[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Prueba Formación Civilización Europea

El documento presenta un examen sobre la formación de la civilización europea, abarcando temas como las causas de la caída del Imperio Romano, la presencia de los pueblos germánicos en Europa y los principales reinos germánicos durante la Edad Media.

Cargado por

Francisca Renis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
52 vistas5 páginas

Prueba Formación Civilización Europea

El documento presenta un examen sobre la formación de la civilización europea, abarcando temas como las causas de la caída del Imperio Romano, la presencia de los pueblos germánicos en Europa y los principales reinos germánicos durante la Edad Media.

Cargado por

Francisca Renis
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

Le Monde School

Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales


Miss Francisca Renis M.
TEST 7°JUNIOR GRADE
LA FORMACIÓN DE LA CIVILIZACIÓN EUROPEA
NAME: _________________________________________________________DATE:_________________________CLASS:_____________

Total Score: 22 Points Obtained: __________ Mark: __________

I. Item: Selección multiple (22 Points) [Skill: Recordar] [Sub-Skill: Reconocer-


Identificar]

1) Las causas por las cuales el Imperio Romano de Occidente cayó en el año 476 fue:

INSTRUCTIONS:
 Before answering the test read carefully.
 During the test, it is strictly forbidden to talk to or ask a classmate.
 The required level is 60%, which indicates an appropriate level of skills and/or knowledge.
 The time limit for the test is 30 minutes.

A. Previa división del Imperio Romano en Occidente y Oriente


B. Problemas internos como la corrupción falta de liderazgo en los Emperadores etc.
C. Invasiones bárbaras
D. Todas las anteriores.

2) Observa el siguiente mapa

¿Qué continentes abarcaba el Imperio Romano?

A. América, Europa y África


Le Monde School
Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Miss Francisca Renis M.
B. Europa, África y Oceanía
C. Europa, África y Asia
D. Asia, Europa y América

3) El mapa expone la presencia de los germánicos durante los siglos V y VI.

A partir de su observación ¿cuál de las siguientes afirmaciones es correcta?

A. Los pueblos germánicos dominaron gran parte de la península de los Balcanes y


Asia Menor.
B. Los francos dominaron la zona meridional de la península ibérica.
C. Los suevos y visigodos ocuparon la zona oriental europea.
D. Los vándalos, visigodos y ostrogodos se instalaron en las costas del mar
mediterráneo occidental.

4) La caída del imperio Romano de Occidente se puede determinar como un proceso


multicausal, donde podemos encontrar diversos motivos que llevan a su fragmentación
y posterior caída, si bien son varias las causas de este motivo, ¿cuál es el hito que marca
la caída del Imperio Romano de Occidente?

A. Crisis económica y social


B. Crisis política
C. Las invasiones germánicas
D. Crisis de las ideas religiosas

5) ¿Con qué acontecimiento histórico inicia y termina la Edad Media?

A. Inicia con la Toma de Constantinopla por los turcos y termina con el descubrimiento de
América.
Le Monde School
Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Miss Francisca Renis M.
B. Inicia con la Caída del Imperio Romano de Occidente y termina con el Descubrimiento de
América
C. Inicia con el descubrimiento de América y termina con la aparición de la escritura.
D. Inicia con la caída del Imperio Romano de Oriente y termina con la Caída del Imperio
Romano de Occidente.

6) Lee el texto
Conjunto de pueblos que en su gran mayoría tenían su origen en Germania, tierras ubicadas en
la frontera norte del Imperio romano. Estos, junto a otros pueblos, eran considerados bárbaros
por los romanos.

¿A qué pueblos hace referencia la cita anterior?

A. Romanos
B. Europeos
C. Andinos
D. Germanos

7) ¿Qué situación política de Europa a inicios de la Edad Media muestra el mapa?

A. La reducción del Imperio Romano a Italia.


B. La generación de dos imperios germánicos.
C. La fragmentación del poder en varios reinos con la caída Roma Occidental
D. La formación de un estado germánico unificado

8) Lee el texto

“Durante casi dos siglos (293-476) romanos y bárbaros convivieron en el Imperio […], los
vestigios revelan que el proceso de integración de los bárbaros en las estructuras romanas fue
lento, pero progresivo, al mismo tiempo que las poblaciones romanas locales adoptaron
Le Monde School
Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Miss Francisca Renis M.
también vestidos, usos y costumbres propias de aquellos”.
Bravo, Gonzalo (coord.) (2001). La caída del Imperio romano y la génesis de Europa

¿Qué podemos inferir a partir del texto anterior?

A. Los Germanos y Romanos no se encontraron hasta después de la invasión germana


B. Los Germanos y Romanos tuvieron relaciones de convivencia desde el siglo III
C. Los Romanos eran considerados como bárbaros por los Germanos
D. Los pueblos Germanos y Romanos se desarrollaron conjuntamente desde los inicios del
Imperio Romano

9) Analiza la siguiente imagen

¿Qué proceso representa la imagen anterior?

A. La fragmentación del Imperio Romano


B. La formación de la capital de Constantinopla
C. Las invasiones Germánicas
D. La caída del Imperio Romano de Oriente

10) Los principales reinos germanos que existieron en la Edad Media se destacan:

A. Francos, Bizantinos, astrogodos


B. Anglosajones, Hégira e Islámicos
C. Francos, vándalos, ostrogodos, anglos y sajones
D. Francos, egipcios, romanos y griegos

11) Lee el texto

Bajo el reinado de Carlomagno se transformó en un gran imperio. Su reinado tuvo una gran
Le Monde School
Subject: Historia, Geografía y Ciencias Sociales
Miss Francisca Renis M.
importancia histórica, entre otras cosas, porque fue el primer intento por hacer resurgir la idea
imperial en Occidente y por la estrecha relación que mantuvo con la Iglesia católica. A pesar de
su poder, tras la muerte de Carlomagno el Imperio se desintegró.

¿A qué Reino Germano hace referencia la definición anterior?

A. Reino Visigodo
B. Reino Vándalo
C. Reino Ostrogodo
D. Reino Franco

También podría gustarte