Física
Cinemática I                      4.	 Determine la rapidez de un tren de 200 m de
                                                                   largo que realiza MRU, sabiendo que demora
          NIVEL BÁSICO                                             20 s en atravesar completamente un túnel de
                                                                   600 m de longitud.
      1.	 El auto mostrado se desplaza con velocidad
                                                                   A)	45 m/s	        B)	60 m/s			 C)	40 m/s
            constante. Si en ir desde el poste B hasta C
                                                                   D)	20 m/s						 E)	 30 m/s
            emplea 2 s más de lo que tarda en ir desde el
                                                                                                         UNFV 2002
            poste A hasta B, calcule la distancia entre los
            postes B y C.
                                                                  NIVEL INTERMEDIO
                            A              B          C
               20 m/s                                         5.	 Un bus de longitud L se dispone a cruzar
                                                                   un puente de longitud 7 L. Si logra cruzarlo
                                                                   completamente en 8 s, calcule la longitud del
      	                             60 m
                                                                   puente. Considere que el bus recorre 18 m
                                                                   cada 2 s.
            A)	80 m	  B)	100 m			 C)	90 m
            D)	120 m						 E)	 110 m
      2.	 Se muestra un motociclista que realiza MRU.         	
            Si los tramos AB y BC los recorre en 3 s y
            6 s, respectivamente, calcule la rapidez del           A)	81 m	          B)	56 m			 C)	72 m
            motociclista.
                                                                   D)	64 m						 E)	 63 m
                                                              6.	 Un muchacho que camina sobre una escalera
                                                                   eléctrica detenida se demora en recorrerla 9 s.
                        A              B                  C        Cuando la escalera está funcionando y el mu-
      	                         d              d+36                chacho se deja llevar por la escalera, demora
                                                                   6 s en ir de un extremo a otro. Determine cuán-
            A)	6 m/s	  B)	8 m/s			 C)	10 m/s                       to tiempo le tomaría ir de un extremo a otro
            D)	12 m/s						 E)	 9 m/s                              de la escalera si camina sobre la escalera en
                                                                   movimiento, a favor de este. Considere rapi-
      3.	 Un móvil que realiza MRU recorre un tramo a
                                                                   dez constante para el muchacho y la escalera.
            razón de 72 km/h. Si dicho tramo lo hubiese re-
...         corrido a razón de 18 km/h, entonces tardaría
                                                                   A)	2,8 s	
            medio minuto más de lo que empleó inicial-
            mente. ¿Cuál es la longitud de dicho tramo?            B)	3,2 s			
                                                                   C)	3,6 s
            A)	200 m	 B)	100 m			 C)	400 m                         D)	2,6 s						
            D)	150 m						 E)	 300 m                               E)	 4,2 s
                                                                                 2
                                                                 Física
7.	 Los autos A y B realizan MRU. Si A recorre 30 m           A)	15 m/s; 12 m/s
     cada 1 s y B recorre 40 m cada 2 s, determine            B)	10 m/s; 6 m/s
     sus recorridos desde el instante mostrados               C)	9 m/s; 7 m/s
     hasta que se cruzan.                                     D)	7 m/s; 5 m/s
                                                              E)	 5 m/s; 3 m/s
            A                                 B
                                                          9.	 Se muestra un helicóptero y una lancha que
                          300 m                               realizan MRU. Si luego de 4 s, desde el instante
	
                                                              mostrado, la lancha pasa por P y se encuentra
                                                              a 50 m del helicóptero, determine la rapidez
     A)	160 m; 140 m
                                                              de la lancha.
     B)	180 m; 120 m
     C)	200 m; 100 m
     D)	150 m; 150 m
     E)	 190 m; 110 m                                                            2 m/s
    NIVEL AVANZADO                                               48 m
8.	 El tiempo que demoran en encontrarse dos mó-                                     P
     viles que viajan en direcciones contrarias y sepa-                                  90 m
     rados inicialmente 160 m es 20 s. Si viajasen en     	
     la misma dirección, y con la misma separación
     inicial, el de mayor rapidez alcanzaría al otro en       A)	10 m/s	         B)	20 m/s			 C)	15 m/s
     80 s. Determine la rapidez de cada móvil.                D)	30 m/s						 E)	 5 m/s
                                  3
                                  Física
                           Cinemática II
          NIVEL BÁSICO                                                                 A
                                                                                               20 m
      1.	 Un motociclista inicia su movimiento con                                                       B
            MRUV. Si en los dos primeros segundos recorre       	
            4 m, calcule su rapidez al término del quinto
            segundo de su movimiento.                                A)	2 m/s2	   B)	0,4 m/s2		 C)	0,2 m/s2
                                                                     D)	0,8 m/s 						 E)	 1 m/s2
                                                                                2
            A)	10 m/s	 B)	12 m/s			 C)	15 m/s
            D)	20 m/s						 E)	 5 m/s                               NIVEL INTERMEDIO
      2.	 El auto varía su rapidez uniformemente. Si
                                                                5.	 Un tren de 50 m de largo, que experimenta
            pasa por el poste (1) con rapidez de 6 m/s y
                                                                     MRUV, comienza a ingresar a un túnel de 75 m
            luego de 3 s pasa por el poste (2) con rapidez
                                                                     con una rapidez de 20 m/s y justo cuando
            de 18 m/s, calcule el módulo de su aceleración
                                                                     sale completamente del túnel presenta una
            y la distancia entre los postes.
                                                                     rapidez de 30 m/s. Determine el módulo de su
                     (2)               (1)                           aceleración.
                                                                     A)	4 m/s2	
                                                                     B)	1 m/s2			
      	                                                              C)	2 m/s2
                                                                     D)	8 m/s2						
            A)	8 m/s2; 40 m                                          E)	 5 m/s2
            B)	2 m/s2; 16 m
            C)	2 m/s2; 18 m                                     6.	 Un atleta pasa por las posiciones mostradas
            D)	4 m/s2; 32 m                                          experimentando MRUV.
            E)	 4 m/s2; 36 m                                                         2s             3s
      3.	 Un auto varía su rapidez de 20 m/s a 80 m/s                          8 m/s            v            3 m/s
            en 10 segundos. Si partiera del reposo con la
                                                                                 a
            misma aceleración, ¿qué distancia, en metros,
            recorrería en el mismo tiempo?
                                                                	          A               B             C
            A)	30	  B)	250			 C)	500                            	    Determine si las proposiciones son verdaderas
            D)	600						 E)	 300                                     (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.
...
                                                UNFV 2008 - I   	    I.	 El módulo de su aceleración es 1 m/s2.
                                                                	    II.	 La rapidez en la posición B es 6 m/s.
      4.	 La esfera mostrada realiza un MRUV y recorre          	    III.	La distancia entre A y B es 14 m.
            el tramo AB en 5 s, tiempo en el cual logró
            triplicar su rapidez. Determine el módulo de su          A)	VFF	 B)	VVF			 C)	VVV
            aceleración.                                             D)	FFV						 E)	 FVF
                                                                                       4
                                                            Física
7.	 El auto realiza un MRUV, y el motociclista                                         P
     inicia un MRUV con aceleración de 6 m/s2. A                           8m
                                                                    A
     partir del instante mostrado, ¿cuánto tiempo
     transcurre para que se crucen?
         10 m/s                       v0=0                                              1 m/s2
                  2 m/s2
                                                                                   B       4 m/s
	                          72 m
                                                     	
     A)	1 s	
     B)	2 s			                                           A)	2 m/s	 B)	1 m/s			 C)	0,5 m/s
     C)	4 s                                              D)	4 m/s						 E)	 8 m/s
     D)	5 s						
     E)	 9 s                                         9.	 Por el costado de un patrullero en reposo pasa
                                                         un motociclista con una rapidez constante de
                                                         50 m/s, la cual no es permitida. Ocho segundos
    NIVEL AVANZADO
                                                         después, el patrullero inicia la persecución
                                                         con aceleración constante. Si la persecución
8.	 Los móviles A y B se mueven sobre un plano           dura 20 s, calcule el módulo de la aceleración
     horizontal, de modo que logran impactar en          del patrullero.
     P justo cuando B se detiene. Determine la ra-
     pidez de A. Considere que A realiza MRU y B         A)	4 m/s2	 B)	6 m/s2			 C)	8 m/s2
     realiza MRUV.                                       D)	5 m/s 						 E)	 7 m/s2
                                                                 2
                                  5
                                   Física
                          Cinemática III                       3.	 Una esfera es lanzada verticalmente hacia arri-
                                                                 ba, tal como se muestra. Indique la secuencia
          NIVEL BÁSICO                                           correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto
                                                                 a las siguientes proposiciones.
                                                               	 I.	 Luego de 7 s, su rapidez es de 20 m/s.
      1.	 Un objeto es soltado desde un helicóptero en         	 II.	 La altura máxima es 120 m.
            reposo. Si luego de 2 s de soltarlo llega a la     	 III.	El recorrido en los primeros 6 s es de 130 m.
            superficie del agua, determine h. ( g=10 m/s2).    		 ( g=10 m/s2)
                                     v=0                                                50 m/s
                                      h
                                                                   A)	FVF	 B)	FFV			 C)	VVV
                                                                   D)	VFF						 E)	 VFV
                                                               4.	 El gráfico muestra las trayectorias de subida y
                                                                   bajada de un cuerpo en movimiento vertical.
      	                                                            Si g=10 m/s2 y el tiempo total del movimiento
                                                                   es 8 s, ¿cuál es el recorrido total?
            A)	15 m	 B)	25 m			 C)	10 m
            D)	30 m						 E)	 20 m                                       v=0                v=0
                                                                                                     altura
                                                                                                     máxima
      2.	 Una persona, desde la azotea de un edificio,
            lanza una piedra verticalmente hacia abajo
            con 10 m/s. Si esta llega al piso luego de 2 s,
            determine la altura del edificio y la rapidez de
            la piedra cuando llega al piso. ( g=10 m/s2).                v0
                                                                         subida             bajada
                                                                   A)	0	    B)	160 m			 C)	120 m
                                                                   D)	80 m						 E)	 40 m
                                                                                                         UNAC 2009 - I
                                                                NIVEL INTERMEDIO
...                                                            5.	 Desde la azotea de un edificio se lanza verti-
                                                                   calmente hacia arriba una esfera y luego de 3 s
            A)	35 m; 15 m/s	                                       su rapidez se duplica. Determine la rapidez de
            B)	35 m; 25 m/s                                        lanzamiento. ( g=10 m/s2).
            C)	40 m; 20 m/s
            D)	40 m; 30 m/s                                        A)	5 m/s	  B)	20 m/s			 C)	2 m/s
            E)	 45 m; 30 m/s                                       D)	10 m/s						 E)	 4 m/s
                                                                                  6
                                                                  Física
6.	 Un joven lanza una piedra, tal como se muestra.
    Si esta impacta en el piso con rapidez de 30 m/s,         NIVEL AVANZADO
                                               2
    calcule el tiempo de vuelo y h. ( g=10 m/s )
                                                          8.	 Una esfera A que es soltada desde cierta altura
              10 m/s                                           emplea 3 s en su caída libre. ¿Con qué rapidez
                                                               se debe lanzar hacia abajo otra esfera B, desde
                                                               la misma altura, de modo que llegue en 2 s al
                                                               piso? ( g=10 m/s2).
                                    h
                                                                        v0(A)=0
                                                                                                 (B)
                                                                       (A)
                                                                                                 v0(B)
                                                                              piso
                                                          	
    A)	3 s; 45 m	
    B)	4 s; 40 m		
    C)	7 s; 45 m                                               A)	5 m/s	   B)	10,75 m/s		 C)	12,5 m/s
    D)	3 s; 50 m						                                         D)	11,5 m/s						 E)	20 m/s
    E)	 4 s; 45 m
                                                          9.	 La esfera A es soltada al mismo tiempo que
7.	 Se sabe que un cuerpo al caer libremente
                                                               la esfera B es lanzada hacia arriba, tal como
    recorre 45 m en el último segundo. Determine
                                                               se muestra. Calcule luego de qué tiempo las
    la altura de la que cae el cuerpo. ( g=10 m/s2).
                                                               esferas impactan. ( g=10 m/s2).
                                 v0=0
                                                                                     A
                                                                                         g
                                                                             60 m
	
    A)	120 m	                                                                        30 m/s
    B)	125 m			                                                                 B
    C)	100 m
    D)	122 m						
    E)	 150 m                                                  A)	1 s	  B)	2 s			 C)	3 s
                                         UNFV 2008 - II        D)	4 s						 E)	 6 s
                                7
                                   Física
                          Cinemática IV                             A)	0,2 s	
                                                                    B)	4 s			
          NIVEL BÁSICO                                              C)	0,5 s
                                                                    D)	1 s						
                                                                    E)	 2 s
      1.	 En el instante mostrado, una partícula es lanza-
            da horizontalmente. Si luego pasa por el punto     4.	 Se muestra la trayectoria descrita por un objeto
            P, determine h. Considere g=10 m/s2.                    que fue lanzado desde A. Si la menor rapidez
                                                                    que logró presentar fue de 5 m/s, determine el
                         10 m/s                                     tiempo de vuelo. ( g=10 m/s2).
                  h
                                                                                               Hmáx
                                                   P                      A
      	                           50 m                                                                20 m
            A)	45 m	 B)	60 m			 C)	75 m                             A)	8 s	
            D)	90 m						 E)	 125 m                                 B)	6 s			
                                                                    C)	4 s
      2.	 Una pelota es lanzada horizontalmente desde               D)	10 s						
            la azotea de un edificio de 45 m de altura. ¿A          E)	 5 s
            qué distancia de la base del edificio impacta la
            pelota contra el piso? ( g=10 m/s2).
                                                                   NIVEL INTERMEDIO
                                         20 m/s
                                                               5.	 Se muestra la trayectoria parabólica descrita
                                                                    por un objeto. Si emplea 1 s en ir desde A hasta
                                                                    B, calcule el tiempo que emplea en ir desde C
                                                                    hasta D, y el tiempo de vuelo.
            A)	20 m	 B)	40 m			 C)	60 m                               A                                        D
            D)	30 m						 E)	 50 m
                                                               	              d       2d                 5d
...
      3.	 Una esfera es lanzada horizontalmente, tal
            como se muestra. ¿Luego de qué tiempo su                A)	4 s; 6 s	
            rapidez será de 20 2 m/s? ( g=10 m/s2).                 B)	5 s; 8 s			
                                                                    C)	5 s; 6 s
                         g    20 m/s                                D)	10 s; 16 s						
                                                                    E)	 10 s; 8 s
                                                                                       8
                                                                     Física
6.	 Un proyectil es lanzado desdeun plano horizon-
    tal con una velocidad inicial v0 = (6i + 8 j ) m/s.
                                                                 NIVEL AVANZADO
    Determine la altura máxima del proyectil. Con-
    sidere g=10 m/s2.                                        8.	 Un proyectil es lanzado bajo un ángulo de 53º
                                                                  con la horizontal. Si alcanza su altura máxima
    A)	5 m	                                                       luego de 2 s, determine su alcance horizontal.
    B)	7 m			                                                	    ( g=10 m/s2)
    C)	8,6 m
    D)	3,2 m						
                                                                            v
    E)	 6,8 m
                                             UNAC 2010 - I
                                                             	
7.	 La esfera es lanzada tal como se muestra. Si la
    rapidez mínima que logra adquirir es 30 m/s,
                                                                  A)	80 m	 B)	60 m			 C)	40 m
    determine la altura máxima que alcanza la
                                                                  D)	90 m						 E)	 100 m
    esfera. ( g=10 m/s2).
                              50 m/s                         9.	 Un proyectil es disparado formando un ángulo
                                                                  de 53º con la horizontal y alcanza un edificio
                                                                  alejado a 24 m en un punto que se encuentra	
                                                                  a 12 m por encima del nivel de lanzamiento.
    A)	50 m	                                                      Calcule la rapidez del disparo. ( g=10 m/s2).
    B)	60 m			
    C)	80 m                                                       A)	10 m/s	 B)	12 m/s			 C)	16 m/s
    D)	100 m						                                                D)	18 m/s						 E)	 20 m/s
    E)	 120 m                                                                                          UNFV 2007
                                  9
                                   Física
                             Estática I                         4.	 En el sistema mostrado, indique el DCL de la
                                                                    polea ideal (1).
          NIVEL BÁSICO
      1.	 Respeto a las siguientes proposiciones deter-
            mine si son verdaderas (V) o falsas (F) y mar-                      (1)
            que la secuencia correcta.
      	     I.	 La unidad de medida de la fuerza es el
                 Newton.
      	     II.	 La fuerza es una magnitud física escalar.
      	     III.	La fuerza de acción y reacción tienen la
                 misma dirección.                               	
            A)	FVV	 B)	FFV			 C)	VVV                                A)	    	           B)	    			 C)	
            D)	VFV						 E)	 VFF
      2.	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
            falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-         D)	    						 E)	
            ciones.
      	     I.	 La tercera ley de Newton indica que toda
                 acción causa una reacción.
      	     II.	 Si un cuerpo es llevado a la luna, su fuerza
                                                                5.	 El gráfico muestra una esfera lisa y homogénea.
                 de gravedad no cambia.
      	     III.	El módulo de la fuerza elástica de compre-         Indique el DCL sobre dicha esfera.
                 sión puede ser igual al módulo de la fuerza
                 elástica por estiramiento.                                                   37º
            A)	FFV	 B)	VFV			 C)	VFF
                                                                                               O
            D)	VVF						 E)	 FVV                                                                	
      3.	 Marque la alternativa que represente el DCL
            para la barra homogénea.
                                                                    A)	                				         B)	
                                                                                                          53º   O
                                                                          53º   O
                                                  g
                                                                    C)	
      	
...                                                                       53º   O
            A)	           	 B)	           	 C)	
                                                                    D)	                				         E)	
            D)	           						 E)	                                      53º   O                         53º   O
                                                                                      10
                                                               Física
    NIVEL INTERMEDIO
                                                                                  K=100 N/m
6.	 En el gráfico mostrado, determine el número
                                                                          70 cm
     de fuerzas que actúan sobre la barra.
                                                        	   I.	 El resorte está estirado 20 cm.
                                                        	   II.	 El DCL sobre el bloque es
                                                                                      Fg
                                                                             FE
	
     A)	1	  B)	2				 C)	3
     D)	4						 E)	 5                                                             R
7.	 Respecto al instante mostrado, indique la se-       	   III.	El módulo de la fuerza elástica es 20 N.
     cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).
     Considere longitud natural del resorte 50 cm.          A)	VVV	
                                                            B)	VFV			
               K=200 N/m                                    C)	VVF
                                         liso
                                                            D)	FVV						
                   40 cm                                    E)	 FVF
	
	    I.	 El DCL sobre el bloque es                      9.	 Indique la secuencia correcta de verdad (V) o
                                                            falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-
                                                            ciones.
                                                                    (1)                      (2)
	    II.	 El módulo de la fuerza elástica es 20 N.
	    III.	La fuerza de gravedad y la fuerza del piso
          son un par de fuerzas de acción y reacción.
                                                        	   I.	 Las tensiones en las cuerdas (1) y (2) nece-
     A)	VVV	
                                                                 sariamente son iguales.
     B)	VVF			
     C)	FFV                                             	   II.	 La fuerza de la barra sobre el bloque es ver-
     D)	FVF						                                                tical hacia arriba.
     E)	 FVV                                            	   III.	Sobre la barra actúan 4 fuerzas.
                                                        	   IV.	Sobre el sistema bloque-barra actúan 3
                                                                 fuerzas.
    NIVEL AVANZADO
                                                            A)	VVFF	
8.	 El bloque liso se encuentra sobre el plano in-          B)	VVVV			
     clinado. Si el resorte es de 50 cm de longitud         C)	FVFF
     natural, indique la secuencia correcta de ver-         D)	FVVV						
     dad (V) o falsedad (F).                                E)	 FVVF
                                11