CORPORACIÓN COLEGIO LA SABIDURÍA
LUZ, TRABAJO Y ESTUDIO
            DOCENTE
    JAIRO LUIS FLOREZ SUAREZ
          PLAN DE AREA
        CIENCIAS SOCIALES
              2022
                               GRADO 6°
UNIDAD 1- El Universo y el Planeta Tierra
   ▪   El Universo: Origen y características
   ▪   Cuerpos que conforman el Universo
   ▪   La Vía Láctea y el Sistema Solar
   ▪   La Tierra y su origen
   ▪   Capas internas y externas de la Tierra
   ▪   Los Movimientos de la Tierra
   ▪   Los Continentes y sus características
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen
       del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un
       mundo más amplio.
   ▪   Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación
       cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de
       las comunidades que la habitan.
Logros: Conocer las principales características del universo y del planeta tierra
que ha descubierto la ciencia y han permitido el avance de la humanidad y de su
entorno, y reconocer nuestro planeta como nuestro hogar, que debemos cuidar,
valorar y amar.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones espaciales y ambientales
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 2 - Gobierno y Democracia
   ▪   La Democracia y características
   ▪   Mecanismos de Participación Ciudadana
   ▪   Los Derechos Humanos
   ▪   Instituciones de Defensa de los Derechos
   ▪   El Gobierno de los Indígenas y Afrodescendientes
   ▪   Formas de Gobiernos Ejercidas en la Antigüedad
   ▪   Importancia de la política
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Analiza cómo en el escenario político democrático entran en juego
       intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los
       cuales deben ser dirimidos por los ciudadanos.
Logros
   ▪   Comprender la importancia de participar activamente en la toma de
       decisiones para el bienestar colectivo en la sociedad, en el contexto de
       una democracia.
   ▪   Reconocer que las personas tenemos derecho a no ser discriminadas, a
       la luz de la Declaración Universal de los Derechos Humanos y de la
       Constitución Nacional de Colombia de 1991.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones culturales
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 3 - Historia del Hombre y las Civilizaciones
   ▪   Historia, fuentes y divisiones
   ▪   Teorías sobre el Origen de la Vida
   ▪   El proceso de Hominización
   ▪   Las Edades de la Evolución
   ▪   Los periodos de la historia
   ▪   La Civilización Egipcia
   ▪   Las Civilizaciones de Mesopotamia
   ▪   La Civilización Griega
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): Analiza los aspectos centrales del
proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la
prehistoria, para explicar las transformaciones del entorno y analiza cómo en las
sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura
y el comercio para la expansión de estas.
Logros
   ▪   Analizar el papel del trabajo de los homínidos y la importancia de estas
       actividades en la organización social y en el proceso de humanización.
   ▪   Relacionar el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades
       antiguas, partiendo de la importancia de los principales ríos.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la historia y cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,    temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
                                GRADO 7°
UNIDAD 1 - La Civilización Romana
   ▪   Los Orígenes de Roma
   ▪   La Republica de Roma
   ▪   El Imperio Romano
   ▪   La División del Imperio Romano
   ▪   La sociedad Romana
   ▪   El legado Cultural Romano
   ▪   La Edad Media
   ▪   El Renacimiento
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA): Analiza la influencia del imperio
romano en la cultura de occidente y los aportes en diversos campos como la
literatura, las leyes, la ingeniería y la vida cotidiana y la Edad Media como un
periodo histórico que dio origen a instituciones sociales, económicas y políticas.
Logros
   ▪   Relacionar la concepción y representación del mundo que se tenía en la
       Edad Media influenciada por la Biblia con la cultura espacial europea.
   ▪   Describir el legado cultural del imperio romano en aspectos tales como el
       sistema político, el desarrollo de la infraestructura (vial, acueductos y
       puertos) y el comercio en diferentes lugares de Europa y norte de África.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la historia y la cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,       sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 2 - Geografía Política y Urbana
   ▪   ¿Qué es la Geografía Política?
   ▪   Conceptos Básicos de Geografía Política
   ▪   Tipos de Regiones
   ▪   Sectores económicos
   ▪   Recursos naturales y daños Ambientales
   ▪   Los Espacios Rurales
   ▪   Los Espacios Urbanos
   ▪   Estructura de la Población
   ▪   El Fenómeno de la Sobrepoblación
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población, el desarrollo
       de los centros urbanos y las problemáticas sociales.
Logros
   ▪   Reconocer y utilizar los conceptos propios de la geografía política y
       urbana.
   ▪   Localizar en zonas de la ciudad o del municipio la concentración de
       fenómenos sociales como la pobreza, la violencia, los asentamientos
       informales.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones espaciales y ambientales
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,       sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 3 - El Imperialismo en América
   ▪   América Antes de la Expansión Europea
   ▪   Civilización Maya, Inca y Azteca
   ▪   La Llegada de los Españoles a América
   ▪   La Conquista de América
   ▪   Factores que Incidieron en la Conquista
   ▪   Las Colonias Españolas
   ▪   Colonización de la Nueva Granada
   ▪   Economía y sociedad durante la Nueva Granada
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Evalúa las causas y consecuencias de los procesos de Conquista y
       colonización europea dados en América.
   ▪   Comprende la responsabilidad que tiene una sociedad democrática para
       evitar la violación de los derechos fundamentales de sus ciudadanos.
Logros
   ▪   Describir los procesos de Conquista y colonización en América, llevados
       a cabo por españoles, portugueses, ingleses, franceses y holandeses.
   ▪   Expresar una posición argumentada, a partir del estudio de casos y la
       norma constitucional frente a hechos o situaciones en los que se vulneran
       los derechos fundamentales.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la historia y la cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,       sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
                               GRADO 8°
UNIDAD 1 - Geografía Económica y Política Global
   ▪   El Fenómeno de la Globalización
   ▪   Colombia en la Economía Global
   ▪   Problemas de la Economía Colombiana
   ▪   La Inflación y la Crisis Económica
   ▪   Crisis del Sector Agropecuario
   ▪   La pobreza y la violencia
   ▪   La Demografía, Natalidad y Mortalidad
   ▪   La Organización de las Sociedades en el Espacio
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA):
Evalúa la influencia de los procesos de cooperación económica y política entre
los Estados Nacionales en la actualidad y comprende el fenómeno de las
migraciones en distintas partes del mundo y cómo afectan a las dinámicas de los
países receptores y a países de origen.
Logros:
Explicar las relaciones económicas y políticas que Colombia sostiene hoy con
otros países de la región y el resto del mundo, a causa de la globalización.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones espaciales y ambientales
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 2 - Derechos Humanos, Discriminación y asociaciones
   ▪   Los Derechos Humanos y sus características
   ▪   Declaración Universal de los Derechos Humanos
   ▪   La Abolición de la Esclavitud
   ▪   Reconocimiento de los Derechos de la Mujer
   ▪   Derechos de las Minorías
   ▪   Formas de Discriminación en la actualidad
   ▪   Las Asociaciones y los Gremios
   ▪   Los Movimientos y las Organizaciones
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Evalúa hechos trascendentales para la dignidad humana (abolición de la
       esclavitud, reconocimiento de los derechos de las mujeres, derechos de
       las minorías) y describe las discriminaciones que aún se presentan.
   ▪   Comprende la importancia de las asociaciones, los gremios, los
       movimientos y organizaciones sindicales en la defensa de los derechos
       colectivos.
Logros
   ▪   Reconocer que la discriminación y la exclusión social son factores
       generadores de situaciones negativas como el deterioro de las relaciones
       entre personas o grupos, el incremento de la pobreza y la violencia, entre
       otras.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
   ▪   Ética y valores humanos
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 3 - Revoluciones Europeas y Americanas
   ▪   Revoluciones Políticas del Siglo XVIII
   ▪   La Revolución Industrial
   ▪   La Sociedad Capitalista
   ▪   El pensamiento Socialista y comunista
   ▪   La Nueva Granada a Finales del Siglo XVIII
   ▪   Crisis Colonial en la Nueva Granda a principios del siglo XIX
   ▪   La Nueva Granda en 1808 y 1810
   ▪   La Campaña Libertadora
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Comprende cómo se produjeron los procesos de independencia de las
       colonias americanas durante los siglos XVIII y XIX y sus implicaciones
       para las sociedades contemporáneas.
Logros
   ▪   Describir la influencia política y económica de las revoluciones francesa e
       Industrial en los procesos de independencia de las colonias americanas.
   ▪   Comparar la organización político-administrativa entre las colonias
       americanas que estuvieron bajo el dominio españolas.
   ▪   Analizar y comprender como se llevó a cabo el proceso de independencia
       y cuáles fueron los actores implicados.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la historia y la cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,       sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
                               GRADO 9°
UNIDAD 1 - Geografía Humana y Medio Ambiente
   ▪   La Población de Colombia
   ▪   Diversidad Étnica de Colombia
   ▪   La Sociedad y el Espacio Colombiano
   ▪   Los Sectores Económicos
   ▪   Los problemas del Medio Ambiente
   ▪   Los Problemas Ambientales en Colombia
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Analiza la situación ambiental de los sistemas más biodiversos de
       Colombia (selvas, páramos, arrecifes coralinos) y las problemáticas que
       enfrentan actualmente debido a la explotación a que han sido sometidos.
   ▪   Comprende las consecuencias que han traído los procesos migratorios
       en la organización social y económica de Colombia en el siglo XX y en la
       actualidad.
Logros: Reconocer la importancia que tienen para la sociedad colombiana los
sistemas biodiversos existentes en el territorio colombiano e identificar en la
historia de Colombia las causas de los movimientos migratorios y su influencia
en las condiciones de vida de la población actual del país.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones espaciales y ambientales
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 2 - Democracia y Sistema Político en Colombia
   ▪   Origen del Pensamiento Político
   ▪   Los protagonistas de la Política en Colombia
   ▪   Historia de la Democracia
   ▪   La constitución Política de Colombia
   ▪   Herramientas de Defensa de los Derechos
   ▪   Mecanismos de Participación
   ▪   Ramas del Poder Publico
   ▪   Procuraduría y contraloría general de la nación
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Conoce la forma de organización social de Colombia y sus protagonistas
       políticos.
   ▪   Comprende los rasgos del sistema institucional y constitucional
       colombiano y sus mecanismos de participación ciudadana.
Logros
   ▪   Reconocer la importancia de las decisiones políticas que se relacionan
       con el desarrollo social del país.
   ▪   Asumir una postura crítica frente a las posibilidades de participación
       política o ciudadana.
   ▪   Conocer el desarrollo histórico de la democracia, como un sistema de
       organización política.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones culturales
   ▪   Relaciones ético – políticas
   ▪   Ética y valores humanos
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,      sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.
UNIDAD 3 - Colombia y el Mundo Primera Mitad del Siglo XX
   ▪   La Guerra de los Mil días
   ▪   El Frente Nacional
   ▪   La Primera Guerra Mundial
   ▪   La Revolución Rusa
   ▪   El Ascenso de los Totalitarismos
   ▪   La Segunda Guerra Mundial
   ▪   La Guerra Fría y sus confrontaciones
   ▪   Conflictos Contemporáneos
Derechos Básicos de Aprendizaje (DBA)
   ▪   Analiza los conflictos bélicos presentes en las sociedades
       contemporáneas, sus causas y consecuencias, así como su incidencia en
       la vida cotidiana de los pueblos.
   ▪   Analiza las consecuencias políticas, económicas y sociales de algunos
       conflictos geopolíticos desde finales del siglo XX hasta la actualidad a
       nivel mundial.
Logros
   ▪   Describir el desarrollo histórico de las guerras mundiales y las
       consecuencias sociales que estos enfrentamientos provocaron para la
       humanidad.
   ▪   Reconocer las características fundamentales de los dos bloques
       hegemónicos (Capitalista-Comunista), como sistemas políticos y
       económicos que se consolidaron en el marco de la Guerra Fría.
Estándar Básico de Competencia (EBC)
   ▪   Relaciones con la historia y la cultura
   ▪   Relaciones ético – políticas
Estrategia Metodológica
   ▪   Aprendizaje mediante mapas mentales y conceptuales.
   ▪   Metodología presencial, grupal y de participación activa.
   ▪   Aprendizaje significativo con la ayuda del docente y los padres.
Recursos: Libros, imágenes, mapas, marcadores, tablero, hojas de block,
colores y carteleras.
Evaluación: Continua,       sumativa,   temática,   participativa,   cuantitativa y
personalizada.