Ejercicios resueltos
A continuación aparecen ejercicios variados sobre las funciones
logarítmicas . Debes tener en cuenta cómo varían algunas de las
propiedades en los casos donde aparecen desplazadas.
:Ejercicio 1
Representa gráficamente y di las propiedades de la función f cuya
ecuación es f(x) = log2(x + 1) – 1.
Solución:
Para representar gráficamente esta función:
1. Determinas su asíntota vertical: x = – 1.
La asíntota vertical pasa por el valor que hace cero al
argumento, en este caso – 1.
2. Calculas su cero:
log2(x + 1) – 1 = 0 (Igualas la ecuación a cero)
log2(x + 1) = 1 (Transpones el – 1)
x + 1 =21 (Aplicas la definición de logaritmo)
x = 1 (Despejas x)
3. Hallas el intercepto de la gráfica con el eje "y":
y = log2(0 + 1) – 1 (Sustituyes x por cero en la ecuación)
y = log21 – 1 (Efectúas los cálculos indicados)
y=0–1
y=–1
Trazas la asíntota vertical, ubicas los puntos hallados en el sistema de coordenadas y
trazas la curva.
Propiedades:
Dominio: .
(La proyección de su gráfica
cubre el eje de las "x" a la
derecha de – 1).
Para hallar el dominio,
analíticamente, planteas y
resuelves la inecuación:x +
1 > 0, luego, x > – 1. El –
1 no se incluye, ya que es el
valor que hace cero al
argumento.
Imagen: . (La
proyección de su gráfica
cubre todo el eje "y")
Cero: x0 = 1. (La gráfica
corta al eje "x" en el punto
(1 ; 0))
Monotonía: Creciente en
todo su dominio. (La gráfica
asciende de izquierda a
derecha)
Signos:
o positiva para x > 1.
(La gráfica está por
encima del eje "x" a la
derecha del cero)
o negativa para – 1< x <
1. (La gráfica está por
debajo del eje "x"
entre la asíntota y el
cero. Ninguno de los
dos valores se incluye)
Paridad: No es par ni
Impar. (La gráfica no es
simétrica)
Inyectividad: Es inyectiva.
(Al trazar rectas paralelas al
eje "x", cortan a la gráfica en
un único punto)
Ecuación de la A.V.: x = –
1. (La recta corta al eje de
las abscisas en – 1).
:Ejercicio 2
Representa gráficamente y di las propiedades de la función g cuya
ecuación es g(x) = log2(x – 4).
Solución:
Para representar gráficamente esta función:
1. Determinas su asíntota vertical: x = 4.
La asíntota vertical pasa por el valor que hace cero al
argumento, en este caso 4.
2. Calculas su cero:
log2(x – 4) = 0 (Igualas la ecuación a cero)
x – 4 = 20 (Aplicas la definición de logaritmo)
x – 4 = 1 (Calculas la potencia)
x = 5 (Despejas x)
3. Hallas el intercepto de la gráfica con el eje "y":
y = log2(0 – 4) (Sustituyes x por cero en la ecuación)
y = log2(– 4) No se puede calcular, ya que el argumento del
logaritmo no puede ser negativo.
La gráfica no corta al eje "y".
Trazas la asíntota vertical, ubicas los puntos hallados en el sistema de coordenadas y
trazas la curva.
Propiedades:
Dominio: .
(La proyección de su gráfica
cubre el eje de las "x" a la
derecha de 4).
Para hallar el dominio,
analíticamente, planteas y
resuelves la inecuación: x –
4 > 0, luego, x > 4. El 4 no
se incluye, ya que es el valor
que hace cero al argumento.
Imagen: . (La
proyección de su gráfica
cubre todo el eje "y")
Cero: x0 = 5. (La gráfica
corta al eje "x" en el punto
(5 ; 0))
Monotonía: Creciente en
todo su dominio. (La gráfica
asciende de izquierda a
derecha)
Signos:
o positiva para x > 5.
(La gráfica está por
encima del eje "x" a la
derecha del cero)
o negativa para 4 < x <
5. (La gráfica está por
debajo del eje "x"
entre la asíntota y el
cero. Ninguno de los
dos valores se incluye)
Paridad: No es par ni
Impar. (La gráfica no es
simétrica)
Inyectividad: Es inyectiva.
(Al trazar rectas paralelas al
eje "x", cortan a la gráfica en
un único punto)
Ecuación de la A.V.: x = 4.
(La recta corta al eje de las
abscisas en 4).
:Ejercicio 3
Representa gráficamente y di las propiedades de la función h cuya
ecuación es h(x) = .
Solución:
Para representar gráficamente esta función:
1. Determinas su asíntota vertical: x = – 3.
La asíntota vertical pasa por el valor que hace cero al
argumento, en este caso – 3.
2. Calculas su cero:
(Igualas la ecuación a cero)
(Transpones el 1)
(Aplicas la definición de logaritmo)
x + 3 = 3 (Calculas la potencia)
x = 0 (Despejas x)
3. Hallas el intercepto de la gráfica con el eje "y":
(Sustituyes x por cero en la ecuación)
. (Realizas los cálculos indicados)
y=–1+1
y=0
Trazas la asíntota vertical, ubicas los puntos hallados en el sistema de coordenadas y
trazas la curva.
Propiedades:
Dominio: .
(La proyección de su gráfica
cubre el eje de las "x" a la
derecha de – 3).
Para hallar el dominio,
analíticamente, planteas y
resuelves la inecuación: x +
3 > 0, luego, x> – 3. El –
3 no se incluye, ya que es el
valor que hace cero al
argumento.
Imagen: . (La
proyección de su gráfica
cubre todo el eje "y")
Cero: x0 = 0. (La gráfica
corta al eje "x" en el punto
(0 ; 0))
Monotonía: Decreciente en
todo su dominio. (La gráfica
desciende de izquierda a
derecha)
Signos:
o negativa para x > 0.
(La gráfica está por
debajo del eje "x" a la
derecha del cero)
o positiva para – 3 < x <
0. (La gráfica está por
encima del
eje "x" entre la
asíntota y el cero.
Ninguno de los dos
valores se incluye)
Paridad: No es par ni
impar. (La gráfica no es
simétrica)
Inyectividad: Es inyectiva.
(Al trazar rectas paralelas al
eje "x", cortan a la gráfica
en un único punto)
Ecuación de la A.V.: x = –
3. (La recta corta al eje de
las abscisas en – 3).
:Ejercicio 4
En el sistema de coordenadas
aparece la representación gráfica
de una función de la
forma .
4.1. Selecciona la respuesta correcta en cada caso.
a) La ecuación de la función t es:
___
___
___
___
Solución del inciso a):
La ecuación de la función t es .
Como la asíntota pasa por – 3, el valor de a es su opuesto, o
sea, a = 3.
Para hallar el valor de b debes sustituir en la ecuación el punto
de coordenadas (– 1 ; 0), obtenido de la gráfica dada, y el valor
de a, para resolver la ecuación obtenida en función de b.
0 = 1 + b
b = – 1.
Ten en cuenta que el valor del parámetro b debes calcularlo
tomando un punto de la gráfica, en este caso fue el cero de la
función. No se obtuvo directamente como el parámetro a.
Otra vía de solución puede ser sustituir el par (– 1 ; 0) en las
ecuaciones, a ver a cuál de ellas satisface.
b) El conjunto imagen de la función t es:
___
___
___
___
Solución del inciso b):
El conjunto imagen de la función t es .
La proyección de la gráfica cubre todo el eje "y" .
c) De la función t se puede afirmar que:
___ es negativa para .
___ no es par ni impar.
___ No corta al eje "y".
___ no tiene inversa.
Solución del inciso c):
De la función t se puede afirmar que no es par ni impar.
La gráfica no es simétrica respecto al origen de coordenadas, ni
al eje "y".
Las otras opciones no son correctas, ya que:
o En los signos, el intervalo debe ser abierto, no se incluyen
ni el valor por donde pasa la asíntota, ni el cero.
o La gráfica corta al eje "y" como se puede apreciar en la
figura, solo que dicha ordenada es un número decimal.
o Las funciones logarítmicas son inyectivas, luego tienen
inversa.
4.2. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda. Argumenta
las que sean falsas.
a) ___ La función es monótona creciente.
b) ___ La función es positiva para x > – 1.
c) ___ La función tiene valor mínimo.
d) ___ El par (5 ; 3) pertenece a la función.
e) ___El conjunto más restringido al que pertenece el número que
se obtiene al calcular t(– 4) es Q+.
Solución de 4.2:
a) V. (De izquierda a derecha, la gráfica asciende).
b) V. (La gráfica está por encima del eje "x" a su derecha y no se
incluye el cero en la respuesta).
c) F. La gráfica es ilimitada hacia abajo, se acerca a la asíntota
pero nunca llega a tocarla.
d) F. Cuando se sustituye la abscisa en la ecuación por 5, la
ordenada que se obtiene es 2, no 3.
e) V. (Al sustituir en la ecuación x por – 4, se obtiene t(– 4) =
log21 – 1 = 0 – 1 = – 1, que es un número negativo).
:Ejercicio 5
Sea la función f definida por la ecuación f(x) = log3(x + 9) – 3.
Completa los espacios en blanco.
a) El dominio de la función f es ________________.
b) La función f es negativa para _________________.
c) La gráfica de f corta al eje de las ordenadas en y = _______.
d) La función es monótona ______________.
e) Para que el par (x0 ; – 1) pertenezca a la función f, el valor de
x0 debe ser _______.
Solución:
a) El dominio de la función f es .
Recuerda que el argumento tiene que ser positivo.
x + 9 > 0, luego, x > – 9.
b) La función f es negativa para – 9 < x < 18.
Para contestar este inciso debes calcular el cero de la función.
La gráfica está por debajo del eje "x" entre la asíntota y el cero.
c) La gráfica de f corta al eje de las ordenadas en y = – 1.
Al sustituir en la ecuación la abscisa por 0, se obtiene el valor
indicado.
d) La función es monótona creciente.
Es creciente, ya que su base es mayor que 1.
e) Para que el par (x0 ; – 1) pertenezca a la función f, el valor de
x0 debe ser 0.
Sustituyes la ordenada en la ecuación por – 1 y resuelves la
ecuación logarítmica obtenida.
– 1 = log3(x + 9) – 3
– 1 + 3 = log3(x + 9)
2 = log3(x + 9)
32 = x + 9
9=x+9
x = 0.
:Ejercicio 6
En el sistema de coordenadas
aparece la representación gráfica
de una función de la forma
f(x) = log5(x + a) + b con
dominio .
a) Escribe su ecuación.
b) Determina el conjunto imagen.
c) Analiza su signo.
d) Halla su valor máximo.
Solución del inciso a: Escribe su ecuación.
De la gráfica se obtiene que a = 1.
Para hallar el valor de b, sustituyes el punto de coordenadas (4 ;
0) dado en la gráfica y resuelves la ecuación obtenida:
0 = log5(4 + 1) + b
0 = log55 + b
0 = 1 + b
b = – 1.
R/ La ecuación de la función es f(x) = log5(x + 1) – 1.
Solución del inciso b):Determina el conjunto imagen.
Para hallar el conjunto imagen debes analizar la proyección de la
gráfica sobre el eje "y". En este caso se proyecta desde – ∞ hasta
0. luego, el conjunto imagen es .
Solución del inciso c) Analiza su signo.
La gráfica está por debajo del eje "x", o sea, es negativa para – 1
< x < 4.
Solución del inciso d) Halla su valor máximo.
En este caso, la función tiene valor máximo y = 0, ya que la
mayor de las ordenadas de su conjunto imagen es 0.
A continuación te mostramos algunos ejercicios sobre estas funciones que
han sido evaluados en pruebas de ingreso. Como la mayoría están
ubicados en la pregunta de formato diverso, algunos han sido agrupados
en una misma pregunta.
:Ejercicio 7
7.1. Completa el espacio en
blanco de forma tal que se
obtenga una proposición
verdadera:
El gráfico corresponde a una
función g cuya ecuación es de la
forma g(x)= log2(x + a) +
b definida para .
Si los puntos A y B pertenecen
al
gráfico de g entonces su
ecuación es:____________.
Solución:
La ecuación de g es g(x)= log2(x + 1) – 2.
Como la asíntota vertical corta al eje "x" en – 1, entonces a =
1 (El opuesto del valor que anula el argumento).
Para hallar el valor de b, sustituyes las coordenadas de
cualquiera de los puntos dados A o B en la ecuación:
0 = log2(3 + 1) + b
0 = log24 + b
0 = 2 + b
b = – 2.
7.2. Marca con una X la respuesta correcta.
a) En la función f definida para todo por la
ecuación f(x) = log2(x – 1) + 1, se cumple que:
___ el cero de f es xo = 1.
___ La función es negativa para x < 1,5.
___ el conjunto imagen de la función es .
___ el par (3 ; 2) pertenece a la función.
Solución:
R/ El par (3 ; 2) pertenece a la función.
Al sustituir x en la ecuación por 2, se obtiene y = 3.
Las otras opciones no son correctas, ya que:
o Al sustituir en la ecuación x por 1, el argumento se anula,
por lo que x0 = 1 no es el cero.
o La función está por debajo del eje "x" para – 1 < x < 1,5.
o El conjunto imagen de las funciones logarítmicas es el conjunto de los
números reales.
b) El gráfico corresponde a una
función f definida en (– 3 ; ∞)
por una ecuación de la forma
y = log2(x + a) + b; entonces
para los valores a y b se cumple
que:
___ a < b
___ a > b
___ a = b
___ a = – 3 y b = 2.
Solución:
R/ Para los valores a y b se cumple que: a > b.
Como la asíntota pasa por x = – 3, entonces a = 3.
Para hallar b, sustituyes las coordenadas de cualquiera de los
puntos dados en la gráfica (– 2 ; – 2) o (1 ; 0).
Por ejemplo para (– 2 ; – 2):
– 2 = log2(– 2 + 3) + b
– 2 = log21 + b
– 2 = 0 + b
b = – 2.
c) Si el gráfico que se muestra
corresponde a una función cuya
ecuación es de la forma y = log3(x + b)
+ c, entonces su ecuación es:
___ y = log3(x + 2) + 3
___ y = log3(x – 2) + 3
___ y = log3(x + 2) – 3
___ y = log3(x – 2) – 3
Solución:
R/ Su ecuación es y = log3(x + 2) + 3.
Este ejercicio se puede resolver utilizando uno de estos tres
procedimientos:
1. Como la asíntota vertical pasa por x = – 2, entonces a = 2 y el
argumento del logaritmo en la ecuación que se seleccione debe
ser (x + 2). Quedan descartadas dos de las ecuaciones
propuestas.
Para verificar cuál de las otras es, sustituyes las coordenadas del
punto dado en la gráfica (– 1 ; 3) en ambas ecuaciones a ver a
cuál de ellas satisface.
y = log3(x + 2) + 3
y = log3(– 1+ 2) + 3 (Sustituyes x por – 1)
y = log31 + 3 (Realizas los cálculos indicados)
y=0+3
y=3
Como la ordenada obtenida es igual a la del punto seleccionado,
entonces satisface esta ecuación.
2. De la gráfica se deduce que a = 2.
Hallas b con el punto de coordenadas (– 1 ; 3), dado en la
gráfica.
3 = log3(– 1+ 2) + b
3 = log31 + b
3 = 0 + b
b = 3.
3. Sustituyes las coordenadas del punto dado en la gráfica (– 1 ;
3) en las cuatro ecuaciones para ver a cuál de ellas satisface.
7.3. Escribe verdadero o falso. Argumenta las falsas.
a) ___ El gráfico de la función h definida en por la
ecuación y = log2(x – 2) + 1, interseca al eje de las ordenadas.
b) ___ La función g definida en por la ecuación
es monótona creciente en todo su dominio.
Solución:
a) F. Al sustituir en la ecuación x por 0, se obtiene un argumento
negativo.
b) F. Como la base está entre 0 y 1, la función es monótona
decreciente.