Examen Preuniversitario Física y Mate
Examen Preuniversitario Física y Mate
67º
H
40
A) 30 B) 40 C) 45 7 0 m /s
D) 50 E) 50√3
A) 100 m B) 125 C) 150
4. Un móvil debe recorrer 300 km en 5h pero a la D) 175 E) 200
mitad del camino sufre una avería que lo
retiene 1 hora. ¿En cuánto debe incrementar 10. ¿Desde qué altura deberá soltarse un objeto
su velocidad (en Km/h) para llegar a tiempo a para que recorra la octava parte de su
su destino? recorrido en el segundo segundo de ser
A) 10 B) 20 C) 40 soltado?
D) 60 E) 100 A) 40 m B) 80 C) 120
D) 160 E) 200
5. Un auto que se acerca a un gran muro viaja
con velocidad constante en cierto instante 11. Hallar la velocidad “V” (g=10m/s2)
emite un sonido durante 9s y percibe el eco V
durante 8s. Halle la rapidez (en m/s) del auto.
Vsonido 340m / s .
45m
A) 10 B) 20 C) 16
D) 36 E) 40
120m
A) 40m/s B) 30 C) 20
D) 15 E) 25
7. Si: 𝑥𝑥
̅̅̅ + 𝑎𝑎
̅̅̅̅ + 443 = ̅̅̅̅̅.
𝑥𝑎𝑥 Calcular: 𝑥 + 𝑎
A) 12 B) 13 C) 11
D) 10 E) 14
9. LATRÍA
RAZONAMIENTO VERBAL A) Especulación
B) Adoración
C) Tontería
SINÓNIMOS D) Salutación
1. ODORÍFERO E) Exhibición
A) Fétido
B) Roñoso 10. LATO
C) Somnoliento A) Recto
D) Soporífero B) Basto
E) Fragante C) Parvo
D) Vasto
2. AGENCIAR E) Salmo
A) Viajar
B) Conseguir 11. NÓMADE
C) Atisbar A) Sedentario
D) Mancillar B) Errabundo
E) Agregar C) Recoleto
D) Freila
3. SEÑUELO E) Pendencia
A) Timorato
B) Cuerdo 12. AVEZADO
C) Carnada A) Aventura
D) Sueño B) Asumido
E) Callado C) Acostado
D) Curtido
4. FÁRRAGO E) Colmado
A) Desorden
B) Confuso 13. SOLITARIO
C) Orden A) Anacoreta
D) Tendón B) Exégeta
E) Hablador C) Gongorino
D) Marioneta
5. QUID E) Bobo
A) Bucólico
B) Esencia 14. VENÁTICO
C) Querencia A) Frugal
D) Caudillo B) Orate
E) Canícula C) Lato
D) Pasmado
6. CONGRESO E) Parco
A) Municipio
B) Conferencia 15. OPUESTO
C) Discusión A) Similar
D) Discurso B) Timorato
E) Concilio C) Coludir
D) Distinto
7. NECIA E) Antípoda
A) Ilusa
B) Frágil 16. BURLA
C) Linda A) Cena
D) Terca B) Befa
E) Dadivosa C) Teta
D) Orla
8. CAPCIOSO E) Sena
A) Ambiguo
B) Fatuo 17. PAUTA
C) Tirano A) Navegante
D) Candoroso B) Perfecto
E) Furtivo C) Molde
D) Mostrar
E) Pausa
GEOMETRÍA
7. Reducir:
TRIGONOMETRÍA Cos x Cos 3x Cos 5x Cos 9x
T
(Tgx Ctgx)(Sen11x Sen5x)
A) 2Tg10° B) 2 C) 2Tg35° A) 3 B) 4 C) 5
D) 2Tg20° E) 2Tg70° D) 6 E) 8
Calcular TgA.TgB
A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9
5. Transforme a producto:
A) K 2Senx.Cos 2x.Sen3x
B) K Senx. Cos 2x.Sen3x
C) K 3Senx.Cos 4x.Sen6x
D) K Senx. Cos 3x.Sen5x
E) K 2Senx. Cos x.Sen3x
6. Transformar a producto:
S Cos2 2 Sen 2 3
A) S Cos Cos 2
B) S Cos 2 Cos 3
C) S Cos 3 Cos 4
D) S Cos Cos 5
E) S Cos 2 Cos 5
12. Considerando las regiones abdominopélvicas 19. El hígado, el bazo, los ganglios linfáticos están
del cuerpo humano, señale la ubicación de la formados por:
cola del páncreas A) tejido conectivo denso
A) Epigastrio B) tejido conectivo reticular
B) Mesogastrio C) tejido conectivo areolar
C) Hipogastrio D) tejido conectivo mucoso
D) Flanco derecho E) tejido adiposo
E) Hipocondrio izquierdo
20. ¿Cuál cavidad del cuerpo contiene al cerebro
13. Las glándulas paratiroides están ubicadas en y a la médula espinal?
la región: A) Cavidad craneal
A) Deltoidea B) Cavidad vertebral
B) Patelar C) Cavidad bucal
C) Cervical D) Cavidad dorsal
D) Escapular E) Cavidad ventral
E) Occipital
21. El plano coronal, es un plano imaginario que
14. El cuerpo y fondo del estómago tienen su divide al cuerpo en:
localización de acuerdo a la topografía A) Porción anterior y porción posterior
abdominopélvica a nivel de: B) Mitad derecha y mitad izquierda
A) Hipocondrio derecho C) Porción superior y porción inferior
B) Hipocondrio izquierdo D) Mitad ventral y mitad sagital
C) Mesogastrio E) Mitad vertical y mitad perpendicular
D) Hipogastrio
E) Epigastrio 22. Marque lo correcto
A) La cavidad pericárdica es un espacio lleno
15. El cerebro con respecto al cerebelo es de de sangre
localización: B) El conducto vertebral se ubica en el
A) Craneal mediastino
B) Dorsal C) La porción ascendente de la aorta se ubica
C) Medial en el mediastino medio
D) Distal D) La cola del páncreas llega hasta la cavidad
E) Rostral pélvica
E) La cavidad dorsal está dividida por el
16. El tipo de tejido epitelial que presenta la diafragma
mucosa vaginal es:
A) Poliestratificado plano queratinizado 23. Marque lo incorrecto:
B) Poliestratificado plano no queratinizado A) El dedo pulgar se relaciona con la región
C) Cilíndrico ciliado tenar
D) Tubular no ciliado B) El perineo masculino sólo contiene al pene
E) Cúbico ciliado y al ano
C) La laringofaringe se ubica en la región
17. ¿Qué plano de corte, dividiría el pie en un cervical
lado el dedo hallux, y en el otro los otros D) La fosa poplítea se ubica en la parte
dedos? posterior de la rodilla
A) Plano medial E) El olécranon forma la prominencia dorsal
B) Plano frontal del codo
C) Plano transversal
D) Parasagital 24. Uno de los siguientes órganos se ubica en la
E) Plano longitudinal región lumbar izquierda:
A) Lóbulo izquierdo del hígado.
18. De las relaciones siguientes, respecto a la B) Curvatura menor del estómago.
ubicación de órganos en el mediastino, es C) Ángulo esplénico del colon.
incorrecta: D) Colon descendente.
A) Mediastino anterior - Tráquea E) Ovario izquierdo.
B) Mediastino anterior – Arteria pulmonar
C) Mediastino medio – Corazón
D) Mediastino anterior – Timo
E) Mediastino posterior – Arteria aorta
torácica descendente
25. Plano que nos permite separar las dos filas de 32. Una de las siguientes relaciones es incorrecta:
los huesos carpianos: A) Ciliado – Paramecium - Conjugación
A) Medial B) Rhizópodos – Ameba – Fisión binaria
B) Coronal C) Euglenophyta – Euglena – Bipartición
C) Transverso D) Esporozoario – Plasmodium – Bipartición.
D) Parasagital E) Ciliado – Stentor - Bipartición
E) Oblícuo
33. El plasmodium sp, especie transmisora del
26. A partir de cuatro espermatocitos secundarios paludismo, presenta reproducción asexual por:
se obtienen: A) Anisogamia
A) 16 espermátides B) Metagenésis
B) 8 espermátides C) Esporulación
C) 4 espermátides D) Agametogénesis
D) 8 espermatogonias E) Fragmentación
E) 8 espermatatocitos
34. Son formas de reproducción asexual en
27. Respecto a la reproducción asexual en los protistas:
organismos, una es incorrecta:
A) Interviene un solo organismo 1) Fragmentación 2) Bipartición
B) Participan células “somáticas” o “del 3) Gemación 4) Esporulación
cuerpo”. 5) Heterogamia
C) Participan gametos Es cierto:
D) Descendientes idénticos al progenitor. A) 1, 2 y 3
E) También llamada agamética. B) 3, 4 y 5
C) 1, 3 y 5
28. Cuando el núcleo se divide sucesivamente por D) 1, 2 y 5
mitosis, origina numerosas células que se E) 2, 3 y 4
convertirán en nuevos individuos, es propio de
protozoos, se refiere a: 35. En la síntesis de la Hormona Tiroxina es
A) gemación importante el Ión:
B) fragmentación A) Cloro
C) escisión binaria B) Calcio
D) esporulación C) Iodo
E) bipartición D) Flúor
E) Magnesio
29. Es el mecanismo más común de reproducción
asexual en protozoarios: 36. El agua es parte esencial de:
A) Esporulación A) Perilinfa
B) Escisión B) Endolinfa
C) Fragmentación C) Liquido Sinovial
D) Regeneración D) Humor Acuoso
E) Gemación E) Todos
30. En el plasmodium sp, la reproducción sexual 37. El elemento “traza” en la vitamina B12 es:
se lleva a cabo en: A) Cobre
A) Glóbulos blancos B) Cobalto
B) Glándulas salivales del zancudo C) Aluminio
C) Glóbulos rojos humanos D) Magnesio
D) Aparato digestivo E) Hierro
E) Plaquetas de la sangre
38. Propiedad de la Molécula de agua que explica
31. Protozoario que asexualmente se reproduce porqué los Tejidos corporales se hielan más
por escisión binaria y sexualmente por rápido que cuando se deshielan:
isogamia: A) constante Dieléctrica
A) Paramecio B) calor Latente de Vaporización
B) Astucia C) conductividad Térmica
C) Plasmodio D) tensión Superficial
D) Euglena E) punto de Ebullición
E) Noctiluca
39. Se le llama elementos Organógenos 46. Término mediante el cual se hace referencia al
A) H2O, O2, y CO2 conjunto de ecosistemas del planeta tierra:
B) C, H,O y N A) Ecología
C) Glúcidos y lípidos B) Ecotono
D) Elementos Minerales C) Biomasa
E) Na, cl, Mg, S D) Bioma
E) Biosfera
40. La capacidad de respuesta de una madre que
da de lactar a su bebé y condiciona la salida 47. Los seres vivos tienen la capacidad de captar
de la leche, corresponde a su: estímulos internos y externos, y dar
A) Reproducción respuestas inmediatas. A esta característica
B) Desarrollo se le llama:
C) Metabolismo A) Homeostasis
D) Irritabilidad B) Irritabilidad
E) Adaptación C) Metabolismo
D) Crecimiento
41. Disciplina biológica encargada de estudiar las E) Evolución
múltiples interrelaciones entre diversas
comunidades bióticas y su espacio físico: 48. Es el conjunto de procedimientos lógicos y
A) Etnología ordenados que se siguen en una
B) Evolución investigación:
C) Fitogeografía A) Objeto de estudio
D) Ecología B) Método científico
E) Zoología C) Tecnología
D) Form. de hipótesis
42. Una característica inherente a todo ser vivo, E) Planteamiento del problema.
que le permite preservar la especie en el
tiempo es: 49. La principal función de la membrana
A) Metabolismo plasmática es:
B) Homeostasis A) Protección
C) Reproducción B) Transporte de sustancias
D) Irritabilidad C) Compartamentalización
E) Crecimiento D) Da forma celular
E) Síntesis de proteínas
43. La expresión: “Es el equilibrio orgánico
interno” hace alusión a la característica de los 50. El ADN puede estar contenido en las
seres vivos, denominada: siguientes estructuras celulares, excepto:
A) Homeostasis A) Cromatina
B) Adaptación B) Mitocrondria
C) Irritabilidad C) Cromosomas
D) Evolución D) Cloroplastos
E) Crecimiento E) Vacuola
44. Nivel de organización que incluye organismo 51. Los organismos del Reino Monera y Reino
de la misma especie que viven en un tiempo y Plantae tienen en común:
en lugar determinado: A) Núcleo
A) Ecosistema B) Membrana celular
B) Comunidad C) Cloroplastos
C) Supramolecular D) Pared celular
D) Biosfera E) Ribosomas
E) Población
52. Señale la característica común entre hongos y
45. Conjunto de órganos que realizando bacterias:
actividades específicas, se articulan en torno a A) Tienen membrana celular
una función común. B) ADN circular
A) Tejidos C) Presentan lisosomas y mitocondrias
B) Organismo D) Son desintegradores en el ecosistema
C) Individuo E) Presentan quitina en la pared celular
D) Sistemas
E) Aparato
55. La estructura celular encargado de la síntesis 62. Son caracteristicas de los estomas, excepto.
de hormonas sexuales (esteroides) en los A) Son consideradas celulas de cierre.
testículos, se denomina: B) Se ubican en las hojas y tallos
A) Mitocondria C) Participan en el intercambio gaseoso
B) Ribosomas D) Presente en el tejido epidermico
C) Lisosomas E) Todas
D) Retículo liso
E) Retículo rugoso 63. Respecto a las plantas señale la proposición
incorrecta
56. A nivel de las células hepáticas ¿Qué A) Xilema conduce la savia bruta
estructura realiza la detoxicación? B) xilema conduce agua y minerales
A) Mitocondria C) Floema conduce agua y sales minerales
B) Complejo de Golgi D) Floema está formado por células vivas
C) Lisosomas E) Xilema está formado por células muertas
D) Retículo liso
E) Retículo Rugoso 64. Parte del embrión que contiene células
meristemáticas que crecen para formar el tallo
57. Cuál es el componente citoplasmático que cuando brota la semilla:
transforma el glucógeno en glucosa durante A) Radícula
las primeras horas del ayuno. B) Tegumento
A) Carioteca C) Epicótilo
B) Retículo Liso D) Hipocótilo
C) Glucosotas E) Cotiledón
D) Complejo De Golgi
E) Vesícula Secretora 65. En la zona pilífera se encuentran unas
prolongaciones o pelos absorbentes. Estos
58. Las células vegetales que tienen la pared derivan de células especiales llamadas:
celular más resistentes son las del A) Tricoblastos
esclerénquima y del xilema. Su pared está B) Suberosas
impregnado de: C) Oclusivas
A) Celulosa D) Pétreas
B) Hemicelulosa E) Traqueidas
C) Lignina
D) Suberina 66. Son raíces propias de plantas parásitas:
E) Cutina A) Zancos
B) Fúlcreas
59. En las personas fumadoras las células C) Tablares
pulmonares desarrollan su: D) Haustorios
A) RER E) Tuberosas
B) Complejo de Golgi
C) REL
D) Carioteca
E) Glucocálix
E) 𝐻𝐹 : Fluoruro de hidrógeno
8. Se disuelven 50g de nitrato de plata en 150mL
de agua. Determinar el % de masa del soluto.
A) 10% B) 15 C) 20
D) 30 E) 25
7. Hallar “x”:
1 + 3 + 5 + 7 +… + (2x + 7) = 9025
A) 91 B) 56 C) 49
D) 81 E) 95
8. Si:
(𝑏−1)
Halle: E = (𝑏 − 1)(𝑏−1)
A) 8 B) 16 C) 32
D) 4 E) 3
12. Siendo: 𝑎 ∗ 𝑏 = 𝑎3 + 2𝑎
Calcular: ⏟ ∗ (5 ∗ (… … )))
𝐸 = 3 ∗ (4
100 𝑝𝑎𝑟é𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠
A) 32 B) 34 C) 36
D) 33 E) 35
13. Si se cumple:
𝐸 = {[(1 ∗ 2) ∗ 3] ∗ 4} ∗ 5
A) 25 B) 36 C) 42
D) 56 E) 75
1
9. Si: x x = 4, calcular el valor de:
ÁLGEBRA
3 3
x x
A) 50 B) 51 C) 52
1. Si: x 5 6 6 6 ......
3 D) 53 E) 54
4 81 D) 2 E) 1
A) 1 B) 2 C) 1/2
12. Determinar “n” si el resto de:
D) 1/4 E) –2
(x 2
+ nx + 2 ) - x 2 - 2
3
es 60
4. Resolver: x- 2
x 5x5
363 A) 2 B) 2 -1 C) 2 +1
6
A) 5 B) 6 C) √6
6
D) √5
5
E) √6 D) 2 2 E) N.A
2/ x
1
6. Hallar x si 81
3
A) –2 B) –1/2 C) –1
D) –3 E) N.A.
2
x 2 n 3 ( x n 2 )3
7. Si: F ( x) , se reduce a un
x 2 n 3
monomio de 3er. grado, calcular el valor de “n”
A) 5 B) 3 C) 7
D) 1 E) -2