Plan Microcurricular Estudios Sociales 2023
Plan Microcurricular Estudios Sociales 2023
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
▪ O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicación de los continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas
cartográficas que permitan determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales.
▪ O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, desde sus orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución
de los pueblos aborígenes de América, la conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el contexto de los imperios
coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco histórico mundial.
▪ O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destacando sus recursos naturales y sectores económicos,
agricultura y ganadería, industria, comercio y servicios, así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflictos por la
distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.
▪ O.CS.4.6. Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos sociales, con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los
derechos humanos, el papel de la Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciudadana crítica y comprometida.
▪ O.CS.4.8. Producir análisis críticos estructurados y fundamentados sobre problemáticas complejas de índole global, regional y nacional, empleando fuentes
fiables, relacionando indicadores socioeconómicos y demográficos y contrastando información de los medios de comunicación y las TIC.
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
• Culturas Andinas
• Continente y océanos del mundo
• Exploraciones europeas
• La cultura ecuatoriana
• El continente americano
4. PLANIFICACIÓN
NO. . TEMÁTICAS DESTREZA CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVIDADES
SEMANA
. FECHAS CRITERIO DE EVALUACIÓN ACTIVAS PARA LA ENSEÑANZA Y EVALUATIVAS
. EJES DESEMPEÑO APRENDIZAJE
TRANSVERSALES
1 Semana de .
bienvenida y
reconocimiento
Del 22 de agosto al
25 de septiembre
2023.
2 Semana de
diagnóstico
Del 28 de agosto al
01 de septiembre
2023.
3 Semana de la
trayectoria escolar
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
Del 04 de
septiembre 2023 al
8 de septiembre
4 Semana de fomento
de la lectura
Del 11 de
septiembre al
15 de septiembre
5 Semana del Desarrollar actividades de Manejo adecuado de Aprendizaje fundacional: Dinámica y actividades lúdicas
razonamiento lógico presentación de los actividades básicas para la Comunicacionales y lingüísticos individuales y grupales.
Del 18 de septiembre estudiantes (considerar sana convivencia en el aula Socioemocional *Diagnosticar las habilidades
al gustos, intereses, de clases. *Desarrollar actividades de presentación socioemocionales
22 de septiembre habilidades de cada I.CS.4.2.1. Compara los de los estudiantes del grado/curso. intrapersonales e
estudiante, entre otros), Imperios esclavistas *Considerar los gustos, intereses, interpersonales, relacionadas
sensibilización para de la Antigüedad en el habilidades de cada estudiante. con la formación integral del
establecer acuerdos sobre Oriente Medio con el *Visitar los diferentes espacios que estudiantado, entre ellas: la
el uso y cuidado de los Imperio romano, los Imperios conforman la institución educativa. empatía, la apertura a la
espacios. asiáticos (China *Sensibilizar y establecer acuerdos sobre diversidad y la autorregulación
CS.4.1.5. Identificar los e India), reconociendo que las el uso y cuidado de los espacios, así como escolar
grandes Imperios esclavistas estructuras de desigualdad la apropiación del aula Método Cualitativo.
de la Antigüedad en el son semejantes en diversos Técnicas:
Oriente Medio, destacando momentos históricos y el -Diálogos
el rol de la agricultura, la impacto del surgimiento del -Debates
escritura y los ejércitos Islam en Arabia y su difusión Instrumentos:
al -Cuestionarios abiertos.
norte de África. (I.2.) -Cuadernos de campo.
CS.4.1.19. Explicar el
Técnica:
desarrollo de las culturas
Observación.
andinas
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
anteriores al incario con sus I.CS.4.1.2. Analiza la *Fomentar los hábitos de estudio, Medición.
principales avances evolución y relación autorreflexión y aprendizaje autónomo Instrumento:
civilizatorios. entre el origen de los Registro.
primeros pobladores Rúbrica.
de América, la formación de Portafolio.
grandes civilizaciones, el Trabajos prácticos.
desarrollo de las culturas Evaluación
andinas, el origen y desarrollo Resolver actividades al final de
del Imperio la hoja
inca y la estructura
organizativa del
Tahuantinsuyo, EXPERIENCIA
destacando el legado material • ¿Qué grupos indígenas conoce?
y cultural indígena y los
• ¿Conoces alguna fiesta indígena?
rasgos más significativos que
REFLEXIÓN
diferencian las culturas
• Cuál es la situación de los indígenas
americanas. (I.2.)
• De donde provienen los ecuatorianos
del Ecuador.
CONCEPTUALIZACIÓN.
• Describir el origen de las civilizaciones
andinas
• Explicar la organización del
Tahuantinsuyo
• La cultura americana
• Escribo un análisis de lo estudiado.
APLICACIÓN.
• Observar un video y explicar con sus
propias palabras sobre la importancia
de las civilizaciones andinas
• Subraye las ideas principales del
contenido
• Elaborar un mini diccionario con las
palabras desconocidas
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
• Cuadros comparativos entre las
diferente culturas andinas
6 Semana de la Promover el respeto a la I.CS.4.10.2. Discute la relación Aprendizaje fundacional: De la comunidad ▪ Reunión con padres de
comunidad educativa libre expresión mediante entre democracia y libertad educativa. familia y alumnos.
prácticas cotidianas, en la de expresión, medios de • Dialogar con los estudiantes sobre que ▪ Talleres de integración de
Del 25 de septiembre perspectiva de construir comunicación, valores es un acuerdo. padres y alumnos.
al consensos y acuerdos democráticos (libertad, • Explicar que es un compromiso. ▪ Crear acuerdos y
29 de septiembre colectivos. Ref. CS.4.3.7. equidad y solidaridad) y • Diferenciar los acuerdos de los compromisos dentro y
gobierno del pueblo, compromisos. fuera de clases.
Localizar y describir los reconociendo el papel de la • Observar el siguiente video sobre ▪ Exponer estos acuerdos a
océanos y mares del Constitución como garante de reglas y normas de convivencia. través de mesas redondas.
mundo, sus movimientos y los derechos • https://www.youtube.com/watch?v=z Técnica:
efectos en la vida del ciudadanos y la S5T8GqxsSI Observación.
planeta. REF. CS.4.2.2. lucha por los • Explicar para que nos sirven los Medición.
derechos humanos. acuerdos dentro y fuera del aula. Instrumento:
• Crear acuerdos con la ayuda de los Registro.
(J.1., J.2., J.3.) Rúbrica.
estudiantes y padres de familia.
I.CS.4.6.1. Explica el proceso Portafolio.
• Crear carteles.
formativo de la Tierra, la Trabajos prácticos.
• Pegar en un lugar estratégico dentro
gestación de los continentes y del aula. Evaluación
sus características generales, Resolver actividades al
• Fomentar la empatía con el resto de
las eras geológicas, océanos, final de la hoja
sus compañeros a través de lecturas.
mares, movimientos y climas,
.
y su impacto en posibles
desastres naturales y planes
de contingencia en los
ámbitos geográfico,
demográfico y económico.
(I.1., I.2.)
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
▪ Lectura sobre los océanos y mares del
mundo, sus movimientos y efectos en
la vida del planeta
▪ Investigación bibliográfica sobre los
océanos y mares del mundo, sus
movimientos y efectos en la vida del
planeta
▪ ¿Qué mares conoce y en el continente
que se ubican?
▪ Interpretación en grupos de trabajo
sobre los efectos en la vida del planeta
y del hombre
▪ Análisis de la contaminación y las
consecuencias sobre los efectos en la
vida del planeta y de la población
▪ Identificación de los océanos y mares,
Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y
Antártico las características físicas y su
influencia en la vida de la población
7 Semana de fomento La habilidad relacionada es Fomentar la actividad física Aprendizaje fundacional: Fomento al La habilidad relacionada es
del deporte basada en activar una en los estudiantes a fin de deporte. basada en activar una semana
Del 02 de octubre al semana llena de deportes, e obtener alumnos llena de deportes, e
06 de octubre integraciones escolares a fin comprometidos con el integraciones escolares a fin de
de que el alumno desarrolle deporte mejorando el que el alumno desarrolle
nuevos interés no sólo en entorno que los rodea. nuevos intereses no sólo en lo
lo intelectual sino también I.CS.4.2.1. Compara los intelectual sino también en lo
en lo físico. Imperios esclavistas físico.
CS.4.1.24. Examinar las de la Antigüedad en el Técnica:
motivaciones de los Oriente Medio con el Observación.
europeos para buscar Imperio romano, los Imperios Medición.
nuevas rutas marítimas al asiáticos (China Instrumento:
Lejano Oriente y analizar e India), reconociendo que las Registro.
cómo llegaron a la India y estructuras Rúbrica.
“descubrieron” América. Portafolio.
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
de desigualdad son ▪ Lectura sobre la exploración del Trabajos prácticos.
semejantes en diversos mundo Evaluación.
momentos históricos y el ▪ Identificación del desarrollo de las ¿Qué significa que las
impacto del surgimiento sociedades latinoamericanas
características de las grandes
del Islam en Arabia y su son comunitarias
difusión al civilizaciones americanas y decadencia
norte de África. (I.2.) ▪ Interpretación del rol de la agricultura,
escritura y los ejércitos en el
desarrollo de las civilizaciones
latinoamericanas
▪ Valoración de las características de la
agricultura y sus principales culturas
▪ Dialogamos sobre la cultura
americana, su cultura y organización
social
▪ Socializamos sobre sus sistemas de su
agricultura.
▪ CONCEPTUALIZACIÓN.
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
CS.4.3.1. .CS.4.10.1. Explica la estudiante y la toma de decisiones responsabilidad y
interculturalidad desde el personales, reconociendo sus autonomía no solo en el
análisis de las diferentes necesidades de aprendizaje y los proceso de enseñanza
manifestaciones culturales objetivos que se plantea alcanzar. sino en el diario vivir.
del Ecuador (nacional y • Incentivar a su cumplimiento en el caso Participación en clase.
popular), sus raíces históricas de que no estarlos asumiendo. Lista de cotejo (coevaluación).
u origen, localización, rasgos Esquema de análisis de
más destacados, y las conceptos.
acciones concretas para Exposición oral.
practicarla en espacios
cercanos, y reconoce sus
diferencias con la “cultura de
masas”. (J.1., S.2.)
EXPERIENCIA
Conoces sobre los indígenas que habitan
en nuestro país
REFLEXION
Que Grupo étnico vive en la amazonia y
que sabes tú de ellos
CONCEPTUALIZACIÓN
Que Es la cultura
La cultura ecuatoriana
Diversidad cultural
Culturas del Ecuador
APLICACIÓN
¿Qué entiendes por cultura?
¿Conoces cómo está integrada la cultura
ecuatoriana?
Emites tus opiniones con el resto de la
clase. Observa la siguiente imagen y
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
formula tu propia definición de cultura,
usando las palabras de la imagen.
¿Que imagen tienes tú de Ecuador?
¿Cuántas culturas hay en Ecuador?
¿Cómo es la gente de Ecuador?
9 Semana de Visualizar la escuela que Garantizar una escuela Aprendizaje fundacional: De Visualizar la escuela que
transformación queremos a fin de que esta segura, donde el alumno se transformación educativa. queremos a fin de que esta con
educativa con el pasar del tiempo vaya sienta en total confort no solo el pasar del tiempo vaya
Del 16 de octubre al consolidando y tomando de adquirir aprendizajes, sino consolidando y tomando forma
20 de octubre forma en nuestras de hacer de la misma un en nuestras expectativas
expectativas iniciales. segundo hogar. iniciales.
Localizar y describir los I.CS.4.6.1. Explica el proceso Técnica:
océanos y mares del formativo de la Tierra, la Observación.
mundo, sus movimientos y gestación de los continentes y Medición.
efectos en la vida del sus características generales, Instrumento:
planeta. REF. CS.4.2.2. las eras geológicas, océanos, Registro.
mares, movimientos y climas, Rúbrica.
y su impacto en posibles Portafolio.
desastres naturales y planes ▪ ¿Qué mares conoce y en el continente Trabajos prácticos.
de contingencia en los que se ubican? Evaluación
ámbitos geográfico, ▪ ¿Qué movimientos generan los Resolver actividades al final de
demográfico y económico. mares? la hoja
(I.1., I.2.) ▪ Lectura sobre los océanos y mares del
mundo, sus movimientos y efectos en
la vida del planeta.
▪ Investigación bibliográfica sobre los
océanos y mares del mundo, sus
movimientos y efectos en la vida del
planeta.
▪ Interpretación en grupos de trabajo
sobre los efectos en la vida del planeta
y del hombre.
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
▪ Análisis de la contaminación y las
consecuencias sobre los efectos en la
vida del planeta y de la población.
▪ Identificación de los océanos y mares,
Atlántico, Pacífico, Índico, Ártico y
Antártico las características físicas y su
influencia en la vida de la población.
10
Del 23 de octubre al
27 de octubre
11
Del 30 de octubre al
01 de noviembre
12 Del 06 de noviembre
al 10 de noviembre
13 Del 13 de noviembre
al 17 de noviembre
OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:
NO. TEMAS Y DESTREZAS INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
SEMANA
FECHA CON EVALUACIÓN METODOLÓGICAS
CRITERIOS DE ACTIVAS PARA LA
DESEMPEÑO
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
14
Nombre: Lic. Margoth Gaspata Nombre: Lic. Bladimir Guerrero Nombre: Ing. Patricio Tite,Mgs.
Firma: Firma:
Firma:
Fecha: 9 de noviembre de 2023 Fecha: 9 de noviembre de 2023 Fecha: 9 de noviembre de 2023
Vicerrectorado: 20023-2024
UNIDAD EDUCATIVA “DOCE DE MAYO AÑO LECTIVO 2023-2024
Vicerrectorado: 20023-2024