Programacion Total C. S. 2016-2025
Programacion Total C. S. 2016-2025
INTEGRANTES:
2017-2026
INTRODUCCIÓN
El área de ciencias sociales de la Institución Educativa Bachillerato Patía, será orientada siguiendo las indicaciones de la Ley General de Educación (Ley
115 de 1994), su decreto reglamentario 1860/94, y el decreto 1290 de abril de 2009, donde se dan los lineamientos en cuanto a contenidos, intensidad
horaria, metodologías, así como la elaboración de los programas, los estándares curriculares derechos básicos de aprendizaje elaborados por el MEN.
El contenido del área durante el año lectivo 2023, abarca el estudio del desarrollo histórico de la humanidad, desde los orígenes del universo, la vida y el ser
humano, pasando por el desarrollo de las civilizaciones antiguas, continuando con las edades media, moderna y contemporánea hasta llegar a la actualidad,
relacionando estos aspectos con la interacción del hombre con el medio geográfico, social, político, religiosos etc., buscando culturizar al individuo en todos
los aspectos de la vida actual.
Además, teniendo en cuenta la evaluación institucional y los resultados de la nueva evaluación del ICFES, se tendrá en cuenta los componentes y la
evaluación por competencias de acuerdo a los lineamientos y estándares curriculares del área, como también se ha visto la necesidad de implementar en el
área de sociales la lectura comprensiva sobre temas específicos en cada grado. Esto se llevará a cabo con una hora adicional en la semana, con la cual se
espera fomentar la expresión oral para superar las dificultades presentadas.
Por tal razón los programas de ciencias sociales es necesario adecuarlos a las capacidades e intereses de los estudiantes, siendo así, se considera orientar
temas que llamen la atención del educando para obtener mejores y mayores resultados, facilitar la enseñanza y el conocimiento de la historia y la geografía,
a través de metodologías activas propicias para estos procesos de enseñanza aprendizaje.
1. IDENTIFICACIÓN
1.1.1 AREAS: Geografía, Historia, Educación Cívica y Urbanidad, Democracia y cátedra afro colombiana
1.2 . GRADOS: 1º, 2º, 3º, 4º, 5º, 6º, 7º, 8º, 9º, 10º y 11º.
1.3 . INTENSIDAD HORARIA:
INTENSIDAD HORARIA
SEMANAL MENSUAL ANUAL
ASIGNATURA
GEOGRAFIA 3 12 120
HISTORIA 3 12 120
TOTAL 7 28 280
El diagnostico se realizó tomando como base la evaluación y estadísticas del año lectivo 2016 reportados a coordinación académica y disciplinaria de la
jornada de la mañana y tarde sede centro y norte, como también teniendo en cuenta los resultados de las pruebas saber e Icfes.
Teniendo en cuenta que los estudiantes no son una caja vacía, porque traen preconceptos es necesario ampliar y fortalecer a partir de las vivencias
cotidianas como el entorno, su casa y el medio social y económico donde se desenvuelven, con el ánimo de que el área se convierta en dinámica, atractiva
y agradable para obtener mejores resultados con el estudiante tanto en las pruebas internas como externas.
3. OBJETIVO
Las áreas de ciencias sociales presentan una temática que nace en el diario vivir de las personas, es decir en su historia, su cultura y su medio social. Es de
entender que el desarrollo científico de los diferentes temas aportará cada vez más a la comprensión de su pertenencia y a la búsqueda de alternativas
hacia una sociedad más humana.
1.- Sensibilizar al estudiante de su medio social, cultural, ambiental, económico, político, histórico, entre otros, de tal forma que él vaya conociendo las
interrelaciones del medio y la manera como éstas influyen en su comportamiento individual y su acción social.
2.- Inducir al estudiante para que reflexione responsablemente sobre su medio y su pertenencia.
3.- Inducir al estudiante para que aporte posible y diversas alternativas de transformación con respecto al desarrollo histórico, social y cultural de la
comunidad.
4.- Desarrollar un conocimiento y aprecio de sí mismo y de los demás a través del respeto mutuo y de colocarse en la situación que viven los demás.
5.- Reconocer la importancia de la tradición cultural pasada y presente de las diversas regiones del país y de otras partes del mundo para que sea sensible
sobre su nacionalidad al tiempo que respete otras Nacionalidades.
6.- Fomentar el aprecio y defensa del medio ambiente
7.- Elaborar una estructuración del tiempo y el espacio a través de la construcción de hechos y lugares y de las relaciones que se dan entre ellos.
8.- Reconocer la estructura sociocultural, como un todo que tiene elementos constitutivos y las dinámicas que las interrelacionan.
.
4.1.1. Comprende que existen diversas explicaciones y teorías sobre el origen del universo en nuestra búsqueda por entender que hacemos parte de un mundo
amplio. Evidencias de aprendizaje: a). Interpreta diferentes teorías científicas sobre el origen del universo; b). Explica los elementos que componen nuestro
sistema solar (planetas, estrellas, asteroides, cometas y su relación con la vida en la tierra); c). Compara teorías científicas, religiosas y mitos de culturas
ancestrales sobre el origen del universo.
4.1.2. Comprende que la Tierra es un planeta en constante transformación cuyos cambios influyen en las formas del relieve terrestre y en la vida de las
comunidades que la habitan. Evidencias de aprendizaje: a). Describe las interacciones que se dan entre el relieve, el clima, las zonas bioclimáticas (cambios en
la temperatura, mareas, vientos, corrientes marinas, nubes, radiación solar) y las acciones humanas; b). Explica la teoría de la deriva continental y la dinámica
interna de la tierra reconociendo los efectos que esta genera: sismos, tsunamis, erupciones volcánicas y cambios en el paisaje.
4.2.1. Analiza los aspectos centrales del proceso de hominización y del desarrollo tecnológico dados durante la prehistoria, para explicar las transformaciones del
entorno. Evidencias de aprendizaje: a). Diferencia las características fisiológicas y anatómicas presentes en los australopithecus, homo habilis, homo erectus,
homo neanderthalensis, homo sapiens y homo sapiens sapiens, reconociendo los factores que incidieron en esos cambios; b). Identifica los cambios tecnológicos
que tuvieron los homínidos (piedra tallada, huesos, conchas, …), así como las repercusiones en su vida y en el entorno; c). Explica el papel del trabajo de los
homínidos (caza, pesca y recolección) y la importancia de estas actividades en la organización social y en el proceso de humanización.
4.2.2. Analiza cómo en las sociedades antiguas surgieron las primeras ciudades y el papel de la agricultura y el comercio para la expansión de estas. Evidencias
de aprendizaje: a). Relaciona el origen de la agricultura con el desarrollo de las sociedades antiguas y la aparición de elementos que permanecen en la
actualidad (canales de riego, la escritura, el ladrillo); b). Establece las implicaciones del proceso de sedentarización, la domesticación de animales y el empleo de
mano de obra esclavizada, en la revolución agrícola para la humanidad.
4.3 DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE C.S. CIVICA Y URBANIDAD, CONSTITUCIÓN P. Y AFROCOLOMBIANIDAD GRADO 6°.
4.3.1. Analiza las distintas formas de gobierno ejercidas en la antigüedad y las compara con el ejercicio del poder político del mundo contemporáneo. Evidencias
de aprendizaje: a). Reconoce algunas formas de gobierno que se desarrollaron en las sociedades antiguas (tiranía, aristocracia, monarquía, teocracia y
democracia. Identifica aquellas formas de gobierno que permanecen en la actualidad. b). Compara la estructura social, política y económica de los grupos
humanos que habitan en el territorio colombiano
4.3.2. Analiza como en el campo político-democrático entran en juego intereses desde diferentes sectores sociales, políticos y económicos, los cuales deben ser
dirimidos o resueltos por los ciudadanos. Evidencias de aprendizaje: a). Estudia y analiza la constitución política de Colombia para descubrir fortalezas y
debilidades y propone alternativas que permitan una mayor democratización del pueblo. b). Explica como en las culturas antiguas se accedía al poder, como se
justificaba (origen divino), como se mantenía (uso de la fuerza y creación de ejércitos).
4.3.3. Comprende que en una sociedad democrática no es aceptable ninguna forma de discriminación por origen étnico, creencias religiosas, género,
discapacidad, y/o apariencia física. Evidencias de aprendizaje: a). Describe el origen de la ciudadanía, los cambios que ha tenido en el tiempo y su significado
actual. b). Reconoce que las personas tenemos derecho a no ser discriminadas, tenemos igualdad de derechos. c). Reconoce que vive en un país con una
sociedad pluriétnica y multicultural, en la contribución y construcción de identidad. (familia, colegio, barrio, región y país).
4.4.2. Interpreta las relaciones entre el crecimiento de la población y las problemáticas sociales. Evidencias de aprendizaje: analiza las causas y consecuencias
d crecimiento poblacional en américa latina.
4.4.3. Analiza la estructura de población en américa latina en américa latina. Evidencias de aprendizaje: Describe las diferencias culturales y productivas entre
regiones con predominio de formación joven y otras de problema envejecimiento.
4.5.1. Analiza cómo se presentó el poblamiento del continente americano y la influencia de las costumbres culturales de las sociedades antiguas en este
continente. Evidencias de aprendizaje: a). Describe la forma como las sociedades antiguas que se desplazaron a América lograron adaptarse a este contexto.
b). Describe el proceso evolutivo de las sociedades primitivas que pasaron desde el Paleoindio al periodo clásico, hasta la llegada de los europeos (españoles,
portugueses, ingleses, franceses, holandeses).
4.5.2. Evalúa las causas y consecuencias delos procesos de Conquista y colonización europea dados en América. Evidencias de aprendizaje: a). Comprende
cómo se desarrolló el periodo de conquista y colonia en los diferentes espacios del continente y el posterior paso al periodo colonial. b). Comprende las causas
que conllevaron al proceso independentista de las colonias europeas en América y la conformación de las nuevas republicas.
4.6. DERECHOS BÁSICOS DE APRENDIZAJE C.S. CIVICA Y URBANIDAD, CONSTITUCIÓN P. Y AFROCOLOMBIANIDAD GRADO 7°.
5. ESTRATEGIA METODOLOGICA
Se aplicará la metodología recomendada por el decreto reglamentario 1860 de la Ley General de Educación que en su artículo 35 dice : “ En el desarrollo de
una asignatura se deben aplicar estrategias y métodos pedagógicos activos y vivénciales que incluyan la exposición, la observación, la experimentación, la
práctica, el laboratorio, el taller de trabajo, el estudio personal, mapas conceptuales, salidas de campo, y los demás elementos que contribuyan a una mejor
formación de su capacidad crítica, reflexiva y analítica del educando ”. Además, en clase se harán discusiones de temas actuales, lecturas complementarias,
mesas redondas, talleres individuales y en grupo.
LA PARTICIPACION ACTIVA DEL ESTUDIANTE COMO METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA.
Los aspectos metodológicos del “Constructivismo” pueden ser sintetizados en los siguientes puntos.
El estudiante construye conocimiento a partir de lo que el mismo descubre y de sus experiencias. El aprendizaje es el resultado de la conducta activa del
sujeto que aprende, al asimilar y estructurar lo que el mismo hace y no lo que hace o dice el educador. Esto significa, por consiguiente, que las actividades
curriculares son la forma de aprender y no solo las de aplicar lo aprendido.
De acuerdo con lo anterior, el papel del educador es de orientar el aprendizaje, creando situaciones problema de un nivel progresivamente más complejo,
que le permitan al estudiante tener variadas experiencias, manipular cosas concretas, formularse preguntas y comparar sus respuestas con las de los otros.
En la medida que el educador le genere situaciones problema y colabore con la organización de la estructuración de los conocimientos, el estudiante se
formara conceptos cada vez más abstractos, gracias a los cuales puede ampliar el mundo de sus experiencias, y por consiguiente profundizar en sus
conocimientos.
No se aprende añadiendo en forma desarticulada nuevos conocimientos a los que se poseen, sino incorporando lo nuevo a los esquemas construidos a partir de
las experiencias anteriores, ampliando y transformando estos esquemas a través de la interacción entre lo antiguo y lo nuevo. Así el estudiante adquiere
capacidad de relacionar para enunciar hipótesis y teorías e iniciar el proceso científico.
RECURSO HUMANO: Directivos, administrativos, docentes del área, estudiantes y demás personas que tengan que ver con el área.
RECURSO LOGISTICO: Ayudas educativas, mapas, esfera, textos, fotocopias, periódicos, revistas, conferencias, sonó visos.
RECURSO TECNOLÓGICO: Videos, televisión, VHS, mimeógrafo, grabadora, computadora, video vean, infografías, telefonía celular.
6. EVALUACIÓN
Teniendo en cuenta que el proceso de evaluación debe ser permanente, continúo y además que conlleve a una verdadera educación y formación integral,
las evaluaciones deben estar orientados hacia:
La observación del desempeño del estudiante en el aula de clase y fuera de ella
El nivel de desempeño en las diferentes tareas asignadas
Participación y compromiso en el proceso enseñanza – aprendizaje
Responsabilidad y cumplimiento en las tareas asignadas
Comportamiento Bio - psico social dentro de la vida escolar y fuera de ella
Relaciones interpersonales (alumno – alumno, alumno – docente, alumno – comunidad educativa)
Comportamiento afectivo
Competencias adquiridas
Actitud del estudiante frente a la materia, al docente y a sus compañeros
Cumplimiento de las disposiciones contempladas en el Manual de Convivencia
Capacidad de compromiso con el mismo, con el colegio, con el docente, con sus compañeros y la comunidad.
7. METAS DE CALIDAD
Manejo La escuela - Tu eres un ser Reconozco diversos Describo mis Reconozco a Participo en Identifico Evaluación tipo Fotocopias.
Hago preguntas
comportamientos como punto especial. aspectos que hacen características cada persona diferentes características icfes Textos.
sobre mí y sobre
propios en el área importante - Tenemos que cada persona físicas y las de como un ser actividades Físicas y de Talleres Material de
las
de Ciencias para la semejanzas y sea un ser único. mis único. lúdicas, comportamiento grupales. elaboración.
organizaciones
Sociales formación diferencias. compañeros culturales, en casa persona. Talleres Láminas.
sociales a las
- Los amigos y sociales que me individuales. Medios
que pertenezco
las amigas. identifiquen. Exposición audiovisuales.
(familia, curso,
Lecciones orales Gráficas.
colegio, barrio)
Participación
UNIDAD 2:
MI CUERPO.
TEMAS
Hago preguntas
Manejo La escuela - Sigo Reconozco que el Describe Identifica los Practica hábitos Participa en Evaluación oral. Talento
sobre mí y sobre
comportamientos como punto creciendo. deporte es una características cambios para el cuidado actividades Evaluación por humano.
las
propios en el área importante - Hábitos de acción como del cuerpo físicos según del cuerpo. deportivas y de medio de dibujos Tablero,
organizaciones
de Ciencias para la recreación y actividad importante humano. la edad de las recreación. Evaluación marcadores,
sociales a las
Sociales formación deporte. en el cuidado de mi personas. demostrativa con láminas, papel,
que pertenezco
cuerpo. el manejo del lápiz, colores,
(familia, curso,
cuerpo. cuaderno.
colegio, barrio)
SEGUNDO UNIDAD 3:
PERIODO. TENEMOS UNA
HISTORIA.
TEMAS
Manejo Reconozco - Ayer, hoy y Comprendo algunos Diferencio Narro Relaciono Reconozco y uso Evaluación oral, Talento
conocimientos diversos La familia mañana. cambios que han hechos o situaciones hechos distinto medios escrita, mapas humano, el
propios en el área aspectos míos y como primera - La historia de ocurrido a través eventos de pasadas, secuenciales para conocer conceptuales, árbol
de Ciencias de las organización mis padres y del tiempo. ayer, hoy y presentes y historias participación, genealógico de
Sociales organizaciones social. mis abuelos. mañana. futuras familiares y de cuentos orales, la familia, fotos,
sociales a las - Nuestra mi comunidad. láminas. historias y
que pertenezco, historia se cuentos orales
así como los puede
cambios que conservar.
han ocurrido a
través del
tiempo.
UNIDAD 4:
LA FAMILIA.
TEMAS:
Manejo Reconozco - Los miembros Establezco Identifico a los Establezco Respeto y Analizo las Evaluación oral, Talento
conocimientos diversos La localidad. de mi familia. comparaciones miembros que relaciones aprecio a las características evaluación humano,
propios en el área aspectos míos y - Las entre los deberes conforman mi entre los personas de mi de distintas escrita, tablero,
de Ciencias de las actividades de la de diferentes familia. miembros de grupo familiar. familias. exposiciones marcadores,
Sociales organizaciones familia. personas de mi mi familia. orales, láminas,
sociales a las - Derechos y familia representacione cuentos orales,
que pertenezco, deberes de la s grupales. relatos orales.
así como los familia.
cambios que
han ocurrido a
través del
tiempo.
TERCER UNIDAD 5:
PERIORO EL LUGAR
DONDE VIVO.
TEMAS:
Identifica
Manejo Identifica y - ¿Cómo es el Caracteriza Relaciona las Comprende la Establece Exposición oral Talento
conocimientos describe lugar donde diferentes tipos de dependencias importancia de diferentes tipos relaciones entre Contando humano,
propios en el área características y El Bordo y su vivo? vivienda y utiliza de la casa usar de vivienda. los distintos tipos cuentos, Marcadores,
de Ciencias funciones entorno como - Los servicios racionalmente los con las racionalmente de vivienda y las historias Borradores,
Sociales básicas de lugar donde públicos. servicios públicos. actividades los servicios costumbres y Dibujando. Láminas,
organizaciones vivo - Tipos de cotidianas que públicos. necesidades de Cuadernos,
sociales y vivienda se desarrollan las personas. tablero.
políticas de mi en cada una.
entorno
UNIDAD 6:
FORMAMOS
GRUPOS.
TEMAS:
Manejo Identifica y - Vivimos con Participa en Reconoce Identifica las Identifica Reconoce los Exposición oral Talento
conocimientos describe otras personas. diversas actividades distintas personas que derechos y derechos de Contando humano.
propios en el área características y El Bordo y su - Clases de grupales y respeta clases de trabajan en el deberes otras personas. cuentos, Tablero,
de Ciencias funciones entorno como grupos. el manual de grupos. colegio. escolares. historias marcadores,
Sociales básicas de lugar donde - El grupo convivencia Dibujando. Láminas,
organizaciones vivo escolar. Colocando en cuadernos,
sociales y - Las personas práctica lo lápiz,
políticas de mi que trabajan en aprendido. Colores.
entorno el colegio,
- El manual de
convivencia.
CUARTO UNIDAD 7:
PERIODO MI
LOCALIDAD.
TEMAS:
Manejo Reconocer y - El paisaje rural Comprende las Clasifica Describe las Identifica los Reconoce y Exposición oral, Talento
conocimientos describir las El Bordo, - El paisaje rural transformaciones paisajes. características lugares más practica los realizando humano,
propios en el área características como se transforma del paisaje natural y de diferentes importantes de comportamientos dibujos y tablero,
de Ciencias físicas de las localidad en ciudad. relaciona lugares y paisajes. una localidad. adecuados en pintando, marcadores,
Sociales principales donde vivo. - Los lugares servicios de una lugares públicos. completando láminas,
formas del más importantes localidad. planchas. planchas,
paisaje de mi localidad. Cuaderno,
lápiz, colores,
UNIDAD 8: ega, tijeras
EL PAISAJE.
TEMAS:
Manejo Reconocer y El Bordo, Reconozcamos Reconoce la Identifica Reconoce y Cuida el entorno Reconoce y Exposición oral, Talento
conocimientos describir las como el entorno. importancia de diferentes describe que le rodea. practica dibujando humano,
propios en el área características localidad - Cuido mi cuidar el entorno. elementos del elementos del acciones que elementos de su tablero,
de Ciencias físicas de las donde vivo. entorno. paisaje. paisaje. benefician el entorno, marcadores,
Sociales principales - Acciones entorno. lecciones orales láminas,
formas del humanas que planchas,
paisaje benefician el Cuaderno,
entorno. lápiz, colores,
ega, tijeras.
UNIDAD 9:
COLOMBIA
NUESTRA
PATRIA.
TEMAS:
Manejo Identifica y El entorno. - Somos Reconoce los Reconoce Identifica Reconoce los Describe Dibujando y Talento
conocimientos describe algunos colombianos. símbolos patrios características aspectos símbolos características coloreando los humano,
propios en el área elementos que - Los símbolos como medios de generales de característicos patrios. físicas de símbolos, tablero,
de Ciencias permiten patrios. As íes identificación la identidad de los Colombia cantando los marcadores,
Sociales reconocerse mi país. nacional. colombiana. colombianos himnos láminas,
como miembros planchas,
de un grupo o de Cuaderno,
una nación lápiz, colores,
ega, tijeras,
cartulina,
papel.
SEGUNDO UNIDAD 2:
PERIODO LAS NORMAS
NOS AYUDAN A
CONVIVIR.
TEMAS:
Manejo Reconozco - Las normas son Practica valores Identifica las Clasifica Relaciona Practica valores Evaluación Talento humano,
conocimientos algunas normas La escuela y importantes. de amistad, normas de su normas según normas con que favorecen la oral, tablero,
propios en el área que han sido su entorno. - Desarrollo, cooperación y comunidad. su función. derechos y convivencia en evaluación Marcadores,
de Ciencias construidas - Compromisos respeto. deberes. armonía. escrita, borrador,
Sociales socialmente y personales y exposiciones cuaderno, lápiz,
distingo aquellas sociales con la , trabajo colores, regla,
en cuya convivencia. individual y cartulinas, vídeos.
construcción y - Clases de en grupo.
modificación normas.
puedo participar - Las normas
(normas del indican derechos y
hogar, manual deberes.
de convivencia - Nuestros valores.
escolar, código
de transito).
UNIDAD 3:
EL TRABAJO EN
LA COMUNIDAD.
TEMAS:
Reconozco El Bordo y su - Los trabajos de la Clasifica trabajos Explica la Reconoce Establece Describe Evaluación Talento humano,
algunas normas entorno, ciudad. propios del importancia de trabajos relaciones cambios en el oral, tablero,
que han sido - Los trabajos del campo y de la distintos trabajos. característicos entre los trabajo a lo largo evaluación Marcadores,
construidas campo. ciudad. de distintas productos y del tiempo. escrita, borrador,
socialmente y - El campo y la comunidades. actividades del exposiciones cuaderno, lápiz
distingo aquellas ciudad se campo y de la , trabajo colores, regla,
en cuya colaboran ciudad. individual y cartulinas, vídeos,
construcción y mutuamente. en grupo. láminas.
modificación - El trabajo a lo
puedo participar largo del tiempo.
(normas del
hogar, manual
de convivencia
escolar, código
de transito).
TERCER UNIDAD 4:
PERIODO LA HISTORIA DE
LAS COSAS.
TEMAS:
Manejo Identifico El municipio y -Origen del Reconoce y Identifica las Describe Reconoce Relaciona Evaluación Talento humano,
conocimientos cambios y su entorno. vestido. describe los formas y distintos tipos distintos medios de oral, tablero,
propios en el área aspectos que se - El vestido en la cambios materiales de las de vivienda y medios de transporte ya evaluación Marcadores,
de Ciencias mantienen en mí actualidad. relacionados con prendas de vestir formas de transporte. sean terrestres, escrita, borrador,
Sociales y en las - Orígenes de la los medios de en distintas vestir. acuáticos o exposiciones cuaderno, lápiz,
organizaciones vivienda. transporte, tipos épocas. aéreos , trabajo colores, regla,
de mi entorno. - La vivienda hoy. de vivienda y individual, en cartulinas, vídeos,
- Los medios de distintas prendas grupo y láminas
transporte. de vestir. carteleras
- El transporte en
la actualidad.
UNIDAD 5:
CUIDO LA
NATURALEZA.
TEMAS:
Identifico los El municipio y - La flora y la fauna Identifica y valora Reconoced la Describe los Reconoce la Identifica y Evaluación Talento humano,
principales su entorno. - La protección del la flora y fauna flora y fauna de su recursos importancia de valora los oral, tablero,
recursos medio ambiente. de3 su región y entorno. naturales del cuidar el recursos evaluación Marcadores,
naturales - Las fuentes de practica hábitos lugar donde medio naturales. escrita, borrador,
(renovables y no agua. ecológicos. vive. ambiente. exposiciones cuaderno, lápiz,
renovables) - Zonas de , trabajo colores, regla,
conservación individual, en cartulinas, vídeos,
ambiental. grupo y láminas.
- Zonas de riesgo carteleras,
para la comunidad: salidas al
desarrollo, campo.
compromisos
personales y
sociales con la
convivencia.
CUARTO UNIDAD 6:
PERIODO EL CLIMA.
TEMAS:
Manejo Establezco Mi entorno. - El clima de mi Reconoce la Identifica los Diferencia Relaciona Valora la Evaluación Talento humano,
conocimientos relaciones entre país. diversidad de climas de productos costumbres y variedad de oral, tablero,
propios en el área el clima y las - La influencia del climas que hay Colombia agrícolas y la tradiciones de productos y evaluación Marcadores,
de Ciencias actividades clima. Colombia. fauna de lugares con costumbres escrita, borrador,
Sociales económicas de distintos distintos colombianas. exposiciones cuaderno, lápiz
las personas. climas. climas. , trabajo colores, regla,
individual, en cartulinas, vídeos,
grupo y láminas
carteleras,
salidas al
campo.
UNIDAD 7:
LOS SÍMBOLOS
PATRIOS.
TEMAS:
Identifico y Mi país. - Símbolos patrios Establece Reconoce el Describe Conoce y Identifica Evaluación Talento humano,
describo algunos de los relación entre las significado de los algunos participa en la algunos oral, tablero,
elementos que colombianos, fiestas patrias y símbolos patrios. elementos celebración de personajes de evaluación Marcadores,
permiten - Las fiestas procesos representativo las fiestas nuestra historia. escrita, borrador,
reconocerme patrias. históricos del s. patria. exposiciones cuaderno, lápiz,
como miembro Simón Bolívar El país y valora los , trabajo colores, regla,
de un grupo Libertador. símbolos patrios individual, en cartulinas, vídeos,
regional y de Otros personajes como medios de grupo y láminas.
una nación de nuestra historia. identificación carteleras,
(territorio, nacional. salidas al
lenguas, campo.
costumbres, Lecturas.
símbolos
patrios).-.
NSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES INTEGRADA: GRADO 3° BÁSICA PRIMARIA
DECENIO 2014 – 2024
PENSAMIENTO ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCI INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
AS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
ESPECIFICAS S
PRIMER UNIDAD 1:
PERIODO ME ORIENTO
EN EL
ESPACIO.
TEMAS:
Manejo Identifico y El entorno - Puntos Se orienta en el Identifica los Sabe orientarse Ubica diferentes Elabora Evaluación Talento
conocimientos describo las cercano cardinales. espacio físico. puntos en situaciones lugares teniendo representación oral, humano
propios en el área características - Otras formas cardinales. cotidianas. en cuenta los gráfica de evaluación tablero,
de Ciencias de un paisaje de orientarnos. puntos distintos escrita, Marcadores,
Sociales natural y - Las cardinales e espacios. exposiciones, borrador,
cultural. representacione intermedios. trabajo cuaderno,
s gráficas individual, en lápiz, colores,
- Los planos, los grupo y regla,
mapas y la carteleras, cartulinas,
escala. salidas al vídeos,
- Dónde está campo. láminas,
ubicado nuestro Elaboración planos y
país. de dibujos y mapas.
mapas.
UNIDAD 2:
CLASES DE
PAISAJES.
El entorno TEMAS: Clasifica el Reconoce las Establece Diferencia y Clasifica las Evaluación Talento
Identifico y cercano - Paisaje natural. paisaje distintas clases relaciones entre ubica calles, señales de oral, humano,
describo las - Paisaje cultural. predominante del de paisajes. las zonas del carreras y tránsito en evaluación tablero,
características - Paisaje rural. lugar donde vive centro urbano y avenidas. reglamentarias, escrita, Marcadores,
de un paisaje - Paisaje urbano. e identifica las actividades preventivas e exposiciones, borrador,
natural y - El centro calles, carreras y que se informativas. trabajo cuaderno,
cultural. urbano, avenidas. desarrollan en individual, en lápiz, colores,
- Las calles, las cada una grupo y regla,
carreras y las carteleras, cartulinas,
avenidas. salidas al vídeos,
-L as señales y campo. láminas,
las normas de Elaboración planos y
tránsito. de dibujos y mapas
- Los desastres mapas
naturales.
UNIDAD 3:
SEGUNDO ASÍ ES MI
PERIODO MUNICIPIO.
TEMAS:
El municipio y su - Historia del Describe Conoce el Comprendo la Reconozco a las Investigo las Evaluación Talento
Manejo entorno. municipio. características nombre y la importancia de autoridades que funciones de las oral, humano,
conocimientos Identifico y - Nombre del del municipio y historian del algunas participan en la personas que evaluación tablero,
propios en el área describo municipio. explica cuáles municipio donde organizaciones administración ejercen escrita, Marcadores,
de Ciencias características y - La orientación son las vivo. sociales y del municipio. autoridad en el exposiciones, borrador,
Sociales. funciones en el municipio. instituciones políticas. municipio. trabajo cuaderno,
básicas de - Instituciones municipales. individual, en lápiz, colores,
organizaciones del municipio: La grupo y regla,
sociales y alcaldía, El carteleras, cartulinas,
políticas de mi Consejo Elaboración láminas,
entorno (familia, Municipal. de dibujos y planos y
colegio, barrio, - Costumbres, mapas. mapas.
vereda, fiestas, mitos y
corregimiento, leyendas del
resguardo, municipio.
territorios afro
colombianos,
municipio).
UNIDAD 4:
ASÍ ESTÁ
LOCALIZADO
MI MUNICIPIO.
TEMAS:
El municipio y su - Límites del Localiza los Ubica en el Identifica las Diferencia las Establece las Evaluación Talento
entorno. municipio del límites del mapa los límites características clases de climas relaciones entre oral, humano,
Me ubico en el Patía. municipio en un del municipio del relieve y la y la influencia en los recursos evaluación tablero,
entorno físico y - Relieve del mapa y hidrografía del la flora y fauna naturales y la escrita, Marcadores,
de municipio del diferencia los municipio. del municipio economía del exposiciones, borrador,
representación Patía. climas y la municipio trabajo cuaderno,
(mapas y - Hidrografía del influencia en la individual, en lápiz, colores,
planos), municipio del flora y la fauna. grupo y regla,
utilizando Patía. carteleras, cartulinas,
referentes - Clima del Elaboración láminas,
espaciales como municipio e de dibujos y planos y
arriba, abajo, influencia del - mapas mapas.
dentro, fuera, Clima.
derecha - La flora y fauna
izquierda. del municipio.
- Los recursos
naturales y la
economía del
municipio.
UNIDAD 5:
TERCER DIVISIÓN
PERIODO POLÍTICA DEL
MUNICIPIO.
TEMAS:
El Municipio y su - La capital del Reconoce la Identifica los Enumera los Conoce y valora Identifica las Evaluación Talento
Manejo entorno. municipio: capital del fundadores de la corregimientos los símbolos del vías y medios oral, humano,
conocimientos Identifico y fundación y municipio del capital del del municipio del municipio. de transporte evaluación tablero,
propios en el área describo fundadores. Patía, su municipio. Patía. del municipio. escrita, Marcadores,
de ciencias características y - Corregimientos fundación, sus exposiciones, borrador,
sociales. funciones y veredas del fundadores. trabajo cuaderno,
básicas de municipio del Distingue los individual, en lápiz, colores,
organizaciones Patía. símbolos patrios grupo y regla,
sociales y - La población del municipio y carteleras, cartulinas,
políticas de mi del municipio del entona su himno. Elaboración láminas,
entorno (familia, Patía. de dibujos y planos y
colegio, barrio, - Símbolos del mapas. mapas
vereda, Municipio del conceptuales
corregimiento, Patía.
resguardo, - Vías de
territorios afro comunicación y
colombianos, transporte en el
municipio) municipio del
Patía.
UNIDAD 6:
NORMAS PARA
LA VIDA EN
SOCIEDAD.
TEMAS:
El entorno. - Las normas. Reflexiona Reconoce y Manifiesta Comprende las Diferencia las Evaluación Talento
- Características acerca de las comprende las interés por ventajas de ramas del poder oral, humano,
Reconozco de las normas. normas que características conocer elaborar y público y las evaluación tablero,
algunas normas - La participación cumplen el de las normas. organizaciones respetar las funciones de escrita, Marcadores,
que han sido ciudadana. colegio y la casa. que promueven normas para cada una. exposiciones, borrador,
constituidas que - Elaboración y Identifica las la participación una buena trabajo cuaderno,
han sido ventaja de las ramas del poder ciudadana. convivencia individual, en lápiz, colores,
construidas normas. público y sus ciudadana. grupo y regla,
socialmente y - El poder funciones. carteleras, cartulinas,
distingo aquellas público Elaboración láminas,
en cuya municipal. de dibujos y planos y
construcción y - Quiénes hacen mapas mapas
modificación las leyes? conceptuales. conceptuales.
puedo participar - Los
(normas del organismos de
hogar, manual control.
de convivencia - Organizaciones
escolar, código sociales y de
de tránsito). protección.
CUARTO UNIDAD 7:
PERIODO COLOMBIA
INDÍGENA.
Manejo El país. TEMAS: Valora las Diferencia Explica la Reconoce Describe la Evaluación Talento
conocimientos - Primeros tradiciones y grupos nómadas importancia de características organización oral, humano,
propios en el área Identifico los pobladores. organizaciones de grupos los primeros generales del social Muisca y evaluación tablero,
de ciencias aportes - Nómadas y de los indígenas sedentarios. cultivos. pueblo muisca Tairona. escrita, Marcadores,
sociales. culturales que mi sedentarios: los colombianos exposiciones, borrador,
comunidad y primeros trabajo cuaderno,
otras diferentes cultivos. individual, en lápiz, colores,
a la mía han - Organización grupo y regla,
hecho a lo que social. carteleras, cartulinas,
somos hoy. - Los muiscas. Elaboración láminas,
- Organización de dibujos y planos y
social muisca. mapas mapas
- Los Taironas. conceptuales. conceptuales.
- Organización
social Tairona.
SEGUNDO UNIDAD 2:
PERIODO. POSICIÓN
GEOGRÁFICA.
TEMAS:
Manejo Utilizo El - Estructura de la Reconoce la Reconoce y Explica la Valora la gran Demuestra Participación
conocimientos coordenadas. Departamento y tierra. estructura de la localiza las importancia de biodiversidad hábitos para oral
propios en el área Escalas y su entorno. - Husos horarios. tierra y las capas que cuidar la que posee cuidar las distintas Evaluación Talento
de ciencias convenciones La biodiversidad características forman la biodiversidad de Colombia. formas de vida en escrita. humano,
para ubicar los
sociales. fenómenos y su cuidado. de cada capa estructura de la la tierra. la tierra. Representació tablero,
históricos y Fuentes de agua. que la tierra. n a través de Marcadores,
culturales en conforman. dibujos. borrador,
mapas y planos Trabajos cuaderno,
de individuales y lápiz, colores,
representación. grupales. regla,
cartulinas,
láminas,
planos y
TERCER UNIDAD 3: mapas
PERIODO LA conceptuales.
DEMOCRACIA.
Reconozco las
TEMAS:
responsabilidade
Manejo El - Posición Reconoce la Localiza en un Reconoce los Describe la Comprende la Participación Talento
s que tienen las
conocimientos Departamento y geográfica y ubicación del mapa a límites del reseña división política oral humano,
personas
propios en el área Su entorno. astronómica del Departamento Colombia y al Cauca en histórica del del Departamento Evaluación tablero,
elegidas por voto
de ciencias Departamento del Cauca en Departamento Colombia y los Cauca. del Cauca. Su escrita. Marcadores,
popular y algunas
sociales. del Cauca. Colombia, sus del Cauca. señala en un relieve, su clima y Representació borrador,
características de
- Reseña límites, división mapa. sus pisos n a través de cuaderno,
sus cargos
histórica. política y relieve. térmicos. dibujos. lápiz, colores,
(personeros
- Límites. Trabajos regla,
estudiantiles,
- División política. individuales y cartulinas,
concejales,
- Relieve. grupales. láminas,
congresistas
- Clima. Pisos Talleres. Mapas
presidente)
térmicos. conceptuales.
- Hidrografía.
- Riqueza hídrica.
- Regiones del
Departamento
del Cauca.
- Vías de
comunicación.
- Aspecto
humano, cultura
y desarrollo
social.
CUARTO UNIDAD 4°
PERIODO FUNDAMENTOS
DEL
DEPARTAMENT
O DEL CAUCA.
Comparo TEMAS:
Manejo características de El - La democracia. Analiza que es Comprende que Participa de la Consulta como Investiga sobre Participación Talento
conocimientos las primeras Departamento - la democracia, es la elección del se eligen los los derechos de oral humano,
propios en el área organizaciones del Cauca y su Representacione participa en democracia. gobierno representante los niños, los Evaluación tablero,
de ciencias humanas con las entorno. s de la elecciones de la escolar. s en el derechos escrita. Marcadores,
sociales. organizaciones comunidad. institución y del Identifica la gobierno humanos, los Representació borrador,
de mi entorno. - El gobierno grado. historia afro Valora el departamental derechos étnicos n a través de cuaderno,
escobar. caucana. impacto de la y cuáles son y quienes los dibujos. lápiz, colores,
- El manual de Diferencian los cultura afro las funciones protegen. Trabajos regla,
convivencia. representantes colombiana en de cada uno. individuales y cartulinas,
- Otras formas de del poder el Identifica y grupales. láminas,
participación público sus Departamento. Investiga reconoce los Talleres planos y
escolar. funciones y los sobre algunos símbolos del mapas
- El consejo organismos que personajes Departamento del conceptuales.
estudiantil. las controlan. afro Cauca.
- El colombianos
Personero. Identifica la que han
- El comité de historia local sobresalido en
convivencia. caucana y afro la historia del
- Los derechos colombiana y Departamento
de los niños, reconoce los del Cauca.
- Entidades que símbolos del
protegen los Departamento
derechos de los del Cauca.
niños.
- La constitución
y los grupos
étnicos.
- Los derechos
humanos y los
derechos étnicos.
- Organización
del gobierno y las
ramas del poder
público.
- Organismos de
control.
- Historia local
caucana y afro
colombiana
- Espacio y
territorio afro
caucano.
- Los afros y el
clima.
- Personajes afro
caucanos en la
historia.
- Los símbolos
del
Departamento
del Cauca.
SEGUNDO UNIDAD 2:
PERIODO. COLOMBIA EN
EL MUNDO.
TEMAS: Analiza
Manejo Utilizo El País y su - Posición Comprende la Identifica y Comprende la aspectos del Entiende como Exposición oral, Talento
conocimientos coordenadas, entorno. geográfica de posición localiza los división política relieve está conformada evaluaciones humano,
propios en el área escalas y Colombia en el geográfica y límites de de Colombia y colombiano la economía escritas estilo tableros,
de ciencias convenciones mundo y en el astronómica de Colombia y sus localiza sus ubicando sus colombiana y el icfes, marcadores,
sociales. para ubicar los continente. Colombia en el fronteras. departamentos, vertientes impacto que elaboración de borradores,
fenómenos - Límites de mundo. con sus hidrográficas y produce las vías trabajos, lapiceros,
históricos y Colombia. Describe los respectivas sus regiones de individuales y colores, regla,
culturales en - Fronteras de diferentes capitales. naturales. comunicación. grupales, cartulina,
mapas y planos Colombia. aspectos talleres. papel,
de - División política políticos, físicos, fotocopias,
. representación. de Colombia. hidrográficos, láminas y
Identifico, - Accidentes económicos y mapas.
describo y geográficos de culturales de
comparo Colombia. Colombia
. algunas - El relieve
características colombiano.
sociales, - Vertientes
políticas, hidrográficas de
económicas y Colombia.
culturales de las - Regiones
comunidades naturales de
prehispánicas de Colombia.
Colombia y - Economía
América. colombiana.
- Vías de
comunicación.
TERCER UNIDAD 3:
PERIODO PROCESOS
HISTÓRICOS DE
COLOMBIA.
El país y su TEMAS: Enumera los
Manejo Identifico y entorno. - Culturas de Identifica y Conoce Comprende la presidentes Analiza Exposición oral, Talento
conocimientos comparo América. describe hechos aspectos formación de la que han tenido aspectos de la evaluaciones humano,
propios en el área algunas causas - Periodos históricos. principales de Gran Colombia Colombia y constitución de escritas estilo tableros,
de ciencias que dieron lugar históricos de las culturas de e investiga alguna de sus 1.986 y la icfes, marcadores,
sociales. a los diferentes Colombia. Comprende la América y de los sobre otros obras. proclamación de elaboración de borradores,
periodos - Época indígena. importancia de periodos nombres que ha la Constitución trabajos, lapiceros,
históricos en - Colonia y los procesos históricos de tenido nuestro de 1.991. Y individuales y colores, regla,
Colombia República. sociales y de Colombia país. como hecho grupales, cartulina,
(Descubrimiento, - Formación de la colonización en importante talleres. papel,
colonia, Gran Colombia. la historia de aparece la fotocopias,
independencia). - Nombres que nuestro país. Tutela. láminas y
ha tenido mapas y la
Colombia. constitución
- Presidentes de política de
Colombia. Colombia.
- Constitución de
1.886 y
constitución de
1991.
- La tutela.
- Deberes de los
ciudadanos.
- La organización
electoral.
CUARTO UNIDAD 4:
PERIODO LA
DEMOCRACIA.
. El país y su TEMAS: Analiza la
Manejo Reconozco historia en el -La democracia Reconoce los Conoce algunos Vivencia y igualdad y Resalta los Exposición oral, Talento
conocimientos características entorno. en Colombia. mecanismos e aspectos promueve participación aportes que han evaluaciones humano,
propios en el área básicas de la - Generalidades instituciones que básicos que se situaciones de de derechos hecho las escritas estilo tableros,
de ciencias diversidad étnica de la historia de promueven y aplican en la igualdad y entre las diferentes etnias Icfes, marcadores,
sociales. y cultural en Colombia y afro defienden los democracia respeto. diferentes al desarrollo elaboración de borradores,
Colombia. colombiana. derechos. colombiana. etnias según social y trabajos, lapiceros,
- Personajes afro Valora el la Constitución económicos al individuales y colores, regla,
colombianos en sistema de política de país grupales, cartulina,
la historia. participación Colombia. talleres. papel,
- Aportes al democrático. fotocopias,
desarrollo del láminas y
país, mapas y la
- Derechos constitución
étnicos y política de
derechos Colombia
humanos.
- La constitución
y los grupos
étnicos.
- Espacio y
territorios afro
descendientes.
- Los afros y el
clima.
Explico
Colombia en el Reconozco las Identifico Localizo los característica Propone ideas
mundo. características algunos departamentos s físicas de para
El Relieve físicas y características en el mapa de nuestro país conservación y
colombiano. división de nuestro Colombia (relieve, explotación de
Hidrografía de políticas país hidrografía y los recursos
Colombia. administrativa clima) físicos y
El clima de nuestro naturales que
colombiano. país posee nuestro
Riqueza natural país.
de Colombia ( Riquezas
minerales,
agropecuarias
, forestales)
UNIDAD 4:
OCEANÍA Y
ZONAS
POLARES
Relieve Describo las Identifica solo Describe las Describe las
Hidrografía principales algunas características Describe las características
Clima características características físicas de característica físicas y
Flora físicas de Físicas de Oceanía y s explica la
Fauna Oceanía Oceanía y zonas Polares físicas y influencia del
Economía Y explico el zonas Polares explica el cambio
Política desarrollo desarrollo climático de
Problemática económico, socioeconóm las zonas
social. político y ico polares y sus
Loa social de los de Oceanía y consecuencias
ecosistemas y países de zonas para el planeta
su relación con Oceanía y Polares tierra.
el ser humano. zonas polares.
La tierra, el
hombre y el
deterioro
ambiental.
Relaciones Identifico y tomo El hombre DEFINICIÓN: Identifica los Identifica Define Relaciona Propone
espaciales, posición frente a y la ¿Para qué la indicadores algunas economía y hombre, alternativas de
ambientales y las principales economía economía? económicos más actividades explica para medio solución a los
económicas causas y influyentes en la económicas. que sirve. ambiente y problemas que
consecuencias ¿Para qué la economía de economía se presentan en
políticas, política? Colombia. cada uno de los
económicas, sectores
sociales y Historia del económicos.
ambientales de la dinero.
aplicación de las
diferentes teorías Organización de
y modelos la economía.
económicos en el
siglo XX, XXI y Sector primario,
formulo hipótesis secundario,
que me permitan terciario
explicar la (integración
situación de económica y
Colombia en este TLC), y
contexto. cuaternario.
Control Presenta
Elabora el
económico: Identifica Explica en que alternativas de
-Presupuesto algunas clases consiste un presupuest solución que
general del de impuestos presupuesto. o conlleven a
Estado. (el iva). económico mejorar la
-Ingresos y de la economía
gastos. familia. familiar y del
-Superávit y país.
déficit.
La
Globalización: Utiliza las tic Identifica en Argumenta Propone
Características, como parte de que consiste la como la alternativas para
ventajas y la globalización globalizació un buen uso de
desventajas. globalización n la tecnología
Consecuencias dentro de la
económica
sociales, globalización.
culturales y influye en
democráticas. la vida
cotidiana.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: GEOGRAFIA ECONOMICA UNDECIMO
DECENIO 2016 – 2025
PENSAMIENTO ESTANDARE CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
S ESPECIFICAS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICOS
Relaciones Identifico y Economía y Actividad Identifica los Identifica Identifica Relaciona Critica las
espaciales, tomo posición política económica. modos de algunas procesos de las relaciones
ambientales y frente a las producción a actividades evolución de económica
diferentes
económicas principales Cómo se través de la económicas actividades sociales der los
causas y maneja la historia de la económicas actividade modos de
consecuencias economía en el humanidad. s producción y
políticas, mundo. económic plantear
económicas, Sistemas as con el soluciones
sociales y económicos. nivel de
ambientales de desarrollo
la aplicación de Los modos de
cultural.
las diferentes producción:
teorías y Primitivo
modelos Esclavista
económicos en Feudalista
el siglo XX, Capitalista Plantea políticas
XXI y formulo Socialista Define las económicas
hipótesis que Reconoce las Identifica variables
para mejorar las
me permitan Crecimiento variables del algunas Macroeconómic Explica
explicar la económico: desarrollo variables as condiciones de
cómo existencia de la
situación de Papel del económico de un macroeconómi
Colombia en Estado país cas influyen sociedad
este contexto. Variables las
macroeconómic variables
as macroeco
(PIB, Inflación, nómicas
Inversión, en la vida
Empleo,
del país
Consumo,
Ahorro, Crédito, Plantea
Tasa de alternativas de
cambio y otros.
Explica como solución a los
sostener y Describe La desafíos del
mantener en le importancia de
desarrollo
tiempo los Maneja el los recursos
La Deuda recursos concepto de naturales sostenible.
externa naturales que recursos
permitan naturales
La revolución garantizar el
tecnológica, bienestar de la Identifica
globalización humanidad y describe
internet. caracterís
ticas
Desarrollo
sostenible, generales
ecología y para un
desarrollo buen
sostenible. desarrollo
sostenible
en un
país.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA SEXTO
DECENIO 2014 – 2024
PENSAMIENT ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
O ESPECIFICAS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
S
Manejo Reconozco y Ubica UNIDAD 1 :EL
conocimientos valoro la espacialmen INICIO DE LA
propios de las presencia de te donde se HUMANIDAD
ciencias diversos originó el ser - Qué es la Compara los Elaboro Clasifico los Diferencio los Evaluaciones Textos de
Comparo
sociales legados humano, su historia diferentes grados mapamundi y diferentes periodos de la tipo Icfes. lectura.
culturales - de evolución y - Origen y de evolución del ubico los grupos de los historia. Evaluaciones Conferencias
diferentes posterior evolución del ser humano, de diferentes hombres de grados de
orales. .
épocas y dispersión ser humano acuerdo a los lugares donde acuerdo al evolución Análisis de Mapas
regiones – por el - Periodos de restos se han grado de de los textos. históricos.
para el planeta lo la historia. encontrados en encontrado evolución. distintos Comprensión TV. Video
desarrollo de la que diferentes partes restos óseos grupos de textos. beam.
humanidad. evidencia los del planeta en diferentes Evaluaciones Tableros.
humanos
grados de partes del escritas. Fotocopias.
evolución. planeta. antiguos
Exposiciones. Textos de
Redacción de consulta.
textos. Internet.
UNIDAD Talleres
2 :EPOCA grupales e
INDIGENA individuales.
TEMAS : Debates.
El territorio - Poblamiento Analizo el En el mapa de Comprendo los Comparo Argumento
Colombiano y arqueología poblamiento del Colombia diferentes los sobre los grados
como eje del de Colombia territorio ubico los periodos de periodos de evolución de
desenvolvimi - El Paleo colombiano y distintos evolución de los los pueblos que
ento y indio y el comprendo los pueblos indígena en pueblos habitaron
evolución de arcaico en diferentes (tribus) Colombia. indígenas Colombia y la
grupos Colombia periodos indígenas. , que problemática de
indígenas - El Formativo indígenas como habitaron los que
que llegaron en Colombia etapas de la Colombia. actualmente
a él. El Formativo evolución de sobreviven.
Superior distintos grupos
en nuestro
territorio.
UNIDAD
3 :ENCUENT
RO DE
INDÍGENAS Y
EUROPEOS
TEMAS :
Europa y el - Europa y Argumento sobre Identifico Conozco sobre Compren Redacto textos
nuevo España al el proceso de Europa y su américa antes do que el y planteo mi
mundo como finalizar el conquista, llevado desarrollo de la llegada de desarrollo posición sobre
encuentro de siglo XV a cabo por los económico los españoles. Español la conquista
sociedades - América en españoles en político y fue Colombiana y
distintas y su el momento de América. Elabora social al final distinto al sus
impacto la llegada de conclusiones. de la edad del resto consecuencias.
negativo los españoles media. de él
para la - Conquista Europeo.
población de Colombia
americana,
en lo
económico,
social y
cultural.
UNIDAD 4 :LA
COLONIA
TEMAS :
El territorio - España y el Interpreto como el Comprendo el Distingo los Explico el Comprendo que
Colombiano orden colonial gobierno colonial concepto de tipos de impacto la llegada de la
como centro - Organización español dominó y colonia y sus explotación de las población negra
de la político sojuzgo a la implicaciones. económica culturas como esclava a
dominación administrativo población utilizados por involucrad américa fue
Europea y, - La economía americana lo que España en el as en el fruto del
posterior colonial llevo a su proceso proceso de encuentro exterminio
exterminio - La sociedad de Colonización a Europa- indígena, y la
indígena a Colonial independencia, los pueblos América importancia que
través de su - Historia local donde indígenas, en sobre los tuvieron los
política de afro patiana participaron todas territorio sistemas esclavos en la
dominación - Personajes las clases colombiano. de economía
colonial. históricos sociales. producció colonial.
El territorio - Los afro n Analizo como la
Caucano y patianos en la tradicional organización
Patíano historia es social colonial
como regional (tenencia es fruto de la
centros de - La de la discriminación
población afrocaucanida tierra, uso por parte de los
negra d de la criollos.
producto de - Hacia la mano de
la esclavitud. independencia obra,
- Expresiones tipos de
culturales en explotació
la colonia n)
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREAS CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA SEPTIMO
DECENIO 2014 – 2024
PENSAMIENT ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
O S NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
ESPECIFICAS S
Manejo Reconozco y El continente UNIDAD
conocimientos valoro la americano 1 :AMERICA
propios de las presencia de como lugar de PRECOLOMB
ciencias diversos poblamiento INA
sociales legados en diferente TEMAS :
culturales - de época por - El Comprendo En el Distingo los Diferencio Comprendo la - Se realizaran Textos.
diferente época pueblos que Poblamiento cómo se llevó mapamundi diversos el aspecto organización evaluaciones Mapas.
y regiones – llegaron a él y de América y acabo el ubico las rutas pueblos económico económica y escritas y Videos.
para el desarrollaron la época poblamiento que siguieron indígenas que y social de política de orales al, Internet.
desarrollo de la civilizaciones e indígena. delo continente los primeros vivieron en el mayas aztecas individuales o Fotocopias.
humanidad. imperio que - La americano por hambres y continente aztecas e mayas e incas en grupo al
nos dejaron civilización diversas rutas, mujeres que americano y su incas. y analizo la finalizar la
una enorme Maya en diferente llegaron a ubicación. problemática clase.
herencia - La época, e américa. de que - Se llevaran a
cultural. civilización identifico los sobreviven en cabo
Azteca diversos el territorio evaluaciones
- El Imperio pueblos que americano. tipo icfes
Inca vivieron y viven sobre la
- Otras en él y si temática
culturas desarrollo estudiada.
indígenas de cultural. - Se realizaran
América preguntas
argumentativa
UNIDAD 2 sy
América propositivas
Hispánica sobre la
TEMAS : problemática
El continente - Europa siglo En el Comprendo Analizo la indígena
americano XV mapamundi cómo se llevó política Analizo las actual
como descubrimient dibujo las rutas acabo la colonial ideas y Talleres en
encuentro de o de América Analizo como se que siguieron conquista del impuesta movimientos grupo e
indígenas y - llevó acabo la a los continente por los que llevaron a individuales.
europeos que Reconocimient conquista del europeos para americano y las españoles que el pueblo Mesas
fue objeto de o y conquista continente llegar a rutas seguidas con la que americano redondas.
conquista e de América americano, su américa. por los sojuzgó a luchara por su Debates
imposición - Organización organización españoles. los pueblos libertad.
colonial y a su política de las colonial lo que indígenas,
vez germen colonias llevo al campesino
de españolas exterminio de s, negros
independencia - Economía, pueblos en américa.
. sociedad y indígenas, a su
cultura colonial vez comprende
- Historia afro el aporte del
americana negro esclavo
- Otras en américa y
colonias en como las ideas
América. de ilustración
- La Ilustración nos dieron las
Los cambios luces para
en américa nuestra
siglo XVIII. independencia.
UNIDAD 3.
AMERICA
SIGLO XIX.
El continente - La Analizo el Interpreto los Explico las Explico el Comparo el
americano y ilustración. proceso de problemas causas de los proceso de desarrollo
la - independencia sociales, conflictos y cultural de los
revolución
consolidación Consolidación en américa políticos y guerras que países de
de procesos, de los EE.UU. Latina y como culturales que libraron algunos Industrial y América
políticos que - América las ideas de la tuvieron los estados transformac Latina.
cimentaron latina I y II ilustración países para americanos en ión
los países mitad del siglo contribuyeron a consolidarse. el siglo XIX. imperialista
americanos. xix. formar el ideal de los E.U.
- América independentista
latina y su y la posterior
relación con formación de
los EE.UU. los estados
- Cultura en actuales.
América siglo
XX
UNIDAD
4 :AMERICA
SIGLO XX A
LA
ACTUALIDAD
TEMAS :
El Continente - Estados Analizo el Analizo los Determino las Determino Comprendo la
Americano, Unidos 1900 – proceso de efectos de la causas de la las causas importancia de
como centro 1950 penetración de dominación gran crisis de de la crisis los sistemas
de dominación - América los capitales de 1929 y sus políticos en la
centroameri
de potencias Latina 1900 – extranjeros en Norteamérica principales solución de
económicas 1950 américa latina sobre américa efectos en cana y las los problemas
que han - América que dio origen a Latina. américa Latina. perspectiva que afectan a
llevado al Anglosajona la deuda s de una nación o
atraso de los 1950 – 1990 externa y a la solución a continente.
países - América dependencia dicha
Latinoamerica Latina de 1950 económica problemátic
nos y al – 1990 hacia las
a
desarrollo de - América de potencias
las potencias. los años 90 a extranjeras.
la actualidad
-
Manifestacion
es culturales
en América
siglo XX
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA OCTAVO
DECENIO 2014 – 2024
PENSAMIE ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCI INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
NTO AS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
ESPECIFICAS S
Manejo Identifico el El continente UNIDAD 1 :
conocimient potencial de Europeo como EUROPA
os propios diversos eje del desarrollo TEMAS :
de las legados de civilizaciones, - Europa en la Analizo el Diferencio el Analizo las Analizo Analizó la Evaluaciones Fotocopias
ciencias sociales, centro de poderío Edad Antigua desarrollo desarrollo de causas que como las revolución individuales Mapas
sociales políticos, y progreso que - Europa en la europeo a las altas dieron origen al naciones francesa e orales y Internet
económicos y llevaron al Edad Media través de las culturas feudalismo Europeas industrial, y escritas, Videos
culturales como desarrollo de las - Europa en la edades Europeas como una se como sus exposiciones. Conferencias
fuentes de distintas edades Edad Moderna históricas y (Grecia – institución consolidaro ideas Talleres en .
identidad, de la historia que - Europa en el posterior Roma), a económica n como influyeron a grupo. Textos.
promotores del originaron el siglo XIX desarrollo nivel político política y social estados, nivel mundial. Interpretacione
desarrollo. avance y progreso - Europa entre económico, económico y que predominó desarrollaro s de mapas
europeo. 1900 y 1945 que la social. en Europa. n artes, históricos.
- Europa entre convirtieron a ciencias y Debates.
1945 y 1990. algunos el sistema Mesa redonda.
países en capitalista, Compresión
potencias conquistaro de textos
económicas n américa y históricos.
que dieron fundaron Evaluación
origen al colonias en tipo icfes
colonialismo Asia y
mundial. África.
UNIAD 2: ASIA
TEMAS :
EL continente - El mundo
Asiático y sus Antiguo: el Analizo las En el Mapa Analizo y valoro Contrasto Comparo las
sociedades que Oriente Medio características de Asia ubico los la evolución civilizaciones
en la edad hasta la de las las inconvenientes diferente de de Egipto y
antigua, hace conquista sociedades del civilizaciones que tuvieron las China e Mesopotamia
milenios, Griega oriente en la que allí se estructuras India, para en sus
contribuyeron con - China y antigüedad y asentaron. económicas, comprende estructuras
sus Japón : desde la las sociales, r la básicas y
descubrimientos antigüedad condiciones políticas y tendencia a realizaciones,
y productos al hasta el siglo que hicieron religiosas de la unidad para evaluar
progreso humano. XIX posible su alto China en su de la semejanzas y
- India y Asia grado de desarrollo primera y la diferencias y
Sur oriental: desarrollo, a histórico. fragmentaci el porqué de
desde sus través de ón de la las mismas.
inicios al siglo mentalidades, segunda.
XVIII. sistemas de
- El Oriente organización
Medio: Desde el y valores
siglo VII hasta el creados por
siglo XVIII. estas
- India Japón y civilizaciones.
China en los
siglos XIX y XX.
- El Oriente
Medio en los
siglos XIX y
XX.
- El sureste
asiático en los
siglos XIX y XX.
- Asia en los
inicios del siglo
XXI.
UNIDAD 3:
ÁFRICA
TEMAS :
El Continente - África desde Analizo el Elaboro Analizo la Redacto Analizo la
Africano y su los inicios de desarrollo de esquema de colonización informe problemática
importancia como la humanidad los primeros la evolución llevada a cabo sobre la del continente
territorio donde se hasta el siglo homínidos y de los por potencias vida del Africano
originó y su homínidos en europeas, y su líder (Hambre,
evolucionó el ser IV transformación el continente impacto Africano Sequias,
humano, y su - África desde en el hombre, Africano, y a negativo para el Nelson Guerras,
posterior el siglo V al el posterior su vez continente. Mandela. Desertización)
dispersión por el XVI desarrollo de diferencio las y elaboro
planeta. los imperios, la teorías sobre conclusiones.
- África desde
colonización la evolución
el siglo XVII al hecha por del hombre.
siglo XIX potencias
- África en el Europeas, su
siglo XX problemática y
- África en la guerras entre
actualidad. grupos étnicos
- África y sus que
aportes al prevalecen
mundo hasta la
actualidad.
occidental.
UNIDAD 4: EL
MUNDO
AUSTRAL:
OCEANÍA Y
ANTÁRTIDA
TEMAS :
La Oceanía y la -Historia de Comprendo el Localizo y Analizo el Comprendo Reconozco el
Antártida como Oceanía. porqué del describo las aislamiento de el por qué valor de la
territorios - Antártida una aislamiento de particularidad Oceanía y la Antártida cultura de los
aislados debido a perspectiva los territorios es de propongo se debe pueblos de
la falta de histórica. australes y su Oceanía. alternativas conservar Oceanía.
intercambios . integración a para su como
culturales un mundo integración al territorio de
continuos entre cada vez más resto del interés
pueblos oceánico globalizado. mundo. prioritario
y con otras para la
regiones explican humanidad.
el aislamiento de
este continente.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: HISTORIA NOVENO
DECENIO 2014 – 2024
PENSAMIENT ESTANDARE CONTEXTO TEMATICA COMPETENCI INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
O S AS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
ESPECIFICAS S
Manejo Identifico el El territorio UNIDAD 1: Identifico los Identifico las Comprendo la Analizo las Explico el Evaluaciones Textos de
conocimientos potencial de Colombiano COLOMBIA: periodos etapas de problemática causas proceso que orales, consulta.
propios de las diversos como lugar de EPOCA culturales poblamiento y de los grupos tanto dio lugar a la escritas, tipo Internet.
ciencias legados poblamiento y INDÍGENA, indígenas en desarrollo indígena que internas formación de icfes. Fotocopias.
sociales sociales, desarrollo PRIMERA Colombia, las cultural de sobreviven en como la república. Autoevaluació Videos.
políticos, cultural en la MITAD DEL consecuencias Colombia. Colombia. externas n.
económicos y prehistoria, su SIGLO XIX. negativas para que dieron Evaluación por
culturales posterior TEMAS : la población origen a la pares.
como fuentes conquista y - La historia indígena, lo independe Exposiciones
de identidad, colonización, - Periodización mismo el ncia de Ensayos.
promotores del que llevaron a de la historia de proceso que Colombia Ponencias.
desarrollo y los procesos de Colombia. llevo a la en relación Talleres en
fuentes de independencia y - Origen del independencia. a España. grupo e
cooperación y formación de la hombre en individual.
conflicto en república. Colombia Debates.
Colombia. - Grupos Comprensión
indígenas en de textos
Colombia. históricos
Caribes, Interpretación
Chibchas, de mapas
Arawak históricos.
- Historia afro
colombiana
- Comunidades
indígenas
existentes
actualmente
- Problemática
de los grupos
indígenas en la
actualidad.
- Formación de la
República 1810-
1830
- Colombia 1830-
1845.
UNIDAD
2 :COLOMBIA
SEGUNDA
MITAD DEL
SIGLO XIX
TEMAS :
El Territorio - Época de Analizo las Analizó las Comprendo el Analiza el Elabora crítica
colombiano reformas, 1845- reformas reformas periodo liberal proceso de sobre la
como centro de 1863. políticas, que liberales de radical. regeneraci pérdida del
reformas - Periodo liberal se dieron en el 1850. ón llevada canal de
políticas que radical 1863- territorio a cabo por Panamá.
llevaron a 1886. Colombiano, Rafael
guerras - La regeneración que llevaron a Núñez y la
partidistas y la guerra de los guerras civiles radicalizaci
internas, que mil días. y a la ón que
llevaron a - La cultura del devastación del originó la
pérdida de siglo XIX. país. guerra de
Panamá. los mil
días.
UNIDAD
3 :COLOMBIA
PRIMERA
MITAD DEL
SIGLO XX
TEMAS :
El territorio - Colombia al Analizo las Analizo las Comprendo Conozco Comprendo
colombiano iniciar el siglo XX causas que causas que por qué los los los hechos
como centro de - Colombia hasta llevaron a la llevaron a los conservadores aspectos ocurridos el 9
hechos que 1930. violencia conservadores perdieron la más de abril de
generaron el - Colombia hasta partidista y que al poder y las dirección del importante 1948 y la
periodo de 1930-1946. permanecen problemáticas país en 1930. s de la consecuencia
violencia en - Periodo de la hasta nuestros de dichos situación de los mismos
Colombia. violencia en días. gobiernos. política de en la historia
Colombia, 1946- los años 45 de Colombia.
1958 Hasta la y 46 en el
actualidad. país.
UNIDAD 4 :
COLOMBIA
DESDE LA
SEGUNDA
MITAD DEL
SIGLO XX
TEMAS:
Colombia como - El Frente Analizo el Comprendo Analizo las Comprend Analizo los
territorio de Nacional. periodo de la las causas que causas que o la hechos que
violencia, - Colombia años violencia en llevaron al dieron origen a importanci generaron el
originado por setenta y Colombia, que país al periodo grupos a bogotazo en
ideas políticas. ochenta. generó de violencia. guerrilleros en Histórica Colombia.
- Colombia en los desangre, Colombia. que tuvo el
años noventa. pobreza y frente
- Cultura y atraso al país. nacional en
ciencia en la
Colombia. pacificació
- Colombia siglo n del país.
XXI.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: CIVICA Y URBANIDAD SEXTO Y SEPTIMO
DECENIO 2017 – 2026
PENSAMIENTO ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIA INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
S NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
ESPECIFICAS S
Aspectos básicos Contribuyo de Aula de clases y UNIDAD 1: Presenta un Observo un Muestra un Manifiesta un Talleres, Laminas,
de la urbanidad manera la Institución ASPECTOS Adecuado comportamient buen buen buen trabajos en Videos,
constructiva ,a la BÁSICOS DE LA comportamiento o que no se comportamiento comportamien comportamient grupo ,exposicio Cuentos,
convivencia en El colegio como URBANIDAD. en la Institución ajusta a lo en el aula de o e influye en nes, experiencias
to en el aula
mi medio escolar punto importante TEMAS: estipulado en clases, sus significativas
y en mi - Que es la el manual de pero su de clases y en compañeros de
para la la institución
comunidad formación Urbanidad? convivencia conducta dentro por un vida ,fotocopia
- Que son los de la institución ambiente de s, carteleras
valores? deja mucho que sana
- La buena ,desear convivencia
educación.
- Amor y moral
- Sociabilidad.
- Convivencia sana
y alegre.
- Pensar y obrar
- Vocabulario y
gestos dignos.
- Actos decentes.
- Compromiso
formativo, personal
y social.
UNIDAD 2: LA
URBANIDAD Y
LOS VALORES
EN LA
COMUNIDAD.
TEMAS:
La urbanidad y Contribuyo Municipio - La comunidad. Adecuado Presenta un Practica algún Practica un Practica un Exposiciones ,tr Videos,cuento
los valores en la de manera - Relaciones comportamiento comportamient as normas de buen comportamient abajos en grupo, s,fotocopias,
comunidad constructiva humanas. en todos los o aceptable e comportamiento comportamien o ejemplar evaluaciones carteleras
a la - La vida en escenarios en la vida de y de buenos to en la dentro en la escritas, mesa
convivencia sociedad: comunidad. modales en la comunidad comunidad redonda,,
en medio elementos, clases. comunidad talleres
escolar y en - Vida del hombre
mi en sociedad.
comunidad - Conducta del
buen ciudadano.
- Deberes y
derechos.
- Nuestra patria:
símbolos.
- Señales de
tránsito.
- Deporte.
- Tiempo libre.
- Saber
Comportarnos.
UNIDAD 3: LA
URBANIDAD Y
LOS VALORES
EN LA FAMILIA.
TEMAS: Exposiciones
La familia, base Contribuyo de Localidad - La familia. Adecuado Presenta un Incorpora Practica el Practica un orales. videos,
de la vida en manera - Sociedad comportamiento comportamient algunos valores respeto hacia comportamient Dramatizaciones cuentos,
sociedad. constructiva, a la conyugal, paterna y en el ámbito o aceptable en acordes a la los miembros o ejemplar en . fotocopias,
convivencia en doméstica. familiar. su ambiente vida en el hogar de la familia el ámbito de Elaboración de carteleras
mi medio escolar - Derechos y familiar su familia trabajos
y en mi deberes paternos individuales y
comunidad. - Deberes del grupales.
Estado para con la Talleres.
familia y la familia Evaluaciones
consigo misma. escritas.
- Función social de
la familia.
- Valoración mutua.
- Amor y formación.
- La corrección
fraterna.
- Atención y
disciplina.
- No a las ofensas.
- Si al respeto.
- Tratémonos como
personas e hijos de
Dios.
- No a los celos y a
las envidias.
- Aprender a
dejarnos amar.
UNIDAD 4:
ESTADO Y
DEMOCRACIA.
TEMAS: Prácticas
Importancia de la Practico Institución - Concepto: Reconoce la Entiende el Reconoce los Participa en Participa grupales. Simulacros.
democracia en el responsablemen Educativa Democracia, importancia de la concepto de derechos y los eventos activamente Evaluaciones Fotocopias
Estado. te la origen. democracia en la democracia deberes democráticos en la orales y escritas videos
democracia. - Concepto: vida social. democráticos de la conformación
Estado, origen, Institución del Gobierno
Características, escolar
Elementos.
- Organización del
Estado.
-Qué es la
participación.
- formación de
participación
democrática.
.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: CIVICA Y URBANIDAD OCTAVO Y NOVENO
DECENIO 2017 – 2026
PENSAMIENTO ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
ESPECIFICAS NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICO
S
Aspectos básicos Rechazo las El colegio. UNIDAD 1: Las actitudes Valora la Argumenta Comprende Analiza como Tareas. Tablero.
de la urbanidad. situaciones de La calle. XXXXXXXXX personales frente a importancia de positivamente como la sana la paz es un Talleres. Fotocopias.
discriminación y El pueblo. TEMAS: la convivencia y la la paz como un sobre la convivencia bien social. Trabajos en Videos.
exclusión social - Conceptos de: paz. hecho social. importancia de es necesaria grupo. Lecturas.
en el país, Cívica y la sana para llegar a Evaluaciones Temas
comprendo sus Urbanidad. convivencia en la paz. orales, escritas, actualizados.
posibles causas - Los valores. todas las exposiciones. Láminas.
y las - Deberes actividades Mesa redonda. Graficas.
consecuencias morales del diarias. Debates.
para la hombre.
sociedad. - Normas de
comportamiento:
En la mesa
En la casa
En la calle
El Estado. La Localidad. UNIDAD 2: La democracia, Entiende que el Valora la Reconoce los Analiza que es
El Municipio. XXXXXXXXXXX expresión libre y Estado es la importancia de mecanismos el estado
El TEMAS: voluntaria del mejor forma de las leyes que de social de
Departamento. - El Estado. pueblo. organización son las que participación y derecho y su
El País. - El estado social. guían nuestro participa en la importancia.
social de El Estado: comportamiento elección del
derecho. organizador de las . gobierno
- Evolución leyes. escolar
histórica.
- Presupuesto
del estado social
de derecho.
- Mecanismos
de participación
ciudadana.
UNIDAD 3:
XXXXXXXXXXX
TEMAS:
El papel del La Familia. -El papel del Analiza como la Entiende como Participa Toma
Estado Comprendo la El Colegio. Estado. corrupción se ha el liderazgo es Organiza grupos activamente decisiones con
importancia de El Barrio. - Qué es un líder convertido en importante en el de estudiantes organizando preguntas con
liderazgo en las El País. - Cómo se flagelo que daña a desarrollo con el fin de eventos fundamento
acciones consigue ser la sociedad. personal y realizar culturales y sobre la
sociales de la líder. social. actividades deportivos en desobediencia
vida en - Estilos de deportivas y favor de la civil.
comunidad. liderazgo. culturales. institución.
- Técnicas de
liderazgo.
- Desobediencia
civil.
-Objeción de
conciencia.
- Bienes
públicos y bien
común.
- Corrupción
administrativa.
INSTITUCION EDUCATIVA BACHILLERATO PATIA
PROGRAMACION DE AREA CIENCIAS SOCIALES: CIVICA Y URBANIDAD OCTAVO Y NOVENO
DECENIO 2017 – 2026
PENSAMIENTO ESTANDARES CONTEXTO TEMATICA COMPETENCIAS INDICADORES DE DESEMPEÑO FORMAS DE RECURSOS
NIVEL 1 NIVEL 2 NIVEL 3 NIVEL 4 EVALUAR DIDACTICOS
Aspectos básicos Primera unidad: LA
de la urbanidad VIOLENCIA
-Conceptos de cívica y
urbanidad
-La violencia: ¿Qué es?
Tipos de violencia.
-¿Dónde se da la
violencia?
-El camino de las tres R
( Reparación,Reconciliaci
ón y Resolución).
-La violencia: El matoneo.
Identificación del
matoneo.
-¿Cómo combatir la
violencia?.
Segunda unidad:LAS
EMOCIONES.
-¿Qué son?:Tipos de
emocoines.
Las emociones se
aprenden.