interno.
¿Cuáles son los factores de riesgo y alarma en
Paciente varón de 60 años con dolor lumbar de 1 año de este paciente?
evolución. Se le indicó una radiografía de a. Edad menor de 60 años, que sea varón y
columna evidenciándose osteofitos gruesos en región espondilitis
dorsal y lumbar. Refiere el paciente además b. Edad mayor de 50 años, inmunosupresión con
sensación de parestesia en MIderecho con Laségue (+). corticoides y espondilitis
¿Cuál de los siguientes exámenes usted c. La edad es lo de menos, antecedente de asma, y
solicitaría adicionalmente? ser varón
a. Electromiografía y velocidad de conducción d. Edad mayor de 40 años y el antecedente de asma
(compromiso ciático) e. Ninguna de las anteriores
b. HLA B27
c. RMN de Sacroilíacas Paciente mujer de 50 años, hipotiroidea, que hace 3
d. Factor reumatoide meses cursa con dolor generalizado, asociado a insomnio
e. Radiografía Sacroilíacas y fatiga, refiere que molestias iniciaron después del
fallecimiento de su esposo. Al examen físico no se
Paciente mujer de 55 años sin factores de riesgo, se evidencia sinovitis, ni artritis, fuerza conservada, rangos
realiza una densitometría ósea encontrándose un Score T de movimiento conservados. ¿Cuál de las siguientes
en columna de -2.4 y cadera total de -1.0. Diga usted cual opciones consideraría que podría ser el diagnóstico de la
sería su diagnóstico y paciente?
tratamiento: a. Osteoartritis
a. Osteoporosis - Uso de bifosfonatos b. Neuropatía periférica
b. Osteopenia - Uso de Calcio y vitamina D c. Fibromialgia
c. Osteopenia - Uso de Teriparatide d. Artritis reumatoide
d. Osteoporosis -Uso de Raloxifeno e. Polimialgia reumática
e. Osteoporosis - Uso de Denosumab
Paciente mujer 60 años, sin antecedentes de importancia,
quien presenta cuadro de poliartritis crónica de 4 meses
de evolución, catalogado como artritis reumatoide (AR);
quien desarrolla cuadro de edema de miembros
inferiores, con orinas espumosas, dolor de hemitórax
derecho (HTD) tipo hincada a la inspiración, fiebre de
Paciente varón de 52 años, con antecedente de asma y hasta 38°C. Se toma radiografía de tórax que muestra
uso de corticoides. Al examen físico presenta dolor y derrame pleural de tercio inferior HTD. Indique la
limitación para la flexión en región lumbar. El dolor lumbar posibilidad diagnóstica incorrecta
es agudo e irradiado a cara anterior del muslo hasta la a. Artritis reumatoide con vasculitis sistémica
rodilla y en cara anterior de la pierna hasta el maléolo b. Artritis reumatoide con amiloidosis renal
c. Lupus eritematoso sistémico Paciente mujer de 30 años, con cuadro de fiebre de hasta
d. Síndrome de sobreposición (AR + LES) 38.5°C de un mes de evolución, asociado a
e. ayb malestar general, mialgias, artralgias, aumento de
pérdida de cabello, dolor de hemitórax derecho tipo
Mujer de 51 años, que desde hace 10 años presenta hincada, y parestesias de miembro inferior derecho y
luego izquierdo. Los exámenes auxiliares muestran
artritis de metacarpofalángicas, metatarsofalángicas,
leucocitos 3900xmm3, linfocitos 895xmm3, hemoglobina
hombros y rodillas. Hace 6 meses presenta fatiga,
11,1 gm/dL, VSG 60mm/h, PCR 2.5mg/L, factor reumatoide
mialgias, malestar general. Al examen: No ictericia,
15 U/L, ANA 1/320 patrón moteado, radiografía de tórax
hígado a 1.5 cm del reborde costal, no doloroso; edema en
con elevación de hemidiafragma derecho. Se realiza
miembros inferiores y edema de pared abdominal.
electromiografía y se encuentra polineuropatía
Análisis: TGO: 30 U/L. TGP 42 U/L. Bilirrubinas 1,2 mg/dL,
sensitivo-motora axonal. El diagnóstico más probable es:
directa 0.3 mg%; Leucocitos: 4.5× 109/L Linfocitos:
a. Síndrome de Guillain Barré
1550/mm3 Neutrófilos: 600/mL fosfatasa alcalina: 120 U/L,
b. Lupus eritematoso sistémico
albúmina: 1.5 g/dL, globulina: 2.2 g/dL, proteinuria 5,6 g
c. Poliangeítis microscópica
en 24 horas, tiempo de protrombina: 12,5 seg. ANA 1/40,
d. Linfoma
Factor reumatoide: 104 IU/mL. C3: 100 C4: 30. Test de virus
B, C, ELISA VIH negativos. Cuál es el diagnóstico probable:
Con respecto a la lumbociática, marque lo correcto:
a. Lupus Eritematoso Sistémico (no)
a. Dolor se extiende desde la región lumbar hasta la
b. Cirrosis biliar primaria (no)
pierna, descendiendo por la parte anterior del
c. Amiloidosis secundaria a artritis reumatoide
muslo
d. Hepatitis autoinmune (no)
b. Dolor se extiende desde la región sacra hasta el
e. Síndrome de Reynolds
pie, descendiendo por la parte interna del muslo
c. Dolor se extiende desde la región lumbar hasta el
talón, descendiendo por la parte posterior del
muslo
d. Dolor se extiende desde la región sacrolumbar
hasta el pie, descendiendo por la parte anterior
del muslo
Varón de 57 años, con antecedente de Hipertensión
Mujer de 70 años, con diagnóstico de artrosis hace 10
Arterial mal controlada, ERC que ha iniciado hemodiálisis
años e hiperparatiroidismo hace 1 año. Acude por
1 mes atrás. Ingresa por presentarcuadro febril de 5 días
presentar dolor en articulaciones de rodillas, tobillos y
de evolución, con dolor e incremento de volumen en rodilla
muñecas bilateral de 1 mes de evolución asociado a
izquierda, que progresivamente a aumentado provocando
rigidez matutina. Al examen se evidencia sinovitis en
marcada limitación funcional. Al examen rodilla izquierda
muñecas, rodillas y tobillo izquierdo. ¿Qué exámenes
D3T2L3, eritema. Mencione la conducta clínica más
iniciales de ayuda al diagnóstico solicitaría al paciente?
apropiada:
a. Reactantes de fase aguda, RX de manos y pies,
a. Solicitar ácido úrico e iniciar colchicina y
factor reumatoide
alopurinol
b. ANA, Anti-Ro, Anti-La
b. Iniciar AINEs y solicitar reactantes fase aguda
c. RX de manos y pies, ANA, FR
para valorar uso de antibióticos
d. Reactantes de fase aguda, factor reumatoide y
c. Realizar artrocentesis e iniciar cobertura
anti-CCP (FR y AntiCCP= +específicos, dx,
antibiótica empírica
pronostico)
d. Iniciar corticoides y solicitar reactantes de fase
e. Reactantes de fase aguda y RX de manos y
aguda y FR para valorar tratamiento
rodillas
e. Realizar artrocentesis y cultivo para iniciar
antibiótico según resultado
Paciente de 18 años con diagnóstico de LES, acude a su
consulta por presentar edema de miembro inferior
izquierdo el cual impide su deambulación, al examen se
evidencia edema duro frio con fóvea +/+++, signo de c. La Hipertensión pulmonar es una manifestación
Homans positivo (Trombosis venosa profunda). ¿Cuál sería de buen pronóstico
su primera sospecha diagnóstica? d. La hipertensión pulmonar puede manifestarse
a. Síndrome Antifosfolipídico (sí, por la trombosis desde una etapa temprana de la enfermedad
venosa profunda) e. En el tratamiento de la crisis renal hipertensiva
b. Artritis Reumatoide son de primera elección los inhibidores de la
c. Vasculitis enzima convertidora de angiotensina (IECA)
d. Osteoartrosis
e. Gota Paciente mujer de 32 años, consulta por 3 años de
fenómeno de Raynaud, desde hace 1 año nota
Paciente varón de 40 años con diagnóstico de engrosamiento cutáneo de los dedos de las manos, así
espondilitis anquilosante desde los 18 años en como disnea al subir escaleras. Examen clínico:
tratamiento con AINES, metotrexato e infliximab. Acude a Telangiectasias en mejillas. Engrosamiento leve cutáneo
consulta por presentar tos leve, niega disnea, baja de en manos, antebrazos y cara. Laboratorio:
peso de 10 Kilogramos en los últimos 2 meses, niega Anti-centrómero positivo. NT-pro-BNP: 1200 pg / mL (Valor
malestar general. En la radiografía de tórax se encontró normal: < 210 pg/mL). Test de función pulmonar
una imagen en el ápice derecho. ¿Cuál sería su DLCO: 56% (VN ≥ 80%). TAC pulmón: normal. ¿Cuál es su
diagnóstico más probable? diagnóstico más probable?
a. Aspergilosis pulmonar a. Enfermedad mixta del tejido conectivo
b. Compromiso pulmonar por espondilitis b. Esclerodermia sistémica cutáneo-difusa con
anquilosante Hipertensión pulmonar
c. Compromiso pulmonar por toxicidad a c. Esclerodermia sistémica cutáneo-limitada con
metotrexato Hipertensión pulmonar
d. Cáncer pulmonar d. Esclerodermia sistémica cutáneo-limitada con
e. Tuberculosis pulmonar enfermedad pulmonar intersticial
e. Síndrome Antisintetasa
Paciente de 50 años con diagnóstico de VIH que presenta
leucemia mieloide aguda, que requiere
trasplante de progenitores hematopoyéticos, se realiza
búsqueda en Registro Internacional de
Donantes de Médula Ósea y se logra detectar4 donantes
HLA idénticos, a los que además se
estudiaron el correceptor CCR5. ¿A cuál de ellos usted
priorizaría para realizar el trasplante?
a. Al donante HLA idéntico, sin mutaciones a nivel
de CXCR4 ni CCR5
Paciente varón de 5 años ingresa a la emergencia por
b. Al donante HLA idéntico con mutación
dolor abdominal agudo con historia clínica de cuadro
homocigota CCR5
febril de 2 semanas de evolución, tiempo en el cual
c. Indistinto
descartaron compromiso infeccioso asociado. Al examen
d. Al donante HLA idéntico sin Mutación Delta CCR5
físico se evidencia lesiones purpúricas en miembros
e. Al donante HLA idéntico con mutación
inferiores, dolor abdominal difuso y sinovitis en
heterocigota Delta CC5
articulaciones de tobillos rodillas y codos. En los
exámenes de laboratorio se evidencia anemia
En relación con las manifestaciones de Esclerodermia
normocítica normocrómica, no leucopenia, no linfopenia,
Sistémica, señale el enunciado incorrecto:
no alteración en plaquetas séricas, ANA negativo. En
a. Las principales causas de mortalidad son las
examen de orina hematuria. Cuál sería el planteamiento
complicaciones cardiopulmonares
diagnóstico más coherente:
b. El fenómeno de Raynaud puede preceder por
a. Vasculitis ANCA asociado en la infancia
años al inicio de la fibrosis cutánea
b. Lupus eritematoso sistémico de la infancia
c. Dermatomiositis juvenil
d. Vasculitis de Henoch Schonlein Con relación a miopatías inflamatorias los siguientes son
e. Artritis idiopática juvenil forma poli articular criterios de Bohan y Peter, excepto:
a. Elevación de enzimas musculares
Paciente mujer de 65 años, desde hace 4 meses presenta b. Debilidad muscular proximal simétrica
cefalea bitemporal intensa asociada a claudicación c. Artralgia o artritis no destructivas
mandibular, rigidez de cintura escapular, febrícula y d. Anomalías en la biopsia muscular
malestar general. Ingresa a emergencia por presentar e. Electromiografía anormal
desde hace 6 horas pérdida súbita de visión en el ojo
izquierdo. Es evaluada por oftalmólogo quien diagnostica
Neuritis isquémica anterior izquierda. Ex. Lab. VSG: 72,
PCR: 34, Hb: 9.5, Plaquetas: 650000. Uno de los siguientes
enunciados es correcto con respecto al caso:
a. Es necesaria la realización de biopsia temporal
por lo que el tratamiento debe ser diferido hasta
su realización
b. Por presentar Polimialgia reumática asociada, la
paciente debe iniciar tratamiento con Prednisona
15mg/d
c. Si la biopsia de arteria temporal es negativa,
debe realizarse una nueva biopsia de la otra
arteria temporal
d. Ninguno es correcto
e. Puede haber compromiso de aorta y sus ramas y
estos pacientes tienen alto riesgo de presentar
aneurismas de aorta torácica
Paciente de 33 años acude a la consulta manifestando un
TE: 1 año caracterizado por sensación de boca seca, así
como aparición de lesiones blanquecinas en cavidad oral.
Usa gotas oftálmicas para lubricar los ojos desde hace 3
años. ¿Cuál sería el examen de laboratorio de mayor
utilidad en el diagnóstico?
a. ANCA
b. Anti DNA
c. Factor Reumatoide
d. ANA
e. Anti – RO
Paciente mujer de 58 años con antecedente de HTA y
dislipidemia, que acude por consultorio, refiriendo desde
hace dos meses artralgias, sensación de frio,
debilidad muscular proximal progresiva, estreñimiento. Yo
debo descartar:
a. Hipotiroidismo
b. Miopatía inflamatoria
c. Neoplasia oculta
d. Polineuritis
e. Todas ellas
V o F sobre fibromialgia:
Respecto a la osteoartritis. Marque el Verdadero: a) Ejercicio físico moderado no recomendado en
a) Los opioides son fármacos 1ra elección fibromialgia ni en el fatiga crónica (F)
b) El signo de la gaviota se observa en OA erosiva b) Fatiga y el dolor son los responsables principales
c) El codo es la articulación más afectada de los problemas de atención memoria y
d) SYSADOAS no tienen efecto terapéutico concentración en pacientes con Fibromialgia(V)
e) Afecta las mismas articulaciones que en artritis c) El estrés y depresión, sobrecarga de trabajo, falta
reumatoide de entendimiento por la familia, pueden ser
factores que afecten (V)
Px. Mujer 52 años, consulta por una crisis decefalea d) Proceso reumático agudo representado por dolor
migrañosa acompañada de náuseas y vómitos, como generalizado especialmente en zonas
antecedentes niega: DM, HTA, asma, alergias,tuvo 12 musculares, sin que exista daño aparente como
consultas previas por cefalea intensa, 1 consulta por Sd. accidente e infección, sensibilidad a cambios
febril tratada con AINES. A la exploración Facie dolorosa físicos y T° (F)
T° 36 dolor intermitente en cuello, zona de MMSS, zona
lumbar de años de evolución, no puede conciliar el sueño Paciente mujer 59 años auxiliar de enfermeria, consulta
y sufre de estrés por ello. Laboratorio: Hemograma, por dolor en art. Glenohumeral derecha de meses de
Tiroides, Lípidos Normal. Tomografía cerebral normal. evolución, se agrava hace una semana a raíz de un mal
a) AR movimiento durante su trabajo, le limita la movilidad del
b) LES brazo afectado. Arco doloroso, Nigges Hawkings positivo,
c) Espondilitis A signo del brazo caído positivo. Cual es el diagnostico mas
d) Fibromialgia probable:
e) Miositis
a) Rotura del tendón largo del bíceps
Paciente de 32 años diagnosticado hace un año de b) Patología acromio-clavicular
Fibromialgia, va a consulta porque se siente deprimida, c) Rotura del manguito de los rotadores
nota que el dolor no está bien controlado y usa Tramadol
más de lo habitual, intenta hacer ejercicios y toma 50 mg Px mujer, antecedentes de Diabetes y Parkinson. Hace 2
de Amitriptilina diarios. Qué fármaco recomendarías: meses presenta dolor en hombro derecho, hace 10 días
presenta imposibilidad para mover el brazo.
a) Paracetamol
b) Ciclobenzaprina a) Tendinitis supratendinoso
c) Prednisona b) Capsulitis adhesiva
d) Duloxetina c) Rotura del tendón largo del bíceps
e) Pregabalina
Qué maniobra se realiza para evaluar la tendinitis del
Bíceps:
a) Maniobra de Speed y Yergason
En un
paciente
que
tiene **Evaluacion de porcion larga del biceps
fibromialgia cuál es el tratamiento menos adecuado:
a) Educación del paciente Mujer de 66 años, dolor en manos y presencia de
b) Amitriptilina a bajas dosis deformación en IFP, rigidez matutina de 15 minutos.
c) Medicamentos mórficos Presenta en Radiografía de manos: pinzamiento
asimétrico, PCR: 0.2 mg/dl. Que opcion terapeutica le Naproxeno, 2 semanas antes de la consulta refiere dolor
indicaría: en espalda baja, aparece en la mañana y se intensifica al
a) Alendronato permanecer sentado durante clases, refiere alivio
b) Tofacitinib después de 10 minutos de estar en movimiento al pararse.
c) Terapia biológica anti TNF Dolor a la palpación directa en articulación sacroiliacas,
d) Metotrexate dolor en maniobra de apertura y cierre en art sacroilíacas,
edema y enrojecimiento del tendón de aquiles izquierdo
e) Glucosamina (terapia antiartrosica)
doloroso a la palpación, la art. no presenta sinovitis.
Exámenes restantes sin alteraciones. Qué exámenes
Mujer 50 años con fractura en antebrazo hace 3 años, le
solicitarias y tratamiento inicial:
hicieron reducción y colocación de yeso. Es evaluado
a) Rx columna cervical dorsal y lumbar y de perfil. Rx
presentando una densitometría T-Score en columna
pelvis frontal. Hemograma, Función hepática y renal, HLA
lumbar de -2.9, recibió terapia con alendronato. Presentó
B27, inició tratamiento con AINES y metotrexato 25 mg por
al año siguiente una fractura vertebral en forma de cuña.
semana hasta nueva visita.
Señale:
b) Ultrasonido de manos pies, HLA B27
a) Se trata de Osteoporosis Severa
c) No solicitaria pruebas adicionales pues es una
b) Fractura vertebral son las más comunes
tenosinovitis
c) Es posible indicar uso de Denosumab
d) El Ca y Vit D debe acompañar a cualquier terapia
en Osteoporosis
En AR describa cual es el compromiso articular:
e) Ninguna de las anteriores
a) oligoartritis simétrica progresiva
f) Todas son correctas
b) poliartritis simétrica
c) poliartritis simétrica que compromete IFD(No,
El uso de AINES para manejo del dolor por Osteoartritis
compromete IFP)
hay que tener en cuenta lo siguiente, cuál de los
d) compromiso articular de pelvis, columna lumbar y
siguientes no hay que tomarlo en cuenta:
manos
e) poliartritis asimétrica
a) Antecedente Úlcera péptica (daña mucosa
**AR: poliarticular, crónica, aditiva, bilateral, simétrica,
gastrica)
erosiva y deformante
b) Nivel de depuración de creatinina (efecto
colateral renal)
Mujer de 37 años, dolor e inflamación de manos y muñeca
c) Antecedente Cardiovasculares (Efecto colateral
de 2 semanas de evolución, refiere entumecimiento y
insuficiencia cardiaca)
rigidez de manos al despertar, la cual desaparece
d) Presenta erosiones con deformación articular
después de 1 hora. Una semana antes refiere dolor
e) Historia de sangrado digestivo (efectos
intenso y aumento de volumen en rodillas. Examen
antiplaquetarios)
sinovitis de carpos, metacarpos falángicas, rodillas,
interfalángicas proximales. derrame sinovial en ambas
ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
rodillas, signo del témpano positivo. Laboratorio Hb 10.5
Señale cual no se presenta con respecto al dolor lumbar
Leucocitos 5 000 VSG:40 ANA negativo FR positivo Anti
tipo inflamatorio:
CCP positivo, función hepática y renal normales. Rx.
a) inicio insidioso
afectación IFP.Tratamiento inicial más adecuado:
b) Rigidez matutina
a) AINES y reevaluación en 1 mes
c) Disminuye con el movimiento
b) AINES, prednisona 7.5 mg x dia, Metotrexato 500
d) Disminuye con el reposo
mg x semana y control al mes
e) Limitación funcional en todos los planos del
c) AINES, prednisona 7.5 mg x dia control en 5
movimiento
meses
d) AINES, prednisona 7.5 mg x dia control en 1 mes
Varón 20 años, consulta por dolor en talón izquierdo de 2
mese de evolución, inicio insidioso, no se asoció a un
Señale cual es un Marcador de formación ósea:
traumatismo previo, dolor disminuye con AINES
a) Osteocalcina a) El uso de Glucosamina está avalado por la
b) Telopéptido Aminoterminal del colágeno tipo I mayoría de guías
c) Deoxipiridinolina b) Terapia biológica con anti TNF en osteoartrosis
d) Telopéptido Carboxiterminal del colágeno tipo I erosiva
e) Fosfatasa ácida lactato resistente c) El sexo masculino tiene mayor prevalencia OA
rodillas
Varón 60 años, dolor de rodillas de patrón mecánico, d) No se recomienda el uso de corticoides
examen clínico crepitación de ambas rodillas incremento sistémicos (EV o bolos)
de volumen poca cantidad, artrocentesis liquido tipo 2 e) La afectación de IFD y metacarpofalángicas es
microcristales y cultivo negativo, radiografía rodillas Score característico
de Kellgren 4, es derivado al traumatólogo. Diagnostico y
terapeutica:
a) AR y terapia con
b) Artritis con cristales pirofosfato y colchicina Manifestación cutánea crónica de LES:
c) Amiloidosis y corticoides a) livedo reticularis
d) Gonartrosis y paracetamol b) lesión anular policíclica
c) rash malar
d) lesiones discoides
e) lesión
Varón 75 años, HTA de 20 años, depuración de creatinina
de 30 ml x minuto, ácido úrico en sangre de 8.5 mg/dl y en
orina 350 ml en 24 horas. Episodio de gota en
metatarsofalángica del primer dedo izquierdo. Qué
fármaco es el más indicado.
a) diclofenaco
b) alopurinol
c) probenecid
d) colchicina (para tratamiento agudo de gota)
e) prednisona
Mujer de 28 años, presenta malestar general, cefalea,
claudicación de MMSS, episodios de síncope,
ocasionalmente febrículas. PA 160/100 en MMII, 120/80
en MMSS, se auscultó un soplo carotídeo izquierdo y
soplo renal derecho.
a) Poliarteritis nodosa sistémica
b) Enfermedad de Behcet
c) Arteritis celulas gigantes
Cual característica clínica está asociada a presencia de d) Arteritis de Takayasu
ANA positivo en artritis idiopática juvenil:
a) inicio tardío de enfermedad Varón 25 años, oligoartritis migratoria, rash malar con
b) uveítis pústulas, edema de manos y uretritis. Leucocitosis,
c) artritis simétrica VSG:80, PCR: 7, FR negativo y antiestreptolisina negativa,
d) alopecia ecografía de manos y muñecas tenosinovitis en manos
e) nefritis a) AR seronegativa
b) espondiloartritis
En relación con osteoartrosis que tratamiento c) artritis postestreptocócica
recomiendan: d) artritis gonocócica
e) artritis viral
Mujer 29 años en gestacion de 7 semanas, historia de 3
Varón 46 años, historia de raynaud 6 años, consulta por abortos en las semanas 6, 8 y 9. Anticuerpos
artralgias en manos hombros y pies, hace un año anticardiolipinas IgG de 80 U/Lhace 6 meses y de 60 u/l
aumento de volumen en manos, disfagia y pirosis, fuma actualmente. Se diagnostica de un SAF primario. Cual
cigarros diarios, atrofias de falanges distales. seria la conducta más adecuada:
Laboratorios ENA +ac anticentromero a) Prednisona 0.5 mg/kg/día, con disminución
progresiva de dosis
a) AR b) Anticoagulación con Warfarina hasta llegar INR
b) esclerodermia sistémica cutánea limitada 2-3
c) esclerodermia sistémica cutánea difusa c) Aspirina 100 mg/kg/día y HBPM a dosis
d) Fenómeno raynaud primario profiláctica
d) Prednisona 1mg/kg/día por un mes, con
No indica mal pronóstico en AR: disminución progresiva de dosis
a) nódulos subcutáneos e) Hidroxicloroquina 400 mg/día
b) elevación VSG
c) FR elevado Mujer de 35 años, en último examen hace 4 meses
d) Afectación de las manos presentó Hb 13 y función renal normal. Hace 3 meses
e) Sd. de felty (neutropenia, esplenomegalia, ar) presenta malestar general, sensación de alza térmica e
hiporexia, nota lesiones puntiformes no pruriginosas en
Mujer con artrosis de rodilla derecha, la Radiografía MMII, hace una semana se agrega edema en MMII,
informa Kellgren 3. Hace 2 días ingresa con dolor agudo disminución del flujo urinario, cefalea y disnea progresiva.
en rodilla izquierda, al examen hay aumento de volumen y Ingresa por empeoramiento de la disnea tos productiva
temperatura en articulación izquierda, artrocentesis rasgos hemoptoicos, somnolienta con SatO 86% Hb 7.2
presenta líquido turbio con glucosa normal y leucocitos en PCR 88 Creatinina 7.3, sedimento urinario con
50 000. Cual es el diagnostico mas probable: microhematuria. Rx tórax infiltrado bilateral alveolo
a) Osteoartritis de rodilla izquierda intersticial.
b) AR Diagnóstico menos probable:
c) Artritis psoriásica monoarticular a) Enf. goodpasture
d) Artritis séptica b) Granulomatosis con poliangeitis
e) Artritis por CCPD cristales de pirofosfato c) PAN (poliangeitis nodosa)
d) LES
Mujer de 60 años, densitometría ósea, T score - 2.1 e) Poliangeitis microscópica
(osteopenia) en columna, en score FRAX riesgo de fractura
de cadera a los 10 años del 5%. Terapia inicial Mujer de 44 años con diagnóstico de esclerosis sistémica
a) suplemento de Ca y vit D y repetir densitometría difusa en tratamiento con Micofenolato refiere hace 5
en 1 año meses debilidad proximal que no ha progresado con el
b) raloxifeno tiempo, enzimas musculares normales, EM sin
c) repetir densito en 2 años alteraciones. Cuadro más probable:
d) bifosfonato, suplemento de Ca y Vit D a) Miopatía esteroidea
e) vit D b) Miopatía fibrosante asociado a esclerosis
sistémica
c) Dermatomiositis
d) Miopatía inflamatoria asociada a esclerosis
sistémica
e) Distrofia muscular
Mujer de 14 años, acude por presentar dolor en manos y
muñeca, la enfermedad inició hace 5 años con
inflamación de rodillas y manos pero no le dio e) Es una probable Lumbalgia inflamatoria
importancia. VSG 32 y Recibe medicación para
inflamación
a) Enf. Perthes
b) LES
c) Artritis psoriásica
d) AR Juvenil
e) AR
Mujer de 70 años súbitamente cursa con cefalea,
amaurosis, mialgias a predominio cintura escapular y
malestar general. Hb 10, eosinófilos 5% plaquetas 80.000,
VSG 99, PCR 15, ANA y ANCA negativos, creatinina 1, urea
20, CPK 70 y proteínas en orina de 0.4 en 24 horas.
Ecografía de hombro tenosinovitis bicipital, ecografía
doppler de arteria temporal el signo del macarrón o
picaron
Diagnóstico más probable
a) Arteritis de la arteria temporal
b) Arteritis de células gigantes
Varón 24 años. Presentó dolor en rodilla derecha después
de jugar partido de fútbol y tomar licor. Que examen
solicitaría:
a) FR
b) Resonancia magnética de rodilla
c) ANA y FR
d) Artrocentesis y estudio de líquido sinovial
e) Corticoides
Hombre 72 años Dolor articular y rigidez en hombros con
limitación para ponerse su casaca, coxalgia moderada, y
febrículas, VSG: 45
a) Gota
b) LES
c) Polimialgia reumática
d) AR
e) Vasculitis células gigantes
Varon 30 años con antecedentes de padre con
Espondilitis Anquilosante. Es trabajador de construcción.
Presenta dolor lumbar intenso de 2 semanas irradiado a
glúteos, mejora al reposo, lo despierta en las noches.
Respuesta más adecuada:
a) Solicitar HLA B27
b) Resonancia magnética lumbar
c) Es una probable Espondiloartritis axial
d) Debe ser evaluado por medicina fisica y
rehabilitacion
2021-1 paracetamol. Al examen físico: obesidad leve, dolor
Varón de 50 años, con antecedente de HTA y Diabetes lumbar moderado L1 a L3.¿Qué tipo de lumbalgia sería
mellitus, acude por presentar dolor en rodilla izquierda mas probablemente?
con limitación de la deambulación de 1 día de evolución A) Lumbalgia inespecífica por distensión
(crisis de gota aguda). Al examen físico se evidenció B) Lumbalgia mecánica por osteoartritis
rodilla en genuflexo, aumento de volumen de rodilla C) Lumbalgia mecánica por estenosis espinal
izquierda con eritema en dicha región, limitación a la D) Lumbalgia mecánica por hernia discal
flexión y extensión y aumento de temperatura. Signo del E) Ninguna
témpano y oleada positivo. Se le realizó artrocentesis ANSWER: D
diagnostica donde se evidenció liquido amarillo turbio,
con filancia disminuida, leucocitos: 70 000 x campo, PMN: Paciente mujer de 70 años, con fractura de antebrazo
75%, cultivo negativo, en la microscopia de luz polarizada hace 3 años realizándose reducción y colocación de yeso.
se evidenció cristales con forma de aguja y con Evaluada ambulatoriamente presentando en la
birrefringencia negativo. ¿Qué diagnóstico plantearía y densitometría un Score T en columna lumbar de -2.9
cuál sería el manejo más adecuado? (osteoporosis). Recibió terapia con alendronato porun
A) Gota aguda - Alopurinol y colchicina o AINEs año presentando al año siguiente una fractura vertebral
B) Pseudogota - Alopurinol y colchicina o AINEs en forma de cuña. Señale la afirmación que No
C) Gota aguda - Colchicina o AINEs, infiltración de rodilla corresponde:
izquierda A) Se trata de una osteoporosis severa
D) Pseudogota - Infiltración de rodilla izquierda B) Las fracturas vertebrales son las más comunes
E) Gota crónica reagudizada - Colchicina y/o AINEs C) El uso de Denosumab es posible indicárselo
ANSWER: C D) La suplementación de calcio y vitamina D debe
acompañar a cualquier terapia para osteoporosis
Paciente mujer de 30 años, sin antecedentes patológicos E) Ninguna de las anteriores
de importancia, quien presenta desde hace 4 meses ANSWER: E
malestar general, poliartralgias, sensación de alza
térmica (no cuantificada). Desde hace 3 meses nota
aumento en caída de cabello, lesiones cutáneas
eritematosas elevadas en miembros inferiores. Al examen
se encuentra alopecia difusa, púrpura palpable en
miembros inferiores, artritis de interfalángicas proximales,
frote pleural. El diagnóstico más probable es:
A) Artritis reumatoide
B) Poliangeítis microscópica Mujer de 59 años, de profesión auxiliar de enfermería.
C) Lupus eritematoso sistémico Consulta por dolor en la articulación glenohumeral
D) Púrpura de Henoch Schönlein derecha de varios meses de evolución agravado hace una
E) Hepatitis C semana a raíz de “un mal movimiento” movilizando a un
ANSWER: C paciente durante el ejercicio de su trabajo, que limita la
movilidad del brazo Examen Físico: Limitación de la
Varón de 39 años, que acude a Urgencias por dolor movilidad activa y pasiva del hombro. Arco doloroso, Neer
lumbar izquierdo intenso “tipo quemante” de 2 semanas Hawkins (Espacio subacromial) , signo de brazo caído (+)
de evolución, que se irradia a la rodilla (hernia discal), (Supraespinoso). ¿Cuál es su impresión diagnóstica?
empeora al sentarse y mejora con el reposo. Como A) Rotura del manguito de los rotadores(supraespinoso,
Antecedentes Personales de interés destaca hipertensión infraespinoso, supraespinoso, subescapular)
arterial, dislipemia mixta y apendicectomizado. No realiza B) Patología acromioclavicular
ningún deporte, exfumador recién hace 1 año (lo fue por C) Tendinitis del supratendinoso
20 años), no antecedentes epidemiológicos de interés. D) Capsulitis adhesiva
Vive en ambiente urbano. Se encuentra en tratamiento E) Rotura del tendón largo del bíceps
con Candesartan, Simvastatina 20mg. Alergia al ANSWER: A
Mujer de 35 años sin antecedentes previos presenta
Paciente mujer de 70 años con antecedentes de Diabetes cuadro de 3 meses caracterizado por fiebre, malestar
Mellitus y Parkinson, presenta desde hace 2 meses dolor general, baja de peso y artralgias. Ingresa a emergencia
de hombro derecho y hace 10 días imposibilidad para por cuadro de evento cerebrovascular isquémico. Al
realizar movimientos en todos los rangos. ¿Cuál es su tomarle la presión arterial, se detectan discrepancias en
impresión diagnostica? ambos miembros superiores con ausencia de pulso radial
A) Rotura del manguito de los rotadores derecho. Exámenes de laboratorio à VSG: 84, Hb: 9.7,
B) Patología acromioclavicular Plaquetas: 650000, ANCA-MPO (+), Factor reumatoide:200
C) Tendinitis del supratendinoso (VN<14). EL diagnóstico más probable es:
D) Capsulitis adhesiva A) Arteritis de Takayasu
E) Rotura del tendón largo del bíceps B) Artritis reumatoide
ANSWER: D C) Arteritis de células gigantes
D) Disección aórtica
Paciente mujer de 76 años, refiere sequedad de boca de 5 E) Poliangeítis microscópica
años de evolución, así como dolor en rodillas a ANSWER: A
predominio derecho y hombro izquierdo. Recientemente
ha sido diagnosticada de ojo seco por lo que usa lágrimas ¿Cuál de los siguientes fármacos anti-reumatoideos
artificiales con respuesta parcial y toma furosemida por modificadores de enfermedad (FARME) actúa como
Enfermedad Renal. Para confirmar su presunción antagonista del factor de Necrosis Tumoral?
diagnóstica usted pide los siguientes exámenes A) Micofenolato mofetilo (inhibidor enzima inosina
auxiliares: ANA 1/40 (VN menos 1/40) AntiDNA negativo, monofosfato)
Anti Jo negativo, Anti RO/SSA negativoVSG 40. ¿Cuál es el B) Secukinumab (inhibidor de IL-17)
diagnóstico más probable? C) Infliximab
A) Síndrome de Sjögren Primario D) Rituximab (CD20)
B) Síndrome de Sjögren Secundario E) Abatacept (inhibidor de la proliferación de celulas T)
C) Síndrome de Overlap (Sobreposición) ANSWER: C
D) Ojo Seco y Xerostomía por fármacos
E) Lupus Eritematoso del Anciano Mujer de 56 años de edad, quien presenta cuadro clínico
ANSWER: D de 6 semanas de evolución, caracterizado por síntomas
de debilidad muscular proximal, artralgias y fiebre, que se
Paciente mujer de 27 años, acude con un TE: 2 años, agravaron progresivamente, aumentando fatiga y
caracterizado por artralgias en codos y rodillas, sequedad manifestando dificultad respiratoria. Además presenta
de boca, úlceras en lengua que desaparecen de forma hace 3 meses lesiones en las uñas y lesiones
espontánea, ha tenido 3 abortos en el último año, todas descamativas en manos. El diagnóstico más probable es:
de menos de 10 semanas de gestación. Al examen físico A) Artritis psoriásica
preferencial: Sinovitis de codos y rodillas, 2 úlceras en B) Lupus Eritematoso Sistémico
base de lengua, cabello quebradizo. Exámenes Auxiliares: C) Polimiositis
Hemoglobina 12 gr/dl, Leucocitos 3500, Plaquetas 100 D) Dermatomiositis
000, ANA (+) 1/320 dil, Anticardiolipina (+) Anti-RO/SSA E) Vasculitis
Negativo. ¿Cuál podría ser el diagnóstico más probable? ANSWER: D
A) Síndrome Antifosfolipídico
B) Artritis Reumatoide Paciente de sexo masculino de 5 años, con exantema,
C) Síndrome de Sjögren hepatoesplenomegalia, fiebre de 3 semanas, anemia
D) Lupus Eritematoso Sistémico + Síndrome normocítica, normocrómica, velocidad de sedimentación:
Antifosfolipídico (Overlap) 100 mm/h. ANA negativo, poliartralgias. Se descarta todo
E) Síndrome de Sjögren + Síndrome Antifosfolipídico tipo de compromiso infeccioso y neoplásico. Una
ANSWER: D alternativa diagnostica podría ser:
A) AIJ (Artritis idiopática Juvenil) oligoarticular
B) AIJ poliarticular
C) AIJ forma sistémica (fiebre, hepato/esplenomegalia, y sufre de estrés a raíz de ello. El hemograma, hormonas
poliartralgias, rash eritematoso) tiroideas, perfil lipídico y otros, no revelaron datos
D) Artropatía psoriásica de la infancia alterados. En la tomografía encefálica se observó buena
E) LES infantil diferenciación de sustancia gris y blanca, línea media
ANSWER: C central, fosa posterior sin alteraciones, no signos
vasculares agudos ni de procesos ocupantes de espacio
Respecto al tratamiento de la artritis psoriásica, SEÑALE según informe de Neurología. ¿Cuál es el diagnóstico más
LA RESPUESTAINCORRECTA: probable?
A) Es importante el manejo multidisciplinario con A) Artritis reumatoide
dermatología y medicina física B) Lupus eritematoso sistémico
B) Metotrexato es de elección a dosis de 10mg/Semana C) Espondilitis Anquilosante
C) Infliximab D) Fibromialgia(cc: dolor crónico, puntos doloroso,
D) Apremilast parestesias, estres F y M, fatiga, insomnio)
E) Tofacitinib E) Miositis
ANSWER: B ANSWER: D
Varón de 48 años, consulta por cansancio, artralgias
difusas, palidez y coloración violácea de las manos con el Mujer de 30 años, con antecedente de tres infecciones
frío de 2 años de evolución. Desde hace 1 año nota dedos previas gastrointestinales similares a la actual. Se
de manos endurecidos y con dificultad para hacer puño, diagnóstica Colitis pseudomembranosa por _Clostridium
disfagia leve a sólidos. Niega tos o disnea. Examen Físico: difficile_ resistente a todos los fármacos de stock
Piel indurada en manos, antebrazos, brazos, tórax, muslos, hospitalario, con alto riesgo de perforación colónica, ¿Qué
cara. Pulmones y corazón: Sin alteraciones. ¿Cuál es el alternativa terapéutica usted recomendaría?
diagnóstico probable y que examen inmunológico le sería A) Vancomicina más Metronidazol a altas dosis
de utilidad diagnóstica y de pronóstico? B) Administración solo de Metronidazol a dosis plena
A) LES - ANA C) Trasplante de Microbiota fecal
B) Síndrome Anti-sintetasa - anti-Jo 1 D) Administración de Yogurt natural
C) Esclerodermia sistémica cutáneo-difusa - E) Ninguna
Anti-topoisomerasa 1 ANSWER: C
D) Esclerodermia sistémica cutáneo-limitada -
Anti-centrómero Mujer de 60 años con antecedente de hipotiroidismo y
E) Síndrome de sobreposición: LES y Esclerodermia dislipidemia, quien recibe tratamiento irregular con
sistémica - ANA levotiroxina e inició tratamiento con atorvastatina. Refiere
ANSWER: C tiempo de enfermedad de 6 semanas caracterizado por
dificultad para subir escaleras y peinarse. Al examen
físico se evidencia debilidad proximal en cintura
escapular y pélvica. Señale lo correcto:
A) Es importante el dosaje de hormonas tiroideas
B) Debe retirarse el tratamiento con atorvastatina
C) Es importante solicitar el examen de
creatininfosfokinasa
D) Debe solicitarse dosaje dealdolasa
Paciente mujer de 52 años, consulta por crisis de cefalea
E) Todas las anteriores
migrañosa, acompañada de náuseas y vómitos.
ANSWER: E
Antecedentes: Niega ser diabética, hipertensa, asmática,
y alérgica. Tiene 12 consultas: 11 por cefalea intensa y 1
Varón de 40 años con diagnóstico de espondilitis
por síndrome febril tratada con AINES y Triptanes. Examen
anquilosante desde los 18 años en tratamiento con AINES,
Físico: Paciente irritada y fascie dolorosa, con PA: 140/80
metotrexato e infliximab. Acude a consulta por presentar
mmHg y 36. 5º de temperatura, refiere dolor intermitente
tos leve, niega disnea, baja de peso de 10 kilogramos en
en el cuello, zona de miembros superiores y en zona
los últimos 2 meses, niega malestar general. En la
lumbar de años de evolución, no puede conciliar el sueño
radiografía de tórax se encontró una imagen en el ápice metatarsofalángica derecha que mejoró en 10 días con
derecho. ¿Cuál sería su diagnóstico más probable para uso de AINEs. Mencione lo correcto:
considerar? A) El diagnóstico principal es artritis séptica, por lo que
A) Cáncer pulmonar requiere terapia antibiótica empírica
B) Compromiso pulmonar por espondilitis anquilosante B) El paciente debe ser enfocado como una oligoartritis
C) Aspergilosis pulmonar crónica por lo que debe plantearse como primera
D) Tuberculosis pulmonar posibilidad Espondiloartritis seronegativa
E) Compromiso pulmonar por toxicidad a metotrexato C) Por la edad de presentación y comorbilidades debe
ANSWER: D sospecharse en enfermedad por depósito de pirofosfato
cálcico dihidratado por lo que debe realizársele
Mujer de 65 años, con antecedente de enfermedad renal radiografías para evidenciar Condrocalcinosis
crónica en hemodiálisis, diabetes mellitus. Sufrió caída D) El cuadro clínico sugiere artropatía por depósito de
hace 10 días, en los siguientes días presenta aumento de urato monosódico por lo que se debe solicitar estudio de
volumen en rodilla derecha, con dolor intenso y dificultad líquido sinovial para búsqueda de cristales
para deambular. Al examen rodilla derecha D3T2L3,con E) El paciente definitivamente presenta el diagnóstico de
leve eritema.¿Cuál es la conducta a seguir más gota y debe realizársele determinación de ácido úrico
apropiada? sérico
A) Solicitar ácido úrico e iniciar colchicina y alopurinol ANSWER: D
B) Realizar artrocentesis y cultivo para iniciar antibiótico
según resultado Mujer de 65 años, con antecedente de ERC en
C) Realizar artrocentesis e iniciar cobertura antibiótica hemodiálisis, diabetes mellitus. Sufrió caída hace 10 días,
empírica en los siguientes días presenta aumento de volumen en
D) Iniciar AINEs y solicitar reactantes fase aguda para rodilla derecha, con dolor intenso y dificultad para
valorar uso de antibióticos deambular. Al examen rodilla derecha D3T2L3, con leve
E) Iniciar corticoides y solicitar reactantes de fase aguda y eritema. ¿Cuál es la conducta a seguir más apropiada?
FR para valorar tratamiento a seguir A) Solicitar ácido úrico e iniciar colchicina y alopurinol
ANSWER: C B) Realizar artrocentesis y cultivo para iniciar antibiótico
según resultado
Varón de 37 años, con antecedente VIH+ en TARGA C) Realizar artrocentesis e iniciar cobertura antibiótica
(tratamiento antirretroviral de gran actividad), empírica
tabaquismo, niega uso de sustancias adictivas. Ocho días D) Iniciar AINEs y solicitar reactantes fase aguda para
antes a su ingreso comienza con un cuadro de fiebre alta, valorar uso antibióticos
artralgias de varias articulaciones, mialgias y E) Iniciar corticoides y solicitar reactantes de fase aguda y
adenopatías. Al examen físico, fiebre 38.8°, rodilla FR para valorar tratamiento a seguir
derecha con flogosis, dolor e impotencia funcional. ¿Cuál ANSWER: C
es su presunción diagnóstica? Varón de 37 años de edad, con antecedente VIH+ en
A) Artritis tuberculosa TARGA, tabaquismo, niega uso de sustancias adictivas.
B) Artritis por VIH Ocho días antes a su ingreso comienza con un cuadro de
C) Artritis gonocócica fiebre alta, artralgias de varias articulaciones, mialgias y
D) Artritis reumatoide debut adenopatías. Al examen físico, fiebre 38.8°, rodilla
E) Artropatía por medicamentos (TARGA) derecha con flogosis, dolor e impotencia funcional. ¿Cuál
2020-2 es su presunción diagnóstica mas probable?
Paciente varón de 58 años con antecedente de A) Artritis tuberculosa
Hipertensión arterial, dislipidemia y Diabetes Mellitus B) Artritis por VIH
desde hace 13 años. Presenta súbitamente dolor y C) Artritis gonocócica
aumento de volumen de tobillo izquierdo asociado a D) Artritis reumatoide debut
sensación de alza térmica. Refiere episodio similar 2 años E) Artropatía por medicamentos (TARGA)
atrás, pero localizado en 1° articulación ANSWER: C
Mujer de 50 años con diagnóstico de artritis reumatoide hemoglobina 13,6, hematocrito 40%, plaquetas 71,300,
desde hace 5 años, con poca adherencia al tratamiento, tiempos de coagulación dentro la normalidad, proteinuria
presenta factor reumatoide en 246 UI, así como descenso de 24 hs. de 52 mg/24 hs. La evolución a los 2 días de
de CH50. Examen físico: artritis de pequeñas y grandes ingreso hospitalario fue con dolor abdominal
articulaciones, nódulo reumatoide en codo derecho, pie espasmódico acompañado de deposiciones de color
izquierdo caído, y úlceras en extremidades inferiores, así negro (melena), se descartó patología quirúrgica con
como púrpura palpable. La complicación que sospecha ecografía abdominal y evolución favorable del cuadro con
es: inicio de tratamiento. Marcar el enunciado correcto:
A) Vasculitis de vaso pequeño asociado a ANCA A) Se trata de un cuadro clásico de Artritis idiopática
B) Síndrome de Felty juvenil forma sistémica pues presenta el clásico rash
C) Vasculitis reumatoide evanescente
D) Síndrome poliangeítico de superposición B) Paciente con cuadro compatible con vasculitis tipo
E) Artritis reumatoide establecida Henoch Schonlein, con probable compromiso abdominal,
ANSWER: C el manejo con corticoides es muy probable
C) Se trata de un caso de vasculitis tipo Poliarteritis
Mujer de 23 años, que desde hace 10 meses presenta nodosa, puesto que se evidencia el compromiso renal
fatiga, mialgias, malestar general, artritis de manos y pies. D) El manejo urgente no incluye uso de corticoides, pero si
Al examen: No ictericia, hígado a 1.5 cm del reborde uso de ciclofosfamida
costal, no doloroso; bazo a 5 cm por debajo del reborde E) Se tendría que esperar el resultado de la biopsia
costal. Análisis: TGO: 30 U/L. TGP 42 U/L. Bilirrubinas 1,2 intestinal para iniciar el tratamiento
mg/dL, directa 0.3 mg%; Leucocitos: 4.5× 109/L Linfocitos: ANSWER: B
1,550/mm3 Neutrófilos: 600/mL Fosfatasa alcalina: 120
U/L, Albúmina: 3.5 g/dL, Globulina: 2.2 g/dL, Tiempo de Mujer de 45 años que cursa con cervicalgia de 6 meses
protrombina: 12,5 seg. ANA 1/600, patrón moteado, Factor de evolución, artralgias de manos y pies EVA 8/10,
reumatoide : 83 IU/mL. C3:100 C4: 30. Test de virus B, C, actualmente con limitación funcional. Al examen se
ELISA VIH negativos. ¿Cuál es el diagnóstico más encuentra: Lesiones descamativas periumbilicales, NAD
probable? (N° articulaciones dolorosas): 10/28, NAT (N°
A) Cirrosis biliar primaria articulaciones tumefactas): 18/28, dactilitis en 2do ortejo
B) Hepatitis autoinmune de pie derecho y tenosinovitis en tibial posterior por
C) Síndrome de Felty ecografía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
D) Lupus Eritematoso Sistémico A) Artritis por microcristales de CPPD
E) Síndrome de Reynolds B) Espondilitis anquilosante
ANSWER: C C) Artritis Reumatoide
D) Artritis por cristales de monourato sódico
Paciente de 11 años de sexo femenino, ingresó con cuadro E) Artritis psoriásica
clínico de dos días de evolución caracterizado por ANSWER: E
presentar lesiones maculopapulares en ambos miembros
inferiores acompañado de dolor abdominal difuso. Con Mujer de 42 años, consulta por 7 años de fenómeno de
antecedente de haber cursado con cuadro respiratorio de Raynaud, desde hace 2 años artralgias y mialgias y nota
faringoamigdalitis dos semanas antes de su ingreso el engrosamiento cutáneo de los dedos de las manos, así
cual cedió con administración de amoxicilina más como disfagia a sólidos y disnea al caminar calles en
ibuprofeno con evolución aparentemente favorable. Al subida. Al examen físico: Telangiectasias en cara, labios,
examen físico se evidenciaron lesiones maculopapulares lesiones isquémicas en yema de los dedos. Induración
palpables sobre levantadas en miembros superiores y cutánea en manos, antebrazos, pies y cara. Laboratorio:
ambos miembros inferiores extendiéndose a región ANA anti-centrómero positivo. TAC pulmonar: normal.
glútea, el abdomen estaba blando, depresible con Prueba de función pulmonar DLCO: 68%. ¿El diagnóstico
peristaltismo conservado no doloroso a la palpación más probable es?
profunda. En el hemograma de ingreso presentó A) Enfermedad mixta del tejido conectivo
leucocitos de 9,200, segmentados 53%, linfocitos 47%,
B) Esclerodermia Sistémica cutáneo-limitada con C) Prueba de ELISA-VIH de primera generación (solo
enfermedad pulmonar intersticial detecta anticuerpos y tiene alta posibilidad de reactividad
C) Esclerodermia Sistémica cutáneo-difusa cruzada)
D) Esclerodermia Sistémica cutáneo-limitada con D) Prueba de Quimioluminiscencia de cuarta generación
Hipertensión pulmonar que detecte antígeno y anticuerpo a la vez
E) Sobreposición LES y Esclerodermia sistémica E) Todas las anteriores
cutáneo-limitada ANSWER: D
ANSWER: D
Paciente varón de 45 años, sin antecedentes de
Varón de 52 años, consulta por fenómeno de Raynaud importancia, con tiempo de enfermedad de 4 meses,
trifásico en manos, disnea progresiva y engrosamiento caracterizado por poliartralgias, malestar general,
cutáneo de 2 años de evolución. Al examen físico: sensación de alza térmica, y un mes después nota
induración cutánea difusa. Pulmones: velcros en ambos incremento en caída de cabello, fotosensibilidad, y
campos pulmonares. TAC pulmonar: opacidades en vidrio erupción maculo papular en brazos, antebrazos, piernas y
deslustrado compatible con Neumonía Intersticial no cara. Se realiza exámenes auxiliares y se encuentra
específica (NINE ). Laboratorio: ANA antiscl70: positivo. leucocitos en 5,600 x mm3, linfocitos 940 x mm3,
¿Cuál es el tratamiento más adecuado para su plaquetas 215,000 x mm3, hemoglobina 8.5mg/dL, ANA
compromiso pulmonar? negativo, AntiDNA ds positivo, AntiSm positivo, proteínas
A) Metotrexate en orina de 24 horas 420 mg. El diagnóstico más probable
B) Hidroxicloroquina es:
C) Ciclofosfamida EV A) Poliangeítis microscópica
D) Azatioprina B) Artritis Reumatoide
E) Tocilizumab C) Lupus eritematoso sistémico
ANSWER: C D) Púrpura de Henoch Schönlein del adulto
E) Síndrome de Sjögren
Una paciente de 32 años diagnosticada de fibromialgia ANSWER: C
un año antes acude a su reumatólogo porque se siente
deprimida. También nota que su dolor no está bien En relación con la etiopatogenia de la lumbalgia:
controlado y que ha empezado a usar tramadol con más A) El 90% responde a causas vertebrales y
frecuencia de lo habitual. Intenta hacer ejercicio de paravertebrales, el 10% de ellos se cronifican
manera regular y toma 50mg de amitriptilina. No tiene B) La enfermedad de Charcot puede ser causa de dolor
otras enfermedades concurrentes. ¿Cuál de estos C) El 80% de pacientes vistos en atención primaria, tiene
fármacos es más efectivo para esta paciente y un dolor lumbar inespecífico y en el 20% tienen una causa
sustituto adecuado de la amitriptilina? etiológica
A) Paracetamol D) El 30% responde a causas vertebrales y
B) Ciclobenzaprina paravertebrales, el 50% se cronifican
C) Prednisona E) La enfermedad de Paget puede ser causa de dolor
D) Duloxetina ANSWER: D??? La A está literal en la ppt de la dra.
E) Pregabalina
ANSWER: D
Paciente Varón de 40 años con conducta de riesgo sexual
desde hace 8 años, se solicita una prueba para
Mujer de 70 años traída por emergencia por cuadro de
despistaje VIH. ¿Cuál de las siguientes pruebas usted
dos meses de evolución, refieren los familiares que la
recomendaría?
paciente presenta dificultad para subir escaleras, para
A) Recuento de Linfocitos T CD4 por citometría de flujo
peinarse y desde el día de ayer dificultad para comer y
B) Prueba confirmatoria de VIH por inmuno Blot
cambios en la voz. Ha bajado 10 kilos en los últimos 3
meses. SEÑALE LO INCORRECTO:
A) Debo solicitar estudio de hormonas tiroideas C) Anti-DNA Doble Cadena-Corticoides
B) Es importante descartar neoplasia oculta D) ANA-Antiagregación Plaquetaria
C) Debo solicitar estudio de electromiografía E) Anticuerpos Antifosfolípidos-Corticoides
D) Completar estudio con biopsia de piel ANSWER: B
E) Debo solicitar estudio de creatinfosfoquinasa
ANSWER: D Paciente mujer de 76 años refiere sequedad de boca de 5
años de evolución, así como dolor en rodillas a
Paciente mujer de 70 años con diagnóstico de predominio derecho y hombro izquierdo. Recientemente
osteoporosis con densitometría del 2015, quien recibe ha sido diagnosticada de ojo seco por lo que usa lagrimas
alendronato 70 mg/semanal. Se realiza un control artificiales con respuesta parcial y toma furosemida por
densitométrico el 2020 presentando los siguientes enfermedad renal. Para confirmar su presunción
valores: L1-L4 -2.6, Cadera total -1.1 , Cuello femoral -0.9. diagnostica usted pide los siguientes exámenes
Por lo que su Medico decide cambiar a Denosumab 60 auxiliares: ANA 1/40 AntiDNA negativo, Anti-Jo negativo,
mg/subcutáneo cada 6 meses. ¿Cuál de las siguientes Anti-RO/SSA negativo VSG 40 ¿Cuál es el diagnóstico más
actitudes es correcta? probable?
A) Tomar una densitometría a los 6 meses A) Síndrome de Sjögren Primario
B) Pedir un dosaje de calcio B) Síndrome de Sjögren Secundario
C) Pedir dosaje de CTX para evaluar la terapéutica C) Síndrome de Overlap (Sobreposición)
D) Tomarle una RMN de cadera D) Ojo Seco y Xerostomía por fármacos
E) Pedir una densitometría de cuerpo entero E) Lupus Eritematoso del Anciano
ANSWER: C ANSWER: D
Mujer de 59 años, de profesión auxiliar de enfermería. AP: Paciente mujer de 35 años, quien último examen
HTA, hipotiroidismo, gonartrosis bilateral. Menopausia a ocupacional (hace 4 meses) presentó Hb: 13g/l y función
los 52 años. Consulta por dolor en la articulación renal normal. Presenta desde hace 3 meses malestar
glenohumeral derecha de varios meses de evolución general, sensación de alza térmica, hiporexia; además ha
agravado hace una semana a raíz de “un mal movimiento” notado lesiones puntiformes no pruriginosas en miembros
movilizando a un paciente durante el ejercicio de su inferiores. Hace 1 semana, se agrega edema de miembros
trabajo, que limita la movilidad del brazo Exámen Físico: inferiores, disminución del flujo urinario, cefalea y disnea
Limitación de la movilidad activa y pasiva del hombro. progresiva. Ingresa a emergencia por empeoramiento de
Arco doloroso, Neer Hawkins, signo de brazo caído la disnea asociada a tos productiva con rasgos
(+).¿Cual es su Diagnóstico más probable? hemoptoicos. Se le encuentra somnolienta con saturación
A) Rotura del manguito de los rotadores de O2 de 86%. Se le solicitan exámenes à Hb: 7,2, Plaq:
B) Patología acromioclavicular 160,000, VSG: 90, PCR: 88, Cr: 7.3, sedimento urinario con
C) Tendinitis del supratendinoso microhematuria y crenocitos. Se realiza Radiografía de
D) Capsulitis adhesiva tórax à Infiltrados bilaterales alveolo intersticiales. ¿Cuál
E) Rotura del tendón largo del bíceps de los siguientes diagnósticos es el menos probable en
ANSWER: A esta paciente?
A) Enfermedad de Goodpasture
Paciente mujer de 38 años, sin antecedentes de B) Granulomatosis con poliangeítis
importancia, acude al servicio de emergencia con un C) Panarteritis nodosa
tiempo de enfermedad de 1 día, caracterizado por edema D) Lupus Eritematoso Sistémico
del miembro inferior derecho, luego de realizársele una E) Poliangeítis microscópica
ecografía Doppler de la extremidad afectada, esta ANSWER: C
muestra trombos en vena femoral y poplítea. Para ayudar
a su presunción diagnóstica. ¿Qué exámenes auxiliares Paciente mujer 45 años con diagnóstico de Síndrome de
solicitaría y cuál sería su conducta inicial? Sjögren Primario con Nefritis intersticial asociada, por lo
A) ANA-Anticoagulación que recibe actualmente prednisona 1mg/kg/d asociada a
B) Anticuerpos Antifosfolípidos-Anticoagulación Rituximab. Refiere desde hace 1 mes debilidad proximal
progresiva. Se le realizan exámenes de laboratorio à K:
4.5 (VN: 3.5 – 5), enzimas musculares normales,
electromiografía normal. ¿El diagnóstico más probable es?
A) Miopatía inflamatoria asociada a Síndrome de Sjögren
B) Parálisis hipocalémica periódica asociada a nefritis
intersticial
C) Miopatía por corticoides
D) Overlap Síndrome de Sjögren/Polimiositis
E) Miopatía paraneoplásica
ANSWER: C
C) Síndrome de Felty
2020-2 D) Lupus Eritematoso Sistémico
Paciente varón de 55 años con antecedente de E) Síndrome de Reynolds
Hipertensión arterial y DiabetesMellitus desde hace 10
años. Presentasúbitamente dolor y aumento de volumen
de tobillo izquierdo asociado a sensación de alza
térmica. Refiere episodio similar 2 años atrás, pero
localizado en 1° articulación metatarsofalángica derecha
que mejoró en 10 días con uso de AINEs. Mencionelo
correcto:
A) El diagnóstico principal es artritis séptica, por lo
que requiere terapia antibiótica empírica
B) El paciente debe ser enfocado como una oligoartritis
crónica por lo que debe plantearse como primera
posibilidad Espondiloartritis seronegativa Mujer de 50 años con diagnóstico de artritis reumatoide
C) Por la edad de presentación y comorbilidades debe desde hace 5 años, presenta factor reumatoide en 246
sospecharse en enfermedad por depósito de pirofosfato UI, así como descenso de CH50. Examen físico: artritis de
cálcico dihidratado por lo que debe realizársele pequeñas y grandes articulaciones, nódulos
radiografías para evidenciar Condrocalcinosis reumatoides, pie izquierdo caído, y úlceras
D) El cuadro clínico sugiere artropatía por depósito de en extremidades inferiores, así como púrpura palpable.
urato monosódico por lo que se debe solicitar estudio de La complicación que sospecha es:
líquido sinovial para búsqueda de cristales A) Vasculitis de vaso pequeño asociado a ANCA
E) El paciente definitivamente presenta el diagnóstico de B) Síndrome de Felty
gota y debe realizársele determinación de ácido úrico C) Vasculitis reumatoide
sérico D) Síndrome poliangeítico de superposición
E) Artritis reumatoide establecida
Paciente mujer postmenopáusica que presenta desde
hace 2 años episodios cade 3 a 4 meses de mono u Albañil con dolor en rodilla derecha de 7 días de
oligoartritis aguda con resolución luego de 7 a 14 días de evolución, recibió tratamiento con AINES, hace 2 días
tratamiento. Antecedente de diabetes mellitus sin control presenta sensación de alza térmica e incapacidad
adecuado y úlcera péptica hace 3 meses. Mencione el funcional. Examen: PA 140/80 mmHg, FC 100X’, T°39 C°
tratamiento adecuado durante el periodo de intercrisis Sat O2 97%, rodilla derecha aumentada de volumen,
flogótica, dolorosa a la movilización; se diagnostica
A) Alopurinol 300 mg diarios artritis séptica. ¿Cuál es la mejor conducta terapéutica
B) Colchicina 0.5 mg diarios para seguir?
C) Prednisona 5 mg diarios A) Artrocentesis y antibióticos vía oral
D) Febuxostat 80 mg diarios B) Punción articular y drenaje
E) Indometacina 25 mg diarios C) Artrocentesis y hospitalización
para antibioticoterapia endovenosa
Mujer de 23 años, que desde hace 10 meses presenta D) Drenaje, antibioticoterapia
fatiga, mialgias, malestar general, artritis de manos y sistémica ambulatoria
pies. Al examen: No ictericia, hígado a 1.5 cm delreborde E) Artrotomía abierta e irrigación
costal, no doloroso; bazo a 5 cm por debajo del reborde
costal. Análisis: TGO: 30 U/L. TGP 42 U/L. Bilirrubinas 1,2 Mujer de 72 años, consulta por disnea y engrosamiento
mg/dL, directa 0.3 mg%; Leucocitos: 4.5× 109/L cutáneo. Un año antes había sido diagnosticada de
Linfocitos: 1550/mm3 neutrófilos: 600/mL fosfatasa adenocarcinoma de ovario grado 3. Recibió
alcalina: 120 U/L, albúmina: 3.5 g/dL, globulina: 2.2 g/dL, tratamiento con antineoplásicos, con buena respuesta.
tiempo de protrombina: 12,5 seg. ANA 1/600, patrón Seis meses después de iniciar el tratamiento, refiere
moteado, Factor reumatoide: 83 IU/mL. C3:100 C4: 30. edema en manos y antebrazos, así como disnea grado
Test de virus B y C negativos. ¿Cuál es el diagnóstico 1. Se realizó TAC de pulmones y se informó opacidades
más probable? en vidrio deslustrado compatible con Neumonía
A) Cirrosis biliar primaria Intersticial no específica (NINE). Poco después, notala
B) Hepatitis autoinmune aparición de engrosamiento cutáneo progresivo en
manos, ambos antebrazos, así como el inicio de A) Cáncer pulmonar
fenómeno de Raynaudtrifásico en manos y B) Compromiso pulmonar por espondilitis anquilosante
empeoramiento de la disnea. ¿Cuál sería su sospecha C) Aspergilosis pulmonar
diagnóstica? D) Tuberculosis pulmonar
A) Enfermedad mixta del tejido conectivo E) Compromiso pulmonar por toxicidad a metotrexato
B) Esclerodermia sistémica inducida por antineoplásicos
C) Lupus inducido por fármacos Mujer de 28 años, consulta por 8 años de fenómeno de
D) Enfermedad reumática paraneoplásica Raynaud; desde hace 2 años nota engrosamiento
E) Vasculitis inducida por fármacos cutáneo de los dedos de las manos, así como disfagia
a sólidos. Examen físico: Telangiectasias en cara,
Paciente varón de 5 años, ingresa a la emergencia por lesiones isquémicas en yema de los dedos,
dolor abdominal intenso y dolor articular en rodillas. engrosamiento cutáneo en manos, antebrazos y cara.
Refiere una semana antes del cuadro proceso Laboratorio: anti centrómero positivo. Test de función
amigdaliano por lo que recibió penicilina. Al examen pulmonar DLCO: 72%. TAC pulmón: normal. ¿Cuál es el
físico afebril, facies dolorosa, amígdalas con hipertrofia e diagnóstico más probable?
hiperemia, abdomen no depresible con dolor difuso. Se A) Enfermedad mixta del tejido conectivo
evidencia además purpura palpable (refiere familiar B) Esclerodermia Sistémica cutáneolimitada con
evidenciarlo hace 1 semana) en miembros inferiores y Hipertensión pulmonar
glúteos, además derrame articular en ambas rodillas. C) Esclerodermia Sistémica cutáneolimitada con
Laboratorio plaquetas normales, perfil de coagulación Enfermedad pulmonar intersticial
normal, hematuria en el examen completo de orina, PCR D) Esclerodermia sistémica cutáneo difusa
negativa. Marcar lo correcto: E) Síndrome anti-sintetasa
A) Se trata de un cuadro clásico de Artritis Mujer de 46 años, de profesión ama de casa. Como
idiopática juvenil forma sistémica pues presenta el antecedentes clínicos de interés destacan ulcera
clásico rash evanescente gástrica antigua que no requiere tratamiento en la
B) Paciente con cuadro compatible con vasculitis tipo actualidad. Refiere dolor generalizado ("me duele todo el
Henoch Schonlein con probable compromiso renal cuerpo") de un año de evolución. El dolor cede
C) Se trata de un caso de vasculitis tipo Poliarteritis parcialmente con el reposo y empeora con el frío. La
nodosa, puesto que se evidencia el compromiso renal paciente refiere, asimismo, una importante fatiga que le
D) El manejo urgente no incluye uso de corticoides, impide la realización de las actividades de la vida diaria
pero si uso de ciclofosfamida E) Se tendría que con normalidad. Coexisten con el dolor y la fatiga un
esperar el resultado de la biopsia renal para iniciar estado importante de ansiedad y ánimo depresivo junto
el tratamiento con alteración del sueño que la paciente describe como
insuficiente ("me levanto con la sensación de no haber
descansado"). En la exploración física presenta dolor
Varón de 35 años. refiere dolor en la espalda EVA 6/10,
difuso a la palpación. No se objetivan signos inflamatorios
desde hace 4 meses, que lo despierta a la mitad de la
en
noche, empeora con el reposo, mejora con la actividad y
ninguna articulación. Fuerza muscular 5/5. La
con AINES. Concomitantemente artritis de tobillos y
análisis no muestran alteraciones significativas
entesitis. ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?
de la normalidad. ¿Cuál es su impresión
A) Artritis reactiva
diagnostica?
B) Osteoartritis
A) Artritis reumatoide temprana
C) Espondiloartritis axial y periférica
B) Lupus eritematoso sistémico leve
D) Reumatismo palindrómico
C) Polimiositis
E) Espondilitis anquilosante
D) Fibromialgia
E) Osteoporosis
Varón de 40 años con diagnóstico de espondilitis
anquilosante desde los 18 años, en tratamiento con
Paciente varón de 50 años, sin antecedentes de
AINES, metotrexato e infliximab. Acude a consulta por
importancia, quien presenta desde hace 2 meses
presentar tos leve, niega disnea, baja de peso de 10
malestar general, episodios de fiebre no asociado a
Kilogramos en los últimos 2 meses, niega malestar infecciones, disminución de peso en 3 kilos en los
general. En la radiografía de tórax se encontró una últimos 2 meses, y poliartralgias. Al examen se
imagen en el ápice derecho. ¿Cuál sería su diagnóstico encuentra lesiones eritematodescamativas en brazos y
más probable? tórax, artritis de 2da y 3ra metacarpofalángicas,
eritema periungueal. A la auscultación de tórax se D) Lupus Eritematoso Sistémico
encuentra disminución de murmullo vesicular en base E) Enfermedad Mixta del Tejido Conectivo
de HTD, con disminución de vibraciones vocales en la
misma zona. Resto de examen no contributorio. El Paciente mujer de 55 años con diagnóstico de LES en
diagnóstico más probable es: tratamiento con prednisona 20 mg/día y Azatioprina
A) Artritis reumatoide 100 mg /día por compromiso renal.
B) Artritis psoriásica Tiene resultados de VSG en 20 mm/h,
C) Lupus eritematoso sistémico PCR en 7.5 mg/L.
D) Poliangeítis microscópica Trae un densitometría en Score T en cuello Femoral de -3.1
E) Granulomatosis con poliangeítis (osteoporosis),
Cadera total en -2.4 y
La recurrencia de la Lumbalgia aguda en pacientes en Columna Lumbar -3.0(osteoporosis). La mejor
con episodios previos de dolor lumbar en una opción terapéutica para su densidad mineral ósea
localización similar, tiene períodos libres de sería:
síntomas de: A) Ciclofosfamida 1 gr EV mensual por 6
meses seguido de dosis trimestral
A) Tres meses B) Terapia de Reemplazo hormonal
B) Cinco meses C) Micofenolato Mofetil 1.5 mg/día
C) Siete meses D) Anticuerpos monoclonales: Denosumab SC
D) Tres y medio meses E) Aumentar azatioprina
E) Cuatro meses
**Recurrente: Lumbalgia aguda en paciente que ha tenido Paciente varón de 60 años con dolor en rodillas patrón
episodios previos de dolor lumbar en una localización mecánico. Al examen clínico se le encuentra crepitación
similar, con periodos libres de sintoma de 3 meses en ambas rodillas con incremento de volumen en poca
cantidad, por lo que se realiza una artrocentesis
Mujer de 40 años, quien refiere fiebre, disnea, dificultad encontrándose un líquido articular tipo 2, estudios para
para incorporarse de su cama y levantarse del baño. Al microcristales y cultivo negativos. El médico le solicita
examen físico se encuentra artritis en manos, codos y una radiografía de rodillas donde se evidencia un score
rodilla y lesiones en uñas (hipertrofia cuticular), de Kellgren IVpor lo que es derivado al traumatólogo.
disminución de fuerza proximal. ¿El diagnóstico más Diga usted cual sería su diagnóstico más probable y su
probable es? terapéutica:
A) Artritis Reumatoide A) Artritis reumatoide y terapia con DMARs
B) Artritis Psoriásica B) Artritis por CPPD y terapia con colchicina
C) Esclerodermia C) Osteocondritis Disecante y terapia de AINEs
D) Sindrome Antisintetasa D) Artritis reactiva y terapia con Sulfasalazina
E) Polimiositis E) Gonartrosis y terapia con Paracetamol
**Recuerda: SD antisintetasa: debilidad muscular Mujer de 59 años, de profesión auxiliar de enfermería.
proximal, sd de raynaud, fiebre, enf pulmonar, manos de Vive con su marido. Antecedentes personales: HTA,
mecanico (hipertrofia cuticular y teleangiectasias dislipidemia, hipotiroidismo, gonartrosis bilateral.
periungueales) Menopausia a los 52 años. Consulta por dolor en la
articulación glenohumeral derecha de varios meses de
Mujer de 55 años que acude por emergencia refiriendo evolución agravado hace una semana a raíz de “un mal
un tiempo de enfermedad de aproximadamente dos movimiento” movilizando a un paciente durante el
meses, caracterizado por coloración eritematoso ejercicio de su trabajo, que limita la movilidad del brazo.
violáceo en piel periorbitaria, rash en cara, Raynaud, Examen físico: Limitación de la movilidad activa y pasiva
dificultad para peinarse y subir escaleras y en la última del hombro. Arco doloroso, Neer, Hawkins, signo debrazo
semana disfonía y disfagia, el diagnóstico más probable caído (+). ¿Cuál es el diagnóstico más probable de la
es: paciente?
A) Esclerodermia A) Rotura del manguito de los rotadores
B) Polimiositis B) Patología acromioclavicular
C) Dermatomiositis⇒ por el exantema o rash en C) Tendinitis del supratendinoso
heliotropo D) Capsulitis adhesiva
E) Rotura del tendón largo del bíceps B) El paciente debe ser enfocado como una oligoartritis
crónica por lo que debe plantearse como primera
Paciente mujer de 27 años, acude con un TE: 2 años, posibilidad Espondiloartritis seronegativa
caracterizado por artralgias en codos y rodillas, C) Por la edad de presentación y comorbilidades debe
sequedad de boca, úlceras en lengua que sospecharse en enfermedad por depósito de pirofosfato
desaparecen de forma cálcico dihidratado por lo que debe realizársele
espontánea, ha tenido 3 abortos en el último año, todas radiografías para evidenciar Condrocalcinosis
de menos de 10 semanas de gestación. Al examen físico D) El cuadro clínico sugiere artropatía por depósito de
preferencial: Sinovitis de codos y rodillas, 2 ulceras en urato monosódico por lo que se debe solicitar estudio de
base de lengua, cabello quebradizo. Exámenes líquido sinovial para búsqueda de cristales
Auxiliares: Hemoglobina 12gr/dl, Leucocitos 3500, E) El paciente definitivamente presenta el diagnóstico de
Plaquetas 100 000, ANA (+) 1/160 dil, Anticardiolipina (+) gota y debe realizársele determinación de ácido úrico
Anti-RO/SSA Negativo. Cual podría ser el diagnóstico sérico
más probable:
A) Síndrome Antifosfolipídico Mujer de 65 años, con antecedente de ERC en
B) Artritis Reumatoide hemodiálisis, diabetes mellitus. Sufrió caída hace 10
C) Síndrome de Sjögren días, en los siguientes días presenta aumento de
D) Lupus Eritematoso Sistémico + volumen en rodilla derecha, con dolor intenso y
Síndrome Antifosfolipídico (Overlap) dificultad para deambular. Al examen rodilla derecha
E) Síndrome de Sjögren + Síndrome D3T2L3, con leve eritema. ¿Cuál es la conducta a seguir
Antifosfolipídico más apropiada?
A) Solicitar ácido úrico e iniciar colchicina y alopurinol
Paciente mujer de 35 años, quien en un último examen B) Realizar artrocentesis y cultivo para
ocupacional hace 4 meses presentó Hb: 13g/l y función iniciar antibiótico según resultado
renal normal. Presenta desde hace 3 meses malestar C) Realizar artrocentesis e iniciar
general, sensación de alza térmica, hiporexia; además ha cobertura antibiótica empírica
notado lesiones puntiformes no pruriginosas en D) Iniciar AINEs y solicitar reactantes fase aguda para
miembros inferiores. Hace 1 semana, se agrega edema valorar uso antibióticos
de miembros inferiores, disminución del flujo urinario, E) Iniciar corticoides y solicitar reactantes de fase aguda
cefalea y disnea progresiva. Ingresa a emergencia por y FR para valorar tratamiento a seguir
empeoramiento de la disnea asociada a tos productiva
con rasgos hemoptoicos. Se le encuentra somnolienta con Varón de 37 años de edad, con antecedente VIH+ en
saturación de O2 de 86%. Se le pide análisis à Hb: 7,2, TARGA, tabaquismo, niega uso de sustancias adictivas.
Plaq: 160000, VSG: 90, PCR: 88, Cr: 7,3, sedimento urinario Ocho días antes a su ingreso comienza con un cuadro de
con microhematuria y crenocitos. Se realiza Radiografía fiebre alta, artralgias de varias articulaciones, mialgias y
de tórax evidenciándose Infiltrados bilaterales alveolo adenopatías. Al examen físico, fiebre 38.8°, rodilla
intersticiales. Cuál de los siguientes diagnósticos es el derecha con flogosis, dolor e impotencia funcional. ¿Cuál
menos probable en esta paciente: es su presunción diagnóstica mas probable?
A) Enfermedad de Goodpasture A) Artritis tuberculosa
B) Granulomatosis con Poliangeítis B) Artritis por VIH
C) Panarteritis nodosa C) Artritis gonocócica
D) Lupus Eritematoso Sistémico D) Artritis reumatoide debut
E) Poliangeítis microscópica E) Artropatía por medicamentos (TARGA)
Paciente varón de 58 años con antecedente de Mujer de 50 años con diagnóstico de artritis reumatoide
Hipertensión arterial, dislipidemia y Diabetes Mellitus desde hace 5 años, con poca adherencia al tratamiento,
desde hace 13 años. Presenta súbitamente dolor y presenta factor reumatoide en 246 UI, así como descenso
aumento de volumen de tobillo izquierdo asociado a de CH50. Examen físico: artritis de pequeñas y grandes
sensación de alza térmica. Refiere episodio similar 2 articulaciones, nódulo reumatoide en codo derecho, pie
años atrás, pero localizado en 1° articulación izquierdo caído, y úlceras en extremidades inferiores, así
metatarsofalángica derecha que mejoró en 10 días con como púrpura palpable. La complicación que sospecha
uso de AINEs. Mencione lo correcto: es:
A) Vasculitis de vaso pequeño asociado a ANCA
A) El diagnóstico principal es artritis séptica, por lo B) Síndrome de Felty
que requiere terapia antibiótica empírica C) Vasculitis reumatoide
D) Síndrome poliangeítico de superposición **AR psoriasica: dactilitis, lesiones periumbilicales,
E) Artritis reumatoide establecida perianales, detras de las orejas, uñas, entesitis. La
dactilitis mediante eco deja ver: tendosinovitis. Sd
oligoartritis asimetrica en mmii.
Paciente de 11 años de sexo femenino, ingresó con cuadro
clínico de dos días de evolución caracterizado por Mujer de 42 años, consulta por 7 años de fenómeno de
presentar lesiones maculopapulares en ambos miembros Raynaud, desde hace 2 años artralgias y mialgias y nota
inferiores acompañado de dolor abdominal difuso. Con engrosamiento cutáneo de los dedos de las manos, así
antecedente de haber cursado con cuadro respiratorio como disfagia a sólidos y disnea al caminar calles en
de faringoamigdalitis dos semanas antes de su ingreso el subida. Al examen físico: Telangiectasias en cara, labios,
cual cedió con administración de amoxicilina más lesiones isquémicas en yema de los dedos. Induración
ibuprofeno con evolución aparentemente favorable. Al cutánea en manos, antebrazos, pies y cara. Laboratorio:
examen físico se evidenciaron lesiones maculopapulares ANA anti-centrómero positivo. TAC pulmonar: normal.
palpables sobre levantadas en miembros superiores y Prueba de función pulmonar DLCO: 68%. ¿El diagnóstico
ambos miembros inferiores extendiéndose a región más probable es?
glútea, el abdomen estaba blando, depresible con A) Enfermedad mixta del tejido conectivo
peristaltismo conservado no doloroso a la palpación B) Esclerodermia Sistémica cutáneo-limitada con
profunda. En el hemograma de ingreso presentó enfermedad pulmonar intersticial
leucocitos de 9,200, segmentados 53%, linfocitos 47%, C) Esclerodermia Sistémica cutáneo-difusa
hemoglobina 13,6, hematocrito 40%, plaquetas 71,300, D) Esclerodermia Sistémica
tiempos de coagulación dentro la normalidad, proteinuria cutáneo-limitada con Hipertensión
de 24 hs. de 52 mg/24 hs. La evolución a los 2 días de pulmonar
ingreso hospitalario fue con dolor abdominal E) Sobreposición LES y Esclerodermia
espasmódico acompañado de deposiciones de color sistémica cutáneo-limitada
negro (melena), se descartó patología quirúrgica con
ecografía abdominal y evolución favorable del cuadro con
inicio de tratamiento. Marcar el enunciado correcto:
Varón de 52 años, consulta por fenómeno de Raynaud
trifásico en manos, disnea progresiva y engrosamiento
A) Se trata de un cuadro clásico de Artritis
cutáneo de 2 años de evolución. Al examen físico:
idiopática juvenil forma sistémica pues presenta el
induración cutánea difusa. Pulmones: velcros en ambos
clásico rash evanescente
campos pulmonares. TAC pulmonar: opacidades en
B) Paciente con cuadro compatible con vasculitis tipo vidrio deslustrado compatible con Neumonía Intersticial
Henoch Schonlein, con probable compromiso abdominal, no específica (NINE ). Laboratorio: ANA antiscl70:
el manejo con corticoides es muy probable positivo. ¿Cuál es el tratamiento más adecuado para su
C) Se trata de un caso de vasculitis tipo Poliarteritis compromiso pulmonar?
nodosa, puesto que se evidencia el compromiso renal A) Metotrexate
D) El manejo urgente no incluye uso de corticoides, pero B) Hidroxicloroquina
si uso de ciclofosfamida C) Ciclofosfamida EV
E) Se tendría que esperar el resultado de la biopsia D) Azatioprina
intestinal para iniciar el tratamiento E) Tocilizumab
Mujer de 45 años que cursa con cervicalgia de 6 meses Una paciente de 32 años diagnosticada de fibromialgia
de evolución, artralgias de manos y pies EVA 8/10,
un año antes acude a su reumatólogo porque se siente
actualmente con limitación funcional. Al examen se
deprimida. También nota que su dolor no está bien
encuentra: Lesiones descamativas periumbilicales, NAD
controlado y que ha empezado a usar tramadol con más
(N° articulaciones dolorosas): 10/28, NAT (N°
frecuencia de lo habitual. Intenta hacer ejercicio de
articulaciones tumefactas): 18/28, dactilitis en 2do ortejo
manera regular y toma 50mg de amitriptilina. No tiene
de pie derecho y tenosinovitis en tibial posterior por
otras enfermedades concurrentes. ¿Cuál de estos
ecografía. ¿Cuál es el diagnóstico más probable?
fármacos es más efectivo para esta paciente y un
sustituto adecuado de la amitriptilina?
A) Artritis por microcristales de CPPD A) Paracetamol
B) Espondilitis anquilosante B) Ciclobenzaprina
C) Artritis Reumatoide C) Prednisona
D) Artritis por cristales de monourato sódico D) Duloxetina
E) Artritis psoriásica E) Pregabalina
Paciente Varón de 40 años con conducta de riesgo sexual E) Debo solicitar estudio de creatinfosfoquinasa
desde hace 8 años, se solicita una prueba para
despistaje VIH. ¿Cuál de las siguientes pruebas usted Paciente mujer de 70 años con diagnóstico de
recomendaría? osteoporosis con densitometría del 2015, quien recibe
alendronato 70 mg/semanal. Se realiza un control
A) Recuento de Linfocitos T CD4 por citometría de flujo densitométrico el 2020 presentando los siguientes
B) Prueba confirmatoria de VIH por inmuno Blot valores: L1-L4 -2.6(Osteoporosis), Cadera total -1.1 ,
C) Prueba de ELISA-VIH de primera generación (solo Cuello femoral -0.9. Por lo que su Medico decide
detecta anticuerpos y tiene alta posibilidad de cambiar a Denosumab 60 mg/subcutáneo cada 6
reactividad cruzada) meses. ¿Cuál de las siguientes actitudes es correcta?
D) Prueba de Quimioluminiscencia de cuarta A) Tomar una densitometría a los 6 meses
generación que detecte antígeno y anticuerpo a B) Pedir un dosaje de calcio
la vez C) Pedir dosaje de CTX para evaluar la terapéutica
E) Todas las anteriores D) Tomarle una RMN de cadera
E) Pedir una densitometría de cuerpo entero
Paciente varón de 45 años, sin antecedentes de **Marcadores de resorcion osea: CTX, NTX (si estas
importancia, con tiempo de enfermedad de 4 meses, disminuyen, el tratamiento para OP está funcionando); en
caracterizado por poliartralgias, malestar general, caso de que estos estén altos significa que hay rapida
sensación de alza térmica, y un mes después nota perdida.
incremento en caída de cabello, fotosensibilidad, y
erupción maculo papular en brazos, antebrazos, piernas Mujer de 59 años, de profesión auxiliar de enfermería.
y cara. Se realiza exámenes auxiliares y se encuentra AP: HTA, hipotiroidismo, gonartrosis bilateral.
leucocitos en 5,600 x mm3, linfocitos 940 x mm3, Menopausia a los 52 años. Consulta por dolor en la
plaquetas 215,000 x mm3, hemoglobina 8.5mg/dL, ANA articulación glenohumeral derecha de varios meses de
negativo, AntiDNA ds evolución agravado hace una semana a raíz de “un mal
positivo, AntiSm positivo, proteínas en orina de 24 movimiento” movilizando a un paciente durante el
horas 420 mg. El diagnóstico más probable es: ejercicio de su trabajo, que limita la movilidad del brazo
A) Poliangeítis microscópica Exámen Físico: Limitación de la movilidad activa y
B) Artritis Reumatoide pasiva del hombro. Arco doloroso, Neer Hawkins, signo
C) Lupus eritematoso sistémico de brazo caído (+).¿Cual es su Diagnóstico más
D) Púrpura de Henoch Schönlein del adulto probable?
E) Síndrome de Sjögren A) Rotura del manguito de los rotadores
B) Patología acromioclavicular
En relación con la etiopatogenia de la lumbalgia: C) Tendinitis del supratendinoso
A) El 90% responde a causas vertebrales y D) Capsulitis adhesiva
paravertebrales, el 10% de ellos se cronifican E) Rotura del tendón largo del bíceps
B) La enfermedad de Charcot puede ser causa de dolor
C) El 80% de pacientes vistos en atención primaria, tiene Paciente mujer de 38 años, sin antecedentes de
dolor lumbar inespecífico y en el 20% tienen una causa importancia, acude al servicio de emergencia con un
etiológica tiempo de enfermedad de 1 día, caracterizado por
D) El 30% responde a causas vertebrales y edema del miembro inferior derecho, luego de
paravertebrales, el 50% se cronifican realizársele una ecografía Doppler de la extremidad
E) La enfermedad de Paget puede ser causa de afectada, esta muestra trombos en vena femoral y
dolor poplítea. Para ayudar a su presunción diagnóstica.¿Qué
exámenes auxiliares solicitaría y cuál sería su conducta
Mujer de 70 años traída por emergencia por cuadro de inicial?
dos meses de evolución, refieren los familiares que la A) ANA-Anticoagulación
paciente presenta dificultad para subir escaleras, para B) Anticuerpos Antifosfolípidos-Anticoagulación
peinarse y desde el día de ayer dificultad para comer y C) Anti-DNA Doble Cadena-Corticoides
cambios en la voz. Ha bajado 10 kilos en los últimos 3 D) ANA-Antiagregación Plaquetaria
meses. SEÑALE LO INCORRECTO: E) Anticuerpos Antifosfolípidos-Corticoides
A) Debo solicitar estudio de hormonas tiroideas
B) Es importante descartar neoplasia oculta Paciente mujer de 76 años refiere sequedad de boca de
C) Debo solicitar estudio de electromiografía 5 años de evolución, así como dolor en rodillas a
D) Completar estudio con biopsia de piel predominio derecho y hombro izquierdo. Recientemente
ha sido diagnosticada de ojo seco por lo que usa
lagrimas artificiales con respuesta parcial y toma
furosemida por enfermedad renal. Para confirmar su
presunción diagnostica usted pide los siguientes
exámenes auxiliares: ANA 1/40 AntiDNA negativo, Anti-Jo
negativo, Anti-RO/SSA negativo VSG 40 ¿Cuál es el
diagnóstico más probable? A) Síndrome de Sjögren
Primario
B) Síndrome de Sjögren Secundario
C) Síndrome de Overlap (Sobreposición)
D) Ojo Seco y Xerostomía por fármacos
E) Lupus Eritematoso del Anciano
Paciente mujer de 35 años, quien último examen
ocupacional (hace 4 meses) presentó Hb: 13g/l y función
renal normal. Presenta desde hace 3 meses malestar
general, sensación de alza térmica, hiporexia; además ha
notado lesiones puntiformes no pruriginosas en
miembros inferiores. Hace 1 semana, se agrega edema de
miembros inferiores, disminución del flujo urinario,
cefalea y disnea progresiva. Ingresa a emergencia por
empeoramiento de la disnea asociada a tos productiva
con rasgos hemoptoicos. Se le encuentra somnolienta
con saturación de O2 de 86%. Se le solicitan exámenes à
Hb: 7,2, Plaq: 160,000, VSG: 90, PCR: 88, Cr: 7.3, sedimento
urinario con microhematuria y crenocitos. Se realiza
Radiografía de tórax à Infiltrados bilaterales alveolo
intersticiales. ¿Cuál de los siguientes diagnósticos es el
menos probable en esta paciente?
A) Enfermedad de Goodpasture
B) Granulomatosis con poliangeítis
C) Panarteritis nodosa
D) Lupus Eritematoso Sistémico
E) Poliangeítis microscópica
Paciente mujer 45 años con diagnóstico de Síndrome
de Sjögren Primario con Nefritis intersticial asociada,
por lo que recibe actualmente prednisona 1mg/kg/d
asociada a
Rituximab. Refiere desde hace 1 mes debilidad
proximal progresiva. Se le realizan exámenes de
laboratorio à K: 4.5 (VN: 3.5 – 5), enzimas
musculares normales, electromiografía normal. ¿El
diagnóstico más probable es?
A) Miopatía inflamatoria asociada a Síndrome de Sjögren
B) Parálisis hipocalémica periódica asociada a nefritis
intersticial
C) Miopatía por corticoides
D) Overlap Síndrome de Sjögren/Polimiositis
E) Miopatía paraneoplásica
2021-2 Las células NK no destruyen a las
La respuesta inmune se genera por: células propias porque son
A. Reconocimiento de lo extraño por el linfocito B inhibidas por:
B. Reconocimiento de lo extraño por el
linfocito B y colboración del linfocito Th. C. A. Linfocitos T supresores
Se genera mediante la Célula B. Linfocitos Th1
Presentadora de antígenos C. Moléculas MHC-I
D. Se genera mediante la Célula Presentadora de D. Receptores de patrones moleculares
antígenos E. Todas las anteriores.
E. Se genera por señales de peligro emitidas por el
tejido lesionado Cual de las siguientes pertenece al sistema inmune
F. Tercera y cuarta opciones son correctas innato: barrera biológica no propia? A. Jugo
Las células presentadoras de antígeno gástrico
profesionales, solo presentan B. Sistema de complemento
mediante: a. MHC clase I C. Anticuerpos naturales
b. MHC clase II D. Lactobacilos
c. MHC clase III E. Virus de la hepatitis B
d. Mediante MHC clase I y clase II Cual de los siguientes es un enunciado incorrecto?
e. Mediante MHC clase I, II y III A. Los linfocitos T CD8 tienen función antiviral
B. Los linfocitos T CD8 tienen acción antitumoral
Con respecto a la Inmunidad mediada por células, señale C. Las células NK tienen acción antitumoral
lo correcto: D. Los linfocitos T CD4
A. Los linfocitos T citotóxicos, células natural Kill y las reconocen generalmente
células T CD4+ efectora son las principales péptidos antigénicos
células que median esta respuesta.
E. Las células dendríticas
B. Los linfocitos T citotóxicos CD8+ interactúan con
producen anticuerpos
MHC II, reconociendo y eliminando células
monoclonales.
alteradas.
C. Los linfocitos Natural Killer participan en la
La respuesta autoinmune:
reacción tardía a la infección con virus y
A. Siempre es patológica
bacterias intracelulares.
B. Siempre es fisiológica
D. La citotoxicidad mediada por células no es un
C. Esta mediado exclusivamente por la
mecanismo de importancia en la respuesta
respuesta inmune adquirida humoral
celular.
D. Esta mediado exclusivamente por la
E. La vía de FasL-Fas, permite el ingreso de perforinas
respuesta inmune adquirida celular
a la célula blanco.
E. Ninguna de las anteriores
Con respecto a Infección y autoinmunidad, señale lo
correcto: La confusión que se genera en la respuesta
A. Las evidencias actuales muestran que los inmune, por la similitud antigénica se
microbios solamente incrementan la incidencia denomina:
de autoinmunidad. A. Anergia
B. La activación de células T autorreactivas por B. Delección clonal
péptidos microbianos con estructura similar a C. Predisposición genética (esta no es)
péptidos propios es el mecanismo de mimetismo D. Inhibición inmunológica
molecular. E. Ninguna de las anteirores
C. La inflamación no genera mayor inducción o
aumento de las células CD4 CD25 (células El gene AIRE es regulador de la:
reguladoras) A. Respuesta inmune innata
D. Opciones primera y segunda son correctas B. Respuesta inmune anti tumoral (Esta no es)
E. Todas son correctas C. Respuesta inmune alogénica
D. Autoinmunidad
E. Ninguna de las anteriores
Los linfocitos efectores requieren:
A. Previa activación mediante la CPA
B. Previa expansión clonal
C. Conjuntamente con las células efectoras, algunos
linfocitos se convierten en células memoria.
D. Todas son correctas
E. Ninguna es correcta
El mimetismo molecular en infecciones y autoinmunidad
se debe a:
A. Semejanza entre el patógeno y
Con referencia a la activación del Linfocito T
estructuras celulares propias del
marque la respuesta correcta:
organismo.
B. Anergia de los linfocitos T
A. La activación del linfocito requiere de la
C. Delección de los linfocitos B
participación de moléculas de adhesión
D. Ignorancia inmunológica por concentración
intercelular
mínima de antígenos
E. Ninguna de las anteriores
B. Los linfocitos ayudadores TH2 favorecen la
Para activar un Linfocito se requiere:
respuesta de tipo celular
A. Solo señal 1
B. Señal 1 y Señal 2
C. Unión Fas-FasL C. Una de las consecuencias de la activación del
D. Citocinas IL-10 y Factor de crecimiento linfocito T es la inhibición de la generación de
transformante Beta la cadena alfa del receptor de IL-2 (es
E. Participación del Linfocito T regulador expresión de cadena alfa en vez de inhibición)
La activación de las moléculas FAS-FASL como D. La IL-2 inhibe la replicación del Linfocito T
mecanismo tolerancia periférica se denomina: (ayuda en proliferación)
A. Anergia
B. Delección clonal E. La IL-5 es producida por el Linfocito THI
C. Ignorancia inmunológica
D. Inhibición Los anticuerpos naturales son producidos por :
E. Supresión A. Linfocitos B-2
B. Linfocitos B-1
La tolerancia periférica se da por los siguientes C. Linfocitos Th dependientes
mecanismos D. Macrófagos
A. Selección positiva E. Células dendríticas
B. Supresión
C. Inhibición Las siguientes son características de las células NK,
D. Delección excepto:
E. Anergia A. Ausencia de memoria
B. No tienen expansión clonal
Central: Apoptosis C. Sus marcadores característicos son CD16 y CD56
D. Tienen receptor T
E. Ausencia de receptor BCR
Los mecanismos de tolerancia
central de los linfocitos B se péptidos microbianos y estructura similar
producen en: A. Timo péptidos propios
B. Medulo osea B. Se produce por la presentación de
C. Ganglios linfaticos autoantígenos por las células presentadoras
D. Bazo de antígeno recluidos en el sitio de
E. Tejido linfoide asociado a mucosas inflamación
C. Expresión inapropiada de moléculas MCH II,
que en condiciones normales solo ocurre
sobre la célula presentadora de antígeno.
D. Diversos virus y bacterias pueden inducir la
activación de células B policlonales
inespecíficas
E. Todas
Cuál es la definición de enfermedad autoinmune
A. Síndrome clínico causado por la pérdida de
tolerancia inmune, caracterizado por la
activación de las células T o B o ambas que
condicionan daño tisular, en ausencia de
Las moléculas CTLA-4 se causa evidente.
caracterizan por lo siguiente:
Señale correcta: A. Activar al Paciente con déficit de activación linfocitaria por falta
linfocito T de señal 2 coestimuladora, en estas circunstancias el
B. Inhibe la activación del LT linfocito T presentará:
C. Bloquear al linfocito B A. Anergia
D. Tiene poca avidez por las moléculas B7 B. Ignorancia inmunológica (barrera anatómica o
E. Ninguna es correct funcional)
C. Inhibición inmunológica
Señale donde sucede la selección positiva de los D. Delección (Expreión de Fas-Fasligando)
linfocitos T y con qué célula interactúa: E. Expansión clonal
A. Corteza del timo y macrófago Características del sistema inmune específico
B. Médula del timo y células dendríticas medulares A. Especificidad antigénica, desarrollo de memoria
C. Corteza del timo y células epiteliales corticales
D. Corteza del timo y macrófago Paciente con VIH, que requiere monitorización
E. Médula del timo y macrófago inmunológica, ¿qué examen le recomendaría usted?
A. Pruebas de despistaje
Señale la respuesta correcta: B. Recuento CD4
A. La activación del linfocito B depende de la C. Pruebas confirmatorias
presentación de la molécula CD152 D. Carga viral
B. La coestimulación del linfocito T virgen E. Todas las anteriores
depende de la participación de la molécula CD28
C. Los linfocitos T vírgenes se activan AFIRMACIONES VERDADERAS
en los tejidos periféricos no linfáticos La IgA NO actúa fundamentalmente en forma de IgA
D. El complejo CD3 no participa en la monomérica.
activación del linfocito T. El gen AIRE permite la expresión de antígenos propios
ectópicos
E. Ninguna es correcta
El gen AIRE interviene en la tolerancia
central a nivel de selección negativa La
Cuál es la definición correcta de mimetismo molecular?
alteración del gen AIRE se asocia a
A. Activación de células T autorreactivas por
procesos autoinmunes poliglandulares
Corte de fémur edema de mmii, engrosamiento cutaneo de dedos, artritis,
Clave: anticuerpo monoclonales demosumab subcutaneo dificultad para ingerir, anemia, disnea a mod esfuerzos.
Clave: esclerodermia limitada
Crepotacion en rodillas, aumento de volumen,
artrocentesis, liq tipo 2 Cual no es una carac del CREST
Clave: gonartrosis y paracetamol Clave: sinovitis
Marcador de form osea En relación con la lumbalgia señale la afirmación correcta
Clave: osteocalcina Clave: lumbalgia mecánica es la + frecuente
Maniobra para tendinitis del bíceps. Paciente con dolor en mano, flanges proxi, rigidez
Clave: maniobra de spek y gerganson matutina de 15 min, rx, pinzamiento asimétrico.
Que terapia
Síntomas No en fibromialgia Clave: glucosamina
Clave: fiebre
Cual no es un factor det para el desarrollo de osteoporosis
Paciente hipotiroidea, fallece su esposo. No Artritis, no Clave: edad mayor de 40 años
sinovitis.
Clave: fibromialgia Marque la incorrecta
Trat a la paciente �� Clave: blancos tiene masa ósea más que los negros
Clave: pregabalina
Trat de elección de fibromialgia Fract vertebral se define como la disminución de la cant
Clave: amitriptilina de % de cualquier altura del cuerpo Clave: 20%
Marcador de resorción ósea Cefalea, sincope, febriculas, 160/100
Clave: NTX soplo carotideo izq y renal derecho, dx?
Clave: takayasu
Paciente 60 años dolor lumbar, rx de columna,
osteofitos, parestesia mmii der, lasege + Clave: Mujer 70 años, cefalea, amaurosis, mialgias, malestar
electromiografia y velocidad de conducción general, hb de 10, plaquetas 80k,vsg 99, protc 15, urea
20, blablablablabla. Dx?
Densitrometia osea, score 4 en columna, - 1.0 en sacro Clave: arteritis cel gigantes femora
Clave: osteopenia creo xd??????
Edema palpebral, rush, raynaud +, dif para peinarse y
Que no se presenta en dolor lumbar tipo inflamatorio subir escaleras, artralgia y fiebre, dx? Clave:
Clave: disminuye con el reposo dermatomiositis
Compromiso en AR Varón 30 años, antecedente de espondilitis
Clave: poliartritis simétrica anquilosante, es obrero, dolor de 4 semana, mejora
con el reposo y lo despierta en las noches, cual es
Paciente de 37 años, dolor e inflamación en manos y correcta?
muñecas, refiere dolor intenso y aumento de vol de Clave: pedir evaluación del médico de med física de
rodillas. Blablablablabla cuál será el tratamiento rehabilitación
inicial+ adecuado uwu Clave: metrotexate 20mg x
semana Con relación a LES, lo correcto?
Clave: hidroxicloroquina
Paciente 65 ant de tbc, dolor de manos hace un mes,
rigidez matutina, engrosamiento de falanges distales. Varón de 72,dolor articular y rigidez en los hombros
Clave: osteoartritis de manos Limitaciones para ponerse su casaca, febrícula. dx?
Clave: polimialgia reumática
Paciente de 68, varices esofágicas, telangiectasias,
20 años, dolor talon izq, 2 meses, insidioso, no Cual de los siguientes enunciados con respecto a este
asociado a traumatismo previo, disminuye con paciente es correcto.
aines(napro) dolor lumbar, aumenta en las clases. a. El diagnÓstico es granulomatosis con
Blablablablabla q le pides? Clave: Rx de columna, rx de poliangeitis (GPA) con alta probabilidad de
pelvis, hemograma, función hepa, renal, etc recaída dado que el anti-MPO es positivo rnås no
así el anti-PR3
Paciente varón, diabetico desde hace 7 años, dolor en b. El diagnóstico es poliarteritis microscópica (MPA)
el hombro derecho, dificultad para escribir porque no en la presencia de ANCA—MPO
puede levantar el hombro. Mov limitada del hombro c. El diagnóstico es granulomatosis eosinofílica con
Clave: capsulitis adhesiva
poliangeítis basados en la presencia de
eosinófilos
Paciente con prurito ocular, arenilla en los ojos hace
d. Los hallazgos de la biopsia no son consistentes
un año (sensación), sequedad en la boca, fiebre, tos
con vasculitis asociada a ANCA
seca, artralgia difusa en los 4 meses.
e. El diagnóstico es granulomatosis con poliangeitis
Clave: linfoma de hodgkin
(GPA) con menor probabilidad de recaída que si
el anti-PR3 fuera positivo.
teo
Paciente varón de 65 años. con una historia de gota,
Hombre de 45 años con antecedente de sinusitis crónica
acude a su médico de cabecera con dolor articular.
se presenta al hospital con dificultad para respirar, rash
hinchazón y eritema de la primera articulación
en extremidades inferiores, artralgia y edema pedal.
metatarsofalångica izquierda. Fue tratado con colchicina
En el exámen físico, sus signos vitales muestran
oral 0.6 mg dos veces al día y prednisona 40 mg al día
temperatura normal, PA 150/85 mmHg. frecuencia
durante 4 Sin embargo regresa porque no ha mejorado .
cardiaca 88 lpm, FR 24/min y saturación de oxígeno de
empeorando la Sintomatología articular descrita. ¿Cuál de
79% con FiO2 de O2 de 21%. El examen cardiaco es
las siguientes pruebas diagnósticas serías más Útil en
normal. La auscultación pulmonar revela crepitantes
este paciente?:
inspiratorios difusos, pero no hay egofonía ni aumento de
a. Hemograma completo VSG y PCR
frémito táctil.
b. Radiografía de la primera articulación
Además tiene dolor articular sin sinovitis. En el examen de
metatarsofalángica derecha
piel se observan pápulas eritematosas en nalgas y
c. Solicitar perfil ANA y ENA
pantorrillas que no desaparecen con la presión. Hay
d. Realizar artrocentesis y estudio del
edema 1+, que se extiende a las rodillas.
líquido sinovial
Resultados de laboratorio hoy: Leucocitos normales, con
e. Dosaje de ácido úrico sérico
una Hb 10.0 g/dl y un recuento absoluto de eosinófilos de
1000. Creatinina de 2.4 mg/dl, albúmina 2.9g/dl y proteína
Una mujer de 28 años con AR seropositiva ha estado en
total 8.9 g/dl.
tratamiento con Metotrexate 20 mg semanalmente
Análisis de orina con proteínas 2+, sangre 2+ y
durante los últimos 3 meses, con solo 20% de mejora en
numerosos eritrocitos en la microscopía. Las pruebas de
sus síntomas. Su puntuación de actividad de la
anticuerpos específicas Perinuclear (P) - ANCA y
enfermedad (DAS28) es 4,8.
mieloperoxidasa (MPO) son muy positivas
La paciente no quiere iniciar un medicamento inyectable
La radiografía del tórax muestra varios nódulos
y está interesada en iniciar Tofacitinib a 5 mg dos veces
pulmonares (uno de los cuales es cavitado)
al día. Sus otros problemas médicos incluyen diabetes
con infiltrados intersticiales difusos bilaterales.
controlada con dieta, hipertensión y obesidad. Su
Se realiza una biopsia pulmonar abierta que revela la
medicación actual es losartán y píldoras anticonceptivas.
infiltración de neutrófilos del tejido pulmonar, necrosis y
¿Cuål de los siguientes deben incluirse en la consejeria de
varios vasos con vasculitis granulomatosa. La biopsia
esta
renal muestra una glomerulonefritis con crescentes. La
paciente sobre los posibles efectos
tinción para inmunofluorescencia de tejido renal muestra
secundarios del Tofacitinib?
una presencia débil de Ig G y C3 en la biopsia.
a. Pérdida del cabello
b. Empeora el control de la glucosa leucocitos 10 100/mm3, Cr 2 mg/dl; factor reumatoide
c. Trombosis venosa profunda positivo; crioglobulinas negativas. Exámen de orina 50 -
d. Disminución de la función renal 100 hematíes/campo con cilindros granulosos e hialinos y
e. Aumento de peso proteinuria de 850 mg/L. Que NO esperaría encontrar en
esta enfermedad?
Marque lo falso en relación a las característica del líquido a. Destrucción ósea orbitaria
sinovial b. Nódulos pulmonares
a. En los traumatismos y se ocronosis puede c. Glomerulonefritis
encontrar un líquido no inflamatorio d. Proptosis
b. La viscosidad es baja en el líquido inflamatorio
c. En Ia osteoartrosis se pueden encontrar cristales Una mujer de 21 años con antecedentes de nefritis lúpica
de colesterol en el líquido sinovial tratada con esteroides en dosis altas y ciclofosfamida en
d. El líquido con partículas negras (signo de el pasado. Actualmente se presenta con dolor de cadera
pimienta molida) presentarse por fragmentación derecha de
de una prótesis de artroplastia inicio agudo. Al examen se encuentra afebril y sin otros
e. Los leucocitos se encuentran entre 1000 y 10000 síntomas. Se LES ha sido controlado
/mm3 en el líquido séptico. estando bs neutrófilos con hidroxicloroquina 200 mg vía oral dos veces al dia,
entre 40-50% micofenolato mofetilo 1000 mg/dia,
y prednisona 5 mg/día. Los exámenes de laboratorio
Mujer de 29 años, de origen japonés, ingresa por mostraron VSG y PCR normales. El hemograma
desorden vascular cerebral . En el examen físico se completo. función renal, DNAds y
comprueba asimetría del pulso radial y en aparato complementos normales.
cardiovascular un soplo de insuficiencia aórtica. Sobre la La radiografía de la cadera derecha no mostraba
enfermedad que padece esta alteraciones. Se le realiza artrocentesis diagnóstica para
paciente marque lo FALSO: descartar artritis séptica, se obtuvo una pequeña
a. La afectación del arco aórtico es menos habitual cantidad de líquido sinovial con leucocitos de 2000/mm3
que la de aorta descendente y posteriormente se obtuvo Gram y cultivo negativos. ¿Cuál
b. LOS corticoides pueden ser insuficientes para el de los siguientes sería de mayor utilidad en su estudio y/o
control de la enfermedad. sobre todo cuando tratamiento?
existen estenosis. a. Resonancia magnética nuclear de cadera
c. En la arteriografía pueden observarse b. Administrar un pulso de esteroides y observar
aneurismas evolución
d. Se produce una panarteritis con infiltrado de c. Pulsos de ciclofosfamida
mononucleares sin fibrosis d. Biopsia sinovial
e. El pronóstico está dado por la afectación e. Scan tomográfico
cardiaca y neurológica
Un hombre de 50 años es hospitalizado en UCI con
Mujer de 60 años que presenta fiebre, artralgias , hemoptisis de unos pocos días de evolución. Tuvo
deformidad nasal con obstrucción de vías aéreas malestar y artralgia durante varias semanas. En la
superiores y secreción hemorrágica. Después de 6 meses unidad de cuidados intensivos, su creatinina sérica es de
de iniciado el proceso se percibe 7.4 mg/dL, el análisis de orina muestra 3+
hundimiento de la pirámide nasal, de proteína, abundantes glóbulos rojos y cilindros
dificultad de tragar, dolor faríngeo y ronquera. En el tubulares de glóbulos rojos.
examen de la faringe ésta aparece enrojecida. con encías Está intubado con copiosas secreciones sanguinolentas
tumefactas. evidentes en el tubo endotraqueal.
En las fosas nasales se aprecia un tejido blanquecino que Qué pruebas deben considerarse como parte del
las obstruye parcialmente. En sus exámenes auxiliares diagnóstico y evaluación en este paciente?
tenemos: Hb 12,4 g/dL, a. Anticuerpos anti Sm
b. Anticuerpos antimembrana basal glomerular
c. ANCA P
d. ANCA C
e. Todos
Paciente varón, 50 años con diagnóstico de gota en
tratamiento con colchicina y alopurinol. Cursa con
hipertensión arterial y dislipidemia que requieren
tratamiento. Cual de los siguientes fármacos no estaría
indicado porque aumenta los niveles de urato en la
sangre?
a. Amlodipino
b. Metoprolol
c. Fenofibrato
d. Losartan
e. Felodipino
Leucocitos normales, complemento: normal, CPK normal,
ANA negativo, Anti JO-1: negativo, Radiología de tórax
muestra EPID. Cúal de los siguientes autoanticuerpos
puede resultar positivo en esta paciente:
a. Anti RNP
b. Anti PM 1
c. Anti DNAds
d. Anti Scl 70
e. Anti Ro52/SS-A
TEÓRICO 2022-1 D) El 30% responde a causas vertebrales y
Varón de 57 años, con antecedente de hipertensión paravertebrales, el 50% se cronifican
arterial mal controlada, enfermedad renal crónica que ha E) El 90% responde a causas vertebrales y paravertebrales
iniciado hemodiálisis hace un mes. Ingresa por presentar ANSWER: D
cuadro febril de 5 días de evolución, con dolor y aumento
de volumen en rodilla izquierda, que progresivamente se Que hallazgo radiológico se encuentra en una
ha incrementado provocando marcada limitación osteoartritis:
funcional. Al examen rodilla izquierda D3T2L3, eritema. A) Osteopenia yuxtaarticular
Señale que características de líquido articular sería más B) Erosiones marginales
probable de encontrar: C) Periostitis
A) Turbio, achocolatodo. > 20 mil células > 80% PMN D) Pinzamiento simétrico
B) Turbio, amarillento. > 50 mil células > 50% PMN E) Esclerosis subcondral
C) Turbio, achocolatado > 50mil células > 90% PMN ANSWER: E
D) Turbio, amarillento > 20 mil células, > 75% PMN
E) Turbio, verdoso > 50mil células, > 90% PMN ¿Cuál es el estudio auxiliar de diagnóstico de elección por
ANSWER: C su accesibilidad, especificidad y costo para la patología
del manguito rotador?
¿Cuál de los siguientes síntomas podemos encontrar en A) La resonancia magnética
un paciente con fibromialgia? B) La radiografía simple en proyección axial
A) Fiebre C) La artroresonancia
B) Insomnio de segunda mitad D) La radiografía simple en proyecciones AP y axial
C) Rigidez matutina mayor de 1 hora E) El ultrasonido
D) Convulsiones ANSWER: E
E) Deformidad articular
ANSWER: B Paciente de 33 años acude a la consulta manifestando un
TE: 1 año caracterizado por sensación de boca seca, así
Los estudiantes de Medicina de una conocida como aparición de lesiones blanquecinas en cavidad oral.
Universidad, que iniciarían su internado en medicina, por Usa gotas oftálmicas para lubricar los ojos desde hace 3
pandemia COVID-19, se les aplicó dosis de vacunación, años. ¿Cuál sería el examen de laboratorio de mayor
un grupo con vacuna inactivada, otro grupo con vacuna utilidad en el diagnóstico?
ARN mensajero y al tercer grupo con vacuna fue utilizando A) ANA
vector viral. Marque la respuesta correcta: B) Anti-DNA
A) Al primer grupo se le inmunizó naturalmente C) Factor Reumatoide
B) Al segundo grupo se le inmunizó naturalmente D) Anti – RO
C) Al tercer grupo se le inmunizó artificialmente E) ANCA
D) Todos los grupos fueron inmunizados artificialmente ANSWER: D
contra el SARS-CoV-2 independiente del tipo de vacuna
E) Ninguna es correcta Paciente mujer de 30 años, sin antecedentes patológicos
ANSWER: D de importancia, quien presenta desde hace 4 meses
malestar general, poliartralgias, sensación de alza
En relación con la etiopatogenia de la lumbalgia. Marque térmica (no cuantificada). Desde hace 3 meses nota
lo incorrecto: aumento en caída de cabello, lesiones cutáneas
A) El 90% responde a causas vertebrales y eritematosas elevadas en miembros inferiores. Al examen
paravertebrales, el 10% de ellos se cronifican se encuentra alopecia difusa, púrpura palpable en
B) La enfermedad de Charcot y la enfermedad de Paget miembros inferiores, artritis de interfalángicas proximales,
pueden ser causa de dolor frote pleural. Indique cuál NO es un problema:
C) El 80% de pacientes vistos en atención primaria tiene A) Alopecia
dolor lumbar inespecífico y en el 20% tienen una causa B) Serositis pleural
etiológica C) Síndrome doloroso articular
D) Púrpura palpable A) Artritis reumatoide y granulomatosis con poliangeítis
E) Poliartritis crónica B) Síndrome de Felty
ANSWER: C C) Vasculitis reumatoide
D) Síndrome poliangeítico de superposición
Mujer de 80 años acude a consulta ambulatoria narrando E) Artritis reumatoide establecida
una historia de 6 meses de febrícula, sudoración nocturna ANSWER: C
y baja de peso. Hace 1 mes se agregan dolor inflamatorio
en hombros y en muslos que le causan dificultad para
peinarse, vestirse y deambular. Al examen física: No Sobre artritis infecciosa, marque la opción CORRECTA:
evidencia de artritis, fuerza conservada, movilidad A) VIH es la causa más común de poliartritis crónica
limitada de los miembros superiores y dificultad para B) La principal causa de monoartritis crónica es artritis
levantarse de la silla por dolor. Ex. laboratorio: anemia por brucela
normocítica normocrómica, trombocitosis, VSG: 90. C) La afectación osteoarticular más común de tuberculosis
Teniendo en cuenta los datos anteriores, ¿cuál sería la es espondilitis
actitud correcta? D) En pacientes con monoartritis aguda se debe
A) Iniciar inmediatamente prednisona entre 15 a 20mg/d y sospechar artritis bacteriana
evaluar respuesta E) Cocos Gram positivos son la principal causa de artritis
B) Iniciar pulsos de metilprednisolona 500mg/d por 3 días infecciosa crónica
y luego continuar prednisona 1mg/kg/d. ANSWER: D
C) Solicitar biopsia muscular y de acuerdo con resultados
iniciar tratamiento ¿Cuál es el criterio diagnóstico de osteoporosis según la
D) Iniciar inmediatamente prednisona 1 mg/kg/d. OMS en mujeres mayores de 65 años?
E) No tratar el cuadro hasta realizar la biopsia de arteria A) Densitometría ósea inferior a -2.5 DE
temporal B) Fracturas patológicas en cadera
ANSWER: A C) Acuñamiento anterior de las vertebras
D) Fracturas patológicas en muñeca y cadera
Un paciente hiperuricémico que habitualmente toma 100 E) Densitometría ósea inferior a -2.3 DE
mg. de alopurinol al día acude a Urgencias con dolor ANSWER: A
agudo y signos inflamatorios en rodilla derecha. Se
realiza artrocentesis y en el microscopio de luz polarizada Varón de 38 años, abogado, antecedente de HTA de 6
se observan cristales intracelulares con birrefringencia meses antes del evento actual. Acude por presentar
negativa. ¿Qué actitud terapéutica, entre las que a disnea a moderados esfuerzos; en última semana se ha
continuación se indica, es la más adecuada en este caso? incrementado disnea y presenta aumento de volumen de
A) Suspender alopurinol e iniciar tratamiento con miembros inferiores. Durante estudio de disnea, se realizó
colchicina ecocardiograma sin hallazgos patológicos. AngioTEM
B) Suspender alopurinol y comenzar con AINE pulmonar, con evidencia de tromboembolismo pulmonar.
C) Añadir AINE hasta que la crisis remita Se realizan marcadores de SAF, presentando triple
D) Aumentar la dosis de alopurinol a 300 mg/día positividad. Señale ¿Cuál es la conducta terapéutica a
E) Sustituir el alopurinol por un uricosúrico elegir?
ANSWER: C A) Puede recibir AAS
B) Se recomienda usar HBPM por 6 meses
Mujer de 62 años con diagnóstico de artritis reumatoide C) Se recomienda usar Warfarina
desde hace 30 años, que dejó el tratamiento hace 2 años, D) Puede recibir ACOD
presenta factor reumatoide en 246 UI, así como descenso E) Se recomienda el uso de Warfarina más AAS
de CH50. Examen físico: artritis de pequeñas y grandes ANSWER: C
articulaciones, nódulo reumatoide en codo derecho, pie
izquierdo caído, y úlceras en extremidades inferiores, así Mujer de 70 años con antecedente de hipotiroidismo e
como púrpura palpable. La complicación que sospecha hipercolesterolemia, quien recibe tratamiento irregular
es: con levotiroxina e inició tratamiento con atorvastatina.
Refiere tiempo de enfermedad de 6 semanas B) Síndrome Antisintetasa - Anti-Jo 1
caracterizado por dificultad para subir escaleras y C) Esclerodermia sistémica cutáneo-difusa -
peinarse. Al examen físico se evidencia debilidad Anti-topoisomerasa 1
proximal en cintura escapular y pélvica. Señale el D) Esclerodermia sistémica cutáneo-limitada -
concepto correcto: Anti-centrómero
A) Es importante el dosaje de hormonas tiroideas E) Síndrome de sobreposición: LES y Esclerodermia
B) Debe retirarse el tratamiento con atorvastatina sistémica - ANA
C) Es importante solicitar el examen de ANSWER: C
creatina-fosfokinasa
D) Debe solicitarse dosaje de aldolasa Mujer de 52 años, con diagnóstico de Esclerodermia
E) Todas las anteriores sistémica de 6 años de evolución en tratamiento con
ANSWER: E azatioprina, nifedipino y aspirina. Refiere desde hace 1
año, disnea de esfuerzo progresivo, acompañado de dolor
Paciente de sexo masculino de 5 años con exantema, torácico y tuvo 2 episodios de desvanecimiento. Se le
hepatoesplenomegalia, fiebre de 3 semanas, anemia indica radiografía de tórax y TAC pulmonar:
normocítica normocrómica, velocidad de Características normales. Pruebas de función
sedimentación:100 mm. ANA negativo, poliartralgias. Se respiratorias: CVF: 98%, DLCO: 55%. Tiene ANA: 1/640
descarta todo tipo de compromiso infeccioso y patrón centromérico. Señale el diagnóstico más probable
neoplásico. Una alternativa diagnostica podría ser: y que examen de utilidad diagnóstica se debe hacer:
A) AIJ (Artritis Idiopática Juvenil) oligoarticular A) Embolia pulmonar - Dímero D
B) AIJ poliarticular B) Neumotórax - RMN
C) AIJ forma sistémica C) Telangiectasias pulmonares - Angiorresonancia
D) Artropatía psoriásica de la infancia D) Hipertensión arterial pulmonar - Cateterismo cardiaco
E) Ninguna derecho
ANSWER: C E) Hipertensión arterial pulmonar - Cateterismo cardiaco
izquierdo
Paciente mujer de 65 años con los siguientes hallazgos ANSWER: D
radiográficos en rodilla derecha: Marcado estrechamiento
del espacio articular, abundante osteofitosis, esclerosis Varón de 40 años, con diagnóstico de espondilitis
grave, deformidad de los extremos de los huesos. Según anquilosante desde los 18 años en tratamiento con AINES,
Kellgren and Lawrence que grado de artrosis de rodilla metotrexato e infliximab. Acude a consulta por presentar
presenta la paciente: tos leve, niega disnea. Pérdida de peso de 10 Kilogramos
A) Grado I en los últimos 2 meses, niega malestar general. En la
B) Grado II radiografía de tórax se encontró una imagen en el ápice
C) Grado III derecho. ¿Cuál sería su diagnóstico más probable?
D) Grado IV A) Cáncer pulmonar
E) Grado V B) Compromiso pulmonar por espondilitis anquilosante
ANSWER: D C) Aspergilosis pulmonar
D) Tuberculosis pulmonar
Varón de 48 años, consulta por cansancio, artralgias E) Compromiso pulmonar por toxicidad a metotrexato
difusas, palidez y coloración violácea de las manos con el ANSWER: D
frío de 2 años de evolución. Desde hace 1 año, nota dedos
de manos endurecidos y con dificultad para hacer puño,
disfagia leve a sólidos. Niega tos o disnea. Examen Físico:
Piel indurada en manos, antebrazos, brazos, tórax, muslos,
cara. Pulmones y corazón: sin alteraciones. ¿Cuál es el
diagnóstico probable y que examen inmunológico le sería
de utilidad diagnóstica y de pronóstico?
A) LES - ANA
BANCO PRÁCTICO DOS DE MAYO D) Prueba de Mc Murray(rodilla)
Si una paciente de 55 años, con diagnóstico de Artritis E) Prueba de Weber(Audicion) y Phalen
Reumatoidea de 7 años de evolución. En tratamiento
actual con: metotrexate 10 mg / semanal / VO, Un varón de 40 años presenta desde hace 3 meses
hidroxicloroquina 400mg/d /VO. Se le suspendió AINES inflamación de articulaciones interfalángicas proximales,
desde hace 3 meses, por tener la enfermedad en remisión carpos, codos, hombro izquierdo y rodillas que no ha
clínica. Te consulta por manifestar desde hace 7 días: mejorado con el tratamiento con indometacina a dosis
cefalea, malestar general, artralgias y mialgias generales, máximas. En el estudio analítico la VSG es 50 y el factor
dolor de garganta, fiebre 38°C, sin disnea asociada. reumatoide es positivo a títulos altos, ANA + y en el estudio
Además, te explica que su esposo estuvo con diarrea, radiológico de manos no se observan erosiones. Enesta
malestar general y cefalea tres semanas antes y luego se enfermedad podemos utilizar uno de los siguientes
autolimitó. ¿Cuál sería tu sospecha diagnóstica? fármacos:
A) Artritis reumatoidea activa A) Leflunomida(FAME)
B) Reacción adversa del metotrexate B) Etanercept(BIOLÓGICO) anti tnf
C) Reacción adversa de la hidroxicloroquina C) Infliximab(BIOLÓGICO) anti tnf
D) Infección Covid 19 D) Metotrexate(FAME)
E) Influenza E) Todos los anteriores
Varón de 20 años con dolor lumbar progresivo que ¿Cuál de los siguientes patrones bioquímicos se
exacerba durante periodos de reposo y logra controlar encuentra en la osteoporosis?
con antiinflamatorios no esteroides, consulta por dolor de A) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
su pie derecho con tumefacción retrocalcánea. Su alcalina elevada
presunción diagnóstica es: B) Calcemia normal, fosforemia normal y fosfatasa alcalina
A) Gota aguda normal
B) Tendinopatía del Aquiles por fluoroquinolonas C) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
C) Entesitis de inserción en contexto de una alcalina normal o discretamente elevada
espondiloartritis seronegativa D) Calcemia normal, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
D) Fractura por stress del calcáneo normal
E) Espolón calcáneo E) Calcemia elevada, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
**Dentro de las espondiloartropatías seronegativas están: baja
Espondilitis anquilosante, artropatía psoriásica, artritis
reactiva.
Mujer de 38 años, trabaja de estilista de cabello 8 horas
diarias, presenta parestesias nocturnas en dedos
pulgares, índice y medio. Toma levotiroxina 1 tableta de
100mg diario. ¿Cuál es el nervio periférico comprometido?
A) Cubital
B) Radial Mujer de 68 años, consulta por dolor en columna dorso
C) Axilar lumbar de dos años de evolución. Radiografía de lazona
D) Mediano muestra fractura bicóncava de lumbar 2. ¿Qué examen
E) Torácico largo solicita para confirmar el diagnóstico?
A) Resonancia magnética con secuencia espectroscópica
¿Qué pruebas realizarías para el caso anterior con el B) Resonancia magnética con secuencia de difusión
objetivo de evaluar la integridad del nervio? C) Radiografía de columna, cadera y antebrazo
A) Prueba de Lachman y Tinel(Rodilla) D) Densitometría ósea
B) Prueba de Phalen y Finkelstein(tenosinovitis de De E) Tomografía axial computarizada ósea
Quervain)
C) Prueba de Phalen y Tinel
¿Cuál es el criterio diagnóstico de osteoporosis severa
según la OMS en mujeres mayores de 65 años?
A) Densitometría ósea inferior a -2.5 DE en columna y/o
cadera
B) Densitometría ósea inferior a -2.0 DE y fracturas
patológicas en cadera y columna
C) Acuñamiento anterior de las vertebras
D) Fracturas patológicas en muñeca y cadera
E) Densitometría ósea inferior a -1.5 DE en columna y/o
cadera y fractura en antebrazo
La lumbalgia inflamatoria se caracteriza por:
A) Aumenta con el reposo prolongado
B) Aumenta durante la noche
C) Se asocia a rigidez matutina
D) Limita los movimientos
E) Todos
Causas de monoartritis aguda, excepto:
A) Gota aguda
B) Artritis reactiva
C) Artritis séptica
D) Tuberculosis osteoarticular (crónica)
E) Todas las anteriores
**Monoartritis agudas Una paciente de 70 años, con APP: HTA(losartan 100mg/d)
y Trombosis coronaria (anticoagulada con warfarina).
Consulta por presentar dolor en el hombro derecho de 3
meses de evolución, empeora cuando levanta el brazo o
intenta lavarse la espalda. Es la primera vez, apareció
después que jaló un mueble. Niega tumefacción del
hombro o rigidez matutina. Afebril. El hombro contralateral
sin dolor. Examen físico:dolor a la palpación en troquiter
**Monoartritis cronicas: (supraespinoso). Abducción (supraespinoso) y rotación
interna limitada (subescapular). ¿Cuál es su sospecha
clínica y qué tratamiento sería de mayor beneficio y
menos riesgo?
A) Bursitis subacromio deltoidea - Infiltración con
triamcinolona, terapia física
B) Capsulitis adhesiva, fisioterapia - Celecoxib 400mg /d
C) Tendinopatía crónica del manguito rotador - Tramadol
37.5mg /12horas /VO, fisioterapia (Terapia extra articular:
Causas de poliartritis crónica, excepto: AINES, infiltración de GC y terapia fisica)
A) Artritis reumatoide D) Tendinopatía crónica del supraespinoso - Paracetamol
B) Lupus eritematoso sistémico 1 gr / 8h/VO, infiltración
C) Síndrome de Sjögren E) Tendinopatía crónica del manguito rotador -
D) Gota crónica Paracetamol 1 gr/8h/VO, infiltración
E) Dermatomiositis
**Poliartritis: Sobre la hidroxicloroquina, marque el enunciado correcto
:
A) Tiene un Ph ácido, que le permite penetrar a
compartimentos intracelulares ácidos
B) Tiene Ph ácido por su cadena lateral básica
C) Interfiere en la activación de los receptores tipo Toll 7 y
9
D) La maculopatía en ojo de buey se presenta más
frecuentemente en los primeros años de uso
Una mujer de 64 años, acude a la consulta de
E) Sólo se usan para el tratamiento de artritis reumatoide
reumatología con una historia de 5 meses de fotofobia
con dolor ocular y sensación de cuerpo extraño en ambos
Un paciente de 65 años, con APP: Insuficiencia cardiaca
ojos. Al ampliarse la anamnesis, informó tener la boca
congestiva tratado con furosemida 120 mg/d/VO, Artrosis
seca durante 6 años y mayor sequedad de piel. ¿Qué
de rodillas en tratamiento con paracetamol. Presentó
pruebas de laboratorio y procedimiento serían útiles para
incremento del dolor en las rodillas, y se automedica con
el diagnóstico?
naproxeno 1gr /d. Es traído a emergencia, por presentar:
oliguria y disnea progresiva. Examen clínico: PA: 140 / 90 A) Factor reumatoideo y biopsia de piel
mmHg, FC:120x', FR:24x'. Edema en piernas. Pulmones: B) ANA, anti Ro, anti La y biopsia de glándula salival
crépitos difusos en ambos pulmones. ¿Cuál es su menor
sospecha diagnóstica? C) ANA, anti DNA (dc), C3, C4 y biopsia de glándula
A) Insuficiencia cardiaca descompensada lacrimal
B) Insuficiencia renal aguda provocada por naproxeno D) ANCA, Factor Reumatoideo, biopsia de glándula
C) Vasculitis primaria de pequeños vasos parótida
D) Embolia pulmonar provocado por naproxeno E) Anti CCP, Factor reumatoideo y medición de flujo salival
E) Infarto cardiaco provocado por naproxeno
Estudios realizados en mujeres postmenopáusicas
peruanas, aproximado el 80% tienen bajos niveles de
vitamina D3. ¿Cuál es la dosis terapéutica que requiere
**Puede ser hepatotoxico y nefrotoxico
una mujer postmenopáusica?
**Naproxeno no es cardiotóxico
A) 400 UI/d/VO
B) 800 – 1000 UI /d/VO
El tipo de anemia más frecuente asociada a Lupus
C) 2000UI /d/VO
eritematosos sistémico es:
D) 5000 UI /d/VO
A) Normocítica, normocrómica
E) 100,000UI /d /VO
B) Hemolítica (DICHO POR DELINDA: hemolítica
autoinmune)
C) Ferropénica ¿Qué prueba de laboratorio es útil para el diagnóstico en
D) Aplásica un paciente de 60 años con antecedentes de Rinitis
E) Megaloblástica Alérgica y Asma, que cursa desde hace 3 semanas con
disnea progresiva, tos, mononeuritis múltiple,
Son fármacos de primera elección para el tratamiento de insuficiencia renal rápidamente progresiva con hematuria
la Nefritis lúpica tipo IV en la fase de inducción; excepto: y proteinuria?
A) Corticoides a dosis altas VO o pulsos A) ANA, anti DNA (dc)
B) Ciclofosfamida 0.5 – 1 g/m²superficie corporal / EV x 6 B) ANCA
meses C) Anti CCP
C) Micofenolato mofetilo 2 – 3 g/d/ VO D) Anti topoisomerasa I
D) Tacrolimus 2 – 3g/d/VO (Clase 5) E) C3, C4.
E) Azatioprina 2-3 g/d/VO
Son síndromes dolorosos extraarticulares; excepto:
A) Entesitis
B) Tenosinovitis
C) Neuropatías compresivas
D) Monoartritis
E) Bursitis
Varón de 20 años con dolor lumbar progresivo que
exacerba durante periodos de reposo y logra controlar
con antiinflamatorios no esteroides, consulta por dolor de
su pie derecho con tumefacción retrocalcánea. Su
presunción diagnóstica es:
A) Gota aguda
B) Tendinopatía del Aquiles por fluoroquinolonas C) C)
Entesitis de inserción en contexto de una espondiloartritis
seronegativa
D) Fractura por stress del calcáneo
E) Espolón calcáneo
NUEVO BANCO 2 DE MAYO b) Celulitis
Observe la foto, indique el diagnóstico: c) Neumonía
a) Artritis de rodilla d) Infecciones urinarias
b) Artrosis de rodilla e) Herpes zoster
c) Bursitis pre rotuliana
d) Bursitis infra rotuliana Mencione el efecto adverso ocular de los antimaláricos,
e) Quiste de Baker como Hidroxicloroquina:
a) Uveítis
¿Cuál es el criterio diagnóstico de osteoporosis severa b) Retinopatía
según la OMS en mujeres mayores de 65 años? c) Neuritis óptica
a) Densitometría ósea inferior a -2.5 DE en columna d) Epiescleritis
y/o cadera y fractura patológica en cadera o e) Ojo seco
columna
b) Densitometría ósea inferior a -2.0 DE y fracturas El síntoma músculo esquelético más común de las
patológicas en cadera y columna Espondiloartritis es:
c) Acuñamiento anterior de las vertebras a) Dolor lumbar mecánico
d) Fracturas patológicas en muñeca y cadera b) Dolor lumbar inflamatorio
e) Densitometría ósea inferior a -1.5 DE en columna c) Poliartritis crónica simétrica
y/o cadera y fractura en antebrazo d) Artritis de manos
e) Psoriasis
Paciente femenina de 70 años. APP: Trombosis coronaria,
por lo que está anticoagulada con warfarina. Consulta por Se recomienda en el tratamiento de lumbalgia crónica y
manifestar dolor en el hombro izquierdo de 3 meses de no en la lumbalgia aguda:
evolución, el dolor es mayor cuando levanta el brazo o a) AINEs
intenta rascarse la espalda. Hombro derecho sin dolor. b) Relajantes musculares
Examen Físico: dolor en el troquíter. Abducción y rotación c) Terapia física
interna limitada. Cuál es su diagnóstico y qué tratamiento
d) Agentes físicos contra el dolor
sería el adecuado:
e) Reposo
a) Bursitis subacromial - Infiltración con
triamcinolona + Terapia física
¿Cuál de los siguientes patrones bioquímicos se
b) Artritis glenohumeral - Naproxeno 1 gr /d +
encuentra en la osteoporosis?
Terapia física
A) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
c) Tendinopatía crónica del manguito rotador -
alcalina elevada
Paracetamol 1 gr / 8 horas + Terapia física
B) Calcemia normal, fosforemia normal y fosfatasa alcalina
d) Tendinopatía del supraespinoso - Celecoxib 400
normal
mg /d + Infiltración
C) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
e) Tendinopatía del manguito rotador - Cirugía
alcalina normal o discretamente elevada
D) Calcemia normal, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
La dosis terapéutica de vitamina D que necesita la mujer
normal
post menopaúsica es:
E) Calcemia elevada, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
a) 200 IU /d.
baja
b) 800 – 1000 UI /d.
c) 50,000 UI/d.
Una paciente con diagnóstico de artritis reumatoidea de
d) 5,000 UI/d.
5 años de evolución, en tratamiento con metotrexate 10
e) 100,000 UI /d.
mg / semanal, hidroxicloroquina 400mg./d. Está en
remisión clínica desde hace 6 meses. Consulta porque
Cuál es el efecto adverso infeccioso más frecuente en
desde hace 7 días, presenta dolor de garganta, fiebre
nuestro medio, asociado al uso de inmunosupresores:
38◦C, mialgias difusas, cefalea, no presentaba disnea.
a) Tuberculosis
Refiere que su esposo estuvo con diarrea, malestar
general y cefalea tres semanas antes y luego se auto hemáticos; creatinina: 3,2 mg/dL, urea: 65 mg/dL; Hb: 6
limitó. ¿Cuál sería su sospecha diagnóstica mas g/dL; anticuerpos antinucleares: negativo; anticuerpos
probable? anti citoplasmáticos ANCA-C + 52 U. Rx de pulmones:
A) Lupus eritematoso sistémico lesión homogénea 1/3 medio de ambos hemitórax. ¿Cuál
B) Influenza es el diagnóstico más probable?
C) Reacción adversa a metotrexate A) Lupus eritematoso sistémico
D) Infección Covid 19 B) TBC pulmonar y renal
E) Artritis reumatoidea activa C) Síndrome de Good Pasture
D) Aspergilosis pulmonar
Los autoanticuerpos que determinan pronóstico y E) Granulomatosis de Wegener (Granulomatosis con
severidad de la Artritis Reumatoidea son: poliangeitis)
A) Factor reumatoide (IgM) y anti CCP **ANCA-C (PR3): GPA
B) Factor reumatoide (IgA) y anti CCP **ANCA-P (MPO): PAM y EGPA
C) Factor reumatoide (IgG) y anti CCP Paciente femenina de 77 años, con antecedente de HTA en
D) ANA y anti CCP tratamiento con Losartan e hidroclorotiazida. Tiene
E) ANCA y FR (IgM) artrosis de rodillas, en tratamiento con paracetamol.
Debido al empeoramiento del dolor articular, llama al
Paciente mujer de 65 años con Artritis Reumatoidea de 10 médico y le receta Celecoxib 400 mg/diario. Es traídaa
años de evolución, en tratamiento con Leflunomida 20 mg emergencia por presentar oliguria, edemas en piernas y
/d y Prednisona 7.5 mg /d desde hace 3 años. En su último disnea progresiva a los 2 días de haber iniciado a tomar
control, sin signos de inflamación articular. Acude al el AINES. Cuál es el diagnóstico más probable:
hospital, presentando 2 días artritis en rodilla izquierda y A) HTA no controlada
sensación febril. Examen clínico: T 38◦C. Rodillas: B) Insuficiencia cardiaca no compensada
tumefacción difusa dolorosa con limitación de los C) Vasculitis primaria
movimientos en rodilla izquierda. Resto de articulaciones D) Rx adversa del celecoxib a nivel renal
sin alteración. Se realizó artrocentesis: Líquido turbio, E) Lupus eritematoso sistémico inducido por fármacos
viscosidad nula. Leucocitos: 75, 000 x C, PMN 85%,
Cristales: negativo. Gram: cocos positivos, cultivo: en Paciente varón de 36 años, llega a emergencia con dolor
proceso. Realice su correlación clínica y plantee el lumbar que inició hace 2 meses, el dolor se incrementa
diagnóstico y que tratamiento elegiría: con el esfuerzo. Desde hace 1 mes, el dolor es constante,
A) Artritis séptica x gonococo - Vancomicina EV + lavado no alivia con el reposo, es peor en la noche y ya no
articular camina por el dolor. Examen Físico: Dolor L4, L5,
Test de
B) Artritis séptica x estafilococo aureus - Oxacilina y Schöber 1 cm. Mencione el síndrome y plan de trabajo:
Ceftriaxona EV A) Lumbalgia mecánica - RX Lumbo sacra
C) Artritis séptica x estreptococo - Amoxicilina VO B) Lumbalgia inflamatoria - Densitometría ósea
D) Artritis reactiva - Prednisona C) Lumbalgia mecánica - Ecografía renal
E) Artritis séptica x estafilococo aureus - Oxacilina + D) Lumbalgia inflamatoria - PCR
Ceftriaxona EV +lavado articular E) Lumbalgia inflamatoria - Rx Lumbo sacra
Mujer de 38 años, trabaja de estilista de cabello 8 horas
diarias, presenta parestesias nocturnas en dedos
pulgares, índice y medio. Toma levotiroxina 1 tableta de
100mg diario. ¿Cuál es el nervio periférico comprometido?
A) Cubital
B) Radial
C) Axilar
Varón de 32 años, consulta por hemoptisis recurrente, D) Mediano
disnea, anemia, PA: 120/85, respiraciones 28 por minuto. E) Torácico largo
Examen de orina: hematuria microscópica con cilindros ANSWER: D
B) Síndrome de Sjögren - ANA
Un varón de 40 años presenta desde hace 3 meses C) Esclerodermia sistémica - ANA
inflamación de articulación es interfalángicas proximales, D) Dermatomiositis - ANA
carpos, codos, hombro izquierdo y rodillas que no ha E) Artritis reumatoidea - anti CCP
mejorado con el tratamiento con indometacina a dosis **Recordar que el Fenómeno de raynaud es más hz+ en
máximas. En el estudio analítico laVSG es 50 y el factor Esclerodermia.
reumatoide es positivo a títulos altos, ANA + y en el estudio
radiológico de manos no se observan erosiones. Enesta PRÁCTICA 2022-1
enfermedad podemos utilizar uno de los siguientes Causas de monoartritis aguda, excepto:
fármacos: A) Gota aguda
A) Leflunomida B) Artritis reactiva
B) Etanercept C) Artritis séptica
C) Infliximab D) Tuberculosis osteoarticular
D) Metotrexate E) Trauma
E) Todos los anteriores ANSWER: D
Mujer de 68 años, consulta por dolor en columna dorso Un varón de 40 años presenta desde hace 3 meses
lumbar de dos años de evolución. Radiografía de la zona inflamación de articulaciones interfalángicas proximales,
muestra fractura bicóncava de lumbar 2. ¿Qué examen carpos, codos, hombro izquierdo y rodillas que no ha
solicita para confirmar el diagnóstico? mejorado con el tratamiento con indometacina a dosis
A) Resonancia magnética con secuencia espectroscópica máximas. En el estudio analítico la VSG es 50 y el factor
B) Resonancia magnética con secuencia de difusión reumatoide es positivo a títulos altos y en el estudio
C) Radiografía de columna, cadera y antebrazo radiológico de manos se observan erosiones incipientes
D) Densitometría ósea en carpos y MCFs. En esta enfermedad podemos utilizar
E) Tomografía axial computarizada ósea uno de los siguientes fármacos:
A) Leflunomida
Sobre la hidroxicloroquina, marque lo correcto: B) Etanercept
A) Tiene un pH ácido, que le permite penetrar a C) Infliximab
compartimentos intracelulares ácidos D) Metotrexate
B) Tiene pH ácido por su cadena lateral básica E) Todos los anteriores
C) Interfiere en la activación de los receptores tipo Toll 7 y ANSWER: E
9
D) La maculopatía en ojo de buey se presenta más Mujer de 46 años, diabética, de ocupación costurera,
frecuentemente en los primeros años de uso acude por dolor, parestesias y sensación de hinchazón en
E) Sólo se usan para el tratamiento de artritis reumatoide manos desde hace 4 meses, el examen físico reveló Tinel
positivo bilateral, hipotrofia tenar de mano derecha. El
Paciente femenina de 38 años, sin antecedentes diagnóstico y acciones que seguir más adecuado para el
personales de importancia. Tía con Lupus eritematoso paciente sería:
sistémico. Consulta por presentar frialdad en manos, A) Síndrome de atrapamiento cubital - Terapia física
palidez y color violáceo de los dedos de las manos y pies, B) Síndrome de Túnel Carpiano - Electromiografía y
se ha acentuado este invierno, dura 15 minutos, velocidad de conducción nerviosa
(fenómeno de raynaud) este signo ya lo tiene desde hace C) Síndrome de Túnel Carpiano - Infiltración con
6 meses. También refiere artralgias migratorias. Examen corticoides
clínico: Edema leve en manos, antebrazos y cara, no deja D) Tenosinovitis de Quervain - Infiltración con corticoides
fóvea, no hay alopecia, úlceras orales o nasales. E) Tenosinovitis de Quervain – Ecografía
Locomotor: dolor en rodillas, tobillos, carpos, IFP. Cuál es ANSWER: B
su sospecha diagnóstica y que prueba de laboratorio le
sería útil para el diagnóstico:
A) Lupus eritematoso sistémico - ANA
Mujer de 45 años, con historia de 15 años de rinitis D) Líquido sinovial inflamatorio - Infiltración con
alérgica y de 10 años de Asma. Refiere dolor abdominal, corticoides - Fisioterapia
presenta un rash cutáneo y signos clínicos de E) Líquido sinovial mecánico – AINES – Fisioterapia
polineuropatía periférica de 4 semanas de evolución, ANSWER: A
artralgias en manos, rodillas y tobillos. Hemograma:
Hemoglobina: 10.3 gr/dL, Leucocitos: 8,690; 30% Ante un paciente con artrosis deben tomarse medidas
eosinófilos. VSG: 88mm/h. ANCA: negativo. Rx Tórax: para reducir el dolor y mantener la función articular.
infiltrados pulmonares. Con más probabilidad esta Indique cuáles son correctas:
paciente tendrá: A) Pérdida de peso, uso de bastones o muletas
A) Granulomatosis con Poliangiitis B) Analgésicos tipo paracetamol
B) Síndrome antifosfolípido primario C) AINES tópicos y sistémicos de manera racional,
C) Lupus eritematoso sistémico evaluando factores de riesgo
D) Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis D) Inyección intraarticular de ácido hialurónico en artrosis
E) Poliarteritis nodosa sistémica de rodillas
ANSWER: D E) Todas las anteriores
ANSWER: E
Paciente de 60 años con antecedente de sinusitis crónica
y rinitis alérgica. Desde hace 4 semanas con disnea ¿Cuál de los siguientes patrones bioquímicos se
progresiva, tos, mononeuritis múltiple, insuficiencia renal encuentra en la osteoporosis primaria?
aguda con hematuria y proteinuria. Llega a emergencia A) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
presentando hemoptisis. Inmediatamente sospechas que alcalina elevada
estás ante una vasculitis sistémica. ¿Cuál de ellas es la B) Calcemia normal, fosforemia normal y fosfatasa alcalina
menos probable? normal
A) Poliangeítis microscópica C) Calcemia elevada, fosforemia normal y fosfatasa
B) Poliarteritis Nodosa sistémica alcalina normal o discretamente elevada
C) Granulomatosis con poliangeítis D) Calcemia normal, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
D) Granulomatosis eosinofílica con poliangeítis normal
E) Vasculitis Anca (+) E) Calcemia elevada, fosforemia baja y fosfatasa alcalina
ANSWER: B baja
ANSWER: B
Paciente de 28 años, reciclador, sin antecedentes
patológicos, excepto celulitis del pie derecho 2 meses Varón de 60 años, obrero, consulta por dolor lumbar de 6
antes de la consulta. Presenta 7 días dolor y tumefacción meses de evolución, mayor al estar de pie o cuando carga
de la rodilla derecha, sensación de fiebre no cuantificado, las cajas en su trabajo. Examen físico: Dolor en cuadrados
mal estado general. Niega otros dolores o trauma previo lumbares a predominio derecho, flexo extensión
en la rodilla. Examen físico: rodilla caliente, tumefacta, muy conservadas. Su diagnóstico más probable es:
dolorosa a la palpación con movilidad activa y pasiva A) Lumbociática
limitada. Inmediatamente se realiza artrocentesis B) Lumbalgia mecánica
diagnóstica con los siguientes hallazgos: _Liquido sinovial C) Lumbalgia inflamatoria
turbio, viscosidad nula. Leucocitos: 76,980 /mmᶾ, PMN: D) Lumbalgia referida
90%, Cristales: negativo. Gram: negativo. Cultivo en E) Artrosis lumbar
proceso_. Tu interpretación y conducta por seguir en este ANSWER: B
caso es:
A) Líquido sinovial séptico - Hospitalización - Cobertura Cuando se sospecha de nefritis lúpica, la biopsia renal es
antibiótica amplia importante para establecer el pronóstico y las decisiones
B) Líquido sinovial séptico - Cobertura antibiótica amplia terapéuticas. Si el paciente tiene nefritis lúpica clase IV,
en casa las terapias de primera linea son:
C) Líquido sinovial inflamatorio – AINES - Fisioterapia A) Micofenolato mofetilo
B) Ciclofosfamida EV
C) Pulsos de Metil prednisolona 500 mg. EV por 3 días
D) Prednisona dosis altas
E) Todas las anteriores
ANSWER: E