Biotecnología
microbiana y efecto
en la biodiversidad
-Origen, importancia de la biotecnología
microbiana.
-Microbiología del suelo.
-Microorganismos participantes.
Ing. Alejandra Llerena MSc. PhD(c)
Biotecnología microbiana
- Estudia microorganismos y los procesos a gran
escala que derivan de ellos, con el fin de obtener
productos de interés para el ser Humano.
- Aspectos relacionados con la modificación
genética de microorganismos y su aplicación en
el desarrollo de nuevos productos de interés
biotecnológico.
Biotecnología microbiana
- Aislamiento, selección y conservación de microorganismos industriales, así como los
factores ambientales que modifican su crecimiento, la obtención de metabolitos
primarios y secundarios en las principales industrias de interés biotecnológico
(disolventes, aditivos, polímeros, productos alimenticios, sanitarios y agrícolas).
Historia
Fermentación
S. cereviciae
alcohólica
Algunos sectores de importancia
Agroalimen
tación
Sanidad
Medio
humana y
Ambiente
animal
MICROBIOLOGÍA DEL SUELO
Suelo
El suelo es un cuerpo natural formado
sobre la superficie rocosa de la corteza
terrestre como resultado del proceso de
intemperización en el cual participan los
factores climáticos y factores biológicos.
Ecologicamente: desarrollan todas las
actividades vitales para sustentar la vida.
Sistema altamente complejo, dinámico y
vivo (homeostasis)
Ciclos Biogeoquímicos.
•Los nutrientes inorgánicos
que utilizan las plantas
provienen de la atmósfera y
de la meteorización de las
rocas de la corteza terrestre.
Meteorización de la corteza terrestre
• Los minerales son compuestos inorgánicos que normalmente
están formados por dos o más elementos en proporciones de
peso determinadas
• Ejemplo:
• El cuarzo( SiO2 )
• La calcita (CaCO3).
Procesos de meteorización
🡻
desintegración física y descomposición química de los
minerales y las rocas superficiales
🡻
producen los materiales inorgánicos que formarán los suelos
Materia orgánica del suelo
Origen de la materia orgánica del suelo:
• Bacterias, hongos, algas, líquenes, musgos y plantas que
crecen sobre o entre los minerales y las rocas erosionadas
• Plantas y animales muertos
Los microbios en el suelo
Contribuyen a la formación de • Controlan la disponibilidad
materia orgánica de muchos nutrientes
🡻 importantes para las plantas
la convierten en ácido carbónico o
ácidos orgánicos
🡻
disuelven rocas.
• La actividad microbiana es clave
• La actividad microbiana es limitada en la productividad de los
por el agua (sequía,humedad ) y
estado de los nutrientes suelos.
• Sección vertical del suelo:
• Variaciones en el color
• Cantidad de materia orgánica viva o muerta (incluye
microorganismos)
• Porosidad
• Estructura
• Grado de meteorización.
Horizontes del suelo
•Horizonte A
•Horizonte B
•Horizonte C
Horizonte A: • Contiene la mayor parte del
material orgánico del suelo, vivo o
muerto:
• Capa superior del suelo • Grandes cantidades de partes de
plantas y hojas muertas
• La región más superficial y de
• Insectos y otros artrópodos pequeños
mayor actividad física química y
• Lombrices de tierra
biológica.
• Organismos descomponedores
• Nemátodos
• Sistemas biológicos
(microorganismos)
En un gramo de suelo del horizante A pueden
haber:
2500 millones de bacterias
+
medio millón de hongos
+
50 000 algas
+
30 000 protozoos
Horizonte B:
Región de
acumulación
El horizonte B: • Algunos materiales del
• Contiene mucho menos horizonte A, llegan al B por
material orgánico y está filtración del agua a través del
menos meteorizado que el suelo:
horizonte superior. • Óxido de hierro
• Partículas arcillosas
• Hay pocos • Pequeñas cantidades de
microorganismos material orgánico
Horizonte C:
•Compuesto por rocas y minerales
fragmentados y meteorizados de
los cuales se ha formado el suelo
verdadero de los horizontes
superiores.
•Los microorganismos son
escasos.
21
Composición del suelo
•Los suelos están Poro Película de Agua
formados de materia
sólida y espacio Materia orgánica
poroso O2 Arena
CO2,
•El espacio poroso es H2S,
ocupado por CH4
diferentes Arcilla
proporciones de aire y
agua, dependiendo de
las condiciones de Hifa
Bacterias
humedad.
Componentes del suelo
Minerales
Agua
M Aire
or ate i vos
gá ria v
nic res
a S e
• Los fragmentos de roca y minerales en el suelo varían
en tamaño:
Partícula Diámetro
en micrómetros
Arena gruesa >200 - 2000
Arena fina >20 - 200
Limo 2 - 20
Arcilla <2
• Los suelos están divididos según su textura:
• Arenoso arcillosos: 35% o más de arcilla y 45% o
más de arena
• Limo-arcillosos: 40% de arcilla y 40% o más de limo
• Margosos o francos: contienen igual proporción de
arena, limo y arcilla. Ideales para la agricultura.
•La textura del suelo influye en
las comunidades de
microorganismos porque de
ella depende la aireación y la
disponibilidad de agua
Intercambio de catiónico
• Los nutrientes
inorgánicos para
microorganismos y -
Cl Cl
HCO3 - + -
plantas están presentes + K + NO3-
en la solución del suelo SO -2 Na Na
como iones. 4
+ + OH-
Ca Arcilla - Na+
SO4 -2
Ca + + OH-
Na+ + +
K H
HCO3- OH -
NO3- HCO -
3
• La acidez o basicidad del • Los suelos varían mucho
suelo está relacionada con en su pH, y muchos
la disponibilidad de microorganismos tienen
nutrientes inorgánicos para un estrecho margen de
el crecimiento de plantas y tolerancia.
microbios.
Ciclo de la materia orgánica
CO2
Restos vegetales
Fotosíntesis desaparecen bajo
la acción de la
Caída de ramas,microfauna y la
hojas, frutos.. microflora del
suelo
Microfauna del suelo
Microorganismos del suelo
Mineralización Humificación
CO2 •Amontonamiento de acículas
Fotosíntesis
de varios centímetros.
Caída de ramas,
hojas, frutos..
Acidez frena actividad
microbiana
Acumulación Microfauna del suelo
Descomponedores casi ausentes:
hongos y bacterias
Mineralización Humificación
Papel de la microfauna del suelo:
• Disgregación de la materia orgánica
• Diseminación de la microflora
Diseminación activa
ELECCIÓN
TRÓFICA: con las heces de la Reutilización
Disgregación de la materia
microflora por otros
Régimen
organimos
alimentario intestinal
microorganismos al suelo
microfauna Multiplicación
🡻 de la
Reincorporación de
Seleccionan microflora de
los alimentos las heces
para los
Heces
microbios
orgánica
Diseminación
Aumentar las Invasión por
pasiva Transporte
superficies de accidental en la los microbios
ataque para del suelo
superficie del
los microbios. María Cecilia Arango Jaramillo
cuerpo
• Plantas y microflora: • Los residuos orgánicos no
organismos consumidos van a ser
complementarios, en la degradados por la microflora.
mineralización de la Son los hongos, en primer
materia orgánica lugar, los que van a atacar a
la materia orgánica fresca, y
en el siguiente orden
Mineralización de la materia orgánica
Descomposición de hojas (Sucesión)
Tiempo (las fases pueden ser simultáneas)
Hongos: Hongos Hongos
glucófilos celulolíticos: lignolíticos :
utilización de metabolismo degradación
las sustancias de la celulosa de la lignina
hidrosolubles
Bacterias: transforman residuos fúngicos y productos
no consumidos por las hifas.
•Plantas y microorganismos
son complementarios: unos
fabrica materias
carbonadas, otros libera
minerales
CAPA VEGETAL DEL SUELO
Materia inorgánica
Materia orgánica
Microorganismos
CO2 Material mineral no
🡻 utilizado por los
Hojas de las H2 O microorganismos
🡻
plantas Raíces de las
🡻 plantas
Fotosíntesis
Protección de los microorganismos ante
desequilibrios ambientales
• Cuando se añade materia orgánica a los suelos
agrícolas, las bacterias consumen todo el carbono
disponible.
• Consecuencia: rarefacción, e incluso
desaparición, de los microorganismos.
• Para estos casos, la naturaleza ha creado sistemas
de protección para que los microorganismos
sobrevivan
Estructuras de protección de los hongos
• Clamidospora: célula latente, con pared gruesa y cuyo
contenido es rico en reservas
• Esclerote: esfera cuyo envoltorio externo está constituido de
hifas muertas de pared gruesa, y el centro de filamentos vivos
ricos en reservas, en estado latente.
Estructuras de protección de las bacterias
• Las (Gram+) forman • Las Gram- están desprovistas de
endosporas. mecanismos de resistencia
• Susceptibles de • Forman agregados biológicos cuando las
sobrevivir muchos años condiciones son desfavorables
en condiciones • La actividad celular y las divisiones, se
desfavorables. hacen más lentas.
• Numerosos procariotas para
protegerse exudan en su ∙ Se forman cuando las
superficie polisacáridos que se condiciones ambientales llegan a
adhieren a láminas de arcilla. ser desfavorables
• Son estructuras que permiten la
supervivencia de las bacterias ∙ Desaparecen cuando las
condiciones pedológicas vuelven
a ser adecuadas
Los polisacáridos tienen varias funciones:
•La superficie de bacterias y arcillas tienen cargas
eléctricas negativas, mientras que los azúcares son
neutros, tienen por tanto un papel aislante.
•Los azúcares tienen tendencia a retener agua, evitan
evaporación en períodos secos.
• Constituyen reservas. En ausencia de alimentos, las
bacterias toman el carbono necesario para el
mantenimiento de las funciones vitales esenciales.
• Para los microorganismos del suelo vivir en el espacio
interagregado (poros) y el agregado mismo (granos) tiene
implicaciones importantes
• Este es el microhabitat
colonizado por las bacterias
Gram+, que poseen la facultad
de producir endosporas.
En el espacio interagregado las
condiciones son drásticas: • Las esporas de los hongos y las
La humedad y la aireación de los actinomicetos, son muy
varían muy rápidamente. resistentes a la desecación.
María Cecilia Arango Jaramillo
• Por el contrario, el • Aparecerán rápidamente condiciones de
agregado mismo es anaerobiosis.
recorrido sólo por finos • En este medio tan estable viven o
capilares de alrededor 2 sobreviven las bacterias Gram-.
mm de diámetro, que
• Aunque sensibles a las modificaciones
sólo permiten una
ambientales, permanecen vivas en
circulación lenta de aire
suelos secos durante más de un año
y de agua.
gracias a la protección de los agregados
La composición química y física de los agregados es
variable.
• El suelo es un medio muy heterogéneo
• Está constituido de un mosaico de
microhabitats cuya composición biológica
varía cualitativa y cuantitativamente en
función del tiempo, y de la fuente trófica
disponible.
•Unos agregados pueden • Los microorganismos que
formarse alrededor de colonizan estos microhabitats
difieren igualmente tanto por su
citina, desarrrollándose morfología, como por sus
en su seno los llamados requerimientos ecologicos.
citinolíticos.
•Otros encerrarán
residuos de lignina
permitiendo el
crecimiento de los
ligninolíticos.
Influencia del ambiente
del suelo en las
poblaciones de
microorganismos
Nunca se dan condiciones
ambientales idénticas:
• Aunque los microorganismos • Las que favorecen la
son ubicuos, en pocas reproducción de un
situaciones existen microorganismo, o permiten la
poblaciones iguales. sobrevivencia de otro, pueden
ser desfavorables para la
existencia continuada de un
tercero.
• El suelo de un pinar suele ser
muy ácido y su contenido en
• Los suelos cultivados y principios nutritivos es bajo
de jardín tienen • Los terrenos pantanosos están
abundancia de oxígeno inundados, tienen poco oxígeno
y agua y son ricos en y contienen abundante materia
nutrientes aportados por orgánica en descomposición.
las fertilizaciones
Estas diferencias se reflejan en la microflora
• Para comprender la influencia de los factores
que afectan la microflora del suelo es
necesario:
•Conocer las condiciones
normales de crecimiento de los
microorganismos
•Los efectos que las condiciones
extremas ejercen sobre los
distintos grupos.
Factores que afectan en mayor grado a las
poblaciones de microorganismos
pH DEL SUELO
Acidez- TEMPERATURA
Alcalinidad
POBLACIONES DE MICROORGANISMOS
DISPONIBILIDAD DE
OXÍGENO, AGUA Y TÉCNICAS DE
SUSTANCIAS MANEJO DEL
NUTRITIVAS SUELO
Temperatura (Psicrófilos, Mesófilos y Termófilos).
Fermentación del estiércol:
• La temperatura puede elevarse hasta 65 o C,
destruyendo todos los microorganismos,
excepto a los termófilos, como el Bacillus
calfactor , Thermoactinomyces spp y los
hongos termófilos.
• En suelos del piso térmico tropical y premontano
son más frecuentes: Fusarium, Aspergillus y
Rhizopus
• Penicillium crece mejor en suelos más fríos.
REQUERIMIENTOS
NUTRITIVOS
• Utilización de energía lumínica
• Oxidación quimioautotrófica de materias inorgánicas
• Respiración heterótrofa de materia orgánica
• Fermentación de materia orgánica
• Existe competencia entre los
microorganismos por utilización de los
nutrientes orgánicos e inorgánicos.
• En el suelo la materia
orgánica fácilmente
utilizable por los
microorganismos es
ordinariamente reducida, lo
que limita su velocidad
de multiplicación.
Como un microorganismo determinado no puede
utilizar igualmente todos los substratos
🡻
su incidencia y proporción varían de acuerdo con
las situaciones
OXÍGENO
Los requerimientos de oxígeno de los
microorganismos varían:
• Aerobios
• Anaerobios
• Microanaerobios
• Anaerobios facultativos
• El nivel de aporte de oxígeno también determina
la forma de metabolización de los nutrientes.
• Los anaerobios facultativos metabolizan los polisacáridos
aerobicamente en presencia de oxígeno,
descomponiendolos hasta dióxido de carbono y agua con
alta liberación de energía.
• Cuando no hay oxígeno lo hacen anaerobicamente,
mediante el proceso de fermentación, en el cual la
degradación sólo es parcial y con poca liberación de energía.
pH
• Con pocas excepciones estos
• El pH óptimo para la mayoría
microorganismos no crecen
de las bacterias, algas y
por debajo de un pH de 4 o
protozoos está alrededor de
por encima de un pH 9.
7.
• Los actinomicetos y ✔ Thiobacillus, Acetobacter y
las algas son la bacteria fijadora de
sensibles a los ácidos nitrógeno Beijerinckia, son
y su pH óptimo está capaces de crecer y
entre 7.5 y 8. multiplicarse a pH entre 2.5 y
3.5.
• El pH óptimo para las ✔ Los hongos son resistentes a
levaduras y los hongos los ácidos
varía entre 3.1 y 6.0, ✔ Algunas especies de hongos
mientras sus pH extremos crecen a pH entre 1.6 y 2.0
de crecimiento son 1.6 y 9.5.
• En suelos con pH mayores a
7 predominan las bacterias,
en especial los
actinomicetos, y en menor
proporción los hongos.
micorrizas.
El efecto del pH afecta el desarrollo de los
microorganismos:
✔ Cuando el pH baja:
✔ Declina el número de bacterias
✔ Mientras sube el de levaduras, hongos y bacterias
resistentes a la acidez.
✔ A pH extremadamente bajos la proporción de bacterias
puede disminuir hasta el 60%.
• En suelos ácidos suele envolverse
• La acidez del la semilla en una capa de cal, que
suelo influencia las neutraliza la acidez circundante,
bacterias de los promueve la multiplicación de
nódulos de la raíz Rhizobium y permite buena
de las leguminosas nodulación de la leguminosa
huésped.
AGUA
• Todos los microorganismos
necesitan agua, aunque sus
requerimientos varían.
• Las formas vegetativas de ∙ Las endosporas termoestables
las bacterias son menos producidas por las bacterias,
resistentes a la desecación como Bacillus y Clostridium, son
que los hongos o los resistentes a la desecación.
actinomicetos.
• Las bacterias esporuladas,
los actinomicetos y los
hongos son los
contaminantes más
frecuentes del aire porque
son resistentes a la
desecación.
• En los materiales de • Los suelos salinizados
potencial osmótico alto el suelen tener presiones
agua es poco asequible a los osmóticas altas que inhiben
microorganismos. el crecimiento de la mayoría
de los microorganismos y
raíces, exceptuando los
halófilos.
∙ El exceso de agua en el suelo suele
causar encharcamiento y pérdida de
oxígeno en los capilares del suelo lo cual
hace que disminuyan los microorganismos
aerobios y aumenten los anaerobios.
Referencias
-Andrago, M. (2015). Microbiología del Suelo.
Madigan MT, Martinko JM, Stahl DA, Clark DP. (2015). Brock Biology of Microorganisms 14th
Edition. Benjamin Cummings Ed. San Francisco USA..