[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

MONSERRAT REPASO-02-2021 SCC

Este documento contiene varias preguntas sobre biología relacionadas con los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio. Se piden identificar estructuras, procesos y relacionar conceptos clave de estos sistemas. El documento evalúa los conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología de estos sistemas vitales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
45 vistas9 páginas

MONSERRAT REPASO-02-2021 SCC

Este documento contiene varias preguntas sobre biología relacionadas con los sistemas digestivo, respiratorio y circulatorio. Se piden identificar estructuras, procesos y relacionar conceptos clave de estos sistemas. El documento evalúa los conocimientos básicos sobre la anatomía y fisiología de estos sistemas vitales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 9

5.

En el siguiente gráfico determina los


REPASO 02 – BIOLOGIA números que representa a las
glándulas anexas del sistema
1. En el gráfico respecto a la fotosíntesis digestivo……
Escribe el nombre de las sustancias en
las letras

2. Escribe (V) o (F) respecto a la


fotosíntesis.
( f ) Se forma el ATP en el ciclo de
Calvin.
( v ) El ciclo de Calvin ocurre en el
estroma.
( f ) La ribulosa capta el ATP
( v ) La luminosa se denomina
reacción del Hill

3, Correlacione las vitaminas y su 6. Identifica cuál de las siguientes


anomalía. proposiciones son correctas con
A. RiboflavVina (d ) raquitismo respecto al sistema digestivo.
B. Tiamina (e ) hemorragia I.Las glándulas salivales parótidas
C. Retinol (b ) beri –beri producen el mayor porcentaje de
D. Calciferol ( a ) queilosis saliva.
E. Filoquinona (c ) II. La orofaringe tienen función mixta.
xeroftalmia III. Las glándulas de Brunner
producen jugo intestinal.
4. Identifica cuáles de las siguientes IV El intestino grueso realiza la
proposiciones caracterizan a los absorción de agua y electrolitos.
dientes. a) I y II
I. El esmalte es producido por los b) II y III
ameloblastos. v c) III y IV
II. Los incisivos sirven para cortar. v d) I y IV
III. La pulpa contiene a los nervios y e) II y IV
vasos sanguíneos .v
7. Identifica cuál es incorrecto respecto al 10. En los números escribe los nombres
intestino delgado. en los números.
I. Se extiende desde el píloro hasta la
válvula ileocecal.
II. El duodeno es su porción inicial
III.Las glándulas de Lieberkuhn
secretan jugo intestinal.
IV. Sintetiza vitamina K a través de la
flora bacteriana.
a) II y IV
b) IIy III
c) III y IV
d) I y II
e) IV

8 Compara las glándulas salivales:


A B
Parótidas Submaxilares
Con respecto a sus características se
afirma que:
a) A drena la saliva por el conducto
de Wharton y B por el Stenon.
b) La secreción de A,es del tipo
seromucosa y de B, serosa.
c) A y B se ubican debajo de la
lengua.
d) A sintetiza saliva serosa y B, saliva 11. Correlacionar las estructuras
seromucosa. digestivas de los animales.
e) A y B producen la mayor cantidad U. Atrio ( P ) Lombriz de
de saliva. tierra
N. Rádula (C ) Planaria
9. En el dibujo determina como se C. Probóscide ( U ) Esponja
denomina el conducto de a glándula P. Tiflosol ( N) Caracol
que señala en número 1
12. Relaciona los tipos de circulación con
el organismo respectivo.
A. Lagunar ( )Peces
B. Simple completa ( ) Aves
C. Doble incompleta ( ) Insectos
D. Doble completa ( ) Serpientes

13. En el corazón que se nuestra escribe


el nombre de sus estructuras en los
números

a) Wharton
b) Stenon
c) Wirsung
d) Hepático
e) Cístico
16. Determina, que representan las letras
I, J y K …….

14. Compara los siguientes vasos


sanguíneos:
A B
Arterias Venas a) Venas
Respecto a a los vasos se afirma que: b) Válvulas
c) Arterias
a) B es divergente y A convergente d) Cavidades
b) A presenta válvulas en su origen y e) Capilares
B en todo su recorrido.
c) A se inicia en los capilares y B en 17. En el siguiente, identifica que
los ventrículos. representa las letras X y Z
d) A y B transportan solo sangre con respectivamente.
CO2.
e) A y B sin sangre se colapsan.

15. Relaciona los vasos sanguíneos con X C.I


DIÁSTOL

SÍSTOLE

su función: .
E

U. Arteria aorta R.I Z


N. Venas pulmonares .
C. Arteria pulmonar
P. Venas cavas

( ) Conduce la sangre a los pulmones.


( ) Regresan la sangre de todo el a) Llenado y contracción
cuerpo isovolumétrica.
( ) Conducen la sangre de los b) Eyección y relajación
pulmones al corazón. isovolumétrica.
( ) Conduce la sangre hacia todo el c) Llenado y eyección.
organismo d) Eyección y llenado.
e) Contracción isovolumétrica. Y
llenado
18. Relaciona los procesos fisiológicos
cardíacos con su definición: 20. Respecto al conducto torácico señala
1. Presión arterial las proposiciones correctas.
2. Volumen sistólico I. Es más pequeño que la gran vena
3. Pulso arterial linfática.
4. Gasto cardíaco II. Se inicia en la cisterna de Pecquet.
III. Desemboca en el ángulo subclavio
(3 ) Vibración palpable en ciertas derecho.
arterias. IV. Recoge linfa de las extremidades
( 4 ) Volumen de sangre impulsado inferiores.
en un minuto. a) I y II
( 1 ) Fuerza que ejerce la sangre en b) I, II y IV
su recorrido. c) II, III y IV
( 2 ) Volumen de sangre impulsado d) II y IV
en una eyección. e) II y III
a) 4321
b) 1234 21. Determina si es V o F respecto al
c) 3412 sistema respiratorio.
d) 2341 ( ) La hipofaringe tiene función mixta.
e) 3124 ( ) Aritenoides es un cartílago impar de
la laringe.
19. Determina qué números ( ) El pulmón derecho tiene dos cisuras.
representan a los órganos linfáticos ( ) La glotis cierra a la epiglotis durante
primarios. la deglución

22. Relaciona las células de los


alvéolos pulmonares con sus funciones.
R.Macrófago ( ) Difusion de gases
S.Neumocito II ( ) Fagocitan cuerpos
extraños.
P. Neumocito I ( ) Sustância surfactante.

23. . Compara
A B
Lobulillo pulmonar Alvéolos pulmonares
Respecto a sus características y/o
funciones las estructuras de los
pulmones se afirma que:

a) A forma parte de B.
b) En A se realiza la hemostasia y en B
la hematosis.
c) A es su unidad funcional y en B se
realiza la hematosis.
d) A es una vía respiratoria
extrapulmonar y B intrapulmonar.
e) A se inicia en los bronquios y B en
los bronquiolos.
a) 1 y 2
b) 1,2 y 3 24.Identifica las características que
c) 2,3 y 4 presenta la siguiente imagen.
d) 2 y 6
e) 4 y 5
I. Tiene como unidad anatomo-
funcional a los alveolos
pulmonares.
II. En los adultos son de color rosado.
III. El derecho presenta tres lóbulos y
dos cisuras.
IV. La pleura es la membrana serosa
que los envuelve.
a) I – II
b) I – II – III – IV
c) III – IV
d) II – IV
e) I – III – IV 27. Escribe los nombres en los
números.
25. Compara los procesos de la
respiración:
A B
Inspiración Espiración

Con respecto a sus características,


identifica lo incorrecto:

a) En A disminuye la presión
intrapulmonar y en B aumenta.
b) En A ingresa el aire atmosférico y
en B sale.
c) A es un proceso activo y B pasivo.
d) En A el diafragma se contrae y en B
se relaja.
e) En A y B el diafragma se contrae.
28. Identifica la verdad o falsedad
26. En el dibujo escribe las partes en los respecto al riñón.
números. I. La corteza presenta a los
corpúsculos de Malpighi.
II. La médula presenta a las
pirámides de Malpighi.
III. Su unidad anatómica y funcional
es el nefrón.
IV. Forma la orina y regula la
eritropoyesis.
29. Escribe las partes del nefrón en los
números.

30. De las siguientes proposiciones,


a) 6
identifica las etapas a través de los
b) 2
cuales se forma la orina
c) 3
consecutivamente.
d) 4
I. Secreción tubular.
e) 5
II. Reabsorción tubular
III.Secreción de eritropoyetina
33. En el siguiente gráfico identifica que
IV. Filtración glomerular.
señalan X y Z respectivamente
a) I, III y IV
b) I y III
Hipoxia
c) I y II
d) III y IV
e) IV, II y I X
Riñón MOR
31. Relaciona las vías urinarias con su
respectiva función y /o característica:
O Uretra prostática
Z
R Cálices mayores
I Pelvis renales
a) Renina-eritropoyetina
N Uréteres
b) Renina-leucocitos
A Vejiga
c) Eritropoyetina-eritrocitos
( ) Se unen para formar la pelvis
d) Eritropoyetina-trombocitos
renal.
e) Renina-trombocitos
( ) Izquierdo más largo que el
derecho.
34. Correlaciona las hormonas con
( ) Se continúan con los uréteres.
sus respectivos efectos
( ) Se ubica el triángulo de Lieutaud.
A. Auxinas ( ) Maduración del fruto.
( ) Se ubica el veromontanum. B. Citocininas ( ) Fototropismo positivo.
C. Giberelinas ( ) División celular.
32 Identifica con qué número se D. Etileno ( ) Estimula la floración.
representa al órgano que almacena la a) A, D, C, B
orina. b) C, B, A, D
c) D, C, B, A
d) B, C, A, D
e) D, A, B, C
35. En el gráfico sobre el sistema a) El exceso de A y B causa
endocrino escribe las hormonas que acromegalia.
producen cada glándula mostrada. b) La carencia de A genera diabetes
insípida y B en enanismo en el niño.
c) La carencia de A y B genera el
cretinismo.
d) El exceso de B en el niño genera
gigantismo y de A enanismo.
e) La falla de A genera mixedema y de B
acromegalia.

39. Cuál de las hormonas no es


producida en la adenohipófisis.
a. Folículo estimulante
b. Prolactina
c. Luteinizante
d. Oxitocina
e. Somatotropina

40. Compara las hormonas del páncreas:


A B
Insulina Glucagón
Respecto a su característica y/o
36. Identifica las hormonas que son función se afirma que:
almacenadas y liberadas por la a) A es hiperglicemiante y B
neurohipófisis. hipoglicemiante.
I. FSH b) A es sintetizado por las células
II. ADH alfa y B por células beta.
III. ACTH c) A inhibe la glucogenólisis y B la
IV. Oxitocina estimula.
a) I, II y III d) A y B estimulan la
b) II y IV gluconeogénesis.
c) I y III e) A inhibe la glucogénesis y B la
d) II, III y IV glucogenólisis
e) I y II
41. Correlacione adecuadamente:
37. Identifica de las siguientes U. Namátodos ( ) Ropalio
proposiciones la enfermedad N. Peces ( ) Foseta facial
causada por hipotiroidismo. C. Reptiles ( ) Línea lateral
a. Síndrome De Cushing P. Celentéreos ( ) Anfidios
b. Graves Basedow.
c. Gigantismo 42. Identifica el tipo de sistema nervioso
d. Cretinismo que se muestra.
e. Acromegalia

38. Compara las hormonas.


A B
ADH STH
Con respecto a la anomalía en su
secreción se afirma que:
a) Dorsal
b) Bilateral
c) Difuso
d) Reticular
e) Radial

43. En el encéfalo escribe las partes


en los números.

47. Compara:
A B
Próstata Glándula de Cowper
Respecto al sistema reproductor
masculino se determinar que:
a) A y B elaboran un líquido alcalino de
aspecto lechoso
b) A y B son glándulas anexas del
sistema reproductor masculino
44. Corresponden al encéfalo,
c) A y B son vías espermáticas
excepto:
d) A y B son parte del testículo.
a) Cerebro
e) A y B son partes del pene
b) Cerebelo
c) Medula espinal
48. Escribe los nombres de los
d) Bulbo raquídeo
órganos con su función respectiva.
e) Tronco encefálico

45. Ordene los componentes del arco


reflejo, desde que ingresa el estímulo:
I. Órgano efector
II. Neurona asociativa
III. Neurona motora
IV. Neurona sensorial
V. Órgano receptor

a) I, II, III, IV, V


b) V, IV, II, III, I
c) V, II, III, IV, I
d) IV, V, I, II, III
e) III, II, I, IV, V

46. En el dibujo escribe los nombres


en los
49. Identifica que tipo de inmunidad
adquiere la niña que se muestra.

a) Artificial pasiva
b) Natural activa
c) Artificial activa
d) Natural pasiva
e) Inespecífica

50. La proporción fenotípica 3:1 se


obtiene de siguiente cruce
a) AA x aa
b) AA x Aa
c) AA x AA
d) Aa x aa
e) Aa x Aa

También podría gustarte