ANALOGÍAS categoría.
Si se tienen varias alternativas
con la misma relación, se debe considerar
1. Etimología el campo semántico y la intensidad de la
Etimológicamente proviene del griego ANA relación cogenérica. Ejemplos:
(conforme) y LOGOS (razón). Ya la misma Lagarto: iguana
etimología nos está planteando la Ensayo: cuento
característica esencial de las pruebas de f) RELACIÓN DE OBRA – AUTOR: Cuando
analogías: el razonamiento. uno de los términos de la relación se refiere
2. Definición a una obra, y el otro, a su respectivo autor.
La analogía es una forma de razonamiento Ejemplos:
mediante el cual se determinan y establecen “La Odisea”: Homero
semejanzas, relaciones o coincidencias entre “El avaro”: Moliere
dos cosas diferentes. g) RELACIÓN DE ELEMENTO – CONJUNTO:
3. Principales relaciones analógicas: Entre El primer término es un sustantivo
palabras se pueden establecer una infinita individual y el segundo término es un
cantidad de relaciones. La clasificación que sustantivo colectivo. Ejemplos:
a continuación se les brinda, son las Silla: comedor
principales relaciones analógicas que se Familia: sociedad
presentan en los diferentes exámenes de h) RELACIÓN POR GRADO DE INTENSIDAD:
Admisión. Se caracterizan porque los términos que los
a) RELACIÓN DE SINONIMIA: Se tiene una componen constituyen una serie única.
relación sinonímica cuando los dos Ejemplos:
términos de la relación base son entre Aprecio: adoración
sí, respectivamente sinónimos. Risa: carcajada
Ejemplos: i) RELACIÓN GÉNERO – ESPECIE: Se tienen
Sereno : ecuánime dos clases o categorías, una de las cuales es
Veraz : sincero la incluyente y la otra es la incluida.
b) RELACIÓN DE ANTONIMIA: Se tiene una Ejemplos:
relación antonímica cuando los dos Primate: mandril
términos de la relación base son entre sí Félido: león
respectivamente antónimos. Ejemplos: j) RELACIÓN DE TODO – PARTE: Su
Bueno : malo Apto : incapaz característica fundamental es que uno de
c) RELACIÓN DE CAUSA – EFECTO: Cuando los términos respecto al otro representa
la primera palabra da origen a la segunda, una parte constitutiva (relación parte –
el segundo término determina la todo) o bien el todo constituido (todo –
consecuencia. Ejemplos: parte). Ejemplos:
Reflejo: luz Silla: respaldar
Terremoto: destrucción Casa dormitorio:
d) RELACIÓN DE COMPLEMENTARIEDAD: k) RELACIÓN POR UBICACIÓN: Con ubicación
Las relaciones de complementariedad se se hace referencia a la zona de tránsito,
caracterizan en que se relacionan objetos almacenamiento, procesamiento o
que requieren el uno del otro para cumplir colocación de un agente o de un obrero.
su rol. Ejemplos: Ejemplos:
Violín: arco Auto: garaje
Martillo: cincel Avión: hangar
e) RELACIÓN COGENÉRICA El atributo l) RELACIÓN DE SECUENCIALIDAD: Se refiere
esencial de este tipo de relación es la al orden de aparición o de colocación. Se
pertenencia al mismo concepto, clase o
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 1
usan coordenadas temporales y espaciales. s) RELACIÓN DE DERIVACIÓN: Se da cuando
Ejemplos: uno proviene del otro. Ejemplos:
Noviazgo: matrimonio Petróleo: gasolina
Trabajo: descanso Tabaco: cigarrillo
m) RELACIÓN DE FUNCIÓN: Como función t) RELACIÓN MATERIA PRIMA –
consideramos tanto la acción propia que PRODUCTO: Aquí se establece una relación
efectúa un agente, tanto como la finalidad a de proceso; una modificación entre el
que está destinada un objeto. Ejemplos: componente indispensable y el producto
Centinela: vigilancia terminado. Ejemplos:
Abogado: defensa Madera: mesa
n) RELACIÓN DE RECIPROCIDAD: Esta Cacao: chocolate
relación se caracteriza porque uno de los
términos supone necesariamente al otro. u) RELACIÓN DE OBJETO –
Recíprocamente, uno es condición de CARACTERÍSTICA: Cuando uno de los
existencia del otro. Ejemplos: términos de la relación se refiere a un ser
Trampero: trampa inanimado, y el otro a una propiedad del
Predador: presa mismo. Ejemplos:
o) RELACIÓN POR EL PRODUCTO FINAL: En Sol: brillo
este caso se pone énfasis en el producto Azúcar: dulce
final, en el agente que lo produce, en el v) RELACIÓN GÉNERO – ESPECIE: Un término
objeto que está implicado en la producción, menciona al género y el segundo término
en la materia prima o la materia menciona a una de las especies del género
transformada empleada en el producto, y en aludido en el primer término. Ejemplos:
el proceso mismo de producción. Ejemplos: Ave: paloma
Sastre: terno Mamífero: ratón
Legislador: ley
p) RELACIÓN DE MEDIO Y/O INSTRUMENTO: PRÁCTICA
Se resalta la herramienta o instrumento que
utiliza un agente o un objeto al que se le Pregunta Nº01 (UNMSM - 1991)
atribuye la capacidad de producir un cambio ASPERO: TERCO
en su entorno. Ejemplos: a) frágil : deleznable
Profesor: tiza b) prístino :puro
Químico: probeta c) consistente : fluido
q) RELACIÓN POR INCLUSIÓN: Cuando los d) cálido : templado
pares que se comparan implican que un e) opaco : diáfano
vocablo, semánticamente, se encuentra Pregunta Nº02 (UNMSM - 1991)
dentro de otro mayor o a la inversa. NAVAJA : AFEITAR
Ejemplos: Color: azul a) timón : manejar
Mineral: hierro b) madera : serruchar
r) RELACIÓN DE CONTINUIDAD: Se establece c) libro : leer
cuando los términos de la relación base son d) camisa : vestir
entre sí: continuos, sucesivos o inmediatos e) ventana : mirar
en el tiempo o en el espacio, se suceden o Pregunta Nº03 (UNMSM - 1991)
coexisten, son simultáneos o alternos, etc. RESOLUCIÓN : INDECISIÓN
Ejemplos: a) presteza : pesadez
Miércoles: jueves b) prontitud : apatía
Centímetro: metro c) rapidez: festinación
d) ímpetu : soltura
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 2
e) viveza : malicia b) dietista : nutrición
Pregunta Nº04 (UNMSM - 1991) c) químico : laboratorio
FIEBRE : INFECCIÓN d) músico : sinfonía
a) salud : alimentación e) orador : político
b) corrosión : humedad
c) hedor : putrefacción Pregunta Nº11 (UNMSM - 1992)
d) perfume : flor JUEZ : JUSTICIA
e) humo : chimenea a) soldado : ejército
b) profesor : colegio
Pregunta Nº05 (UNMSM - 1991) c) mecánico : taller
DÍSCOLO: DESOBEDIENCIA d) árbitro : deporte
a) pálido : rozagante e) vocal : corte
b) inquieto : violento
c) pesado : liviano Pregunta Nº12 (UNMSM - 1992)
d) avaro : pródigo ANSIA : AVIDEZ
e) amable : afectuoso a) empeño : obsesión
b) voracidad : apetencia
Pregunta Nº06 (UNMSM - 1991) c) anhelo : aspiración
SERENO : ECUÁNIME d) régimen : dieta
a) veraz : sincero e) gana : deseo
b) amable : honrado
c) ocioso : vulgar Pregunta Nº13 (UNMSM - 1992)
d) egoísta : abusivo LUCRO : PÉRDIDA
e) trabajador : humanitario a) tónico : tóxico
Pregunta Nº07 (UNMSM - 1991) b) póliza : riesgo
SUEÑO : DORMIR c) papel : ceniza
a) trabajo : descansar d) sueldo : descuento
b) tristeza : llorar e) supervivencia : accidente
c) sed : beber Pregunta Nº14 (UNMSM - 1992)
d) alegría : sonreír MANICOMIO : LOCURA
e) cólera : palidecer a) hotel : turismo
Pregunta Nº08 (UNMSM - 1992) b) prisión : delincuencia
JOYA : DIAMANTE c) invernadero : descanso
a) bahía : puerto d) colegio : educación
b) libro : sabiduría e) hospital : dolencia
c) ficus : árbol
d) mueble : cedro Pregunta Nº15 (UNMSM - 1992)
e) automóvil : vehículo ROTACIÓN : RUEDA
Pregunta Nº09 (UNMSM - 1992) a) flujo : tránsito
APTO : INCAPAZ b) natación : riesgo
a) sabio : inepto c) gravitación : marea
b) inútil : hábil d) oscilación : péndulo
c) idóneo : inadecuado e) órbita : satélite
d) bueno : malo
e) claro : oscuro Pregunta Nº16 (UNMSM - 1991)
Pregunta Nº10 (UNMSM - 1992) ASPERO : TERCO
ENTRENADOR : DEPORTE a) frágil : deleznable
a) domador : león b) prístino :puro
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 3
c) consistente : fluido b) tristeza : llorar
d) cálido : templado c) sed : beber
e) opaco : diáfano d) alegría : sonreír
e) cólera : palidecer
Pregunta Nº17 (UNMSM - 1991)
NAVAJA : AFEITAR Pregunta Nº 23(UNMSM - 1992)
a) timón : manejar JOYA : DIAMANTE
b) madera : serruchar a) bahía : puerto
c) libro : leer b) libro : sabiduría
d) camisa : vestir c) ficus : árbol
e) ventana : mirar d) mueble : cedro
e) automóvil : vehículo
Pregunta Nº18 (UNMSM - 1991)
RESOLUCIÓN : INDECISIÓN Pregunta Nº24 (UNMSM - 1992)
a) presteza : pesadez APTO : INCAPAZ
b) prontitud : apatía a) sabio : inepto
c) rapidez: festinación b) inútil : hábil
d) ímpetu : soltura c) idóneo : inadecuado
e) viveza : malicia d) bueno : malo
e) claro : oscuro
Pregunta Nº19 (UNMSM - 1991)
FIEBRE : INFECCIÓN Pregunta Nº25 (UNMSM - 1992)
a) salud : alimentación ENTRENADOR : DEPORTE
b) corrosión : humedad a) domador : león
c) hedor : putrefacción b) dietista : nutrición
d) perfume : flor c) químico : laboratorio
e) humo : chimenea d) músico : sinfonía
e) orador : político
Pregunta Nº20(UNMSM - 1991) Pregunta Nº26 (UNMSM - 1992)
DÍSCOLO : DESOBEDIENCIA JUEZ : JUSTICIA
a) pálido : rozagante a) soldado : ejército
b) inquieto : violento b) profesor : colegio
c) pesado : liviano c) mecánico : taller
d) avaro : pródigo d) árbitro : deporte
e) amable : afectuoso e) vocal : corte
Pregunta Nº21 (UNMSM - 1991) Pregunta Nº27 (UNMSM - 1992)
SERENO : ECUÁNIME ANSIA : AVIDEZ
a) veraz : sincero a) empeño : obsesión
b) amable : honrado b) voracidad : apetencia
c) ocioso : vulgar c) anhelo : aspiración
d) egoísta : abusivo d) régimen : dieta
e) trabajador : humanitario e) gana : deseo
Pregunta Nº28 (UNMSM - 1992)
Pregunta Nº22 (UNMSM - 1991) LUCRO : PÉRDIDA
SUEÑO : DORMIR a) tónico : tóxico
a) trabajo : descansar b) póliza : riesgo
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 4
c) papel : ceniza Pregunta Nº35 (UNMSM - 1993)
d) sueldo : descuento RECHAZO : ACOGIDA
e) supervivencia : accidente a) transgresión : observancia
b) convulsión : movilidad
Pregunta Nº29 (UNMSM - 1992) c) carencia : abultamiento
MANICOMIO : LOCURA d) turbación : rigidez
a) hotel : turismo e) deferencia : amabilidad
b) prisión : delincuencia
c) invernadero : descanso Pregunta Nº 36(UNMSM - 1993)
d) colegio : educación FELONÍA : PERFIDIA
e) hospital : dolencia a) lujuria : pasión
b) indiferencia : menosprecio
Pregunta Nº30 (UNMSM - 1992) c) consentimiento : abuso
ROTACIÓN : RUEDA d) paciencia : parsimonia0
a) flujo : tránsito e) lealtad : fidelidad
b) natación : riesgo
c) gravitación : marea Pregunta Nº37 (UNMSM - 1993)
d) oscilación : péndulo PELOTA : FÚTBOL
e) órbita : satélite a) barco: nevegación
Pregunta Nº31 (UNMSM - 1993) b) puerta : departamento
DIRIGIR : GUIAR c) podadera : jardín
a) persuadir : convencer d) espejo : ropero
b) dificultar : frenar e) lampa : tierra
c) torcer : arrugar
d) imponer : oprimir Pregunta Nº 38 (UNMSM - 1993)
e) aplaudir : premiar PREVER : VIDENTE
Pregunta Nº 32 (UNMSM - 1993) a) novelar : escritor
LACÓNICO : CONCISO b) mostrar : docente
a) heterodoxo : hereje c) acomodar : decorador
b) intempestivo : impertinente d) indagar : detective
c) fiesta : festín e) recibir : oyente
d) aderezado : aliñado
e) bucólico : sumiso
Pregunta Nº33 (UNMSM - 1993)
CREPÚSCULO : DECADENCIA
a) mediodía : progreso
b) mañana : promesa
c) tarde : supervivencia
d) noche : apaciguamiento
e) alba : renovación
Pregunta Nº34 (UNMSM - 1993)
PRISIÓN : SUFRIMIENTO
a) persecución : captura
b) victoria : satisfacción
c) enfermedad : muerte
d) estudio : cansancio
e) hospitalización : salud
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 5
Lic. SANDRA TANY GUEVARA GONZALES 6