[go: up one dir, main page]

91% encontró este documento útil (74 votos)
22K vistas2 páginas

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTE DPCC

Este documento presenta un informe técnico pedagógico de una institución educativa en el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica. Resume los logros alcanzados como el progreso en los aprendizajes de los estudiantes, la retención estudiantil y el cumplimiento de la planificación. También identifica dificultades como la falta de trabajo cooperativo y la baja participación de los padres. Finalmente, propone actividades para mejorar como practicar el trabajo en equipo y fortalecer la autonomía de los estud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
91% encontró este documento útil (74 votos)
22K vistas2 páginas

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTE DPCC

Este documento presenta un informe técnico pedagógico de una institución educativa en el área de desarrollo personal, ciudadanía y cívica. Resume los logros alcanzados como el progreso en los aprendizajes de los estudiantes, la retención estudiantil y el cumplimiento de la planificación. También identifica dificultades como la falta de trabajo cooperativo y la baja participación de los padres. Finalmente, propone actividades para mejorar como practicar el trabajo en equipo y fortalecer la autonomía de los estud
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTE - 2019

ÁREA: DESARROLLO PERSONAL CIUDADANÍA Y CÍVICA


COMPROMISO DE GESTIÓN FORTALEZAS DIFICULTADES ACTIVIDADES PARA LA MEJORA
 El 67% de estudiantes mejoró en su logro
de aprendizaje, en cada uno de los
 Estudiantes individualistas y egocéntricos
bimestres, pasando de inicio a proceso.  Practicar el trabajo en equipo, para
para el aprendizaje.
En el 13% se mantuvieron en logro mejorar los aprendizajes de nuestros
 Estudiantes con problemas de
Progreso anual de aprendizajes de destacado. estudiantes.
1 aprendizaje.
los estudiantes de la I. E.  El uso del texto escolar cumple con las  Fortalecer las capacidades de autonomía
 Falta de trabajo cooperativo para un
condiciones de apoyar el aprendizaje de en los estudiantes.
mejor logro de la planificación acorde con
los estudiantes.  Formar una institución con identidad.
el contexto.
 Estudiantes con un desenvolvimiento
positivo al exponer sus trabajos
 Algunos estudiantes provienen de
 Estudiantes afectivos, solidarios. hogares violentos y hogares
 Practicar la empatía, amor entre los
 El valor humano con una educación disfuncionales.
Retención anual de estudiantes en compañeros.
2 horizontal.  Baja autoestima.
la I. E.  El trato horizontal.
 Se logró el cambio actitudes sobre los  Falta de participación y apoyo de los
 Formar alumnos interactivos.
valores en los estudiantes. padres de familia, en la formación de sus
hijos.
 Se logró fortalecer las capacidades con
 Las actividades improvisadas en la I.E.  Presentación de la documentación
Cumplimiento de la un avance del 85% de lo programado.
 Falta de conciencia de los estudiantes en pertinente, en el lapso que la autoridad
3 calendarización planificada en la I.  Alumnos que estudian más horas.
su aprendizaje. competente lo designe.
E.  Se logró reforzamiento a los alumnos
 Estudiantes conformistas  Reforzar las actividades académicas.
fuera de horas efectivas.
 Sesiones de aprendizaje planificadas.
 Sesiones inconclusas, por ritmos  Promover GIAS entre docentes para el
 Cumplió con las horas efectivas de clase.
Acompañamiento y monitoreo de diferentes de aprendizajes manejo correcto de la pedagogía.
4  Desarrollo de competencias y
la práctica pedagógica  Material del MINEDU no contextualizado  Promover el buen uso de los recursos
capacidades en la formación de los
a la realidad del estudiante. didácticos.
estudiantes.
 Las horas establecidas en el plan de
estudios facilita conocer, apoyar y
Gestión de la tutoría y la promover la integración de los  Estudiantes provenientes de familias
5  Asesoría constante en aula y casa.
convivencia escolar en la I. E. estudiantes. disfuncionales con baja autoestima.
 Se desarrolló actividades con el apoyo de
instituciones aliadas.
INFORME TÉCNICO PEDAGÓGICO DOCENTE - 2019
ÁREA: CIENCIAS SOCIALES
COMPROMISO DE GESTIÓN FORTALEZAS DIFICULTADES ACTIVIDADES PARA LA MEJORA
 El 82% de estudiantes mejoró en su logro
de aprendizaje, en cada uno de los  Practicar el trabajo en equipo, para
 Estudiantes individualistas y egocéntricos
bimestres, pasando de inicio a proceso. mejorar los aprendizajes de nuestros
Progreso anual de aprendizajes de para el aprendizaje.
1 En el 18% se mantuvieron en logro estudiantes.
los estudiantes de la I. E.  Estudiantes con problemas de
destacado.  Fortalecer las capacidades de autonomía
aprendizaje por factores externos
 Los estudiantes muestran mejores en los estudiantes.
desempeños al exponer sus aprendizajes
 Se logró la permanencia del 89% de los  Estudiantes de hogares violentos y
estudiantes matriculados en las hogares disfuncionales.
 Practicar la empatía, amor entre los
Retención anual de estudiantes en secciones.  Baja autoestima.
2 compañeros.
la I. E.  Estudiantes afectivos, solidarios.  Falta de participación y apoyo de los
 Formar alumnos interactivos.
 Se logró el cambio actitudes sobre los padres de familia, en la formación de sus
valores en los estudiantes. hijos.
 Se logró fortalecer las capacidades con
un avance del 92% de lo programado.  Las actividades improvisadas en la I.E.  Desarrollo de actividades colegiadas
Cumplimiento de la
 Alumnos que buscan integrarse a mejorar  Falta de conciencia de los estudiantes en para la presentación de la
3 calendarización planificada en la I.
sus desempeños. su aprendizaje. documentación.
E.
 El reforzamiento a los alumnos significó  Estudiantes conformistas  Reforzar las actividades académicas.
mejorar los aprendizajes.
 Se cumplió con el monitoreo programado  Cruce de actividad de monitoreo con
por las autoridades. otras acciones  Promover GIAS entre docentes para el
4
Acompañamiento y monitoreo de  Cumplió con las horas efectivas de clase.  Sesiones inconclusas, por ritmos manejo correcto de la pedagogía.
la práctica pedagógica  Desarrollo de competencias y diferentes de aprendizajes  Promover el buen uso de los recursos
capacidades en la formación de los  Material del MINEDU no contextualizado didácticos.
estudiantes. a la realidad del estudiante.
 Las horas establecidas en el plan de
estudios facilita conocer, apoyar y
Gestión de la tutoría y la promover la integración de los  Estudiantes provenientes de familias
5  Asesoría constante en aula y casa.
convivencia escolar en la I. E. estudiantes. disfuncionales con baja autoestima.
 Se desarrolló actividades con el apoyo de
instituciones aliadas.

También podría gustarte