[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Planes de 9 EGB 11 de Marzo Del 2025 Completo

La planificación curricular anual para el periodo lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa Fiscal 'Provincia del Cañar' se centra en el área de Estudios Sociales para el noveno grado, con un enfoque en la participación ciudadana, la historia y la cultura. Se establecen objetivos de aprendizaje que incluyen la identificación de expresiones culturales, el análisis de procesos históricos y la comprensión de la democracia y los derechos ciudadanos. Además, se incluyen valores transversales como la interculturalidad y la responsabilidad social, junto con un cronograma detallado de contenidos y actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
48 vistas18 páginas

Planes de 9 EGB 11 de Marzo Del 2025 Completo

La planificación curricular anual para el periodo lectivo 2024-2025 en la Unidad Educativa Fiscal 'Provincia del Cañar' se centra en el área de Estudios Sociales para el noveno grado, con un enfoque en la participación ciudadana, la historia y la cultura. Se establecen objetivos de aprendizaje que incluyen la identificación de expresiones culturales, el análisis de procesos históricos y la comprensión de la democracia y los derechos ciudadanos. Además, se incluyen valores transversales como la interculturalidad y la responsabilidad social, junto con un cronograma detallado de contenidos y actividades.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 18

UNIDAD EDUCATIVA FISCAL

“PROVINCIA DEL CAÑAR”


DURÁN CIUDADELA PRIMAVERA 2 SECTOR 2C VILLAS DEL IESS
AMIE 09H03503
DISTRITO 09D24
PERIODO LECTIVO “2024 -2025”

PLANIFICACIÓN CURRICULAR ANUAL 2024 – 2025


1. DATOS INFORMATIVOS
Docente: Jose Felipe Freres Pita Área: Estudios Sociales Asignatura: Estudios Sociales
Grado/ Curso: Noveno Subnivel/Nivel: Básica Superior Figura Profesional:
2. TIEMPO
Fecha de inicio y finalización: Del 06 de mayo de 2024 al 28 de febrero de 2025
Carga horaria No. Semanas Evaluación del aprendizaje e Total de semanas clases Total de periodos No. de uni
semanal de trabajo imprevistos microcurr
es
4 40 semanas. 2 38 152 3
3. OBJETIVOS
3.1 OBJETIVOS DEL SUBNIVEL /NIVVEL 3.2 OBJETIVOS DE APRENDIZAJE
O.CS.4.1. Identificar y explicar las diferentes expresiones culturales a través de la obser
OI.4.1. Identificar y resolver problemas relacionados con la participación ciudadana, interpretación de sus diversas manifestaciones para valorar su sentido y aporte a la confi
comprendiendo la complejidad del sistema democrático y el marco legal y de derechos en el de nuestra identidad.
contexto regional y global. O.CS.4.2. Desarrollar una visión general de varios procesos históricos de la humanidad, d
OI.4.2. Emplear un pensamiento crítico, ordenado y estructurado, construido a través del uso orígenes hasta el siglo XX, especialmente la evolución de los pueblos aborígenes de Am
conquista y colonización de América Latina, su independencia y vida republicana, en el
ético y técnico de fuentes, tecnología y medios de comunicación, en procesos de creación
de los imperios coloniales y el imperialismo, para determinar su papel en el marco
colectiva, en un contexto intercultural de respeto. mundial.
OI.4.3. Analizar, comprender y valorar el origen, estructura y funcionamiento de los procesos O.CS.4.3. Establecer las características del planeta Tierra, su formación, la ubicació
sociales y del medio natural, en el contexto de la era digital, subrayando los derechos y deberes continentes, océanos y mares, mediante el uso de herramientas cartográficas que
de las personas frente a la transformación social y la sostenibilidad del patrimonio natural y determinar su importancia en la gestión de recursos y la prevención de desastres naturales
cultural. O.CS.4.4. Analizar la realidad nacional del Ecuador en sus diversas dimensiones, destac
OI.4.4. Analizar las consecuencias de la toma de decisiones relativas a derechos sociales, recursos naturales y sectores económicos, agricultura y ganadería, industria, comercio y s
ambientales, económicos, culturales y sexuales, en la formulación de su plan de vida. así como el papel del Estado en relación con la economía, la migración, y los conflicto
OI.4.5. Tomar decisiones orientadas a la resolución de problemas, a partir del uso de diversas distribución de la riqueza en América Latina y el mundo.
técnicas de investigación, nuevas tecnologías y métodos científicos, valorando los aspectos O.CS.4.5. Determinar los parámetros y las condiciones de desarrollo humano integral y ca
vida en el mundo, a través del conocimiento de los principales indicadores demogr
éticos, sociales, ambientales, económicos y culturales del contexto problemático. socioeconómicos, para estimular una conciencia solidaria y comprometida con nuestra rea
OI.4.6. Investigar colaborativamente los cambios en el medio natural y en las estructuras O.CS.4.6. Comprender la naturaleza de la democracia, la ciudadanía y los movimientos so
sociales de dominación que inciden en la calidad de vida, como medio para reflexionar sobre la con sus inherentes derechos y deberes ciudadanos, los derechos humanos, el papel de la
construcción social del individuo y sus relaciones con el entorno en una perspectiva histórica, Constitución y la estructura básica del Estado ecuatoriano, para estimular una práctica ciu
incluyendo enfoques de género, étnicos y de clase. crítica y comprometida.
O.CS.4.7. Propiciar la construcción de un Ecuador justo e intercultural, con base en el res
las diversidades en un gran proyecto de unidad nacional, bajo la premisa de una seria críti
forma de discriminación y exclusión social.
4. VALORES Y EJES TRANSVERSALES
VALORES:
Respeto, Tolerancia, Humildad, Sagacidad, Tenacidad, Responsabilidad, Solidaridad, Amabilidad, Creatividad, Honestidad, Amistad, Confianza, Bondad,
Justicia, Integridad
EJES TRANSVERSALES:
La Interculturalidad
La formación de una ciudadanía democrática
La protección del medio ambiente
El cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes
La educación sexual en los jóvenes
5. UNIDADES MICROCURRICULARES

Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades


a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy estudiaremos cómo el
trabajo ha sido clave en la
evolución humana."
Actividades de
inicio: Lluvia de ideas sobre
Introducción a
• Analiza la "¿Qué es la Historia?" y
la Historia y el
importancia del • Explica la importancia ejemplos de trabajo
trabajo como Págs. 8 (act. 1),
29 abril - 5 trabajo como eje del trabajo colectivo en colectivo.
1 eje de 9 (act. 2), 10
mayo de la la transformación Actividades de
supervivencia. (act. 3).
supervivencia biológica y social. desarrollo: Investigación
Teoría de
humana. guiada sobre la Teoría de
Bering.
Bering; elaboración de mapa
de la ruta migratoria.
Actividades de
cierre: Socialización de
mapas y reflexión sobre el
trabajo colaborativo.
2 6 mayo - 12 Período • Describe los • Describe los aportes de Saludo: "Hoy analizaremos Págs. 11 (act.
mayo Formativo en grandes aportes Mesopotamia, Egipto, cómo la agricultura 4), 12 (act. 5),
América. tecnológicos y China e India en transformó las sociedades 13 (act. 6).
Evolución económicos. tecnología y economía. antiguas."
humana y Actividades de
agricultura. inicio: Video sobre la
revolución agrícola y
discusión.
Actividades de
Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
desarrollo: Elaboración de
línea de tiempo de la
evolución humana y cuadro
de causas/consecuencias de
la agricultura.
Actividades de
cierre: Debate sobre la
importancia de la agricultura
en la sedentarización.
Saludo: "Exploraremos el
legado de las culturas
andinas y el rol de la mujer."
Actividades de
inicio: Análisis de imágenes
de arte precolombino con
enfoque en figuras
Civilizaciones
• Examina el femeninas. Págs. 14 (act.
andinas • Analiza el rol de la
13 mayo - 19 papel protagónico Actividades de 7), 15 (act. 8),
3 (Chavín, mujer en diferentes
mayo de la mujer en la desarrollo: Comparación de 16 (act. 9), 17
Mochica, contextos históricos.
historia. civilizaciones andinas en (act. 10).
Nazca) e Incas.
cuadro; creación de
organizador gráfico sobre los
Incas.
Actividades de
cierre: Redacción de noticia
ficticia sobre hallazgos
arqueológicos (act. 9).
4 20 mayo - 26 Origen de las • Analiza la • Distingue el alcance de Saludo: "Estudiaremos Págs. 20 (act.
mayo sociedades influencia de la civilización griega en cómo surgieron las 1), 21 (act. 2),
divididas en griegos, romanos Roma y Bizancio. divisiones sociales en los 24 (act. 5).
clases. y judíos en la imperios antiguos."
Imperios modernidad. Actividades de
antiguos. inicio: Discusión sobre
diferencias entre esclavitud
antigua y moderna.
Actividades de
desarrollo: Diagrama de
Venn comparando imperios;
cuadro de aportes históricos.
Actividades de
cierre: Reflexión sobre la
herencia cultural de Grecia y
Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
Roma.
Saludo: "Analizaremos el
impacto de la colonización
en América."
Actividades de
inicio: Análisis de mapas
históricos de rutas
• Examina los colonizadoras.
Conquista y procesos de • Relaciona las luchas de Actividades de Págs. 22 (act.
27 mayo - 2
5 colonización de mestizaje y castas con las desarrollo: Cuadro 3), 25 (act. 6),
junio
América. sincretismo sublevaciones indígenas. comparativo de 26 (act. 7).
cultural. colonizaciones española,
portuguesa e inglesa; gráfico
de causas/consecuencias.
Actividades de
cierre: Debate sobre las
repercusiones actuales de la
colonización.
Saludo: "Hoy debatiremos
sobre esclavitud y su
impacto actual."
Actividades de
inicio: Lectura crítica de
Esclavitud y • Examina el • Explica el concepto de textos sobre esclavitud.
3 junio - 9 Págs. 27 (act.
6 herencia de los legado artístico y "yihad" en la cultura Actividades de
junio 8), 29 (act. 9).
imperios. cultural del Islam. islámica. desarrollo: Preparación de
panel de discusión (act. 8).
Actividades de
cierre: Exposición de
discursos sobre colonización
(act. 9).
7 10 junio - 16 Feudalismo y • Analiza el origen • Analiza las condiciones Saludo: "Estudiaremos Págs. 34 (act.
junio surgimiento y desarrollo de la del surgimiento del cómo el feudalismo dio paso 2), 36 (act. 4),
del Modernidad. Renacimiento y su al capitalismo." 41 (act. 9).
capitalismo. aporte al humanismo. Actividades de
inicio: Dramatización del
vasallaje medieval.
Actividades de
desarrollo: Cuadro de
causas/consecuencias del
feudalismo; análisis de
textos sobre el Humanismo.
Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
Actividades de
cierre: Elaboración de
organizador gráfico
Humanismo-Renacimiento
(act. 41).
Saludo: "Exploraremos
cómo el arte refleja el
mestizaje cultural."
Actividades de
inicio: Análisis de obras de
arte colonial.
Revoluciones • Analiza las
• Examina el Actividades de
17 junio - 23 sociales: características del Pág. 42 (act.
8 legado artístico y desarrollo: Investigación
junio Renacimiento y mestizaje en el arte 10).
cultural del Islam. sobre sincretismo en
Humanismo. colonial.
arquitectura y pintura.
Actividades de
cierre: Creación de mural
colaborativo que fusione
elementos indígenas y
europeos.
Saludo: "Hoy conectaremos
el capitalismo con los
movimientos
independentistas."
Actividades de
inicio: Video sobre la
• Analiza los
Revolución Industrial.
Capitalismo y grandes • Examina el proceso de Págs. 37 (act.
24 junio - 30 Actividades de
9 Revolución movimientos de la Revolución Ciudadana 5), 38 (act. 6),
junio desarrollo: Análisis de
Industrial. liberación en en Ecuador. 40 (act. 8).
condiciones para el
América Latina.
capitalismo (act. 7);
ejemplos de herencia griega
en filosofía (act. 40).
Actividades de
cierre: Debate sobre ética y
capitalismo.
10 1 julio - 7 Guerras • Examina los • Explica el papel de la Saludo: "Analizaremos el rol Págs. 56 (act.
julio Mundiales y procesos de ONU en la de la ONU en la posguerra." 2), 57 (act. 3),
creación de la mestizaje y descolonización. Actividades de 59 (act. 5).
ONU. sincretismo. inicio: Análisis de la Carta
de San Francisco.
Actividades de
Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
desarrollo: Investigación
sobre la Crisis de 1929 (act.
57); elaboración de líneas de
tiempo de descolonización
(act. 59).
Actividades de
cierre: Simulación de sesión
de la ONU sobre
descolonización.
Saludo: "Hoy estudiaremos
la lucha por la
independencia en África y
Asia."
Actividades de
inicio: Comparación de
• Analiza los mapas coloniales y
Descolonizació grandes • Relaciona las luchas de poscoloniales. Págs. 60 (act.
8 julio - 14
11 n de Asia y movimientos de clases coloniales con las Actividades de 6), 61 (act. 7),
julio
África. liberación en sublevaciones indígenas. desarrollo: Compleción de 62 (act. 8).
América Latina. mapa conceptual sobre
descolonización (act. 60);
análisis de discursos de
líderes independentistas.
Actividades de
cierre: Debate sobre
neocolonialismo actual.
Saludo: "Analizaremos las
dictaduras latinoamericanas
y sus consecuencias."
Actividades de
inicio: Lectura de
testimonios de víctimas de
• Examina el
• Examina la Revolución dictaduras.
proceso
15 julio - 21 Dictaduras en Ciudadana en relación Actividades de Págs. 63 (act.
12 económico,
julio América Latina. con la dependencia desarrollo: Investigación 9), 64 (act. 10).
político y social
petrolera. sobre casos como Pinochet o
del Ecuador.
Videla; elaboración de
ensayos (act. 64).
Actividades de
cierre: Foro sobre
democracia vs.
autoritarismo.
Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
Saludo: "Hoy
profundizaremos en la
Revolución Ciudadana."
Actividades de
inicio: Análisis de discursos
• Examina el de Rafael Correa.
Revolución proceso • Examina la Revolución Actividades de
22 julio - 28
13 Ciudadana en económico, Ciudadana y su relación desarrollo: Investigación Pág. 39 (act. 7).
julio
Ecuador. político y social con el petróleo. comparativa de políticas
del Ecuador. económicas antes y después
de 2007.
Actividades de
cierre: Elaboración de
infografías sobre logros y
críticas al proyecto.
Saludo: "Es hora de
compartir sus proyectos
finales."
Actividades de
inicio: Organización de Todas las
• Integra
equipos para actividades
Síntesis y conocimientos
• Todos los indicadores presentaciones. integradas en
29 julio - 7 presentación sobre historia,
14 aplicados en la Actividades de proyectos (ej:
agosto de proyectos trabajo y
presentación. desarrollo: Exposición de reportaje pág.
finales. transformaciones
reportajes, murales, 17, panel pág.
sociales.
discursos y ensayos creados 27, etc.).
durante el trimestre.
Actividades de
cierre: Retroalimentación
grupal y autoevaluación.

Seman Fecha de Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades


a inicio y final esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
Seman 12 - 16 Importancia del Analiza la Explica la Saludo: "Señores Elaboración de un
a 15 agosto trabajo como importancia del importancia del estudiantes, buenas ensayo sobre la
eje de la trabajo como eje trabajo colectivo y tardes. Hoy importancia del
supervivencia de la solidario en la estudiaremos la trabajo en la
humana supervivencia transformación importancia del trabajo sociedad.
humana biológica y social. en la supervivencia
humana, relevante
porque nos permite
entender nuestra
evolución y organización
social."
Actividad de
inicio: Lluvia de ideas
sobre el concepto de
trabajo.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n grupal sobre el trabajo
en diferentes culturas
antiguas.
Actividad de
cierre: Presentación de
proyectos grupales.
Seman 19 - 23 Papel Examina el papel Analiza el rol y la Saludo: "Buenas tardes. Creación de una
a 16 agosto protagónico de protagónico de la influencia de la Hoy analizaremos el línea de tiempo
la mujer a lo mujer a lo largo mujer en papel de la mujer en la interactiva.
largo de la de la historia diferentes historia, clave para
historia tiempos y entender su lucha por la
espacios igualdad."
históricos. Actividad de
inicio: Visualización de
un documental sobre
mujeres históricas.
Actividad de
desarrollo: Debate
sobre el rol de la mujer
en diferentes épocas.
Actividad de
cierre: Elaboración de
una línea de tiempo
sobre hitos femeninos.
Seman 26 - 30 Grandes Describe los Describe los Saludo: "Buenas tardes. Presentación de
a 17 agosto aportes grandes aportes aportes Hoy exploraremos los un informe sobre
tecnológicos, tecnológicos, tecnológicos, aportes de las un invento
económicos y económicos y económicos y civilizaciones antiguas, antiguo.
científicos científicos científicos de las fundamentales para el
culturas de desarrollo humano."
Mesopotamia, Actividad de
Egipto, China e inicio: Juego de
India. preguntas sobre inventos
antiguos.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n y exposición sobre
aportes específicos.
Actividad de
cierre: Creación de un
mural colaborativo.
Seman 2-6 Influencia de Analiza la Distingue el Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 18 septiembre griegos, influencia de alcance e Hoy analizaremos cómo mapa conceptual
romanos y griegos, romanos influencia de la las culturas clásicas sobre influencias
judíos en la y judíos en la civilización griega influyeron en la culturales.
modernidad modernidad en los imperios modernidad."
romano y Actividad de
bizantino. inicio: Lectura
comentada de textos
clásicos.
Actividad de
desarrollo: Análisis
comparativo de aportes
culturales.
Actividad de
cierre: Elaboración de
un mapa conceptual.
Seman 9 - 13 Legado Examina el Explica el Saludo: "Buenas tardes. Redacción de un
a 19 septiembre artístico y legado artístico y concepto de Hoy estudiaremos el ensayo sobre el
cultural del cultural del Islam "yihad" en la legado del Islam, clave legado cultural
Islam cultura islámica. para entender su del Islam.
impacto cultural."
Actividad de
inicio: Observación de
imágenes de arte
islámico.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre el concepto de
"yihad".
Actividad de
cierre: Debate sobre la
influencia del Islam en el
arte.
Seman 16 - 20 Origen y Analiza el origen Analiza las Saludo: "Buenas tardes. Creación de una
a 20 septiembre desarrollo de la y desarrollo de la condiciones de Hoy exploraremos el presentación
Modernidad Modernidad surgimiento del origen de la Modernidad, sobre el
Renacimiento y su clave para entender el Renacimiento.
contribución al mundo actual."
pensamiento Actividad de
humanista. inicio: Visualización de
un video sobre el
Renacimiento.
Actividad de
desarrollo: Análisis de
textos humanistas.
Actividad de
cierre: Elaboración de
una línea de tiempo.
Seman 23 - 27 Mestizaje y Examina los Analiza las Saludo: "Buenas tardes. Presentación de
a 21 septiembre sincretismo procesos de características del Hoy estudiaremos el una obra artística
artístico y mestizaje y mestizaje y el mestizaje cultural, clave original.
cultural sincretismo sincretismo para entender nuestra
artístico y cultural en las identidad."
cultural obras de arte Actividad de
colonial inicio: Observación de
hispanoamericano obras de arte colonial.
. Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre sincretismo
cultural.
Actividad de
cierre: Creación de una
obra artística inspirada
en el mestizaje.
Seman 30 sept - 4 Grandes Analiza los Relaciona los Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 22 oct movimientos de grandes procesos de lucha Hoy analizaremos los ensayo sobre un
liberación en movimientos de de castas, clases movimientos de movimiento de
América Latina liberación en y estamentos de liberación en América liberación.
América Latina la Colonia con las Latina, clave para
motivaciones de entender nuestra
las sublevaciones historia."
indígenas. Actividad de
inicio: Lectura de textos
históricos.
Actividad de
desarrollo: Debate
sobre las causas de las
sublevaciones.
Actividad de
cierre: Elaboración de
un ensayo crítico.
Seman 7 - 11 Proceso Examina el Examina el Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 23 octubre económico, proceso proceso de la Hoy estudiaremos la informe sobre la
político y social económico, “Revolución historia reciente del dependencia
del Ecuador político y social Ciudadana” en Ecuador, clave para petrolera.
del Ecuador relación con la entender su presente."
dependencia Actividad de
petrolera. inicio: Análisis de
gráficos económicos.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre la Revolución
Ciudadana.
Actividad de
cierre: Debate sobre el
impacto del petróleo.
Seman 14 - 18 Historia Analiza los Completa la tabla Saludo: "Buenas tardes. Creación de una
a 24 octubre latinoamerican desafíos sobre las causas Hoy exploraremos los infografía sobre
a, desafíos contemporáneos del proceso desafíos actuales de desafíos
contemporáneo de América independentista América Latina." latinoamericanos.
s Latina en Latinoamérica. Actividad de
inicio: Lluvia de ideas
sobre problemas
actuales.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre procesos
independentistas.
Actividad de
cierre: Elaboración de
una infografía.
Seman 21 - 25 Estudios Examina la Ordena las eras Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 25 octubre cartográficos geografía a geológicas de Hoy estudiaremos la mapa temático
para entender través de acuerdo con el geografía a través de sobre eras
geografía estudios proceso de mapas." geológicas.
cartográficos formación de la Actividad de
Tierra. inicio: Observación de
mapas antiguos.
Actividad de
desarrollo: Elaboración
de un mapa temático.
Actividad de
cierre: Presentación de
mapas creados.
Seman 28 oct - 1 nov Sectores Analiza los Explica las Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 26 económicos en sectores repercusiones Hoy estudiaremos los informe sobre un
Ecuador económicos del positivas y sectores económicos del sector
Ecuador negativas de los Ecuador." económico.
sectores primarios Actividad de
y secundarios. inicio: Análisis de datos
económicos.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre sectores
económicos.
Actividad de
cierre: Debate sobre el
impacto ambiental.
Seman 4-8 Nuevas Examina nuevas Establece las Saludo: "Buenas tardes. Creación de un
a 27 noviembre propuestas de propuestas de fortalezas y Hoy analizaremos nuevas plan de acción
organización organización debilidades de los propuestas de para mejorar un
social y estatal social derechos en organización social." derecho social.
Ecuador. Actividad de
inicio: Lluvia de ideas
sobre derechos sociales.
Actividad de
desarrollo: Investigació
n sobre políticas sociales.
Actividad de
cierre: Elaboración de
un plan de acción.

Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
Seman 5 - 9 Importancia del Analiza la Explica la importancia del Saludo: "Señores Elaboración de un
a 28 noviembre trabajo como eje importancia del trabajo colectivo y estudiantes, buenas tardes. ensayo sobre la
de la trabajo como eje solidario en la Hoy estudiaremos la importancia del
supervivencia de la transformación biológica importancia del trabajo en trabajo en la
humana supervivencia y social. la supervivencia humana, sociedad.
humana relevante porque nos
permite entender nuestra
evolución y organización
social."
Actividad de inicio: Lluvia
de ideas sobre el concepto
de trabajo.
Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
Actividad de
desarrollo: Investigación
grupal sobre el trabajo en
diferentes culturas
antiguas.
Actividad de
cierre: Presentación de
proyectos grupales.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy analizaremos el papel
de la mujer en la historia,
clave para entender su
lucha por la igualdad."
Actividad de
Papel inicio: Visualización de un
Examina el papel Analiza el rol y la
protagónico de documental sobre mujeres Creación de una
Seman 12 - 16 protagónico de la influencia de la mujer en
la mujer a lo históricas. línea de tiempo
a 29 noviembre mujer a lo largo diferentes tiempos y
largo de la Actividad de interactiva.
de la historia espacios históricos.
historia desarrollo: Debate sobre
el rol de la mujer en
diferentes épocas.
Actividad de
cierre: Elaboración de una
línea de tiempo sobre hitos
femeninos.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy exploraremos los
aportes de las civilizaciones
antiguas, fundamentales
para el desarrollo humano."
Describe los Describe los aportes Actividad de inicio: Juego
Grandes aportes Presentación de
grandes aportes tecnológicos, económicos de preguntas sobre
Seman 19 - 23 tecnológicos, un informe sobre
tecnológicos, y científicos de las inventos antiguos.
a 30 noviembre económicos y un invento
económicos y culturas de Mesopotamia, Actividad de
científicos antiguo.
científicos Egipto, China e India. desarrollo: Investigación y
exposición sobre aportes
específicos.
Actividad de
cierre: Creación de un
mural colaborativo.
Seman 26 - 30 Influencia de Analiza la Distingue el alcance e Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
Hoy analizaremos cómo las
culturas clásicas influyeron
en la modernidad."
Actividad de
inicio: Lectura comentada
influencia de influencia de la
griegos, romanos de textos clásicos. mapa conceptual
griegos, romanos civilización griega en los
a 31 noviembre y judíos en la Actividad de sobre influencias
y judíos en la imperios romano y
modernidad desarrollo: Análisis culturales.
modernidad bizantino.
comparativo de aportes
culturales.
Actividad de
cierre: Elaboración de un
mapa conceptual.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy estudiaremos el legado
del Islam, clave para
entender su impacto
cultural."
Actividad de
inicio: Observación de Redacción de un
Legado artístico Examina el legado Explica el concepto de
Seman 3 - 7 imágenes de arte islámico. ensayo sobre el
y cultural del artístico y cultural "yihad" en la cultura
a 32 diciembre Actividad de legado cultural
Islam del Islam islámica.
desarrollo: Investigación del Islam.
sobre el concepto de
"yihad".
Actividad de
cierre: Debate sobre la
influencia del Islam en el
arte.
Seman 10 - 14 Origen y Analiza el origen y Analiza las condiciones de Saludo: "Buenas tardes. Creación de una
a 33 diciembre desarrollo de la desarrollo de la surgimiento del Hoy exploraremos el origen presentación
Modernidad Modernidad Renacimiento y su de la Modernidad, clave sobre el
contribución al para entender el mundo Renacimiento.
pensamiento humanista. actual."
Actividad de
inicio: Visualización de un
video sobre el
Renacimiento.
Actividad de
desarrollo: Análisis de
textos humanistas.
Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
Actividad de
cierre: Elaboración de una
línea de tiempo.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy estudiaremos el
mestizaje cultural, clave
para entender nuestra
identidad."
Examina los Analiza las características Actividad de
Mestizaje y
procesos de del mestizaje y el inicio: Observación de Presentación de
Seman 17 - 21 sincretismo
mestizaje y sincretismo cultural en las obras de arte colonial. una obra artística
a 34 diciembre artístico y
sincretismo obras de arte colonial Actividad de original.
cultural
artístico y cultural hispanoamericano. desarrollo: Investigación
sobre sincretismo cultural.
Actividad de
cierre: Creación de una
obra artística inspirada en
el mestizaje.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy analizaremos los
movimientos de liberación
en América Latina, clave
para entender nuestra
Relaciona los procesos de historia."
Analiza los
Grandes lucha de castas, clases y Actividad de Elaboración de un
grandes
Seman movimientos de estamentos de la Colonia inicio: Lectura de textos ensayo sobre un
5 - 9 enero movimientos de
a 35 liberación en con las motivaciones de históricos. movimiento de
liberación en
América Latina las sublevaciones Actividad de liberación.
América Latina
indígenas. desarrollo: Debate sobre
las causas de las
sublevaciones.
Actividad de
cierre: Elaboración de un
ensayo crítico.
Seman 12 - 16 Proceso Examina el Examina el proceso de la Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 36 enero económico, proceso “Revolución Ciudadana” Hoy estudiaremos la informe sobre la
político y social económico, en relación con la historia reciente del dependencia
del Ecuador político y social dependencia petrolera. Ecuador, clave para petrolera.
del Ecuador entender su presente."
Actividad de
inicio: Análisis de gráficos
Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
económicos.
Actividad de
desarrollo: Investigación
sobre la Revolución
Ciudadana.
Actividad de
cierre: Debate sobre el
impacto del petróleo.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy exploraremos la
diversidad cultural mundial,
clave para entender la
globalización."
Contrasta las causas y Actividad de inicio: Lluvia Creación de un
Analiza la
Seman 19 - 23 Diversidad consecuencias de la de ideas sobre migración. organizador
diversidad cultural
a 37 enero cultural mundial migración en América Actividad de gráfico sobre
mundial
Latina. desarrollo: Investigación migración.
sobre migraciones
históricas.
Actividad de
cierre: Elaboración de un
organizador gráfico.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy analizaremos la
democracia y la
interculturalidad en
Ecuador."
Actividad de
Democracia, Explica por qué Ecuador Redacción de un
Examina la inicio: Debate sobre la
Seman 26 - 30 interculturalidad es un país intercultural y ensayo sobre la
democracia y la interculturalidad.
a 38 enero y derechos no una cultura interculturalidad
interculturalidad Actividad de
humanos homogénea. en Ecuador.
desarrollo: Investigación
sobre políticas
interculturales.
Actividad de
cierre: Elaboración de un
ensayo.
Seman 2 - 6 Derechos y Analiza los Explica con párrafos Saludo: "Buenas tardes. Elaboración de un
a 39 febrero responsabilidade derechos y argumentativos por qué Hoy estudiaremos los párrafo
s en sociedad responsabilidades en la actualidad la derechos y argumentativo
ciudadanas siguiente frase es posible: responsabilidades sobre ciudadanía.
Fecha de
Seman Contenidos Destreza a Indicadores de Estrategias Actividades
inicio y
a esenciales desarrollar evaluación metodológicas evaluativas
final
ciudadanas."
Actividad de inicio: Lluvia
de ideas sobre ciudadanía.
Actividad de
“todos y todas somos desarrollo: Investigación
ciudadanos”. sobre derechos ciudadanos.
Actividad de
cierre: Debate sobre
responsabilidades
ciudadanas.
Saludo: "Buenas tardes.
Hoy revisaremos lo
aprendido en el trimestre."
Actividad de
Evaluación y Revisión y Revisión de los inicio: Repaso general. Evaluación escrita
Seman 9 - 13
cierre del evaluación de los indicadores de evaluación Actividad de y
a 40 febrero
trimestre contenidos y retroalimentación. desarrollo: Evaluación retroalimentación.
escrita.
Actividad de
cierre: Retroalimentación y
cierre del trimestre.

ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: (En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades educativas especí
ligadas o no a la discapacidad.)

INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS


DESTREZAS CON
CONTENIDOS METODOLÓGICAS ACTIVAS
CRITERIOS DE
ESENCIALES PARA LA ENSEÑANZA Y
DESEMPEÑO
APRENDIZAJE

6. OBSERVACIONES
Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la planificación. Además, se puede sugerir ajustes para el mejor cumplimiento de lo planificado.
ELABORADO POR REVISADO POR PSICOPEDAGOGA REVISADO POR DIRECTOR DE APROBADO POR COORDINADOR
ÁREA PEDAGÓGICO
NOMBRE: NOMBRE: Psc. Genesis Moreira NOMBRE: NOMBRE:

FIRMA FIRMA FIRMA FIRMA

FECHA: FECHA: FECHA: FECHA:

También podría gustarte