CALENDARIOS Y
RACIONALIZACIÓN DE
LA MANO DE OBRA
Juan E. Solsona
Cátedra de Administración Rural
ETAPAS DE LA GESTIÓN DE LA EMPRESA
Planeamiento: Definición
“Conjunto de conceptos, procedimientos y
herramientas diseñados para asistir la
toma de decisiones”
Proceso sistemático mediante el cual una
organización acuerda qué prioridades son
esenciales para cumplir su misión en el
ámbito que le toca actuar
La empresa necesita...
• Planificar y evaluar cada ciclo productivo
• Qué actividades debe ejecutar para lograrlo
• Cuáles son las actividades que agregan valor
• Cómo racionalizar los factores productivos en función de
objetivos planteados
• Conocer su costo de producción
• Cuál es el resultado del ciclo productivo
Calendarios
• Calendarios de actividades
• Catálogos tecnológicos
Calendarios
Es un cuadro en el cual están los factores de la producción
ordenados y valorizados de modo que permiten conocer las
necesidades físicas y valor de las mismas en un deterninado
tiempo.
De este modo se llega a un costo de producción.
Están compuesto por las actividades organizadas en función del
tiempo o momento de realización y todos los factores
necesarios.
GASTOS MENSUALES POR HECTAREA
Modelo Nº: Con riego superficial Tracción: mecánica
Cultivo: Durazno Industria var.: Conducción: Vaso 5x3,5
Rendimiento (kg/ha):
30.000
Maquinaria Insumos Mano de Obra (horas)*
Epoca Labor Canti Especializada No Especializada
dad Tipo hs/ha Comb Tipo Unidad Cant. Precio Sub Perm. Trans. Perm.
por h total $ 2,13 $ 2,39 $ 2,00
Mayo Riego 1 0,00 4
Limpieza de cupos 1 0,00 8
Julio Poda 1 0,00 150
Triturado de ramas 1 Trituradora de ramas 2 6 Gasoil litro 12 1,400 16,80 2
Lubricante litro 0,16 8,000 1,28
Agosto Trat. fitosanitario 1 Atomizadora 1 5,6 Gasoil litro 5,6 1,400 7,84 1
Lubricante litro 0,08 8,000 0,64
Aceite emulsionable
litro 30 0,920 27,60
Clorpirifos litro 1,5 33,300 49,95
Zineb Kg 5 23,680 118,40
Limpieza hijuelas 1 0,00 4
Riego 1 0,00 4
Colocación calefactores1 Tanque comb. 2000 litros 4 4,7 Gasoil litro 18,8 1,400 26,32 4 8
Lubricante litro 0,32 8,000 2,56
Mezcla 70-30 litro 2200 0,889 1956,68
Setiembre Aplic. Herbicidas 1 Maquina aplic. Herbicida1,5 4,7 Gasoil litro 7,05 1,400 9,87 1,5 3
Lubricante litro 0,16 8,000 1,28
Glifosato litro 3 16,000 48,00
Riego 2 0,00 8
Trat. fitosanitario 1 Atomizadora 1 5,6 Gasoil litro 5,6 1,400 7,84 1
Lubricante litro 0,08 8,000 0,64
Metamidofos litro 1,2 15,540 18,65
Lambdacialotrina
litro 0,18 59,200 10,66
Lucha heladas / guardias
5 0,00
Calendarios
GASTOS MENSUALES POR HECTAREA
Modelo Nº: Con riego superficial Tracción: mecánica
Vaso
Cultivo: Durazno Industria var.: Conducción: 5x3,5
Rendimiento
(kg/ha): 30.000
Calendario
Calendarios
Epoca Labor Canti
hs/
dad Tipo ha Comb Tipo Unidad Cant. Precio Sub
por h total
Mayo Riego 1 0,00
Limpieza de
Mayo cupos 1 0,00
Julio Poda 1 0,00
Triturado de Trituradora de
Julio ramas 1 ramas 2 6Gasoil litro 12 2,60 31,20
Julio Lubricante litro 0,16 16,00 2,56
Agosto Trat. fitosanitario 1 Atomizadora 1 5,6Gasoil litro 5,6 2,600 14,56
Agosto Lubricante litro 0,08 16,00 1,28
Aceite
Agosto emulsionable litro 30 3,50 105,0
Agosto Clorpirifos litro 1,5 90,30 135,4
Agosto Zineb Kg 5 75,00 375,0
Calendario
Calendarios
Mano de Obra (horas)*
Epoca Labor Especializada No Especializada
Perm. Trans. Perm. Trans. Sub TOTAL
$ 10,28 $ 8,75 $ 8,94 $ 7,50 total (Ins.+M.O.)
Mayo Riego 4 35,00 35,00
Mayo Limpieza de cupos 8 35,00 35,00
Julio Poda 150 1312,50 1312,50
Julio Triturado de ramas 2 20,56 51,76
Julio 0,00 2,56
Agosto Trat. fitosanitario 1 10,28 24,84
Agosto 0,00 1,28
Agosto 0,00 105,00
Agosto 0,00 135,45
Agosto 0,00 375,00
Calendario
Factor Trabajo
....Tradicionalmente llamado “MANO DE OBRA”
Características:
No se puede almacenar
Es indivisible
Factor HUMANO: ligado a factores
sociales, culturales y regionales
“el análisis e interpretación de la Mano de Obra
pueden expresarse mediante índices pero sus
características le otorgan una dimensión
subjetiva”
Racionalizar la Mano de obra
.... ES hacer uso EFICIENTE y EFICAZ del factor productivo
• Eficaz: que cumple con el efecto buscado: cumplir con el
objetivo
• Eficiente: capacidad para lograr el efecto buscado utilizando
los mejores medios posibles
Puntos a tener en cuenta
• El objetivo de la planificación es encontrar el modo de explotación
más adecuado para lograr el mayor resultado.
• Dentro de la planificación utilizamos métodos que nos
proporcionan datos físicos necesarios para la organización,
control y racionalización de la mano de obra.
• La necesidad de mano de obra total de una empresa
agroalimentaria está desarrollada por cada una de sus
actividades.
• Una de las características más salientes de la mano de obra en la
empresa agroalimentaria es su estacionalidad.
• La mano de obra es un componente importante en los costos de
producción.
Composición de costos de producción
en viñedos
Cuota
mantenimiento
4%
Insumos
Intereses 20%
26%
Amortizaciones
7%
Mano de obra
Tasas e Imp. 40%
3%
Medidas convencionales de Mano de obra
• Unidad de tiempo: HORAS – DIAS
1 día = 8 horas = 1 jornal
¿Qué unidad emplear?
Es función de:
• Grado de Control: Mayor control: HORAS
• Existencia de tareas simultáneas: Agricultura: JORNALES
• Necesidad de información: AMBAS
Medidas convencionales de Mano de obra
Unidad de trabajo: TIEMPO–HOMBRE
Cantidad de trabajo que puede realizar un hombre adulto en una
unidad de tiempo determinado
Hora-Hombre, Día-hombre, Jornal-Hombre
Equivalencias:
• Hombre: 1 equivalente hombre
• Mujer: 0,75 equivalente hombre
• Niño: 0,5 a 0,75 (variable con la edad y tarea)
Herramientas
1. Diagrama de Gantt
Diagramas de barras desarrollados por Henry Gantt durante la 1ra.
Guerra Mundial para la programación de un arsenal.
En él se muestran las fechas de comienzo y finalización de las
actividades y las duraciones estimadas.
2. Histogramas de Necesidad y Disponibilidad de
Mano de Obra
• Objetivos
– Determinar los requerimientos de mano de obra.
– Determinar la disponibilidad de mano de obra.
– Hacer un análisis de las labores necesarias y el momento en que
ellas se requieren.
– La racionalización de la mano de obra nos permite aumentar el
rendimiento por hora hombre.
• Permite prever
– Contratación de obreros temporales.
– Mecanizar algunas fases del ciclo productivo.
– Tercerizar labores.
– Adoptar un plan de explotación a la disponibilidad de mano de obra.
Una Imagen vale más que mil palabras
Ejemplo:
• Características de la propiedad:
– Superficie: 40 ha
– Cultivo: Duraznos para industria
– Personal permanente:
» 1 Tractorista
» 3 Obreros
– Días laborables año: 270
GASTOS MENSUALES POR HECTAREA
Modelo Nº: Con riego superficial Tracción: mecánica
Cultivo: Durazno Industria var.: Conducción: Vaso 5x3,5
Rendimiento (kg/ha):
30.000
Maquinaria Insumos Mano de Obra (horas)*
Epoca Labor Canti Especializada No Especializada
dad Tipo hs/ha Comb Tipo Unidad Cant. Precio Sub Perm. Trans. Perm.
por h total $ 2,13 $ 2,39 $ 2,00
Mayo Riego 1 0,00 4
Limpieza de cupos 1 0,00 8
Julio Poda 1 0,00 150
Triturado de ramas 1 Trituradora de ramas 2 6 Gasoil litro 12 1,400 16,80 2
Lubricante litro 0,16 8,000 1,28
Agosto Trat. fitosanitario 1 Atomizadora 1 5,6 Gasoil litro 5,6 1,400 7,84 1
Lubricante litro 0,08 8,000 0,64
Aceite emulsionable
litro 30 0,920 27,60
Clorpirifos litro 1,5 33,300 49,95
Zineb Kg 5 23,680 118,40
Limpieza hijuelas 1 0,00 4
Riego 1 0,00 4
Colocación calefactores1 Tanque comb. 2000 litros 4 4,7 Gasoil litro 18,8 1,400 26,32 4 8
Lubricante litro 0,32 8,000 2,56
Mezcla 70-30 litro 2200 0,889 1956,68
Setiembre Aplic. Herbicidas 1 Maquina aplic. Herbicida1,5 4,7 Gasoil litro 7,05 1,400 9,87 1,5 3
Lubricante litro 0,16 8,000 1,28
Glifosato litro 3 16,000 48,00
Riego 2 0,00 8
Trat. fitosanitario 1 Atomizadora 1 5,6 Gasoil litro 5,6 1,400 7,84 1
Lubricante litro 0,08 8,000 0,64
Metamidofos litro 1,2 15,540 18,65
Lambdacialotrina
litro 0,18 59,200 10,66
Lucha heladas / guardias
5 0,00
Características de los Diagramas de
Barras de Gantt
• Sencillos de trazar
• Contienen gran cantidad de
información
• Herramienta útil para supervisar
programas
Tres partes básicas:
• Tiempo del programa.
• Listado de actividades.
• Una barra para cada actividad
(cuya longitud representa la oportunidad para
desarrollarlas).
GAST OS MENSUALES POR HECT AREA
Modelo Nº: Con riego superficial Tracción: mecánica
Cultivo: Durazno Industria Conducción: Vaso 5x3,5
Rendimiento (kg/ha): 30.000
Ma no de Obra (horas)*
Epoca Labor Canti Especializada No Especializada Tota l Jornale s Jornale s Jornales Jornales
dad Perm. Trans. Perm. Trans. horas Totales Riego manuale s meca nizados
$ 2,13 $ 2,39 $ 2,00 $ 1,88
Mayo Riego 1 4 4 0,5 0,5
Mayo Limpieza de cupos 1 8 8 1 1
Julio Poda 1 150 150 18,75 18,75
Julio Triturado de ramas 1 2 2 0,25 0,25
Julio
Agosto Trat. fitosanitario 1 1 1 0,125 0,125
Agosto
Agosto
Agosto
Agosto
Agosto Limpieza hijuelas 1 4 4 0,5 0,5 0
Agosto Riego 1 4 4 0,5 0,5
Agosto Colocación calefactores 1 4 8 12 1,5 1 0,5
Agosto
Agosto
Setiembre Aplic. Herbicidas 1 1,5 3 4,5 0,5625 0,375 0,1875
Setiembre
Setiembre
Setiembre Riego 2 8 16 2 2
Setiembre Trat. fitosanitario 1 1 1 0,125 0,125
Setiembre
Setiembre
Setiembre
Setiembre Lucha heladas / guardias 5 5 25 3,125 3,125 0
Diagrama de Barras de Gantt para 40 ha de Duraznos
Labores Mayo Junio Julio Agost Sep. Oct. Nov. Dic. Ene. Feb. Marzo Abril Tot. Jor.
22,52 22,52
Aplic. Herbic. 45,04
60
Coloc. Calefac. 60
1350
Cosecha 1350
25 25
Fertilización 50
40 40
Limp. cupos
20
Limp. hijuelas 20
125 125
Heladas/guard.
750
Poda 750
800 800
Raleo
10 10
Rastrear
20 20 80 80 80 80 80 80 80
Riego 600
5 5 10 5 10 5
Trat. Fitosanit. 40
10
Trit. de ramas 10
Jor. Mensu. 60 760 105 232 925 85 90 1430 80 127 5 3900
Diagrama de Barras de Gantt
Mayo Junio Julio Agosto Setiembre Octubre Noviembre Diciembre Enero Febrero Marzo Abril
LABOR 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4
Arar 30
Riego 20 20 20 20 40 40 40 40 20 20 20
Arreglo sist.riego 80
Poda 100 350 150
Fertilización 45 45
Eliminación 25 15
restos de
Trat. invernal 30
Defensa c/ 60
heladas
Herbicida 15 15
Trat. taladrillo 15 15
Fert. Foliar 15
Control 30
arañuelas
Prep. Terreno 20
p/cosecha
Cosecha 200 400
Rastrear 15
Fertilización 15
Jornales Totales mes 230 420 215 80 80 55 70 70 60 220 465 20
Jornales Disponibles 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140
Excedente / Déficit -90 -280 -75 60 60 85 70 70 80 -80 -325 120
Distribución de jornales por mes
Mes Jornales Jornales Jornales Total de Disponib. de Excedente Déficit
Riego manuales mecanizados Jornales jor. Mes
Mayo 20 40 0 60 90 30
Junio 0 0 0 0 90 90
Julio 0 750 10 760 90 -670
Agosto 20 60 25 105 90 -15
Septiembre 80 140 12,5 232,5 90 -142,5
Octubre 80 820 25 925 90 -835
Noviembre 80 0 5 85 90 5
Diciembre 80 0 10 90 90 0
Enero 80 1350 0 1430 90 -1340
Febrero 80 0 0 80 90 10
Marzo 80 35 12,5 127,5 90 -37,5
Abril 0 0 5 5 90 85
Histograma de necesidades y
disponibilidad de mano de obra
1600
1400
Jornales
1200 mecanizados
1000
Jornales
800 manuales
600
Jornales
400 Riego
200
0
Mayo
Junio
Julio
Agosto
Septiembre
Octubre
Noviembre
Diciembre
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Histograma de necesidad y
disponibilidad de mano de obra
450
400
350
300
Jornales
250
200
150
100
50
0
MAY JUN JUL AGO SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR
Poda/helada/cosecha 100 375 165 60 15 200 415
Arreglo sist.de riego 80
Riego 20 20 20 20 40 40 40 40 20 20 20
Suelo 30 20
Pulverizaciones 30 15 15 15 30 15
Fertilización 45 45 15
Jornales disponibles 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140 140
Metodología (Resumen)
1. Confeccionar Calendario de tareas/labores: contiene todas
las tareas (manuales y mecánicas) que se realizan en cultivo
y los jornales necesarios para ejecutarlas.
2. Armar Tabla de labores y tiempos promedios por hectárea:
indicando el número de veces que se realiza cada tarea para
calcular el tiempos consumido en jornales / hectárea.
Suministra el TOTAL DE JORNALES POR HECTÁREA Y
POR AÑO
3. Elaboración de Diagrama de Gantt.
4. Elaboración de Histograma de necesidad y disponibilidad de
mano de obra.
Ventajas de los gráficos:
• Tener un plan más realista, una imagen más precisa de lo que
puede suceder a medida que avanza la producción.
• Tener mayor capacidad para pronosticar los pasos que siguen.
• Saber donde concentrar la atención para asegurarse que el
proyecto o producción se mantenga dentro del programa de
trabajo y presupuesto
• Poder anticipar los cuellos de botellas y demás problemas de
coordinación antes que se presenten y poder corregirlos.
• Herramienta que permite aumentar la coordinación y
comunicación entre las personas.
• Herramienta útil para fortalecer el compromiso, pues permite
identificar responsabilidades.
Bibliografía:
• Barnard, C.S. y J.S. Nix. Planeamiento y control agropecuario. Buenos
Aires, El Ateneo, 1984.
• Emery, N.C. y M.H. Becker. Administración de empresas
Agropecuarias. Buenos Aires, El Ateneo,
• Guerra, G. Manual de empresas agropecuarias (1ra y 2da edición).
Costa Rica, IICA, 1976 y 1998.
• Maino, G.H. y L.A. Martínez. La empresa agropecuaria. Buenos Aires,
Ediciones Macchi,
• Martínez Ferrario, E. Estrategia y administración agropecuaria.
Buenos Aires, Editorial Troquel, 1995.
• Secretaría de Educación Pública. Administración de empresas
agropecuarias (2da edición). México, Trillas, 1992.
Gracias y .....
¡¡¡A trabajar !!!