Universidad Nacional Agraria La Molina
Maestra de Ecologa Aplicada
ESTRS EN PLANTAS
POR EFECTOS DEL
PH
Curso: Fisiologa del estrs en
plantas
Profesor:
Alumna: Rosa ahui Saccaco
Junio, 2016
El pH (pondus Hydrogenii) indica la acidez o alcalinidad de una solucin. El valor del pH vara,
por norma general, entre 0 y 14. Una solucin con un valor de pH de 0 a 7 es cida y una con un
valor de 7 a 14 es alcalina.
La acidez tiene adems una influencia considerable en la estructura y descomposicin de
sustancias orgnicas, as como en la microvida del suelo. El pH tambin repercute en el modo
en que los elementos nutritivos, metales pesados y pesticidas son eliminados del suelo.
Causas de pH extremos en suelos: Los suelos pueden variar su pH, cuando:
El suelo es geolgicamente muy antiguo y fuertemente lixiviado, con altos niveles
de xidos de hierro y aluminio. Estos suelos son cidos.
Se han aplicado fertilizantes acidificantes al suelo durante muchos aos,
incluyendo aquellos que contienen nitrgeno amoniacal y superfosfato.
Se han incorporado grandes cantidades de materia orgnica a un suelo muy hmedo
y durante muchos aos, dando lugar a su acidificacin.
El suelo es ligeramente alcalino a causa de la aplicacin de materiales calizos.
Clasificaciones de las plantas segn su preferencia de pH del suelo:
Segn criterios fisiolgicos:
Plantas calcifobas, huyen de la presencia de Ca pero se pueden adaptar a las altas [Ca
soluble] gracias al oxalato y otros componentes capaces de precipitar Ca. Slo pueden
manejar la cantidad de Ca que puedan precipitar.
Pl. calcitrofas, tienen preferencia por los suelos calcreos, siempre tienen cantidades
sustanciales de Ca hidrosoluble son plantas con una molar de K/Cahidrosoluble
mayor que 1 (aumentando la [Cahidrosoluble]).
Segn criterio ecolgico:
Definiciones descriptivas
Plantas acidfilas: predominan en suelos cidos.
Plantas basfilas: en suelos bsicos.
Plantas calcfugas: no estn en suelos con CaCO3 (bsicos).
Plantas calccolas: estn en suelos ricos en CaCO3.
Un valor de pH muy bajo o muy alto puede ser perjudicial para tus plantas, por lo que es
importante conseguir alcanzar el valor adecuado.
Sntomas de un pH demasiado bajo (el sustrato
es demasiado cido):
Sntomas de un pH demasiado alto (el sustrato
es demasiado alcalino):
La mayora de los nutrientes se disuelven
fcilmente, lo cual puede dar lugar a un exceso de
magnesio, aluminio e hierro;
La mayora de los nutrientes no se disuelven
fcilmente, por lo que compuestos como el calcio,
el hierro y el fosfato sern eliminados
Deficiencias de fsforo, potasio, magnesio y
molibdeno pueden ser causadas por un exceso de
enjuague (suelos lixiviados)
Absorcin reducida de manganeso, fosfato e
hierro principalmente, pero tambin de cobre, zinc
y boro. Esto dar lugar a deficiencias,
especialmente en medios de cultivo hmedos y
fros.
Deficiencia de magnesio, especialmente en medios
de cultivo fros.
La descomposicin de sustancias orgnicas
aumenta considerablemente en los suelos arenosos
si el pH es alto.
El suelo es pobre por lo general; La vida en el
suelo es reducida.
En los suelos cidos, el aluminio y el manganeso pueden volverse muy solubles y txicos
y, adems, reducir la capacidad de la planta para absorber fsforo, calcio, magnesio y
molibdeno. Especialmente en los suelos cidos, el fsforo no est disponible para las
plantas. Si el boro, el cobre y el zinc estn presentes en el suelo, pueden presentar
toxicidad a bajos pH. En suelos medianamente alcalinos es posible encontrar deficiencia
de boro, cobre y zinc y puede no estar disponible el fsforo. El pH del suelo tiene
relativamente poco efecto sobre el nitrgeno.
En los suelos cidos tambin hay un aumento de la disponibilidad de otros metales como el
Mn y deficiencias de P y de elementos alcalinos y alcalinotrreos (Ca, Mg,...) porque estos
elementos son fcilmente lixiviados por la lluvia fuera de la zona radicular. Por tanto se
produce en suelos cidos:
Toxicidad Al.
Toxicidad Mn.
Dficit de P.
Dficit Ca y Mg.
Efectos txicos del Al.
El Al es un metal txico y el primer sntoma de su existencia es el descenso del
crecimiento en longitud de las races. El Al puede actuar a dos niveles : 1) Inhibicin del
alargamiento celular. 2) Inhibicin de la divisin celular.
Mecanismos de adaptacin
Aluminio:
El Al afecta a los pices de las races en plantas sensibles
Las plantas con resistencia en sentido estricto (avoidance) evitan
Inhibicin del crecimiento celular.
Inhibicin de la divisin celular.
abs. de las formas txicas de Al (Al3+).
En plantas resistentes a este catin existen diferentes mecanismos para evitar el contacto con las clulas del
pice radicular.
Una posibilidad es aumentar el pH en el suelo rizosfrico y el Al precipitar y no podr as penetrar en la
clula.
Muchas especies son capaces de aumentar el pH de 4, 3 menos hasta 5.5 por la exudacin de grupos OH- .
Rizsferas
las races estn baadas de muclagos que las lubrifican, estos muclagos tienen cargas
negativas y pueden unir cationes, secuestran iones de Al y as evitar su entrada en la raz.
Produccin en la rizsfera de sustancias orgnicas como: Citrato y malato que se unen al Al formando un
quelato (complejos de citrato o malato de Al) y en esta forma el Al apenas es txico para la planta .
Existe un grupo de plantas resistentes a altas concentraciones de Al, como por ejemplo la planta del te que
acumula el Al en las hojas pero est secuestrado por el malato, estos malatos de Al que son excretados hacia
el floema. Adems de lo visto, las plantas acidfilas deben tener alta eficiencia en la captacin del P, ya que los
suelos cidos poseen poco P.
Qu se puede hacer en los suelos cidos o alcalinos?
Aadir cal a los suelos cidos incorporndola al menos hasta 15 cm de profundidad. El efecto puede
durar unos 10 aos. No aadir ms de 2,5 t/ha ya que de lo contrario se podran inducir deficiencias de
zinc y manganeso; en suelos pobres en boro, su disponibilidad se podra limitar an ms.
Aadir grandes cantidades de abonos orgnicos para amortiguar el pH del suelo, sobre todo donde el
aporte de cal no sea posible.
Evitar el uso de fertilizantes acidificantes en suelos sdicos, mejorar el drenaje, incorporar yeso y usar
en la rotacin cultivos de races profundas como leguminosas y crucferas que lleven el yeso hacia
abajo dentro del perfil del suelo. El yeso proporciona calcio que reemplaza el exceso de sodio. El
azufre tambin se usa para acidificar el suelo.
Si la alcalinidad del suelo es sdica, mejorar el drenaje, incorporar yeso y usar cultivos de races
profundas tales como leguminosas y canola en la rotacin para trasladar el yeso hacia abajo en el perfl
del suelo. El azufre tambin es usado para acidificar el suelo. El yeso proporciona calcio para
reemplazar el exceso de sodio.
Agregar los macro- o los micronutrientes que se identifican como deficiencias al observar las plantas.
Colocar bandas de fsforo con nitrgeno de amonio en los suelos alcalinos para aumentar la
disponibilidad del fsforo.