: los Mayas
Nombre_______________________________________ Curso:_______ Fecha: _______

Objetivos de Aprendizaje:

OA16: Reconocer en expresiones culturales latinoamericanas del presente la confluencia del legado
de múltiples civilizaciones como la maya, azteca, inca, griega, romana y europea.
Instrucciones:

El desarrollo de las guías de autoaprendizaje puedes imprimirlas y archivarlas en una carpeta por asignatura
o puedes solo guardarlas digitalmente y responderlas en tu cuaderno (escribiendo sólo las respuestas,
debidamente especificadas, N° de guía, fecha y número de respuesta).

I. Completa el siguiente recuadro de síntesis de la civilización Maya:

CIVILIZACIÓN MAYA
Ubicación

Gobernante

Economía

Religión

Organización de ciudades

Avances culturales

II. Completa la pirámide según la estructura social Maya.


III. Lee el texto que se presenta a continuación y responde:

MÉTODO DE ROZA
“Un sistema tan simple implicaba poco trabajo humano. Sin embargo, la calidad de las tierras impedía
que en cada claro o milpa, se obtuviesen más de dos cosechas continuas. El segundo año había una
disminución de hasta el 25% del rendimiento, por eso se abandonaban y se dejaban en descanso o
barbecho, hasta que el bosque las recubriera, lo que, según las regiones, tomaba entre el 18 y 25 años.
(…) Este fenómeno actuó como una presión demográfica que impidió la concentración de grandes
densidades de población; al mismo tiempo, el continuo traslado de las milpas ejerció un efecto centrífugo,
que mantuvo dispersos los asentamientos urbanos”.
Silva, O. (1990). Prehistoria de América. Santiago

1. ¿Por qué se abandonaban las tierras luego de cosecharlas? Explica


________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________

2. ¿Cómo afecta a la población dejar en barbecho las tierras? Explica con tus propias palabras
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________

3. A continuación se presenta una imagen donde deberás enumerar cada paso del sistema de tala y
roza:

Lee el
siguiente texto y responde:

1. 2.

3. 4.

5.

¿CAMBIO CLIMÁTICO?
“En 860 dejó de llover tres años y volvió a interrumpirse durante seis más en 910. Los residentes de Tikal y
Calakmul presenciaron la hambruna asolar sus tierras, dejando a su paso enormes cantidades de muertos y
orillando a otros a buscar asilo en regiones más verdes. Cuando la lluvia finalmente regresó, unos cuantos
refugiados volvieron a Tikal para establecerse en los antiguos palacios reales y ocupar los salones que antaño
presidieran sus señores”.
Pringle. H. (2008). “Comercio e intrigas. Príncipes mercaderes”. En: Misterios de la cultura maya. National Geographic.

1. ¿Cómo afectó las variaciones del clima a la población Maya? Explica


__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

IV. Responde las siguientes preguntas de alternativas:

1. Con respecto al espacio geográfico, ¿que debieron hacer los mayas con su territorio tan diverso?

I Adaptarse.
II Modificarlo.
III Desaparecer

a) Sólo I b) I, II c) II, III d) Todas.

2. Fue uno de los legados del mundo Maya, en él se podía registrar el tiempo de dos maneras, una lineal por medio
de un punto o año cero y de manera cíclica haciendo uso de dos ciclos de 260 días y 365 días. Esta frase se refiere
a:

a) Calendario.
b) La Rueda.
c) El 0.
d) Las terrazas

3. ¿Cómo era la formación política de los Mayas?

a) Imperio.
b) Ciudad-Estado.
c) República.
d) Aldea.

4. A partir de la observación de la línea de tiempo podemos decir que:

a) Las civilizaciones maya y azteca se desarrollan al mismo tiempo


b) La llegada de los españoles a américa significó la caída del imperio Maya
c) Los aztecas comenzaron a desarrollarse después que los mayas
d) La civilización azteca se prolongó por más tiempo que los mayas

También podría gustarte