[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas5 páginas

Potenciación para 6to Grado

La potenciación es la operación para escribir el producto de factores iguales. Se define como la base elevada al exponente. Algunas propiedades clave son que al sumar exponentes iguales se copia la base, y al restar exponentes iguales también se copia la base. Se usa para expresar cantidades con ceros, descomponer números, y expresar la factorización prima de un número.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
123 vistas5 páginas

Potenciación para 6to Grado

La potenciación es la operación para escribir el producto de factores iguales. Se define como la base elevada al exponente. Algunas propiedades clave son que al sumar exponentes iguales se copia la base, y al restar exponentes iguales también se copia la base. Se usa para expresar cantidades con ceros, descomponer números, y expresar la factorización prima de un número.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 5

POTENCIACIÓN

Colegio san Agustín


El Marqués
Área: Matemáticas
6to Grado
Docente: Florida Jiménez
Potenciación
Es la operación para escribir el producto de dos o más factores iguales. Sus
términos son los siguientes:
Exponente
4
3 ×3 ×3 ×3=3 =81
  Potencia

Base
• Base: factor que se multiplica por sí mismo.
• Exponente: indica la cantidad de veces que se repite la base.
• Potencia: resultado de multiplicar la base tantas veces indica el exponente.
Reglas para lectura y escritura en potenciación
 1.Una base cuyo exponente sea 2, se lee como “Elevado a la dos” o “Elevado
al cuadradro”. Ejemplo: se lee como “veintitrés a la dos” o “veintitrés al
cuadrado”.
2. Una base cuyo exponente sea 3, se lee como “Elevado a la tres” o “Elevado
al cubo”. Ejemplo: se lee como “doce a la tres” o “doce al cubo”.
3. Una base con exponente mayor a tres se lee como “Elevado al número
dado”. Ejemplo: se lee como “quince a la cinco”.

 Nota:
• Todo número elevado a la unidad es igual a la base. Ejemplo:
• La unidad elevada a cualquier número es igual a la unidad. Ejemplo:
Propiedades de la potenciación
Propiedades Descripción Ejemplo
Producto de potencias de Se copia la base y se suman los exponentes
igual base
División de potencias de
igual base Se copia la base y se restan los exponentes

Potencia de un producto Se expresa como un producto de potencias con


exponentes iguales
Se expresa como un cociente de potencias con
Potencia de un cociente exponentes iguales
Se copia la base y se coloca como exponente el
Potencia de una potencia Se copia laproducto
base y sedecoloca como exponente el
Potencia de una potencia los exponentes
producto de los exponentes

Para toda base diferente de cero, cuyo


Potencia de exponente cero exponente sea cero, la potencia es igual a la
unidad
Usos de la potenciación
 a.Para expresar cantidades formadas por la unidad (1) seguida de ceros.
Ejmplo:
b. Para escribir en forma simplificada un número terminado en 0. Ejemplo:
c. Para descomponer un número en forma polinómica o en forma de potencias
con base 10.
Ejemplo:
d. Para expresar la descomposición de un número en sus factores primos.
Ejemplo:
40 2 490 2 81 3
20 2 245 5 27 3
10 2 49 7 9 3
5 5 7 7 3 3
1 1 1

También podría gustarte