[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

Actividades Pendientes 2025 3âºeso

El documento detalla las actividades de recuperación para el curso 2024/2025 en Biología y Geología para 3º de E.S.O en el IES Lazarillo de Tormes. Incluye preguntas sobre la organización del cuerpo humano, alimentación y salud, aparato digestivo y respiratorio, aparato circulatorio y excretor, sistema nervioso y endocrino, reproducción, y salud y enfermedad. Cada sección contiene preguntas específicas que los estudiantes deben responder para demostrar su comprensión de los temas tratados.

Cargado por

gorkaytriana1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas10 páginas

Actividades Pendientes 2025 3âºeso

El documento detalla las actividades de recuperación para el curso 2024/2025 en Biología y Geología para 3º de E.S.O en el IES Lazarillo de Tormes. Incluye preguntas sobre la organización del cuerpo humano, alimentación y salud, aparato digestivo y respiratorio, aparato circulatorio y excretor, sistema nervioso y endocrino, reproducción, y salud y enfermedad. Cada sección contiene preguntas específicas que los estudiantes deben responder para demostrar su comprensión de los temas tratados.

Cargado por

gorkaytriana1
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 10

ACTIVIDADES RECUPERACIÓN 2024/2025

3ºE.S.O BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA IES LAZARILLO DE TORMES

Cópialas en tu cuaderno.Se entregan el día del examen.


LA ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO.
1. Completa sobre los niveles de organización:
a) El oxígeno y el carbono pertenecen al nivel:
b) Los glúcidos y lípidos son.
c) El primer nivel de organización con vida es:
d) La unión de varios átomos da lugar a:
e) Un tejido es la unión de muchas:
f) Los tejidos se unen y forman:
g) La unión de distintos órganos que realizan una función común da lugar a:
h) El ser vivo en su conjunto pertenece al nivel de:
2.

Indica las partes de esta célula y la función de cada una.

3Indica el nombre de las diferentes partes de esta célula.

4.Indica las diferencias entre la célula eucariota y la procariota.

5.Indica las funciones de todas las partes de la célula procariota.


6.Indica a qué tipo de tejido pertenecen las siguientes células y cuál es la función de cada tejido:
a) Glóbulos rojos:
b) Osteocitos:
c) Neurona:
d) Condrocitos:

7. ¿Qué diferencia hay entre un tejido y un órgano?


¿Y entre un órgano y un sistema? Cita ejemplos.

8.Indica los tres tipos de tejido muscular y las diferencias que existen entre los tres así como el
lugar donde se encuentran.

9.¿Qué función tiene el tejido conectivo? Indica las variedades que existen.

10¿Qué tipo de tejido son las mucosas y los endotelios? Indica donde se encuentran.
11.Indica todos los aparatos que intervienen en la nutrición,así como la función de cada uno.

12.

13.Explica la diferencia entre glándulas endocrinas y exocrinas ¿con qué tipo de tejido se relacionan?

ALIMENTACIÓN Y SALUD
1.Define alimentación y nutrición.

2.¿Qué son los nutrientes orgánicos? Indica cuántas clases hay y la función de cada uno de
ellos

3.

4.

5.

6.

7.Explica los métodos de conservación de los alimentos(por frío,por calor,deshidratación y


adición de sustancias) eindica un ejemplo de un alimento que se conserve así en cada tipo.

8.

9.

10.

11.

12.
13.¿Cuál es la causa de las intoxicaciones alimentarias?¿Cómo podemos evitarlas?

14.¿Qué es el metabolismo basal? ¿De qué factores depende?¿Gastas energía si estás


tumbado en el sofá viendo la tele?

15.Defiene:

a) Dieta.

b) Respiración celular.

c)Aditivos alimentarios.

APARATO DIGESTIVO Y RESPIRATORIO


1. Relaciona cada término de la columna derecha con su explicación.

Duodeno 1. Órgano con forma de saco que comienza


en el cardias y termina en el píloro.
Glándulas salivales 2. 1º porción del intestino delgado. En él se vierten
los productos de secreción del hígado y el páncreas.
Estómago 3. Producen una sustancia que humedece el alimento en
la boca
Hígado 4. Repliegues de la mucosa intestinal para aumentar su
superficie y facilitar la absorción.

Microvellosidades 5. Glándula aneja del tracto digestivo que entre otras


funciones produce la bilis.

2 .¿En qué tramo del tracto digestivo se digieren las siguientes moléculas? Marca con una X donde
corresponda.

Proteínas Glúcidos Lípidos

Boca

Estómago

Duodeno

3. Completa las siguientes frases:

a) En el estómago se va a almacenar temporalmente el alimento mientras es


mezclado con el . . . . . . . . . .. . .. . . . que contiene. . . . . . . . . . . ,………………y…………
transformándose en . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . , que pasa al ………….. a través del píloro
b) La absorción es el proceso mediante el cual los. . . . . . . . . . . . . . . . . . que se encuentran en

los alimentos pasan a la. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para ser llevados a las. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

donde se producirá. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . para realizar las funciones vitales.

4. Define las glándulas digestivas y escribe sus nombres.

5. Copia el dibujo y escribe sus partes.

¿ Cuáles son las tres partes del intestino delgado?


¿Cuáles son las tres partes del intestino grueso?

6. Indica en qué parte del tubo digestivo se producen:

a) Bolo alimenticio.
b) Quimo.
c) Quilo.

7. Los alimentos triturados y mezclados con la saliva forman el…………………………..Este


pasa por la faringe y el…………….. y llega al………………..allí se mezcla con el jugo gástrico
y forma el………………. Este pasa por el duodeno donde se mezcla con el jugo intestinal,
el……………………. Y la………………. y se transforma en el……………………

8. Copia el dibujo y pon las partes:


1 2

3
4
5
7

9. Escribe la parte del aparato respiratorio a que se refiere:


a)Sirve para que la comida y la bebida no se dirijan a los pulmones:
b)Pequeños saco de paredes muy delgads que se encuentran al final de los bronquiolos.
c)Conducto común al aparato digestivo y respiratorio.
d) Humedecen y calientan el aire.
e)Se originan en la tráque y llegan a los pulmones.
f) Contiene las cuerdas vocales.

10.Los alvéolos pulmonares son estructuras de paredes muy finas, ¿por qué crees que es así?

11.¿Qué es la ventilación pulmonar? Indica el nombre de los dos movimientos,explícalos e


indica qué músculos intervienen.

12. ¿Qué es el intercambio gaseoso? ¿Dónde se produce?

13.Explica dos enfermedades del aparato digestivo y respiratorio.

14. Indica hábitos saludables del aparato digestivo y respiratorio.

APARATO CIRCULATORIO Y EXCRETOR.

1. Indica las partes del sistema linfático y la función de cada parte.

2. Cuál es la composición de la sangre? Explica cada parte y su función.

3. Indica el nombre de los vasos sanguíneos e indica dos características de cada


uno,además indica su función.

4. Indica las partes del corazón, válvulas y vasos que entran y salen , dibujalo en tu
cuaderno.
11 1

10 2

9
3
8
4

5
7
6

5. Define:
a ) Sístole
b)Diástole
c) Latido cardiaco.

6.-Completa:
La sangre…………………..pasa de la aurícula izquierda al………………………Sale del corazón a través
de la……………………………………… y llega a……………………

Allí ,desde los capilares que rodean a ………………………. la sangre cede………….. y toma…………….
La sangre regresa al corazón por las………………… hasta la aurícula…………………

A este circuito se le llama……………

7.
Explica qué quiere decir que la circulación humana es doble,complete y cerrada.

8 .Indica qué función tiene el circuito menor o pulmonar y escribe su recorrido desde que sale
la sangre del corazón hasta que vuelve.

9. Indica si son verdaderas o falsas. Corrige las falsas.


a) Las venas son los vasos sanguíneos que salen de los ventrículos.
b) La arterioesclerosis es una enfermedad infecciosa, producida por bacterias.
c) Nuestra circulación es completa porque la sangre no sale de los vasos sanguíneos.
d) El conducto por donde expulsamos la orina al exterior es el uréter.
e) La parte derecha del corazón lleva sangre sin oxígeno.

10. ¿Qué es la excreción? Indica qué órganos intervienen en la funcion de excreción y qué
sustancias eliminan cada uno.

11 ¿Cómo se llama la siguiente estructura? ¿Dónde se encuentra? ¿Cuál es su función?Indica


sus partes.
1

4 3

12.Indica los procesos que se necesitan para formar la orina.

SISTEMA NERVISOS Y ENDOCRINO

1. Dibuja una neurona e indica todas sus partes. ¿Cuál es su función?

2. ¿En qué parte se encuentran las vainas de mielina? ¿cuál sería su función? ¿qué células las
forman?
3. Explica cómo pasa el impulso nervioso de una neurona a otra.

4. Haz un esquema indicando las partes del sistema nervioso.

Sistema nervioso central:

Sistema nervioso periférico:

5. A qué parte del sistema nervioso se refiere:


a) Se encarga de controlar el latido cardíaco.
b) Se encarga del equilibrio.
c) Elabora los movimientos voluntarios.
d) La sustancia blanca está en la parte externa y la gris en la parte interna.
e) Membranas que protegen al sistema nervioso.

6. ¿De qué se encarga el sistema nervioso periférico? ¿De qué está formado?

Explica qué función tiene el sistema nervioso vegetativo y cada una de sus partes.

7. ¿Qué representa el siguiente dibujo? ¿Cuál es su función? ¿En qué se diferencia de los otros
movimientos?
8. Indica en el esquema, los nombres de las glándulas endocrinas.¿Qué son las hormonas?
Indica cuáles son las características principales de las hormonas.

9. Indica la glándula qué produce cada una de estas hormona y su función:


a) Insulina.

b)Oxitocina.

c) Estrógenos.

d) Testosterona.

10.-Después de comer, ¿ Qué sustancia aumenta su cantidad en la sangre?

¿Qué hormona se producirá? ¿cuál será su función? ¿qué glándula endocrina la produce?

Si no se produce esta hormona, ¿qué enfermedad se produce? Explica los dos tipos.

11.- Nombra y explica dos enfermedades neurodegenerativas .

12 .Indica cuatro hábitos saludables del sistema nervioso y endocrino.

LA REPRODUCCIÓN
1. Pon todas las partes del aparato reproductor masculino.

Dibuja el aparato reproductor femenino y nombra sus partes.


2.Contesta a las siguientes cuestiones:
a) ¿Dónde se produce la fecunción?
b)¿Dónde se desarrolla el nuevo ser?
c) ¿Dónde se forman los óvulos?
d)¿Qué es el epidídimo?
e) ¿Dónde se forman los espermatozoides?
3.Explica las fases del ciclo ovárico.
4.¿Qué día del ciclo ovárico se produce la ovulción? ¿Cuánto dura un ciclo ovárico?¿qué día del
ciclo se produce la menstruación?
5¿Qué se desprende del útero durante la menstruación? ¿por qué se produce?
6.Nombra las fases del parto y lo que ocurre en cada una.
7.Explica los dos tipos de reproducción aisitida que existen.
8.Haz un esquema indicando los tipo de métodos anticonceptivos .
9.Diferencias entre cigoto,embrión y feto.
10.Diferencias entre la uretra masculina y la femenina.
11.Busca información sobre el SIDA, en qué consiste la enfermedad,qué organismo lo causa,cómo
se puede contagiar y qué método anticonceptivo evita su contagio.
TEMA 8 LA SALUD Y LA ENFERMEDAD
1.- Define enfermedad según la OMS.
2.- Define:
-Patógeno. Tipos de patógenos.
-Vector.
-Huesped.
3.- Explica los dos tipos de transmisión de las enfermedades infecciosas.
4.- ¿Qué niveles de defensa tiene el sistema inmunitario? Explica en qué consiste cada uno de ellos.
5.- ¿Qué es una vacuna? Explica cómo actúa.
6.-¿Qué es un antibiótico? ¿Para qué patógenos se utiliza?
7.- ¿De qué tipo, según su causa, pueden ser las enfermedades no infecciosas ?Pon un ejemplo de
cada una.
8.- ¿Qué tipo de medidas se pueden adoptar para prevenir las enfermedades infecciosas? ¿Y las no
infecciosas?
9.- ¿Qué es un antígeno?
10.- ¿Qué significan las siglas ETS? Cita dos ejemplos.
11.-Diferencia entre pandemia y endemia. Ejemplos.

También podría gustarte