INSTITUCIÓN EDUCATIVA N°157 CAPITÁN FAP
“JOSÉ ABELARDO QUIÑONES” UGEL 05
INFORME DE ACCIONES PEDAGÓGICAS ANUAL - 2022
I. DATOS GENERALES
1.1 . SEDE CENTRAL : MINEDU
1.2 . SEDE REGIONAL : DREL
1.3 . SEDE LOCAL : UGEL 05
1.4 . INSTITUCIÓN EDUCATIVA : Nº 157 Cap. FAP “José Abelardo Quiñones”
1.5 . DIRECTORA : Miryam Reyes Bobadilla
1.6 . SUBDIRECTOR : Walter Díaz Gómez
1.7 . MODALIDAD : EBR
1.8 . NIVEVEL : Secundaria - JEC
1.9 . CÓDIGO LOCAL : 325481
1.10 CÓDIGO MODULAR : 0777714
1.11 CICLO : VII
1.12 ÁREA : DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
INFORME N°001 - I.E N° 155 CAPITAN FAP JOSÉ ABELARDO QUIÑONES- JEC - 2022
AL : Subdirector
Mg. Walter Díaz Gómez
DE LOS : Docentes del área de DPCC
▪ Lic. Elizabeth Ramos Rivera
▪ Lic. Everht Huamán Asto
▪ Lic. Susy Bustamante Montes
▪ Lic. Edgard Pariona Muje
ASUNTO : Informe Anual Técnico Pedagógico de las actividades realizadas durante el año lectivo 2022.
Área de Desarrollo Personal, Ciudadanía Y Cívica
FECHA : 26 de diciembre de 2022
Tenemos el agrado de dirigirnos a usted, que, en cumplimiento a la norma de la referencia, Resolución
Viceministerial Nº 186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la
Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural. Informamos las actividades pedagógicas realizadas
durante el año lectivo 2022, en el área de DPCC.
Que a continuación detallamos:
II. COMPETENCIAS, CAPACIDADES, DESEMPEÑO DE LOGRO, EVIDENCIAS Y DIFICULTADES
DESCRIPCIÓN DE LOS RESULTADOS
COMPETENCIAS NECESIDAES DE APRENDIZAJES
DESARROLLADAS CAPACIDADES DESEMPEÑO/ LOGROS EVIDENCIAS
Acompañar a los estudiantes a
En esta competencia se logró en los estudiantes que se conozcan y Expresa y se reconoce como reconocer sus propios logros
valoren su cuerpo, su forma de sentir, de pensar y de actuar desde integrante de una reafirmándolos en las acciones que
el reconocimiento de las distintas identidades que lo definen (social, colectividad sociocultural y realizan.
Se valora así sexual, cultural, de género, ambiental, entre otras) como producto tiene sentido de pertenencia Promover el conocimiento de las
mismo de las interacciones continuas entre los individuos y los diversos a su familia, escuela, características, costumbres, formas
contextos en los que se desenvuelven (familia, escuela, comunidad, país. de vida propia y de su familia.
comunidad). costumbres, formas de vida propia y de
su familia.
Los estudiantes reconocen y toman conciencia de sus emociones,
a fin de poder expresarlas de manera adecuada, de las Utiliza estrategias de Acompañar y brindar soporte
Autorregula sus consecuencias que estas tienen para sí mismo y para los demás. autorregulación que le emocional, valoración personal y
conocimiento e identificación de
emociones Ello le permite regular su comportamiento, en favor de su bienestar permiten establecer
y el de los demás. Expresan sus emociones, sentimientos y relaciones empáticas habilidades blandas
comportamientos, y analizan sus causas y consecuencias.
CONSTRUYE SU Los estudiantes analizan situaciones cotidianas para identificar los Promover y programar actividades
Reflexiona y Opina reflexivamente sobre
IDENTIDAD valores que están presentes en ellas. También toman conciencia de donde argumenta su posición sobre
argumenta las propias decisiones y acciones, a partir de reflexionar cómo los las prácticas culturales de
dilemas morales que involucran
éticamente resultados y consecuencias que influyen en sí mismos y en los nuestro país y explica la
situaciones de convivencia en su
demás. Explica la importancia de identificarse con los grupos importancia de identificarse
familia y en el aula tomando en cuenta
sociales (familia, escuela, asociaciones religiosas, ambientales, con los grupos sociales
las normas y las intenciones de las
ecologistas, etc.) que configuran su identidad y que contribuyen a (familia, escuela y
personas.
su desarrollo y al de los demás. comunidad)
Los estudiantes se relacionan con mujeres y varones con equidad y
respeto rechazando toda forma de discriminación por identidad de Dialoga y sustenta su Dialogar y promover actividades sobre
Vive su
género u orientación sexual. Explica la importancia de establecer rechazo a la violencia la importancia del cuidado de sí mismo
sexualidad de vínculos afectivos positivos basados en la reciprocidad, el cuidado familiar, sexual y contra la en relación con la salud sexual y
manera plena y del otro y el consentimiento. mujer, u otra forma de reproductiva, e identifica situaciones
responsable Rechaza la violencia familiar, sexual y contra la mujer, u otra forma violencia. que la ponen en riesgo.
de violencia. .
Se reconoce a todos como personas valiosas y con derechos,
Actúa relacionándose con
muestra preocupación por el otro, respeta las diferencias y se Alentar a los estudiantes a compartir
los demás de manera justa y
Interactúa con enriquece de ellas. Actúa frente a las distintas formas de sus creencias y costumbres.
reconoce que todas las
discriminación (por género, fenotipo, origen étnico, lengua, Promover el respeto hacia todas las
todas las discapacidad, orientación sexual, edad, nivel socioeconómico, entre
personas tienen los mismos
personas tienen los mismos derechos y
personas derechos y deberes.
otras) y reflexiona sobre las diversas situaciones que vulneran la deberes. Muestra respeto a las
Muestra respeto a las
convivencia democrática. diferencias.
diferencias.
El estudiante participa en la construcción de normas, las respeta y
evalúa en relación a los principios que las sustentan, así como
Construye Se reconoce como sujetos Promover la construcción de acuerdos
cumple los acuerdos y las leyes, reconociendo la importancia de
normas y estas para la convivencia; para lo cual, maneja información y de derechos. Cumple sus y normas que favorecen una
asume conceptos relacionados con la convivencia (como la equidad, el deberes y evalúa las convivencia respetuosa entre los
acuerdos y respeto y la libertad) y hace suyos los principios democráticos (la consecuencias de sus estudiantes y en relación a su espacio
leyes auto fundación, la secularidad, la incertidumbre, la ética, la acciones. y ambiente.
complejidad y lo público).
Los estudiantes actúen con empatía y asertividad frente a ellos y Promover en los estudiantes el uso de
CONVIVE Y Maneja ponga en práctica pautas y estrategias para resolverlos de manera Los estudiantes practican y estrategias en la resolución de
PARTICIPA conflictos de pacífica y creativa, contribuyendo a construir comunidades utilizan habilidades sociales conflictos, escuchándolos, mostrando
DEMOCRÁTICA democráticas; para lo cual parte de comprender el conflicto como tales como empatía, serenidad, ayudándoles a reflexionar
manera asertividad y escucha activa
MENTE EN inherente a las relaciones humanas, así como desarrollar criterios sobre lo ocurrido y encontrando
constructiva para evaluar situaciones en las que estos ocurren. para resolver conflictos… alternativa de solución.
BÚSQUEDA DEL
BIEN COMÚN. Es que participe en un proceso de reflexión y diálogo sobre asuntos
que involucran a todos, donde se plantean diversos puntos de vista Los estudiantes deliberan y
Delibera sobre y se busca llegar a consensos orientados al bien común. Programar actividades que promuevan
argumentan mediante
Donde supone construir una posición propia sobre dichos asuntos el involucramiento y deliberación de
asuntos exposiciones sobre asuntos
asuntos públicos y alternativas de
basándose en argumentos razonados, la institucionalidad, el
públicos públicos existentes en el
Estado de derecho y los principios democráticos, así como valorar y solución.
colegio y comunidad.
contraponer las diversas posiciones.
Participa en acciones orientadas al bien común a través de la
promoción de los derechos de grupos vulnerables (niños, adultos Fomentar la participación en acciones
Participa en acciones
Participa en mayores, discapacitados) que promuevan el bien común y
colectivas orientadas al bien
cuidado de su espacio en el colegio,
acciones que Sustenta la pertinencia de recurrir a las correspondientes instancias común a través de los
frente a casos de vulneración de los derechos. casa y comunidad.
promueven el derechos y de mecanismos
bien común Evalúa el ejercicio del poder de sus autoridades considerando los de participación ciudadana.
derechos humanos y utilizando los mecanismos de participación
ciudadana.
III. RELACIÓN DE ESTUDIANTES CON PROMOCIÓN GUIADA – PG - NIVELACIÓN Y REFORZAMIENTO ESCOLAR 2023
ÁREA: DESARROLLO PERSONAL, CIUDADANÍA Y CÍVICA
Nivel: Secundaria Grado: TERCERO Sección: A, B, C y D
Nº APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
1 RIOS ALANYA CHRISTIAN PIERO 3B No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
2 FERNANDO QUISPE JEAN PIERE 3C No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
3 CURI VIZURRAGA ALDAIR TOTI 3D No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
4 LEYVA PASACHE LUIS DAVID 3D No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
Nivel: Secundaria Grado: CUARTO Sección: A, B, C y D
Nº APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
1 ECHEGARAY RUBIO HANS NIRIEL 4C No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
2 ROMERO TERRONES ANGELY ESTEYSI M. 4C No se cuenta con evidencia suficiente para determinar nivel de logro
Nivel: Secundaria Grado: QUINTO Sección: A, B y C
Nº APELLIDOS Y NOMBRES GRADO Y SECCIÓN CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
IV. HORAS COLEGIADAS SE DETALLA EN EL SIGUIENTE CUADRO
DESCRIPCIÓN DE LAS EVIDENCIA O FUENTE DE
HORAS DE: LOGROS SIGNIFICATIVOS DIFICULTADES PROPUESTAS DE MEJORA
ACCIONES ESPECÍFICAS VERIFICACIÓN
Durante el año lectivo 2022 ✓ La elaboración de nuestra programación
tuvimos reuniones de colegiado anual. ✓ Falta de materiales ✓ Considerar en la jornada
los días jueves de cada ✓ Las réplicas de los talleres por parte de la (textos escolares del laboral de docentes ✓ Fichas de
semana, denominado coordinadora área, TIC’S) contratados horas seguimiento.
TRABAJO COLEGIADO CIENCIAS ✓ Decidía por parte de colegiadas.
✓ Inter aprendizaje de nuestra practica ✓ Fichas de asistencia
COLEGIADO EN SOCIALES. En el cual se pedagógica. algunos docentes y ✓ Mas capacitación a los
EL AREA abordó sobre las dificultades de disposición al trabajo en coordinadores y ✓ ACTAS DE REUNIÓN
los alumnos y la elaboración de ✓ Informes sobre el aprendizaje de los
estudiantes. equipo docentes en la
nuestro plan anual. Y la ✓ Capacitaciones y talleres planificación de nuestras
revisión de las sesiones ✓ Exposiciones.
por parte de la UGEL. EDAS.
✓ Poner en practicas estrategias de la PTC
En cuanto a atención al padre • Poco interés por parte • Escuela de padres de
de familia SE DESIGNÓ a los • La mejora de los aprendizajes de los de los padres de familia familia permanente
docentes DIAS Y HORAS EN estudiantes. • Problemas en el entorno • Orientación permanente • Fichas de atención de
ATENCIÓN A LA SEMANA. En el cual se • El clima de padres familia, estudiantes y familiar que afectan el de parte del psicólogo e los padres de familia
FAMILIAS EN EL hizo citaciones a los padres de docente. aprendizaje de los instituciones aliadas a registro anecdótico de
ÁREA familia para informar sobre el estudiantes. nuestra I. E. los estudiantes.
progreso de aprendizaje de sus • Estudiantes que se
hijos. quedan solo en sus
hogares durante el día.
Sobre la elaboración y Mejora de aprendizaje de los estudiantes Poco interés por parte Más exigencia hacia los
ELABORACIÓN
reajustes de materiales y Presentación de trabajos, productos, de los estudiantes en las estudiantes. Trabajos presentados
/REAJUSTE DE
revisión de logros de evidencias por parte de los estudiantes tareas asignadas. Motivación con por los estudiantes
MATERIALES,
aprendizaje, se elaboró los Como son trípticos, resúmenes e informes, Entrega inoportuna de actividades interesantes como: informes,
REVISIÓN DE
materiales, proyectos para la proyectos. los trabajos. para que el aprendizaje resúmenes y trípticos.
LOGROS,
enseñanza del área de sea significativo.
INVESTIGACIÓN
ciencias, se trabajó en equipo.
Es cuanto informamos, en honor a la verdad, en el marco de la Resolución Ministerial Nº 474-2022-MINEDU, que aprueba el documento denominado “Disposiciones para la prestación del servicio educativo en
las instituciones y programas educativos de la Educación Básica para el año escolar 2023 , Resolución Ministerial Nº 186-2022-MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Disposiciones para la
prestación del servicio educativo durante el año escolar 2022 en instituciones y programas educativos de la Educación Básica, ubicados en los ámbitos urbano y rural”, Resolución Viceministerial Nº 094-2020-
MINEDU, que aprueba el documento normativo denominado “Norma que regula la Evaluación de las Competencias de los Estudiantes de la Educación Básica”
Atentamente los docentes responsables del área -VII ciclo.
_________________________ _______________________ _________________________ _________________________
LIC. Elizabeth Ramos Rivera LIC. Everht Huamán Asto LIC. Susy Bustamante Montes LIC. Edgard Pariona Muje