[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas3 páginas

Cómo Encontrar Las Palabras Clave de Un Texto

Este documento describe cómo encontrar las palabras clave de un texto. Explica que las palabras clave son aquellas que se refieren a los contenidos más importantes del texto y que encontrarlas ayuda a comprender y resumir el texto. Además, detalla dos tipos de palabras clave - cortas y largas - y pasos como escanear, ojear y extraer palabras clave de cada párrafo. Finalmente, provee un ejemplo de un texto con sus palabras clave resaltadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
385 vistas3 páginas

Cómo Encontrar Las Palabras Clave de Un Texto

Este documento describe cómo encontrar las palabras clave de un texto. Explica que las palabras clave son aquellas que se refieren a los contenidos más importantes del texto y que encontrarlas ayuda a comprender y resumir el texto. Además, detalla dos tipos de palabras clave - cortas y largas - y pasos como escanear, ojear y extraer palabras clave de cada párrafo. Finalmente, provee un ejemplo de un texto con sus palabras clave resaltadas.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 3

¿Cómo encontrar las palabras clave de un texto?

Escuchar

2 min. de lectura

Las palabras clave de un texto son aquellas palabras o frases breves que remiten a los contenidos
más importantes de un texto.

Encontrar las palabras clave sirve para comprender lo que se está leyendo y, en caso de ser
necesario, resumir y estudiar el texto. Además, al buscar estas palabras, se puede comprender la
estructura del texto y la conexión que hay entre los conceptos y las ideas fundamentales.

Pause

Loaded: 19.23%

Remaining Time -7:37

Unmute

Existen dos tipos de palabra clave:

 Cortas. Son más generales y se pueden enunciar en una sola palabra. Por ejemplo:  ética.

 Largas. Son más específicas y dan información sobre los temas que se abordan en ese
texto en particular. Se enuncian en sintagmas breves. Por ejemplo: La relación entre la
ética y el medioambiente.

Además, las palabras clave suelen hacer referencia a nombres, acciones o procesos y
características. Por ejemplo, en la palabra clave “La relación de la ética y el medioambiente” los
nombres son “ética” y “medio ambiente” y el proceso es “relación”.

 Sigue con: Fichas de resumen

Pasos para encontrar las palabras clave de un texto

1. Elegir un método. Se puede resaltar, subrayar o anotar al costado del texto o en una
hoja aparte.

2. Escanear y ojear. Estas técnicas se realizan antes de comenzar a leer en profundidad,


para determinar cuál es la imagen global del texto. El escaneo consiste en mover los
ojos por el texto para detectar los conceptos clave. En general, los contenidos
centrales aparecen en más de un párrafo y por eso es sencillo detectarlos utilizando
esta técnica. Ojear consiste en leer los títulos, los subtítulos, las palabras resaltadas y
la primera oración de cada párrafo para detectar cuáles son las ideas centrales y cómo
están relacionadas.

3. Leer el texto y extraer una palabra de cada párrafo. Los textos están organizados de
manera tal que cada párrafo desarrolla una idea. Por eso, de cada uno se puede
extraer una palabra clave. La idea central se suele nombrar al principio del párrafo,
pero en algunos casos se encuentra en el medio o al final.

4. Identificar los conectores. Los conectores establecen cómo se relacionan los


contenidos centrales, por eso, es importante prestar atención a los conectores cuando
se lee, para determinar cómo se relacionan las palabras clave.

Ejemplos de un texto y sus palabras clave


En el siguiente texto, se señalan las palabras clave con verde y los conectores con
azul.

El ser humano y la relación con la naturaleza

Desde que existe, el ser humano siempre se ha relacionado con la naturaleza,


pero la relación con el medio ambiente no siempre ha sido pacífica ni respetuosa
ni beneficiosa para la naturaleza. En este artículo, se pretende explicar cómo
desde la ética se estudia esa relación.

En la ética, como en muchos otros tipos de estudios, no hay un consenso sobre


cómo debe abordarse un tema. Por eso, en el presente existen dos grandes
corrientes que estudian este fenómeno: la ética medioambiental y la ética de la
responsabilidad.

En la ética medioambiental se establece cómo el ser humano


puede preservar o restaurar el mundo no humano, es decir, el mundo natural. En
esta corriente hay diferentes teorías que estudian el vínculo de las personas con
la naturaleza.

Una teoría es la de Estor Ness. Este filósofo desarrolló el concepto de ecofilosofía,


que consiste en examinar de manera crítica el desarrollo de las sociedades
industriales desde un punto de vista ecológico.

Otra teoría, elaborada por Peter Singer, sostiene que es importante dar cuenta de
este vínculo teniendo en cuenta los derechos de los animales, en tanto que estos
seres son sintientes y tienen conciencia.

Además, hay nuevas teorías que estudian este tema centrándose en las especies,


los ecosistemas y la biosfera, es decir, que se centran más en el aspecto
biológico que en los individuos.

En cambio, la ética de la responsabilidad aborda este vínculo teniendo en cuenta


las crisis socioecológicas a nivel planetario y el cuidado del planeta en relación
con el futuro y con los valores de los seres vivos que forman parte de la
naturaleza.
En conclusión, ambas posturas abordan el estudio desde perspectivas muy
distintas, pero eso no significa que una sea más importante que la otra. Por eso,
se puede sostener que todas estas teorías son fundamentales para comprender
mejor el vínculo entre el ser humano y el medio ambiente.

Fuente: https://www.ejemplos.co/como-encontrar-las-palabras-clave-de-un-texto/
#ixzz7hL9NH6ia

También podría gustarte