GRAFICAS DEL MOVIMIENTO PROBLEMAS DE APLICACIÓN
M.R.U.V. Problema 1
Posición vs Tiempo Una partícula móvil se desplaza a lo largo
Es una parábola del eje X, y su posición para todo instante
La pendiente de la recta tangente a la parábola viene dado por la siguiente ley:
la da la velocidad instantánea.
Ley del movimiento: donde x está en metros y t en segundos. Se
pide determinar:
Su grafico espacio – temporal
La pendiente de la curva en t=0s y t= 5s
El instante en el cual el móvil pasa por el
origen de coordenadas.
Rpta: ……….
Problema 2
Dada la gráfica posición – vs – tiempo de un
móvil, se pide determinar:
La aceleración del móvil
La pendiente de la curva en t= 8s, si en t=0s;
Tg𝜃=-8m/s.
El significado de que la curva toque al eje
del tiempo en t= 4s.
Velocidad vs Tiempo
Es una línea recta inclinada
La pendiente de la recta nos da la aceleración
del movimiento. Tg 𝛼 = a
Ley de la velocidad.
Rpta: ……….
Problema 3
Dad el grafico X – vs –T para un móvil, se
pide determinar:
La aceleración del móvil y su velocidad en
t=0s.
La posición del móvil en t= 4s
Aceleración vs Tiempo El significado de que la curva corte al eje t
en dos puntos.
Es una línea recta paralela al eje del tiempo
El área bajo la curva da el cambio producido
en la velocidad Área = ∆V
Rpta: ……….
Problema 4 MOVIMIENTO VERTICAL DE
Dado el grafico velocidad – vs – tiempo, CAIDA LIBRE.
hallar:
Valores de g
La aceleración del móvil.
g: Aceleración de la gravedad
Su velocidad en t = 12s.
En los polos: g = 9,83 m/s2
Su desplazamiento entre t = 0s y t = 12s.
En el ecuador, g = 9,78 m/s2
La posición del móvil en t = 12s si, x0 0 – A 45° de latitud Norte: g = 9,805 m/s2
8m (valor estándar)
En Lima - Perú: g = 9,8 m/s2
(ubicado a 12° de latitud Sur).
Rpta: ……….
Problema 5
Si el grafico V – vs –T corresponde al
movimiento unidimensional de una
partícula, se pide determinar.
El desplazamiento y espacio recorrido
entre t = 0s y t= 10s Movimientos verticales
la ley del movimiento X = f(t), si además se a) Hacia arriba: Movimiento desacelerado.
sabe que el móvil se encontraba b) Hacia abajo: Movimiento acelerado.
inicialmente en X0 = - 12m Del ejemplo de la figura:
1°) ⌊𝑉1 ⌋ = ⌊𝑉5 ⌋ ; ⌊𝑉2 ⌋ = ⌊𝑉4 ⌋
2°) V3 = 0 (Altura máxima)
3°) t1 = t4; t2 = t3
Ecuaciones escalares de la caída
libre vertical
Rpta: ……….
Problema 6
Un móvil parte del reposo y con una
aceleración que viene dada por la gráfica
a vs t mostrada. Se pide determinar la
velocidad del móvil en t = 4s, t=7s y t=12s
Ecuaciones vectoriales de caída
libre vertical
Cada vector se
considerará positivo
(+) si apunta hacia arriba, y será negativo (-)
si el vector apunta hacia abajo. Por ello, g
Rpta: ………. llevará el signo negativo delante.
PROBLEMAS DE APLICACIÓN la primera. Determine cuanto tiempo
Problema 7 transcurre hasta que las esferas chocan.
Dos cuerpos iguales se encuentran a una (g = 10 m/s2)
altura de 20m; uno se deja caer y a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s
simultáneamente el otro se lanza hacia
abajo con una velocidad de 15 m/s. calcular MOVIMIENTOS RELATIVOS Y
la diferencia de tiempo en llegar al piso MOVIMIENTO COMPUESTOS
(g = 10 m/s2) Principio de relatividad de Galileo
a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s "No existe un sistema de referencia
privilegiado ni forma alguna de determinar
Problema 8 una velocidad absoluta".
Se lanza un cuerpo verticalmente hacia Posición relativa
arriba; si a la mitad del recorrido de su
altura máxima, su velocidad es de 10√2 m/s
calcular la velocidad con que se lanzó el
cuerpo. (g = 10 m/s2)
a) 5 m/s b) 10 c) 15 d) 20 e) 25
Problema 9 Velocidad relativa
Desde el penúltimo piso de un edificio se
deja caer (V=0) una piedra, al mismo tiempo
(t=0) del último piso se lanza hacia abajo
otra piedra con una velocidad inicial de
4m/s. la distancia entre cada piso es de 7m.
calcular al cabo de que tiempo estarán
separadas las piedras 3m. dar como
respuesta el tiempo mínimo. (g = 10 m/s2)
a) 1 s b) 2 s c) 3 s d) 4 s e) 5 s
Problema 10
Dos cuerpos A y B se encuentran en una PROBLEMAS DE APLICACIÓN
línea vertical separados por una distancia de Problema 13
100m. el cuerpo A (está arriba) se deja caer Dos autos que se desplazan en caminos
y simultáneamente el cuerpo B (esta abajo) perpendiculares viajan hacia el norte y el
se lanza hacia arriba con una velocidad de este respectivamente. Si sus velocidades con
50m/s. ¿En qué tiempo chocaran los respecto a la tierra son de 60km/h y de
cuerpos? 80km/h calcular su velocidad relativa, uno
a) 2 s b) 4 s c) 6 s d) 8 s e) 10 s respecto del otro.
a) 50 m/s b) 100 c) 150 d) 200 e) 250
Problema 11
Se lanza verticalmente hacia arriba una Problema 14
piedra con velocidad de 20m/s. calcular el Un hombre que guía su automóvil a través de
tiempo que demora en alcanzar una una tormenta a 100km/h observa que las
velocidad de 6 m/s por segunda vez. gotas de lluvia dejan trazos en las ventanas
(g = 10 m/s2) laterales haciendo un ángulo de 53° con la
a) 2 s b) 2.4 s c) 2.6 s d) 3.8 s e) 4 s vertical. Cuando el hombre detiene su auto,
observa que la lluvia está cayendo en forma
Problema 12 vertical. Calcular la velocidad de la lluvia
Una esfera es lanzada desde el piso, respecto de la tierra.
verticalmente hacia arriba, con 30 m/s. A 90 a) 50 km/h b) 75 c) 100 d) 150 e) 175
m de altura sobre la primera esfera se suelta
una segunda esfera en el instante de lanzar
PROBLEMAS PROPUESTOS
PROBLEMA 15 PROBLEMA 22
Un auto inicia su movimiento, alcanzando Desde un edificio de 25 m de alto, se lanza
una rapidez de 12 m/s en los primeros 3 hacia arriba una piedra con una rapidez de
segundos de su movimiento. Si realiza un 20 m/s. ¿Con qué rapidez, en m/s, choca la
MRUV, ¿cuánto recorre en los primeros 10 s piedra contra el suelo? (g = 10 m/s2)
de su movimiento? a) 10 m/s b) 20 c) 30 d) 40 e) 50
a) 100m b) 150 c) 200 d) 250 e) 300
PROBLEMA 23
PROBLEMA 16 Un objeto A es lanzado desde una altura de
Una partícula, que se desplaza en línea 80 m y luego de dos segundos otro objeto B
recta y con aceleración constante, recorre 5 es lanzado hacia abajo con una rapidez v. Si
m en un segundo y 8 m en el siguiente ambos llegan al mismo tiempo al suelo,
segundo. Determine el módulo de su determine el valor de v. (g = 10 m/s2)
aceleración. a) 15 m/s b) 30 c) 45 d) 60 e) 75
a) 1 m/s2 b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
PROBLEMA 24
PROBLEMA 17 Una esfera es lanzada desde el piso,
Un auto, que parte del reposo, se mueve en verticalmente hacia arriba, con 30 m/s. A 90
línea recta con aceleración constante de m de altura sobre la primera esfera se suelta
valor a. Si durante el primer segundo recorre una segunda esfera en el instante de lanzar
una distancia igual a x0, la distancia total x1 la primera. Determine cuanto tiempo
que recorre durante los dos primeros transcurre hasta que las esferas chocan.
segundos será igual a (g = 10 m/s2)
a) 2x0 b) 3 x0 c) 4 x0 d) 5 x0 e) 6 x0 a) 1 s b) 2 c) 3 d) 4 e) 5
PROBLEMA 18 PROBLEMA 25
Un móvil inicia su movimiento con MRUV y Un cuerpo es dejado caer en el vacío sin
recorre 20 m en los dos primeros segundos. velocidad inicial. Si en el último segundo
Determine la distancia que recorrerá en los recorre 25 m; calcular la altura desde el
siguientes 2 segundos. cual fue abandonado.
a) 20m b) 40 c) 60 d) 75 e) 80 a) 20m b) 25 c) 30 d) 40 e) 45
PROBLEMA 19 PROBLEMA 26
Una partícula inicia en MRUV desde el Un cuerpo cae libremente desde el reposo.
reposo acelerando con 20 m/s2. Determine La mitad de su caída se realiza en el último
la distancia que re corre en el tercer segundo, calcular el tiempo total en
segundo de movimiento. segundos (g = 10 m/s2).
a) 10m b) 30 c) 50 d) 75 e) 90 Rpta: ………….
PROBLEMA 20 PROBLEMA 27
Una esfera se lanza verticalmente hacia Un globo se eleva desde la superficie
arriba con una rapidez inicial de 40 m/s. Su terrestre a una velocidad constante de 5
velocidad a los 5 segundos es m/s; cuando se encuentra a una altura de
a) 10m/s b) 15 c) 20 d) 25 e) 30 360 m, se deja una piedra, calcular el
tiempo que tarda la piedra en llegar a la
superficie terrestre (g = 10 m/s2).
PROBLEMA 21
a) 1 b) 2.5 c) 5 d) 7 e) 9
Se conoce que un cuerpo, al caer libremente
en el vacío, en el último segundo recorre
44,1 m. Determine la altura de la cual cae el
cuerpo. (g = 9,8 m/s2)
a) 110m b) 115 c) 120 d) 122.5 e) 135.5