Guia de ejercicios
Matemática
Examen de admisión al A-CPI
Dirección de Admisión
Facultad de Ingenierı́a
Universidad Nacional de Asunción
Enero 2023
Los ejercicios publicados tienen el objetivo de suministrar a los postulantes una guı́a que sirva como base
de estudio a los postulantes que rendirán los exámenes de admisión a la FIUNA a partir de la convocatoria
2022.
El contenido corresponde al programa de estudios conforme a la Resolución CD N.º 1514/2022-004 “Por
la cual se aprueba el reglamento de admisión a la Facultad de Ingenierı́a de la Universidad Nacional de
Asunción” y a la Resolución CD N.º 1514/2022-005 “Por la cual se aprueba el programa de la asignatura
Matemática para el examen de admisión al curso preparatorio de ingenierı́a (A-CPI) de la Facultad de
Ingenierı́a de la Universidad Nacional de Asunción”
Editado por la Dirección de Admisión de la F.I.U.N.A.
Decano: Prof. Dr. Ing. Rubén López Santacruz
Director de Admisión: Prof. MSc. Ing. Néstor Barreto
Docente de Matemática MSc. Edgar Elizeche
Edificio Capitán Bozzano, 2do. Piso
(Ubicado a la entrada del campus de la UNA en San Lorenzo
sobre la Avda. Mcal. López)
Tel.: 021 729 0010 interno 1722 / 1723
admision@ing.una.py
www.ing.una.py
Enero de 2023
Índice
1. Ejercicios resueltos 1
Matemática 1
1. Ejercicios resueltos
OBSERVACIÓN
Los ejercicios resueltos publicados en la presente guı́a corresponden exclusivamente al contenido de Ma-
temática.
Estos ejercicios pueden tener varios métodos de resolución alternativos a los presentados en ésta publi-
cación.
Algebra y Expresiones algebraicas
1. Evaluar las siguientes funciones:
(a) f (x) = x3 − 3x2 + 3 en x = 2. Rta.: f (2) = −1.
(b) f (x) = 7x3 − 3x2 + x − 2 en x = −2. Rta.: f (−2) = −72.
2. Si (x − 2) es un factor de −19x3 + 39x2 − ax − b y de 2x3 − 4x2 − ax + b. Hallar a y b.
Solución: Si x − 2 es un factor de los polinomios pedidos, eso implica, por el Teorema del factor,
que 2 es una raı́z (o cero) de dichos polinomios. Entonces esto implica que
−19(2)3 + 39(2)2 − a(2) − b = 0
2(2)3 − 4(2)2 − a(2) + b = 0
Si simplificamos las expresiones de arriba obtenemos
4 − 2a − b = 0
−2a + b = 0
Resolviendo el sistema de ecuaciones tenemos
a = 1, b=2
3. Factorizar:
(a) 3x4 + 43x3 + 83x2 − 12x. Rta.: x(3x2 + 7x − 1)(x + 12)
(b) −30x3 − 44x2 + 30x − 4. Rta.: −2(5x − 1)(3x − 1)(x + 2)
(c) 608 x3 − 1216 x2 + 304 x − 608. Rta.: 304 2 x2 + 1 (x − 2)
(d) −x3 − 2 x2 − 4 x − 3. Rta.: − x2 + x + 3 (x + 1).
4. Obtener el valor de n en la siguiente expresión:
n! − (n − 1)! 9
=
(n + 1)! − n! 100
Solución: Primero sacamos el factor común de ambas partes de la fracción.
(n − 1)!(n − 1) 9
=
n!(n + 1 − 1) 100
Dirección de Admisión Matemática 1 Página 1
Matemática 1
Simplificando
n−1 9
=
n2 100
Arreglando términos:
100(n − 1) = 9n2 =⇒ 9n2 − 100n + 100 = 0
Factorizando, obtenemos:
(n − 10)(9n − 10) = 0
O sea, la raı́ces de la ecuación son:
10
n1 = 1, n2 =
9
Descartamos la segunda raı́z, ya que no puede ser solución, y decimos que la respuesta final es
n = 10.
5. Abajo se ve una función dada por el polinomio f (x) = x2 − 1. Responde las siguientes preguntas basadas
en la figura.
10
f
8
−14 −12 −10 −8 −6 −4 −2 2 4 6 8 10 12 14
−2
−4
−6
−8
(a) Cuando el coeficiente independiente incrementa (digamos de −1 a −0,5) las raı́ces del polinomio:
A. Se acerca entre si, hasta que se quedan juntas y eventualmente desaparecen.
B. Se alejan entre si, yendo a −∞ y ∞ respectivamente.
C. Mantienen la distancia, yendo hacia la derecha.
D. Mantienen la distancia, yendo hacia la izquierda.
(b) Cuando el coeficiente independiente decrece (digamos de −1 a −2) las raı́ces del polinomio:
A. Se acerca entre si, hasta que se quedan juntas y eventualmente desaparecen.
B. Se alejan entre si, yendo a −∞ y ∞ respectivamente.
C. Mantienen la distancia, yendo hacia la derecha.
Dirección de Admisión Matemática 1 Página 2
Matemática 1
D. Mantienen la distancia, yendo hacia la izquierda.
(c) Cuando el coeficiente cuadrático incrementa (digamos de 1 a 2) las raı́ces del polinomio:
A. Se acercan entre si, hasta que eventualmente llegan a 0 ambas
B. Se alejan entre si, hasta que eventualmente se vuelven −∞ y ∞.
C. Mantienen la distancia, yendo hacia la derecha.
D. Mantienen la distancia, yendo hacia la izquierda.
(d) Cuando el coeficiente cuadrático incrementa (digamos de 1 a 0,5) las raı́ces del polinomio:
A. Se acercan entre si, hasta que eventualmente llegan a 0 ambas
B. Se alejan entre si, hasta que eventualmente se vuelven −∞ y ∞.
C. Mantienen la distancia, yendo hacia la derecha.
D. Mantienen la distancia, yendo hacia la izquierda.
6. Hallar el mcd y mcm de los siguientes polinomios:
(a) f (x) = −2 x3 − 5 x2 − 6 x − 15, g(x) = −x3 − 3 x. Rta.: mcd = x2 + 3, mcm = x2 + 3 (2 x + 5)x.
(b) f (x) = 0, g(x) = −7 x3 − 2 x2 − x. Rta.: mcd = 7 x2 + 2 x + 1, mcm = 0.
(c) f (x) = 2 x3 + 2 x2 + 4 x, g(x) = x3 + 10 x2 + 11 x + 18. Rta.: mcd = x2 + x + 2, mcm =
2 x2 + x + 2 (x + 9)x.
(d) f (x) = 2 x2 + x, g(x) = −x2 + x. Rta.: mcd = −x, mcm = (2 x + 1)(x − 1)x.
(e) f (x) = x3 +x2 +4 x, g(x) = −x3 +3 x2 +16. Rta.: mcd = −x2 −x−4, mcm = x2 + x + 4 (x − 4)x.
7. Simplificar r q vs
3 a−4 b−1 u r
b−1 a−2 a−2
u
·
t
E= r q
4 a a−2
b2
b b−4
Solución:
r q vs
3 b a2 u r
a4 b 1
u
E= r q ·
t
4 a b4
a 2 b2
b a2
q sr
3 b a
a4 b1/2 1
= q ·
4 a b2 ab
b a
q
3 b1/2 r
a3 4 1
= √
4
·
b ab
b1/6
a 1
= ·
b1/4 a1/4 b1/4
= b1/6 · a−1 · b−1/4 · a−1/4 · b−1/4
= a−5/4 b−1/3
1
= √4
√
a5 3 b
Dirección de Admisión Matemática 1 Página 3
Matemática 1
8. Determinar si la siguiente expresión es verdadera o falsa:
log(29) − log(7) + log(12/71) − log(348/497) = 0
Solución: Usando las reglas de logaritmos, podemos escribir que la expresión de la derecha es
equivalente a
29 · 12 · 497 172956
log = log = log(1) = 0
7 · 71 · 348 172956
Por tanto la expresión es correcta.
9. En los siguientes ejercicios hallar los valores de x e y.
(
x + y = 14,
(a) Rta.: x = 12, y = 2.
x − y = 10.
(
11x + 9y = 151,
(b) Rta.: x = −1, y = 18.
9x − 7y = −135.
(
17x + 3y = −73,
(c) Rta.: x = −2, y = −13.
15x − 13y = 139.
(
8x − 20y = −216,
(d) Rta.: x = 13, y = 16.
20x + 8y = 388.
(
4x + 3y = −40,
(e) Rta.: x = −19, y = 12.
10x − 13y = −346.
(
18x − 3y = −363,
(f) Rta.: x = −18, y = 13.
19x − 13y = −511.
(
6x + 17y = 213,
(g) Rta.: x = −7, y = 15.
8x − 6y = −146.
(
9x − 11y = −313,
(h) Rta.: x = −14, y = 17.
14x + 19y = 127.
(
9x − 8y = −109,
(i) Rta.: x = 3, y = 17.
8x − 10y = −146.
(
16x − 13y = −244,
(j) Rta.: x = −12, y = 4.
3x − 11y = −80.
10. Sean a1 , a2 , . . . a10 elementos en una progresión geométrica con ai > 0 para i = 1, 2, . . . , 10. Hallar todos
los valores (r, k) con r, k ∈ N tales que
loge ar1 ak2 loge ar2 ak3 loge ar3 ak4
loge ar4 ak5 loge ar5 ak6 loge ar6 ak7 = 0
loge ary ak8 loge ar8 ak9 loge ar9 ak10
Dirección de Admisión Matemática 1 Página 4
Matemática 1
Solución: Uno puede desarrollar la determinante con su método preferido, usar el hecho de que
ai = ari−1 , junto con las propiedades de logaritmo para demostrar que no importa el valor de (r, k)
que uno elija, la determinante es siempre 0.
Por tanto cualquier valor de (r, k) es solución.
Dirección de Admisión Matemática 1 Página 5