Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Uhia Angulo
16/03/2020
Nombre: José Alfonso
Actividad
Protocolo individual de la unidad n°: 1
Análisis y síntesis:
Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad
SUCECIONES Y LIMITES
Sucesión: se llama sucesión a un conjunto de números dados de forma ordenada, de modo que
se puedan enumerar dispuestos a continuación del otro.
A1.. A2… A3…
Los números A1… A2… A3… se llaman términos de la sucesión.
El sub índice indica el lugar que el término ocupa en la sucesión.
El termino general es An es un criterio que nos permite determinar cualquier término de la
sucesión
Sucesiones aritméticas: es una secuencia de números en la cual la diferencia entre dos
términos consecutivos es una constante d, excepto el primer término es dado. El valor de la
constante puede ser positivo o negativo
Comúnmente se denomina a los términos de una sucesión de la siguiente manera:
a(1): primer término de la sucesión
a(2): segundo término de la sucesión
a(n): n-esimo termino de sucesión
d: constante o diferencia común
El de n-esimo término de una sucesión aritmética es la regla que determina como se calculan
los términos de la misma
Sucesión geométrica: es una sucesión en la que cada termino An se obtiene multiplicando al
termino anterior an- 1 por un numero r llamado razón
La razón de una sucesión geométrica se denota por r y debe ser constante en toda la sucesión y
esta se calcula dividiendo términos consecutivos.
Límite: describe la tendencia de una sucesión o una función a medida que los parámetros de
sucesión o función se acercan a determinado valor. En cálculo este concepto se usa para definir
los conceptos fundamentales de convergencia, continuidad, derivación, integración entre otros.
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Uhia Angulo
16/03/2020
Nombre: José Alfonso
Propiedades:
El límite de la suma o diferencia de dos funciones es la suma o diferencia de los límites
de cada función.
El límite de un producto de funciones es el producto de los límites de cada función
El límite de un cociente de funciones es el cociente de los límites de cada función
El límite de un producto de una función por un número real es el producto del numero
por el límite de funciones
El límite de una función constante coincide con el valor constante
El límite de la potencia de dos funciones es el valor de la potencia de sus limites
Límite de una función: es el valor al cual se aproxima la función cuando X tiene un valor
determinado.
Limites infinitos: los tipos de límites en los que f(x) se hacen infinito cuando x tiende a c por la
izquierda o por la derecha se conocen como limites infinitos.
Limites finitos: es un término que esta entre otros dos términos.
Limites laterales:
El limite por la izquierda de una función y=f(x) cuando x- es el valor al que tiende la función para
puntos muy próximos a X0 y menores
El limite por la derecha de una función y=(f) cuando X – x0 es el valor al que tiende la función
para puntos muy próximos
Discusión:
Dudas, desacuerdos, discusiones
Asignatura Datos del estudiante Fecha
Apellidos: Uhia Angulo
16/03/2020
Nombre: José Alfonso