[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas19 páginas

Examen Preuniversitario Física y Mate

Tres autos parten de un punto A con velocidades de 10, 30 y 0 m/s y una aceleración de 4 m/s2. Después de 9 segundos, el auto B equidistará de los autos A y C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
93 vistas19 páginas

Examen Preuniversitario Física y Mate

Tres autos parten de un punto A con velocidades de 10, 30 y 0 m/s y una aceleración de 4 m/s2. Después de 9 segundos, el auto B equidistará de los autos A y C.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 19

AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

6. Tres autos parten simultáneamente de un


FÍSICA mismo punto, A y B con velocidades
constantes de 10 y 30m/s y “C” partió del
reposo con una aceleración de 4m/s2.
1. En la ecuación correcta : Después de cuántos segundos “B” equidistará
de A y C.
42R( A  B)x
w  A) 7 B) 9 C) 11
m2 D) 25 E) 35
w = velocidad angular; R = radio; A = área; M
= masa 7. Un móvil ha recorrido 200m en dos fases,
¿Cuál será la fórmula dimensional de “x”? partiendo del reposo. La primera en 2s y la
2 3 1 2 3 1 segunda en 3s. Si al final la velocidad es cero.
A) M L T B) M L T Hallar la máxima velocidad alcanzada
2 3 2 3 A) 40m/s B) 60 C) 80
C) M L T D) M L T
2 3 1 D) 100 E) 120
E) M L T
8. Una esfera es lanzada hacia arriba con una
2. La resultante máxima de dos vectores es 14 y velocidad de 30 m/s. Calcular la velocidad
la mínima es 8.
Calcular el módulo de los vectores cuando que adquiere luego de 10s. (g=10m/s2)
formen 90º A) 50 m/s B) 60 C) 70
D) 80 E) 90
A) √121 B) √130 C) √139
D) √112 E) 13 9. Una piedra es lanzada verticalmente hacia
arriba con una velocidad de 30m/s como
3. Calcular el módulo de la resultante muestra la figura. Si llega al piso con una
velocidad de 70m/s. Calcular la altura H.
50
30
3 0 m /s

67º
H

40
A) 30 B) 40 C) 45 7 0 m /s

D) 50 E) 50√3
A) 100 m B) 125 C) 150
4. Un móvil debe recorrer 300 km en 5h pero a la D) 175 E) 200
mitad del camino sufre una avería que lo
retiene 1 hora. ¿En cuánto debe incrementar 10. ¿Desde qué altura deberá soltarse un objeto
su velocidad (en Km/h) para llegar a tiempo a para que recorra la octava parte de su
su destino? recorrido en el segundo segundo de ser
A) 10 B) 20 C) 40 soltado?
D) 60 E) 100 A) 40 m B) 80 C) 120
D) 160 E) 200
5. Un auto que se acerca a un gran muro viaja
con velocidad constante en cierto instante 11. Hallar la velocidad “V” (g=10m/s2)
emite un sonido durante 9s y percibe el eco V
durante 8s. Halle la rapidez (en m/s) del auto.
Vsonido 340m / s .
45m
A) 10 B) 20 C) 16
D) 36 E) 40
120m
A) 40m/s B) 30 C) 20
D) 15 E) 25

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 2
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

12. Hallar “F” que sostiene al bloque, si el peso del


mismo es 40N. ARITMETICA

1. A y B son dos conjuntos tales que: 𝑛(𝐴 ∪ 𝐵) =


12;

𝑛(𝐴 ∩ 𝐵) = 7; n(A) = n(B) + 1


sabiendo que: 𝑛(𝐴 − 𝐵) = 𝑛[(𝐴 ∪ 𝐵)′ ].
A) 10N B) 20N C) 30N Calcular ¿Cuántos subconjuntos propios tiene
D) 40N E) 50N A?
A) 3 B) 7 C) 15
13. Hallar la tensión en la cuerda, si el peso del D) 31 E) 63
bloque es 15N.
2. Durante el mes de febrero, Juan visitó a su
enamorada, fue a la Universidad o trabajo. Si
no hubo día en que se dedicara a sólo dos
actividades y además visitó 12 días a su
enamorada, fue a la universidad 18 días y
A) 10N B) 15N C) 20N trabajó 20 días ¿Durante cuántos días sólo
D) 25N E) 30N trabajó?
A) 1 B) 7 C) 9
14. En la figura, si el bloque pesa 100N, hallar la D) 11 E) 6
reacción del plano inclinado para el equilibrio.
3. Los tres hermanos de Pablito le dieron de
propina 𝑎𝑎 ̅̅̅(6) 𝑦 13(𝑎)
̅̅̅̅(𝑏) ; 𝑏𝑏 soles,
Liso
respectivamente, pero el total de dinero
37° recibido no le alcanzó a Pablito para comprar
un maletín cuyo precio era de S/. 80 ¿Cuánto
A) 60N B) 80 C) 50 le faltó a Pablito para comprar el maletín?
D) 75 E) 90 (S/.)
A) 12 B) 14 C) 13
15. Sobre un cuerpo de 10 kg inicialmente en D) 10 E) 15
reposo se aplica una fuerza de 80 N.
Determine la distancia recorrida luego de 4 4. Hallar: 𝑚 + 𝑛; si: 555555(𝑛) = 𝑚𝑚𝑚
̅̅̅̅̅̅̅̅(𝑚+1)
segundos.
A) 64 m B) 32 C) 16 A) 21 B) 31 C) 15
D) 8 E) 4 D) 41 E) 19

16. Calcular la aceleración (en m/s2) que 7𝑎1(𝑛) = ̅̅̅̅̅


5. Si: ̅̅̅̅̅ 60𝑏(9)
experimenta el bloque, sabiendo que el piso
es liso y m = 5 kg. Determinar el valor de (a + b).
50 N A) 6 B) 7 C) 8
10 N 53° D) 9 E) 10
m
6. En qué sistema de numeración existen 225
A) 9 B) 8 C) 6 numerales de la forma: ̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅̅
𝑎(𝑎 − 3)𝑏(𝑏 + 3)
D) 4 E) 2 A) 12 B) 21 C) 8
D) 23 E) 25

7. Si: 𝑥𝑥
̅̅̅ + 𝑎𝑎
̅̅̅̅ + 443 = ̅̅̅̅̅.
𝑥𝑎𝑥 Calcular: 𝑥 + 𝑎
A) 12 B) 13 C) 11
D) 10 E) 14

8. En una división el residuo es máximo y la


suma de los 4 términos es 49. Si al dividendo
se le suma el residuo y se vuelve a ejecutar la
operación, el nuevo residuo es 3. Hallar el
dividendo.
A) 36 B) 34 C) 38
D) 40 E) 35

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 3
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

̅̅̅̅̅ por 39 se observa que la


9. Al multiplicar 𝑎𝑏𝑐 18. Un automóvil deportivo se compra en $
diferencia de sus productos parciales resultó 16000. L a depreciación de dicha máquina es
un numeral capicúa. Si las cifras centrales son proporcional al cuadrado del tiempo
el doble de las cifras extremas. Halle 𝑎 × 𝑏 × 𝑐. transcurrido. Luego de 10 años, el automóvil
A) 30 B) 25 C) 36 cuesta $ 10000, entonces el valor (en
D) 32 E) 28 dólares) del automóvil, para un trabajo de
vida de 7 años es:
10. En un salón de 50 alumnos se observa que la A) 12850 B) 13060 C) 13970
séptima parte de las mujeres son rubias y la D) 14500 E) 14600
11 parte de los hombres usan lentes.
¿Cuántos hombres no usan lentes? 19. Un buey atado a una cuerda puede comer
A) 22 B) 28 C) 2 todo el pasto que está a su alcance en 8 días.
D) 20 E) 4 ¿Qué tiempo demorará si la longitud de la
cuerda fuese dos veces más larga?
0 0 0 A) 48 B) 72 C) 36
11. Si: ̅̅̅̅̅̅̅ ̅̅̅̅̅̅ = 7; ̅̅̅̅̅̅
𝑎𝑏𝑐𝑎 = 5; 𝑏𝑐𝑎𝑏 𝑐𝑎𝑏𝑐 = 9. Hallar el D) 56 E) 64
̅̅̅̅̅ ÷ 13
residuo de dividir: 𝑎𝑏𝑐
A) 1 B) 3 C) 5 20. Al cabo de 25 días de haber empezado una
D) 7 E) 9 obra 80 obreros trabajando 9 h/d se dan
cuenta que lo que falta para terminar es los
12. ¿Cuál es el menor número por el cual debe 2/3 de lo que ya está hecho y no se podrá
multiplicarse a 60, para que su número de terminar en el plazo fijado. ¿Cuántos obreros
divisores se triplique? habrá de contratar para que en los 10 días
A) 72 B) 30 C) 180 que faltan aumentando 2 h/d de trabajo se
D) 90 E) 36 termine la obra a tiempo?
A) 20 B) 22 C) 25
13. Hallar 2 números, cuya diferencia sea 130 y la D) 15 E) 10
diferencia entre el MCD y MCM sea 1430.
Indicar el número menor.
A) 270 B) 360 C) 390
D) 320 E) 380

14. En un almacén se va a aceptar cierto número


de cajas cuyas dimensiones son de 15 cm; 21
cm y 16 cm. Si se quieren que ocupen el
espacio más pequeño posible, de tal manera
que formen un cubo, ¿cuántas cajas se
aceptarían? De cómo respuesta la cifra de
centenas de este número.
A) 0 B) 5 C) 6
D) 7 E) 8

15. ¿Cuál es la fracción ordinaria que resulta


triplicada si se agrega a sus dos términos su
denominador?
A) 1/4 B) 2/13 C) 1/5
D) 5/13 E) 2/9

16. Si en la fracción 7/3 se agrega al numerador


“a” unidades y al denominador “b” unidades,
obtenemos la fracción 3/7. Si “a” y “b” son
PESI, el menor valor de (𝑎 + 𝑏) es:
A) 20 B) 30 C) 40
D) 50 E) 60

17. En una proporción aritmética continua cuyo


valor es 10, la suma de sus términos es 60.
¿En cuántas unidades habrá que aumentar al
mayor de los extremos para que la proporción
se convierta en geométrica del mismo tipo?
A) 10 B) 15 C) 20
D) 25 E) 30

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 4
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

9. LATRÍA
RAZONAMIENTO VERBAL A) Especulación
B) Adoración
C) Tontería
SINÓNIMOS D) Salutación
1. ODORÍFERO E) Exhibición
A) Fétido
B) Roñoso 10. LATO
C) Somnoliento A) Recto
D) Soporífero B) Basto
E) Fragante C) Parvo
D) Vasto
2. AGENCIAR E) Salmo
A) Viajar
B) Conseguir 11. NÓMADE
C) Atisbar A) Sedentario
D) Mancillar B) Errabundo
E) Agregar C) Recoleto
D) Freila
3. SEÑUELO E) Pendencia
A) Timorato
B) Cuerdo 12. AVEZADO
C) Carnada A) Aventura
D) Sueño B) Asumido
E) Callado C) Acostado
D) Curtido
4. FÁRRAGO E) Colmado
A) Desorden
B) Confuso 13. SOLITARIO
C) Orden A) Anacoreta
D) Tendón B) Exégeta
E) Hablador C) Gongorino
D) Marioneta
5. QUID E) Bobo
A) Bucólico
B) Esencia 14. VENÁTICO
C) Querencia A) Frugal
D) Caudillo B) Orate
E) Canícula C) Lato
D) Pasmado
6. CONGRESO E) Parco
A) Municipio
B) Conferencia 15. OPUESTO
C) Discusión A) Similar
D) Discurso B) Timorato
E) Concilio C) Coludir
D) Distinto
7. NECIA E) Antípoda
A) Ilusa
B) Frágil 16. BURLA
C) Linda A) Cena
D) Terca B) Befa
E) Dadivosa C) Teta
D) Orla
8. CAPCIOSO E) Sena
A) Ambiguo
B) Fatuo 17. PAUTA
C) Tirano A) Navegante
D) Candoroso B) Perfecto
E) Furtivo C) Molde
D) Mostrar
E) Pausa

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 5
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

18. FERAZ 26. SINÓPTICO


A) Estéril A) Analítico
B) Mendaz B) Lato
C) Feroz C) Síntesis
D) Ubérrimo D) Abierto
E) Veraz E) Resumido

19. AJADO 27. ABSTEMIO


A) Maduro A) Desmesurado
B) Mustio B) Aburrido
C) Marchitar C) Convicto
D) Poluto D) Beodo
E) Arrugar E) Atrevido

20. LUDIBRIO 28. AMENO


A) Burlar A) Atiborrado
B) Manubrio B) Real
C) Equilibrio C) Aburrido
D) Desprecio D) Divertido
E) Escarnio E) Grotesco

ANTÓNIMOS 29. ARDUO


21. AMBIGUO A) Fértil
A) Profuso B) Cortés
B) Preciso C) Corto
C) Flamante D) Bravo
D) Diáfano E) Sencillo
E) Veleidoso
30. VETUSTO
22. FÁRRAGO A) Flamante
A) Elegante B) Edificado
B) Confuso C) Medieval
C) Sosiego D) Adusto
D) Caletre E) Venerable
E) Pulcritud
31. INOCUO
23. RUTILAR A) Inofensivo
A) Traducir B) Atrevido
B) Encandilar C) Colmado
C) Fulgir D) Vacuo
D) Opaco E) Ofensivo
E) Apagar
32. TESÓN
24. ACIAGO A) Incisión
A) Venturoso B) Esfuerzo
B) Satisfactorio C) Abandono
C) Placentero D) Intriga
D) Pacífico E) Incisión
E) Afable
33. ESCÉPTICO
25. SATURAR A) Comodín
A) Quebrar B) Creyente
B) Cambiar C) Ofendido
C) Ventilar D) Iluso
D) Vaciar E) Manchado
E) Abrir
34. MUSTIO
A) Fresco
B) Solo
C) Calma
D) Maduro
E) Reciente

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 6
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

35. TORTUOSO 43. CETRO : PODER


A) Dichoso A) Corona : diadema
B) Horizontal B) Bastón : guía
C) Suave C) Castigo : vara
D) Rápido D) Balanza : justicia
E) Derecho E) Libro : leer

36. HIMENEO 44. VASO : LÍQUIDO


A) Enamorado A) Café : cafetera
B) Ennoviar B) Guitarra : música
C) Divorcio C) Bebida : botella
D) Esponsales D) Cuaderno : páginas
E) Repudiar E) Globo : aire

37. VELEIDAD 45. LEY : PODER


A) Vaivén LEGISLATIVO
B) Atraso A) Derecho : Poder Ejecutivo
C) Parsimonia B) Fraude : Poder Ejecutivo
D) Conformidad C) Política : Poder Electoral
E) Constancia D) Cámara : Poder Económico
E) Justicia : Poder Judicial
38. VASALLO
A) Monarca 46. OCÉANO : LAGO
B) Apocalíptico A) Hielo : polo
C) Incestuoso B) Lluvia : lágrima
D) Acucioso C) Continente : isla
E) Poderío D) Ballena : pez
E) Barco : canoa
39. PINGOROTUDO
A) Bajo 47. PETRÓLEO : KEROSENE
B) Alto A) Uranio : radiación
C) Corto B) Leche : vaca
D) Curtido C) Maíz : chicha
E) Tímido D) Árbol : fruto
E) Animal : mascota
40. PROSAICO
A) Voluntarioso 48. MELODÍA : NOTA
B) Gobernable A) Geografía : terreno
C) Déspota B) Matemática : numeral
D) Excelso C) Novela : palabra
E) Indomado D) Historia : resonancia
E) Escultura : mármol
ANALOGÍAS
41. NACIMIENTO : ANCIANIDAD 49. GATO : CARNÍVORO
A) Ocaso : orto A) Vaca : carpófago
B) Partida : arribo B) Tigre : felino
C) Vigencia : caducidad C) Hiena : Insectívoro
D) Auge : génesis D) Pingüino : Ictiófago
E) Surgimiento : decadencia E) Ave : volátil

42. PLAYA : MAR 50. COMPÁS : INSTRUMENTO


A) Arena : arenal A) Álgebra : ciencia
B) Puño : manga B) Regla : geometría
C) Ribera : río C) Libro : lector
D) Basta : vestido D) Brújula : navegante
E) Borde : edificio E) Serrucho : madera

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 7
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

SERIES VERBALES 59. A, B, E, C, I, …


51. SÉQUITO, COMITIVA, GUARDIA… A) O
A) Vigilante B) D
B) Escolta C) U
C) Gentío D) Ch
D) Seguridad E) P
E) Desierto
60. A, A, B, C, E…
52. VICUÑA, ALPACA, GUANACO, .... A) F
A) Camello B) G
B) Caballo C) H
C) Auquénido D) I
D) Llama E) J
E) Elefante

53. PERÚ, ARGENTINA, ECUADOR, ….


A) Bélgica
B) Chile
C) Bolívar
D) México
E) Nicaragua

54. CACHALOTE, BALLENA, DELFÍN, ......


A) Anguila
B) Tiburón
C) Escualo
D) Comadreja
E) Atún

55. VATE, POETA, TROVADOR, JUGLAR,…


A) Cantante
B) Recital
C) Rapsoda
D) Artista
E) Talento

56. MEDROSO, HIDRÓGENO, COBARDE,


HELIO, PUSILÁNIME, …
A) Miedoso
B) Cobalto
C) Valiente
D) Litio
E) Berilio

57. ORO, PLATA, COBRE, …


A) Estaño
B) Hidrógeno
C) Helio
D) Neón
E) Argón

58. GALANO, BRIOSO, HERMOSO, …


A) Garlo
B) Garrido
C) Soso
D) Desgarbado
E) Civil

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 8
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

GEOMETRÍA

1. En un triángulo ABC se traza la bisectriz


interior BD, tal que m∢ BDA = 72° y m∢ BCD =
35°. Calcular la m∢ BAD.
A) 56° B) 63° C) 70°
D) 71° E) 77°

2. En un triángulo ABC, m ∢ A = 2m∢C. Se traza


la bisectriz interior BD. Calcular AD, si AB = 6
y BC = 10. A) √3 − 1 B) 4 − 2√3
A) 2 B) 4 C) 6
C) √3 + 1 D) 2√3 − 2
D) 8 E) 10
E) 2 − √2
3. En un triángulo ABC la medida del ángulo
exterior en el vértice A es el triple de la medida 9. Desde un punto P exterior a una
del ángulo C, además la mediatriz de AC circunferencia se traza la tangente PA y la
interseca a BC en P. Calcular BP, si BC – AB secante PBE.
= 9. Si PB=7 y BE=10, hallar el radio de la
A) 3 B) 6 C) 9 circunferencia si PA⊥PE.
D) 4 E) 5 A) √119 B) 10 C) √129
D) 12 E) 11
4. En un triángulo ABC, m∢ A=105°, m∢ C=25° y
AB = 6. Si la mediatriz de AC interseca a 10. Dos circunferencias son tangentes exteriores y
BC en P, calcular PC. la distancia de sus centros mide 48 cm.
A) 3 B) 4 C) 5 Si uno de los radios es los 3/5 del otro.
D) 6 E) 7 ¿Cuánto mide cada radio? (en cm.)
A) 18 y 30 B) 18 y 32
5. En un rombo ABCD, se traza BH ⊥ AD, tal que C) 16 y 30 D) 18 y 28
AH = HD, calcular m ∢ C. E) 18 y 26
A) 30° B) 45° C) 40°
D) 60° E) 75°

6. En un trapecio ABCD se sabe que: , m ∢ B =


2m∢D ; BC = 4; AB = 5. calcular la medida de
la base mayor AD.
A) 6 B) 7 C) 5
D) 9 E) 10

7. En un romboide ABCD se traza la bisectriz DM


(M en BC). Si AB = 6, calcular la medida del
segmento que une los puntos medios de AM y
BD.
A) 2 B) 3 C) 4
D) 5 E) 2√3

8. En la figura el lado del cuadrado ABCD es 2,


calcular PB.
¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!
Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 9
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

7. Reducir:
TRIGONOMETRÍA Cos x  Cos 3x  Cos 5x  Cos 9x
T
(Tgx  Ctgx)(Sen11x  Sen5x)

1. Reducir: E  Tanx(Tan 2x  Cscx) A) 1 B) 2 C) 1/2


A) 1 B) Senx C) -1 D) 4 E) ¼
D) Cosx E)Ctgx
8. Halle el máximo valor de:
2. Reducir:
H  Sen(x  40 )  Cos x
Senx  Cosx  1
E  Tan 2
( 2x )   Tanx
1  Cosx A) Cos 20 B) Cos15
C) 2 Cos 5 D) 2 Cos15
A) Senx B) Cosx C) Tanx E) 2 Cos 25
D) Secx E) Cscx
9. Si el Rango de la función:
3. Reducir la expresión: g  x   ASenx  D , es [–1; 3]
1  Sen20  Cos 20 
S
2 Cos10 Cos 35  Calcular: A2  D2

A) 2Tg10° B) 2 C) 2Tg35° A) 3 B) 4 C) 5
D) 2Tg20° E) 2Tg70° D) 6 E) 8

4. En un triángulo ABC, se cumple que:


Sen2A  Sen2B
= 3TgC
1+ Cos2A+ Cos2B+ Cos2(A  B)

Calcular TgA.TgB

A) 5 B) 6 C) 7
D) 8 E) 9

5. Transforme a producto:

K  Sen 2 x  Sen 2 2x  Sen 2 3x

A) K  2Senx.Cos 2x.Sen3x
B) K  Senx. Cos 2x.Sen3x
C) K  3Senx.Cos 4x.Sen6x
D) K  Senx. Cos 3x.Sen5x
E) K  2Senx. Cos x.Sen3x

6. Transformar a producto:
S  Cos2 2   Sen 2 3

A) S  Cos  Cos 2
B) S  Cos 2 Cos 3
C) S  Cos 3 Cos 4 
D) S  Cos  Cos 5
E) S  Cos 2 Cos 5

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 10
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

7. La cavidad pélvica cubre y protege a los


BIOLOGÍA órganos pélvicos y está divida en pelvis mayor
y menor por:
A) La Línea alba
1. Indique la característica que no corresponde al B) La Línea innominada
tejido epitelial: de glándulas. C) La sínfisis púbica
A) Es avascular D) Línea transtubercular
B) Abundante sustancia intercelular. E) Línea subcostal
C) Células dispuestas en una o varias capas.
D) Cubre superficies de órganos internos. 8. Teniendo en cuenta las cavidades corporales,
E) Forma porción secretora cuál de las siguientes estructuras se encuentra
en el mediastino posterior:
2. Epitelio que hace posible la distensión de A) Nervio frénico.
órganos: B) Arteria pulmonar.
A) Epitelial C) Aorta descendente.
B) Polimorfo D) Bronquios primarios.
C) Estratificado E) Cayado de la aorta.
D) Escamoso
E) Cúbico. 9. De las siguientes premisas:
1) El apéndice cecal ocupa la fosa iliaca
3. Sobre el tejido epitelial marque lo incorrecto: derecha
A) El epitelio simple es el mas apropiado para 2) El mediastino limita la cavidad torácica
la protección. 3) El Mesogastrio es la parte más inferior de la
B) El epitelio especializado en secretar topografía del abdomen
sustancias es el de revestimiento. 4) La región patelar comprende la rodilla
C) La tiroides es una glándula exocrina. 5) La cavidad craneana es la más vulnerable
D) El epitelio simple cilíndrico ciliado, se halla del organismo.
en el esófago
E) todas Son correctas:
A) 1, 2, 5
4. Tiene la capacidad de originar cualquier otra B) 2, 3, 4
célula del tejido conectivo C) 3, 4, 5
A) Fibroblasto D) 2, 4, 5
B) Stem cell E) 1 y 4
C) Histiocito
D) Plasmocito 10. En relación a términos de ubicación
E) Mastocito anatómica, señale usted la acepción que
5. En relación a los planos corporales, la oreja considere falsa
derecha se ubica en: A) La vejiga está en posición inferior a los
I) frontal: anterior riñones
II) sagital: derecha B) Los pulmones están en posición lateral al
III) transversal.: posterior corazón
IV) frontal: posterior C) El fémur es proximal en relación a la tibia
Son correctas: D) El cúbito es proximal en relación al húmero
A) I y II E) La tráquea es anterior al esófago
B) II y III
C) III y IV 11. La topografía abdominopélvica queda
D) Sólo II determinada por cuatro líneas; dos verticales y
E) II y IV dos horizontales ambas paralelas, a la línea
vertical derecha se le denomina:
6. La cavidad pélvica contiene: A) Transtubercular
A) Intestino delgado, gran parte del intestino B) Medioclavicular
grueso, vejiga y órganos genitales internos. C) Subcostal
B) Intestino delgado, vejiga, colon sigmoideo, D) Alba
recto y órganos genitales internos E) Innominada
C) Gran parte del intestino grueso, vejiga,
recto y órganos genitales internos.
D) intestino delgado, colon transverso, colon
sigmoideo, recto y órganos genitales internos
E) Colon sigmoideo, recto, vejiga y órganos
genitales internos.

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 11
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

12. Considerando las regiones abdominopélvicas 19. El hígado, el bazo, los ganglios linfáticos están
del cuerpo humano, señale la ubicación de la formados por:
cola del páncreas A) tejido conectivo denso
A) Epigastrio B) tejido conectivo reticular
B) Mesogastrio C) tejido conectivo areolar
C) Hipogastrio D) tejido conectivo mucoso
D) Flanco derecho E) tejido adiposo
E) Hipocondrio izquierdo
20. ¿Cuál cavidad del cuerpo contiene al cerebro
13. Las glándulas paratiroides están ubicadas en y a la médula espinal?
la región: A) Cavidad craneal
A) Deltoidea B) Cavidad vertebral
B) Patelar C) Cavidad bucal
C) Cervical D) Cavidad dorsal
D) Escapular E) Cavidad ventral
E) Occipital
21. El plano coronal, es un plano imaginario que
14. El cuerpo y fondo del estómago tienen su divide al cuerpo en:
localización de acuerdo a la topografía A) Porción anterior y porción posterior
abdominopélvica a nivel de: B) Mitad derecha y mitad izquierda
A) Hipocondrio derecho C) Porción superior y porción inferior
B) Hipocondrio izquierdo D) Mitad ventral y mitad sagital
C) Mesogastrio E) Mitad vertical y mitad perpendicular
D) Hipogastrio
E) Epigastrio 22. Marque lo correcto
A) La cavidad pericárdica es un espacio lleno
15. El cerebro con respecto al cerebelo es de de sangre
localización: B) El conducto vertebral se ubica en el
A) Craneal mediastino
B) Dorsal C) La porción ascendente de la aorta se ubica
C) Medial en el mediastino medio
D) Distal D) La cola del páncreas llega hasta la cavidad
E) Rostral pélvica
E) La cavidad dorsal está dividida por el
16. El tipo de tejido epitelial que presenta la diafragma
mucosa vaginal es:
A) Poliestratificado plano queratinizado 23. Marque lo incorrecto:
B) Poliestratificado plano no queratinizado A) El dedo pulgar se relaciona con la región
C) Cilíndrico ciliado tenar
D) Tubular no ciliado B) El perineo masculino sólo contiene al pene
E) Cúbico ciliado y al ano
C) La laringofaringe se ubica en la región
17. ¿Qué plano de corte, dividiría el pie en un cervical
lado el dedo hallux, y en el otro los otros D) La fosa poplítea se ubica en la parte
dedos? posterior de la rodilla
A) Plano medial E) El olécranon forma la prominencia dorsal
B) Plano frontal del codo
C) Plano transversal
D) Parasagital 24. Uno de los siguientes órganos se ubica en la
E) Plano longitudinal región lumbar izquierda:
A) Lóbulo izquierdo del hígado.
18. De las relaciones siguientes, respecto a la B) Curvatura menor del estómago.
ubicación de órganos en el mediastino, es C) Ángulo esplénico del colon.
incorrecta: D) Colon descendente.
A) Mediastino anterior - Tráquea E) Ovario izquierdo.
B) Mediastino anterior – Arteria pulmonar
C) Mediastino medio – Corazón
D) Mediastino anterior – Timo
E) Mediastino posterior – Arteria aorta
torácica descendente

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 12
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

25. Plano que nos permite separar las dos filas de 32. Una de las siguientes relaciones es incorrecta:
los huesos carpianos: A) Ciliado – Paramecium - Conjugación
A) Medial B) Rhizópodos – Ameba – Fisión binaria
B) Coronal C) Euglenophyta – Euglena – Bipartición
C) Transverso D) Esporozoario – Plasmodium – Bipartición.
D) Parasagital E) Ciliado – Stentor - Bipartición
E) Oblícuo
33. El plasmodium sp, especie transmisora del
26. A partir de cuatro espermatocitos secundarios paludismo, presenta reproducción asexual por:
se obtienen: A) Anisogamia
A) 16 espermátides B) Metagenésis
B) 8 espermátides C) Esporulación
C) 4 espermátides D) Agametogénesis
D) 8 espermatogonias E) Fragmentación
E) 8 espermatatocitos
34. Son formas de reproducción asexual en
27. Respecto a la reproducción asexual en los protistas:
organismos, una es incorrecta:
A) Interviene un solo organismo 1) Fragmentación 2) Bipartición
B) Participan células “somáticas” o “del 3) Gemación 4) Esporulación
cuerpo”. 5) Heterogamia
C) Participan gametos Es cierto:
D) Descendientes idénticos al progenitor. A) 1, 2 y 3
E) También llamada agamética. B) 3, 4 y 5
C) 1, 3 y 5
28. Cuando el núcleo se divide sucesivamente por D) 1, 2 y 5
mitosis, origina numerosas células que se E) 2, 3 y 4
convertirán en nuevos individuos, es propio de
protozoos, se refiere a: 35. En la síntesis de la Hormona Tiroxina es
A) gemación importante el Ión:
B) fragmentación A) Cloro
C) escisión binaria B) Calcio
D) esporulación C) Iodo
E) bipartición D) Flúor
E) Magnesio
29. Es el mecanismo más común de reproducción
asexual en protozoarios: 36. El agua es parte esencial de:
A) Esporulación A) Perilinfa
B) Escisión B) Endolinfa
C) Fragmentación C) Liquido Sinovial
D) Regeneración D) Humor Acuoso
E) Gemación E) Todos

30. En el plasmodium sp, la reproducción sexual 37. El elemento “traza” en la vitamina B12 es:
se lleva a cabo en: A) Cobre
A) Glóbulos blancos B) Cobalto
B) Glándulas salivales del zancudo C) Aluminio
C) Glóbulos rojos humanos D) Magnesio
D) Aparato digestivo E) Hierro
E) Plaquetas de la sangre
38. Propiedad de la Molécula de agua que explica
31. Protozoario que asexualmente se reproduce porqué los Tejidos corporales se hielan más
por escisión binaria y sexualmente por rápido que cuando se deshielan:
isogamia: A) constante Dieléctrica
A) Paramecio B) calor Latente de Vaporización
B) Astucia C) conductividad Térmica
C) Plasmodio D) tensión Superficial
D) Euglena E) punto de Ebullición
E) Noctiluca

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 13
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

39. Se le llama elementos Organógenos 46. Término mediante el cual se hace referencia al
A) H2O, O2, y CO2 conjunto de ecosistemas del planeta tierra:
B) C, H,O y N A) Ecología
C) Glúcidos y lípidos B) Ecotono
D) Elementos Minerales C) Biomasa
E) Na, cl, Mg, S D) Bioma
E) Biosfera
40. La capacidad de respuesta de una madre que
da de lactar a su bebé y condiciona la salida 47. Los seres vivos tienen la capacidad de captar
de la leche, corresponde a su: estímulos internos y externos, y dar
A) Reproducción respuestas inmediatas. A esta característica
B) Desarrollo se le llama:
C) Metabolismo A) Homeostasis
D) Irritabilidad B) Irritabilidad
E) Adaptación C) Metabolismo
D) Crecimiento
41. Disciplina biológica encargada de estudiar las E) Evolución
múltiples interrelaciones entre diversas
comunidades bióticas y su espacio físico: 48. Es el conjunto de procedimientos lógicos y
A) Etnología ordenados que se siguen en una
B) Evolución investigación:
C) Fitogeografía A) Objeto de estudio
D) Ecología B) Método científico
E) Zoología C) Tecnología
D) Form. de hipótesis
42. Una característica inherente a todo ser vivo, E) Planteamiento del problema.
que le permite preservar la especie en el
tiempo es: 49. La principal función de la membrana
A) Metabolismo plasmática es:
B) Homeostasis A) Protección
C) Reproducción B) Transporte de sustancias
D) Irritabilidad C) Compartamentalización
E) Crecimiento D) Da forma celular
E) Síntesis de proteínas
43. La expresión: “Es el equilibrio orgánico
interno” hace alusión a la característica de los 50. El ADN puede estar contenido en las
seres vivos, denominada: siguientes estructuras celulares, excepto:
A) Homeostasis A) Cromatina
B) Adaptación B) Mitocrondria
C) Irritabilidad C) Cromosomas
D) Evolución D) Cloroplastos
E) Crecimiento E) Vacuola

44. Nivel de organización que incluye organismo 51. Los organismos del Reino Monera y Reino
de la misma especie que viven en un tiempo y Plantae tienen en común:
en lugar determinado: A) Núcleo
A) Ecosistema B) Membrana celular
B) Comunidad C) Cloroplastos
C) Supramolecular D) Pared celular
D) Biosfera E) Ribosomas
E) Población
52. Señale la característica común entre hongos y
45. Conjunto de órganos que realizando bacterias:
actividades específicas, se articulan en torno a A) Tienen membrana celular
una función común. B) ADN circular
A) Tejidos C) Presentan lisosomas y mitocondrias
B) Organismo D) Son desintegradores en el ecosistema
C) Individuo E) Presentan quitina en la pared celular
D) Sistemas
E) Aparato

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 14
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

53. Principal componente de la pared celular en 60. Se denomina neurona bipolar


las bacterias: A) Cuando solo tiene un axon
A) Celulosa B) Un axon y 2 dentritas
B) Quitina C) Un axon y varias dentritas.
C) Queratina D) Un axon y una dentrita
D) Glucosa E) 2 axones y una dentrita
E) Peptidoglucano
61. El tejido embrionario o meristematico, presenta
54. Cuál es la propiedad principal del coloide las siguientes caracteristicas excepto:
citoplasmático A) Posee nucleo grande
A) Ciclosis B) Son totipotenciales
B) Tixotropía C) Determinan el crecimiento y engrosamiento
C) Viscosidad del tallo y raiz
D) Efecto Tyndall D) Dan origen al tejido vascular y suber.
E Movimiento browniano E) Poseen cloroplasto.

55. La estructura celular encargado de la síntesis 62. Son caracteristicas de los estomas, excepto.
de hormonas sexuales (esteroides) en los A) Son consideradas celulas de cierre.
testículos, se denomina: B) Se ubican en las hojas y tallos
A) Mitocondria C) Participan en el intercambio gaseoso
B) Ribosomas D) Presente en el tejido epidermico
C) Lisosomas E) Todas
D) Retículo liso
E) Retículo rugoso 63. Respecto a las plantas señale la proposición
incorrecta
56. A nivel de las células hepáticas ¿Qué A) Xilema conduce la savia bruta
estructura realiza la detoxicación? B) xilema conduce agua y minerales
A) Mitocondria C) Floema conduce agua y sales minerales
B) Complejo de Golgi D) Floema está formado por células vivas
C) Lisosomas E) Xilema está formado por células muertas
D) Retículo liso
E) Retículo Rugoso 64. Parte del embrión que contiene células
meristemáticas que crecen para formar el tallo
57. Cuál es el componente citoplasmático que cuando brota la semilla:
transforma el glucógeno en glucosa durante A) Radícula
las primeras horas del ayuno. B) Tegumento
A) Carioteca C) Epicótilo
B) Retículo Liso D) Hipocótilo
C) Glucosotas E) Cotiledón
D) Complejo De Golgi
E) Vesícula Secretora 65. En la zona pilífera se encuentran unas
prolongaciones o pelos absorbentes. Estos
58. Las células vegetales que tienen la pared derivan de células especiales llamadas:
celular más resistentes son las del A) Tricoblastos
esclerénquima y del xilema. Su pared está B) Suberosas
impregnado de: C) Oclusivas
A) Celulosa D) Pétreas
B) Hemicelulosa E) Traqueidas
C) Lignina
D) Suberina 66. Son raíces propias de plantas parásitas:
E) Cutina A) Zancos
B) Fúlcreas
59. En las personas fumadoras las células C) Tablares
pulmonares desarrollan su: D) Haustorios
A) RER E) Tuberosas
B) Complejo de Golgi
C) REL
D) Carioteca
E) Glucocálix

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 15
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

67. Tipo de raíz que emerge sobre la superficie en


suelos inundados y con poca aireación: QUÍMICA
A) Zancos
B) Fúlcreas
C) Tablares 1. En un átomo de número de masa 43 el número
D) Haustorios de neutrones es 3 unidades más que el número
E) Neumatóforos atómico. Encontrar los números cuánticos del
último electrón.
A) (3; 1; 0; +1/2) B) (4; 0; 1; -1/2)
68. Parte de la semilla fuerte y parcialmente C) (4; 0; 0; -1/2) D) (4; 0; 0; +1/2)
impermeable al agua. Impide la deshidratación E) (4; 1; 0; -1/2)
excesiva de las partes internas de la semilla:
A) Radícula 2. ¿Cuáles de los siguientes fenómenos son
B) Tegumento cambios físicos?
C) Epicótilo 1- Licuación
D) Hipocótilo 2- Digestión
E) Cotiledón 3- Fermentación
4- Expansión de un gas
5- Destilación
69. Cuando el crecimiento de la raíz principal
ejerce predominio sobre el crecimiento de las A) 1, 2, 5 B) 1, 3, 4 C) 2, 3, 4
raíces secundarias se llama: D) 1, 4, 5 E) 2, 4, 5
A) Raíces fasciculadas
B) Raíces tuberosas 3. Un átomo presenta 8 orbitales p llenos. Si tiene
C) Raíces aéreas 30 neutrones, determinar el número de
D) Raíz axonomorfa nucleones.
E) Raiz flotante A) 75 B) 80 C) 55
D) 65 E) 70
70. Parte de la raíz que esta constituido por 4. Indique la relación correcta entre la fórmula y la
células isodiamétricas, de paredes delgadas y función química respectiva:
núcleo grande: A) 𝐻𝐶𝑙𝑂 : Hidrácido
A) Caliptra B) 𝐻𝐶𝑙 : Oxácido
B) Zona pilífera C) 𝐶𝑎𝑂2 : Peróxido
C) Cuello D) 𝐴𝑙2 𝑂3 : Anhidrido
D) Raíces secundarias E) 𝐾𝑁𝑂3 : Sal haloidea
E) Zona de crecimiento
5. La masa atómica de un átomo es el doble de su
número de protones, si posee 32 neutrones
determine su ubicación en la tabla periódica.
A) 4, Carbonoide
B) 5, Halógeno
C) 3, Térreo
D) 3, Anfígeno
E) 4, Halógeno

6. Determine el grado de oxidación del átomo de


manganeso en el compuesto: NH4MnO4.
A) +7 B) +3 C) +4
D) +5 E) +6

7. No corresponde a su nombre químico:


A) 𝐻𝐼𝑂4 : Ácido peryódico
B) 𝑁𝐻4 𝐵𝑟 : Bromato de amonio
C) 𝐶𝑎𝑆 : Sulfuro de calcio
D) 𝐾2 𝐶𝑂3 : Carbonato de potasio

E) 𝐻𝐹 : Fluoruro de hidrógeno
8. Se disuelven 50g de nitrato de plata en 150mL
de agua. Determinar el % de masa del soluto.
A) 10% B) 15 C) 20
D) 30 E) 25

9. Determine el volumen de agua que se debe


agregar a 350 mL de HCl 4M, para obtener HCl
2M.
A) 400 mL B) 500 C) 200
D) 350 E) 450

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 16
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

10. Se desea preparar una solución disolviendo en


agua 15 g de H3PO4, hasta completar un
volumen de 500 mL. Determine la normalidad de
RAZONAMIENTO MATEMÁTICO
la solución. P.A: H=1, P=31, O=16.
A) 0,9 B) 1,1 C) 1,5
D) 0,5 E) 2,5 1. Hallar “X+Y” en: 0, 13, 5, 10, 10, 7, 15, 4, X, Y

11. Se tiene una mezcla formada por 0,4 g de H2 y 3,2 A) 20 B) 21 C) 22


g de O2, la mezcla se encuentra a 25°C y 3 atm de D) 13 E) 23
presión.
¿Cuál es su volumen? 2. Halle el número que falta
A) 5 L B) 2,4 C) 4,5
D) 1 E) 6,2 A) 0 7 9 6 11
B) 14 7 10 9 8
12. Indique a qué función química pertenece la C) 5 7 8 11 14
siguiente estructura: 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝑁𝐻 − 𝐶𝐻3 D) 8
A) Amida 7 11 4 ?
E) 6
B) Éster
C) Cetona
D) Aldehído 3. Que letra sigue: C, S, N, O, T, …..
E) Amina
A) T B) P C) Q
13. Al utilizar 5 moles de nitrógeno en la reacción N2 D) R E) D
+ H2 → NH3; ¿Cuántos gramos de amoniaco
(NH3) se produce? Dato: P.A. N=14; P.A. H=1 4. Hallar el número que continua en
A) 106 B) 150 C) 145 0, 5, 22, 57, 116, …
D) 170 E) 80
A) 117 B) 205 C) 23
14. De los siguientes compuestos ¿Cuál es una
cetona? D) 148 E) 464
A) 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝑁𝐻2 B) 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 −
𝐶𝑂𝑂𝐻 5. Hallar el valor de “A” si:
C) 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 − 𝐶𝐻3 D) 𝐶𝐻3 − 𝐶𝑂 −
𝑁𝐻2 A  3  24  81  192   5184
E) 𝐶𝐻3 − 𝐶𝐻2 − 𝐶𝐻𝑂
A) 14754 B) 19456 C) 19172
15. Determine el pH de una solución de KOH de D) 18252 E) 18145
concentración 0,001 M.
A) 4 B) 11 C) 6 6. Cuantos triángulos hay en total en la siguiente
D) 8 E) 12
figura.

A) 148 B) 140 C) 144


D) 292 E) 180

7. Hallar “x”:

1 + 3 + 5 + 7 +… + (2x + 7) = 9025

A) 91 B) 56 C) 49
D) 81 E) 95

8. Si:

⏟320 + 𝑏 320 + 𝑏 320 +. . . . . +𝑏 320 = 8181


𝑏
81 𝑣𝑒𝑐𝑒𝑠

(𝑏−1)
Halle: E = (𝑏 − 1)(𝑏−1)

A) 8 B) 16 C) 32
D) 4 E) 3

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 17
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

9. Hallar x en: 16. Hallar el mayor de dos números sabiendo que


su suma es el máximo número de tres cifras
diferentes y su diferencia es el máximo
12 7 25 número de dos cifras iguales. Dar como
9 5 18 respuesta la suma de las cifras de dicho
6 4 x número.
A) 16 B) 15 C) 14
A) 20 B) 16 C) 14 D) 18 E) 12
D) 12 E) 18
17. Un recipiente tiene 120 litros de vino. Se
10. Dada la siguiente serie aritmética, determinar extrae el 20% del contenido y se reemplaza
su valor: con agua. Luego se extrae el 25% de la
mezcla y se sustituye con agua. Finalmente se
extrae el 50% de la nueva mezcla y se
𝑆 = 𝑡⏟1 + 𝑡2 + ⋯ + 24 + 𝑡⏟8 + … + 𝑡15 reemplaza con agua. ¿Cuántos litros de agua
7 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 7 𝑡é𝑟𝑚𝑖𝑛𝑜𝑠 hay en la mezcla final?
A) 80 B) 84 C) 90
A) 130 B) 360 C) 400 D) 100 E) 105
D) 600 E) 240
18. Se retira de un depósito los 2/3 de su
11. Efectuar: contenido, menos 40 litros; en una segunda
operación se retira los 2/5 del resto y por
último los 84 litros finales. ¿Cuál es la
S = 1 + 3 +2 + 6 + 3 + 9 + .... + 20 + 60
capacidad del depósito?
A) 320 L B) 360 L C) 240 L
A) 480 B) 804 C) 840
D) 600 L E) 300 L
D) 408 E) N.A.

12. Siendo: 𝑎 ∗ 𝑏 = 𝑎3 + 2𝑎

Calcular: ⏟ ∗ (5 ∗ (… … )))
𝐸 = 3 ∗ (4
100 𝑝𝑎𝑟é𝑛𝑡𝑒𝑠𝑖𝑠

A) 32 B) 34 C) 36
D) 33 E) 35

13. Si se cumple:

𝑎 ∗ 𝑏 = (𝑎 − 𝑏)2 − 𝑎(𝑎 − 2𝑏)


Calcular el valor de:

𝐸 = {[(1 ∗ 2) ∗ 3] ∗ 4} ∗ 5

A) 25 B) 36 C) 42
D) 56 E) 75

14. Hallar la tercera proporcional de una


proporción geométrica continua donde el
producto de sus cuatro términos es 6561 y el
primer término es 9 veces el último término.
A) 3 B) 18 C) 27
D) 81 E) 243

15. En una fiesta se observa que, de los hombres,


están bailando el 20% de los que no están
bailando y de las mujeres las que están
bailando son el 25% de las que no lo hacen. Si
los hombres que no bailan exceden en 12 a
las mujeres que no bailan. ¿Cuántas personas
son en total?
A) 130 B) 131 C) 132
D) 133 E) 134

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 18
AMANECIDA VIRTUAL 2021-I

1
9. Si: x  x = 4, calcular el valor de:
ÁLGEBRA
3 3
x x
A) 50 B) 51 C) 52
1. Si: x  5  6  6  6  ......
3 D) 53 E) 54

Calcular: E  5 15x  5 15x  .... 10. Sabiendo que: a = 2 +√3, b = 1 – 2√3 y c = √3


– 3, calcular:
A) 2 B) 4 C) 6
D) 8 E) 10 a(a  1)( a  1)  b(b  1)(b  1)  c(c  1)(c  1)
a(bc  1)  b(ac  1)  c(ab  1)
2. Hallar “n” A) 0 B) 1 C) 1/2
2 n 1  2 n 1 D) 6 E) 3
n 1 n2 n 3
 2 n4
2 2 2 11. Calcula el valor de “m + n” si la división:
A) 5 B) 10 C) 8 x 5  mx 3  nx 2  x  2
D) 4 E) 6
x2  3
3. Calcular: tiene por residuo : 2x + 7
0 , 5 0 , 25
9  625 
     81 A) 5 B) 4 C) 3
0 , 25

4  81  D) 2 E) 1
A) 1 B) 2 C) 1/2
12. Determinar “n” si el resto de:
D) 1/4 E) –2
(x 2
+ nx + 2 ) - x 2 - 2
3

es 60
4. Resolver: x- 2

x 5x5
 363 A) 2 B) 2 -1 C) 2 +1
6
A) 5 B) 6 C) √6
6
D) √5
5
E) √6 D) 2 2 E) N.A

5. Halla x tal que:


x
 1   3  2   2  4  1
       6
 3  5  11 

A) 2 B) 1/2 C) 1
D) 1/3 E) 3

2/ x
 1
6. Hallar x si    81
3
A) –2 B) –1/2 C) –1
D) –3 E) N.A.

2
 x 2 n 3 ( x n 2 )3 
7. Si: F ( x)  , se reduce a un
x 2 n 3
monomio de 3er. grado, calcular el valor de “n”
A) 5 B) 3 C) 7
D) 1 E) -2

8. Hallar el coeficiente de:


a
 1
M(x,y) =   .2b x 3a  2b y 5a b
5
Cuyo grado absoluto es 20 y el grado relativo
a “x” es 14.
A) 4/625 B) 2/25 C) 16/25
D) 16/125 E) 8/625

¡ACADEMIA PREUNIVERSITARIA “PREPA” exígete más!!!


Jr. Progreso 174 – 9 de Abril Cel.: 952614878 - www.prepa.edu.pe 19

También podría gustarte