[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas72 páginas

Reglamento Interno

Este documento establece el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la fábrica Cerámicos Pakamuros E.I.R.L. para proteger la salud y seguridad de todos los trabajadores. El reglamento define las responsabilidades de la empresa y los trabajadores, y establece políticas y procedimientos para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
118 vistas72 páginas

Reglamento Interno

Este documento establece el reglamento interno de seguridad y salud en el trabajo de la fábrica Cerámicos Pakamuros E.I.R.L. para proteger la salud y seguridad de todos los trabajadores. El reglamento define las responsabilidades de la empresa y los trabajadores, y establece políticas y procedimientos para prevenir accidentes y enfermedades ocupacionales.
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOC, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 72

REGLAMENTO INTERNO

DE SEGURIDAD Y SALUD
EN EL TRABAJO DE LA
FÁBRICA CERÁMICOS
PAKAMUROS E.I.R.L. –
LADRILLOS GREQ

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


1
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
2
CONSIDERANDO:

Que, mediante Reunión del Departamento de Seguridad


y Asuntos Ambientales de la FÁBRICA INDUSTRIAS
CERÁMICOS DEL PERÚ S.A.C, en el cual los integrantes
dan por aprobado el presente Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, cuyo objetivo principal
es la prevención en seguridad, salud y medio ambiente.

Que, el fin es simplificar procedimientos,


aclarar la asunción de responsabilidades y explicitar el
alcance y la aplicación de dichos dispositivos legales de
manera sectorial en todas las de Obras Sanitarias, Obras
Civiles y otras actividades en las que participen todos los
trabajadores desde la clase alta gerárgica hasta la más
baja.
Que, en aplicación a la Ley de Seguridad y
Salud en el Trabajo Ley N° 29783 y la Norma G-050.

TITULO I
GENERALIDADES
Artículo 1º.- COMPROMISOS GENERALES

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


3
El cumplimiento de las normas de seguridad y salud en
el trabajo es responsabilidad de todos los miembros de
la Empresa sin distinción de jerarquías.
Las acciones que se desarrollen para controlar el riesgo
de accidentes, deben ser sistemáticas y estar integradas
a cada tarea, asegurando la protección de la seguridad y
salud en todos los trabajadores, por medio de un
sistema de gestión de SST.
Minimizar las pérdidas con un comportamiento
preventivo que es responsabilidad de todos los
trabajadores. Ninguna meta de producción o
emergencia operacional justifica que un trabajador se
exponga a riesgos.
Artículo 2º.- COMPROMISO DE LA EMPRESA
1. Liderar y brindar los recursos para el desarrollo de
todas las actividades en la organización y para la
implementación del Sistema de gestión de
Seguridad y Salud, a fin de lograr su éxito en la
prevención de accidentes y enfermedades
ocupacionales.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


4
2. Asumir la responsabilidad de la prevención de
accidentes de trabajo y las enfermedades
profesionales, fomentando el compromiso de cada
trabajador mediante el estricto cumplimiento de
disposiciones que contiene el Reglamento.
3. Proveer los recursos necesarios para mantener un
ambiente de trabajo seguro y saludable.
4. Establecer programas de seguridad y salud en el
trabajo definidos y medir el desempeño en la
seguridad y salud llevando a cabo las mejoras que
se justifiquen.
5. Operar en concordancia con las prácticas
aceptables de la educación y con pleno
cumplimiento de las leyes y reglamentos de
seguridad y salud en el trabajo.
6. Promover la cooperación y la comunicación con los
trabajadores, proveedores, contratistas y visitas. A
fin de aplicar los elementos del Sistema de Gestión
de Seguridad y Salud en el Trabajo dentro de las
instalaciones de la fábrica.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


5
7. Investigar las causas de accidentes de trabajo,
enfermedades profesionales e incidentes y
desarrollar y aplicar acciones correctivas en forma
efectiva.
8. Fomentar una cultura de prevención de los riesgos
laborales para lo cual se inducirá, entrenará,
capacitará y formará a sus trabajadores en el
desempeño seguro y productivo en el lugar de
trabajo.
9. Mantener un alto nivel de alistamiento para actuar
en el caso de emergencia, promoviendo su
integración con el Sistema Nacional de Defensa
Civil.
10. Exigir que los trabajadores, proveedores,
contratistas y visita, cumplan con las normas
aplicables de Seguridad y Salud en el Trabajo.

Artículo 3º.- Alcance y Objetivos


El alcance de este Reglamento se aplica a todas las
actividades, servicios y procesos que desarrolla la
empresa en todas sus instalaciones. El Reglamento

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


6
establece las funciones y responsabilidades que con
relación a la Seguridad y Salud en el Trabajo deben
cumplir obligatoriamente todos los trabajadores,
contratistas, proveedores, visitantes y otros cuando se
encuentren en las instalaciones.
El Reglamento tiene como objetivo establecer normas de
carácter general y especifico con el fin de:

a) Establecer las medidas de seguridad y salud en el


trabajo que deben ser aplicadas en los procesos de
la empresa.
b) Normar el desarrollo de las actividades necesarias
para la gestión de los riesgos y la prevención de
pérdidas que puedan derivarse de accidentes de
trabajo y siniestros.
c) Garantizar las condiciones de seguridad y
salvaguardar la vida, integridad física y el
bienestar de los trabajadores, mediante la
prevención de los accidentes de trabajo y las
enfermedades profesionales.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


7
d) Promover una cultura de prevención de riesgos
laborales en los trabajadores, proveedores y todos
aquellos que presenten servicios en relación a la
empresa, con el fin de garantizar las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo.
e) Propiciar el mejoramiento continuo de las
condiciones de seguridad, salud y medio ambiente
de trabajo, a fin de evitar y prevenir daños a la
salud, a las instalaciones o a los procesos, en las
diferentes actividades ejecutadas facilitando la
identificación de los riesgos existentes, su
evaluación, control y corrección.
f) Estimular y fomentar un mayor desarrollo de la
conciencia de prevención entre los trabajadores y
proveedores y con el Sistema de Gestión de
Seguridad y salud en el Trabajo.

Artículo 4º.- Competencias


a) La máxima autoridad en materia de seguridad en
el trabajo es el Ministerio de Trabajo y Promoción

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


8
del Empleo, y en lo referente a salud en el trabajo
es el Ministerio de Salud.

Artículo 5º.- Terminología


Cuando en el texto del presente Reglamento se empleen
los términos “MTPE”, “MINSA”, “Entidad” y
“Reglamento”, se deberá entender que se refieren al
Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, y al
Ministerio de Salud.
Kit de Arnés de Seguridad: Dispositivo que se usa
alrededor de porciones del torso del cuerpo, incluye faja
de anclaje y línea de vida y sostiene: hombros, caderas,
cintura y piernas, que tiene una seria de tirantes, correas
y conexiones que detendrá las caídas más severas.
Accidente de Tercero: Evento que sobreviene durante la
realización de trabajos para la Entidad o por contacto
con instalaciones de propiedad de esta última y que
produce lesión orgánica o perturbación funcional sobre
una persona que no tiene vínculo laboral con la Entidad.
Accidente de Trabajo: Suceso repentino que sobreviene
por causa o con ocasión del trabajo y que produce

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


9
pérdidas tales como lesiones personales, daños
materiales, derroches y/o impacto al medio ambiente;
con respecto al trabajador la puede ocasionar una lesión
orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la
muerte.
Asimismo, se consideran accidentes aquellos que:
 Interrumpen el proceso normal de trabajo.
 Se produce durante la ejecución de órdenes de la
Entidad, o durante la ejecución de una labor bajo
su autoridad. Aún fuera del lugar y horas de
trabajo.

Dependiendo de la gravedad, los accidentes con lesiones


personales pueden ser:
 Accidente Leve: No requiere de un descanso
médico y el tiempo de atención médica no debe
superar a las 24 horas.
 Accidente Incapacitante: Como resultado de la
evaluación médica se determina que el accidente
no es leve y recomienda que, el accidentado al día
siguiente no asista al trabajo y continúe el

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


10
tratamiento. El día de la ocurrencia de la lesión no
se tomará en cuenta, para fines de información
estadística.
 Accidente Mortal: Donde la lesión genera la
muerte del trabajador, sin tomar en cuenta el
tiempo transcurrido entre la fecha del accidente y
el deceso. Para efecto de la estadística se debe
considerar la fecha del fallecimiento del
trabajador.

Actividad: Ejercicio de las actividades industriales o de


servicios en las operaciones de la Entidad en
concordancia con la normativa vigente.
Emergencia: Evento no deseado que se
presenta debido a factores naturales o como
consecuencia de accidentes de trabajo, tales como:
incendios, explosiones, sismos, deslizamientos, entre
otros.
Enfermedades Ocupacional o Profesional: Enfermedad
contraída como resultado de la exposición a factores de

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


11
riesgos como agentes físicos, químicos, biológicos y
ergonómicos, inherentes a la actividad laboral.
Equipos de Protección Personal: Los dispositivos
específicos destinados a proteger al trabajador de uno o
varios riesgos que puedan amenazar su seguridad o
salud en el trabajo.
Ergonomía: Llamada también ingeniería
humana, es la ciencia que busca optimizar la interacción
entre el trabajador, maquina y ambiente de trabajo con
el fin de adecuar los puestos, ambientes y la
organización del trabajo a las capacidades y limitaciones
de los trabajadores, con el fin de minimizar el estrés y la
fatiga y con ello incrementar el rendimiento y la
seguridad del trabajador.
Estadística de Accidentes: Sistema de control de la
información de los incidentes permite medir y utilizar
esta información y las tendencias asociadas en forma
proactiva y focalizada para reducir los índices de
accidentalidad.
Estudio de Riesgos: Proceso mediante el cual se
establece la probabilidad y la gravedad de que los

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


12
peligros identificados se manifiesten, obteniéndose la
información necesaria para que la Entidad esté en
condiciones de tomar una decisión apropiada sobre la
oportunidad y el tipo de acciones preventivas que deben
adoptarse.
Estudio de Ruidos: Evaluación y medición de las
fuentes primarias y secundarias de generación de ruidos
inherentes a la instalación de agua potable y
saneamiento que puedan estar afectando directa o
indirectamente a los trabajadores. El estudio constará
como mínimo de la siguiente información:
 Identificación de las fuentes primarias y
secundarias de generación de los ruidos.
 Medición de la intensidad de los ruidos en las
fuentes identificadas, estableciendo la
metodología del mapeo de los mismos y los
equipos de medición (rangos, calibración, etc.).
 Análisis de los resultados obtenidos,
estableciendo la comparación de los mismos
con la de los límites permisibles establecidos
por norma.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


13
 Selección de los sistemas de atenuación
(cambios estructurales, modificación de la
ingeniería de diseño del equipo, uso de equipo
de protección personal, entre otros).
 Conclusiones y recomendaciones.

Examen Médico Ocupacional: Es una evaluación médica


que se realiza al trabajador antes de que ingrese a
laborar en las obras que ejecutará la empresa en donde
nos indica el estado físico, psicológico y mental del
trabajador. Este examen tiene por objeto la detección
precoz de patologías ocupacionales y la promoción de la
salud. Asimismo, permiten definir la eficiencia de las
medidas preventivas y de control que se toman y el
impacto de éstas, así como la reorientación de dichas
medidas.
Horas – Hombre Trabajadas: Es el número total de
horas trabajadas bajo ciertas condiciones ambientales
por los trabajadores incluyendo los de operación,
producción, mantenimiento, transporte, etc.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


14
Incidente: Un acontecimiento no deseado, el que bajo
circunstancias ligeramente diferentes a un accidente
pudo haber resultado en lesiones a las personas, daño a
la propiedad o pérdida en un proceso de producción.
Los incidentes son reportados a la autoridad en
formatos especialmente preparados por el
Departamento de Seguridad y Asuntos Ambientales.
Medidas de Prevención: Las acciones que se adoptan
con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del
trabajo, dirigidas a proteger la salud de los trabajadores
contra aquellas condiciones de trabajo que generan
daños que sean consecuencia, guarden relación o
sobrevengan durante el cumplimiento de sus labores,
medidas cuya implementación constituye una obligación
y deber de parte de los empleadores.
Observaciones Planeadas: Lo realiza el Inspector de
Seguridad de la Obra, es una Técnica básica para la
prevención de accidentes, a través de la identificación de
deficiencias, durante el desarrollo de las actividades
específicas, así como el control de las medidas existentes
para evitarlos.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


15
Plan de Contingencias: Aquel plan elaborado para
responder a las emergencias.
Prevención de accidentes: Conjunto de actividades o
medidas adoptadas o previstas en todas las fases de las
operaciones de la Entidad con el fin de evitar o disminuir
los riesgos derivados del trabajo.
Peligro: Propiedad o característica intrínseca de algo
capaz de ocasionar daños a las personas, equipos,
procesos y ambiente.
Peligro Inminente: Fuente o una situación que implica
un daño potencial en términos de lesión o daños a la
salud, daño a la propiedad, daño al ambiente de
trabajo, o una combinación de estos.
Riesgo: Probabilidad de que un peligro se materialice en
unas determinadas condiciones o produzca daños a las
personas, equipos y al ambiente.
Salud: Estado de completo bienestar físico, mental y
social, y no meramente la ausencia de enfermedad o de
incapacidad.
Salud en el Trabajo o Salud Ocupacional: Rama en la
salud pública que tiene como finalidad promover y

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


16
mantener el mayor grado de bienestar físico, mental y
social de los trabajadores en todas las ocupaciones;
prevenir todo daño a la salud causado por las
condiciones de trabajo y por los factores de riesgo; y
adecuar el trabajo al trabajador, atendiendo a sus
aptitudes y capacidades.
Seguridad: Son todas aquellas acciones y actividades
que permiten que el trabajador labore en condiciones
seguras, tanto ambientales como personales, con el fin
de conservar la salud y preservar los recursos humanos y
materiales.
Trabajador: Toda persona que desempeña una actividad
de manera regular o temporal por cuenta ajena y
remunerada o de manera independiente o por cuenta
propia, como dependiente o mediante otra modalidad
de contrato.

TÍTULO II

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


17
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD Y SALUD EN EL
TRABAJO
(SISTEMA DE GESTIÓN)

CAPÍTULO I
Organización del Sistema de Gestión

Artículo 6º.- Constitución del Sistema de Gestión


El Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
está constituido por:
a) La Entidad, tiene bajo su responsabilidad el
desarrollo de la actividad.
b) El Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda.
c) El Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo,
según corresponda.
d) Los trabajadores.

Artículo 7º.- Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


18
Para la conformación del Comité de Seguridad o elección
del Inspector de Seguridad de Obra se debe tomar en
cuenta lo siguiente:
a) Si la Entidad tiene 25 o más trabajadores,
conformará el Comité de Seguridad y Salud en el
Trabajo, constituido en forma paritaria, es decir,
con igual número de representantes de la parte
empleadora y de la parte trabajadora.
b) Si la Entidad tiene menos de 25 de trabajadores,
elegirá a un trabajador como Supervisor de
Seguridad y Salud en el Trabajo. En ambos casos
los designados o elegidos recibirán la capacitación
y entrenamiento necesario y se le delegará la
autoridad para ejercer su función por el período
que designe la Entidad en su Reglamento Interno
de Seguridad.
El citado Comité tiene competencia para:
a) Proponer y recomendar las políticas de seguridad y
salud en el trabajo.
b) Aprobar el Programa Anual de Seguridad y Salud
en el Trabajo (PASS) de la Entidad. Así como

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


19
reunirse mensualmente en forma ordinaria para
analizar y evaluar el avance de los objetivos
establecidos en el referido Programa Anual.
c) Aprobar el Plan de Seguridad de la Obra y
Difundirlo a todos los trabajadores de la obra.
d) Velar por la correcta aplicación del Reglamento
Interno de Seguridad, contribuyendo a su difusión
y enseñanza.
e) Mantener coordinación permanente con los
subcomités de seguridad, si los hubiera.
f) Aprobar sanciones administrativas por el
incumplimiento del Reglamento Interno de
Seguridad y proponer reconocimientos al
desempeño del personal que destaque por sus
acciones o aportes o favor de la prevención.
g) Analizar las causas de los incidentes, accidentes y
de las enfermedades ocupacionales emitiendo y
difundiendo las recomendaciones correctivas
dentro de la Entidad.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


20
h) Verificar que se realice en forma inmediata la
investigación de los accidentes graves y fatales de
trabajo ocurridos en su ámbito.
i) Velar que cada trabajador antes de ingresar a
realizar sus labores, presente el certificado médico
y que no debe de tener antigüedad de 6 meses en
caso de que este se encuentre ya con más de 6
meses de antigüedad será devuelto para su
renovación respectiva.
j) Comprobar la vigencia y actualización del Plan de
Contingencias para la atención de situaciones de
emergencias.
k) Analizar los reportes y registros de los incidentes,
accidentes y de las enfermedades ocupacionales; y,
canalizarlos ante los niveles correspondientes para
aplicar las medidas correctivas o de control
necesarias.
l) Promover y vigilar que se establezca prácticas de
primeros auxilios, y, de atención de emergencia
para el personal trabajador.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


21
m) Participar en las inspecciones periódicas de las
áreas de trabajo a fin de verificar las condiciones
de seguridad y salud en el trabajo; e, informar a la
dirección de la preventiva necesaria y oportuna
para reducir riesgos de accidentes y enfermedades
profesionales.
n) Difundir los conceptos de seguridad y salud en el
trabajo mediante conferencias, cursillos, prácticas
y simulacros, sistemas de señalización, concursos
sobre el tema y el establecimiento de un sistema
de sugerencias de los trabajadores.
o) La actualización del Estudio de Riesgos conlleva a
la actualización del Plan de Contingencias y al
reglamento Interno de Seguridad en lo que
corresponda.
Artículo 8º.- Subcomité de Seguridad y Salud en el
Trabajo
Podrán conformarse subcomités de seguridad y salud en
el trabajo en los siguientes casos:

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


22
a) En las unidades o centros de trabajo ubicadas
fuera de la sede principal que cuenten con más de
veinte (20) trabajadores.
b) Cuando sin alcanzar dicho número, lo amerite por
el especial riesgo de sus actividades. En su
conformación deberán participar por lo menos dos
miembros, debiendo ser uno de ellos un
representante de los trabajadores.

Artículo 9º.- Personal de Seguridad y Salud en el


Trabajo
Para que la Entidad cumpla eficientemente lo prescrito
en el presente Reglamento creará en su estructura
orgánica una Unidad de Prevención de Riesgos con
personal especializado en seguridad y salud en el
trabajo en el proceso de fabricación de ladrillos, que se
encargará de las actividades relacionadas con la
materia. Se le implementará con los recursos necesarios
y adecuados para el desarrollo de sus funciones.
Dicho personal deberá tener experiencia en ejecución y
control de planes, programas y actividades de seguridad

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


23
y salud en el trabajo, y estará dirigido por un ingeniero
colegiado con formación académica o experiencia
comprobada en la materia.

Artículo 10º.- Estudio de Riesgos


Antes del Inicio de las Actividades de Ejecución de la
Obra se tiene que realizar El Estudio de Riesgos
Correspondiente a cada una de las Actividades que se
encuentran en el Metrado correspondiente del Proyecto
o sea se tendrá que realizar primero la secuencia de las
actividades, luego la Identificación de Peligros, después
la Evaluación de los Riesgos, y al final plantear las
Medidas de Control, esto de cada una de las actividades
que se realizarán, referidos a sus equipos, instalaciones
y operaciones, la evaluación de los trabajadores, sus
herramientas y ambientes de trabajo. Además, incluirá
los posibles daños a terceros y/o propiedad como
consecuencia de las actividades que desarrolle la
Empresa. Asimismo, se considerará riesgos tales como el
manipuleo de sustancias peligrosas, exposición de
agentes químicos, exposición de ruidos, entre otros. El

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


24
estudio deberá ser actualizado, por lo menos, una vez al
año.
El estudio de Riesgos deberá ser efectuado por
profesionales colegiados, expertos en la materia propia
de la Entidad, o por empresas con experiencia
debidamente acreditada; con participación de
trabajadores con amplia experiencia y conocimiento.
El Estudio de Riesgo deberá contener, como mínimo, las
siguientes consideraciones:
a) Descripción completa del proceso o actividad,
analizando de manera sistemática cada una de sus
partes.
b) Determinación de los probables escenarios de
riesgo del establecimiento, instalaciones y
procesos, incluyendo los riesgos por agentes
externos, tales como la ocurrencia de, incendios,
inundaciones.
c) Metodología para la identificación, evaluación y
control de riesgos.
d) Clasificación de riesgo y evaluación de los efectos a
la vida, a la propiedad y al ambiente, considerando

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


25
los criterios de severidad, probabilidad de
ocurrencia y frecuencia o exposición.
e) Acciones de mitigación cuando la probabilidad de
ocurrencia de un suceso es alta y hace de una
actividad un peligro.
f) Efectos climatológicos y de desastres de origen
natural.
g) Acciones planeadas en caso de emergencias,
instrucciones y entrenamiento del personal de la
Obra, equipos de protección personal, sistema de
comunicaciones, apoyo externo, entre otros. El
estudio de Riesgos deberá analizar detalladamente
todas las variables técnicas y naturales, que
puedan afectar las instalaciones y su área de
influencia, a fin de definir los métodos de control
que eviten o minimicen situaciones de inseguridad,
incluyendo el dimensionamiento de los sistemas y
equipos contra incendios.

Artículo 11º.- El Programa Anual de Actividades de


Seguridad.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


26
La Entidad elaborará un Programa Anual de Actividades
de Seguridad, el cual será la herramienta de gestión que
permitirá definir las actividades que se desarrollarán
durante el período de un año en materia de seguridad y
salud en el trabajo.

Artículo 12º.- Contenido del Programa Anual de


Actividades de Seguridad.
El Programa Anual de Actividades de Seguridad deberá
comprender, por lo menos, lo siguiente:
a) Relación de actividades que en materia de
seguridad y salud en el trabajo se realizará.
b) Establecimiento de la política y directivas para la
prevención de accidentes y enfermedades
profesionales.
c) Plan de actividades de control del programa de
seguridad de la Empresa incluyendo a aplicación
de las medidas preventivas para mitigar los riesgos
determinados como no tolerables.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


27
d) Plan mensual de inspecciones y observaciones
planeadas sobre seguridad que esto realizaran los
supervisores del área, con los respectivos formatos
que se da a conocer en los anexos.
e) Programa de entrenamiento de brigadas de
emergencia y de simulacros de situaciones
consideradas en el plan de contingencias.
f) Plan de capacitación en materia de seguridad para
los trabajadores.

Artículo 13º.- El Reglamento Interno de Seguridad y


Salud en el Trabajo
La Empresa elaborará un Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo, y la actualizará
permanentemente, por lo menos, una vez al año.
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
trabajo tendrá como objetivo facilitar la identificación
de los riesgos existentes en los distintos procesos que se
desarrollará en la Fábrica Cerámicos Pakamuros E.I.R.L.
– Ladrillos Greq, para la evaluación, seguimiento,

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


28
control y corrección de las situaciones potencialmente
peligrosas.
El Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el
Trabajo, así como sus respectivas actualizaciones,
deberán presentarse A LA SEDE DE LA DIRECCION
REGIONAL DE TRABAJO Y PROMOCIÓN DEL EMPLEO del
lugar donde se está desarrollando la obra.
El Reglamento Interno de Seguridad deberá contener,
por lo menos, lo siguiente:
a) Política y objetivos relacionados con la seguridad y
salud en el trabajo.
b) Derechos y obligaciones de los trabajadores de la
Empresa y de sus sub contratistas en los aspectos
de seguridad.
c) Disposiciones sobre medidas de inspección de
seguridad en el trabajo.
d) Directivas acerca de la seguridad en las oficinas
administrativas y de atención al público.
e) Directivas para el adecuado y obligado uso de los
implementos de seguridad de los trabajadores.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


29
f) Procedimientos y registros específicos para actuar
en casos de contingencias.
g) Las sanciones por incumplimiento del Reglamento
Interno de Seguridad.

Artículo 14º.- Plan de Contingencias


El Plan de contingencias de la empresa deberá ser
elaborado y revisado permanentemente, por lo menos,
una vez al año, por profesionales titulados y colegiados,
expertos en la materia propia de la Empresa
debidamente acreditada.
El Plan de Contingencias deberá incluir, por lo menos, lo
siguiente:
 El procedimiento de notificación a seguirse para
reportar el incidente y establecer una
comunicación entre el personal del lugar de
emergencia y el personal ejecutivo de la
instalación.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


30
 Procedimiento para el entrenamiento del personal
en técnicas de emergencias y de respuesta.
 Una descripción general del área de operación.
 Una lista de los tipos de equipos a ser utilizados
para enfrentar emergencias.
Los planes de contingencias deberán actualizarse
cuando sea necesario, en función a la eficiencia de éstos.
Los estudios de riesgos son previos y determinan el
desarrollo de los planes de contingencias.

TITULO III
DERECHOS Y OBLIGACIONES DE LA EMPRESA Y DE LOS
TRABAJADORES

Artículo 15º.- Obligación de la Empresa


La Empresa es responsable de adoptar las medidas
necesarias, para la seguridad y salud de los
trabajadores, incluyendo las de prevención de los riesgos
ocupacionales, de información y de formación.
a) Responsabilizarse frente al Estado y terceros
respecto al cumplimiento del Reglamento.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


31
b) Garantizar la seguridad y salud de los trabajadores
en todos los aspectos relacionados con las
actividades que se desarrollen en sus instalaciones.
c) Realizar y mantener actualizada una completa
evaluación de los riesgos existentes en las
diferentes actividades que se realiza.
d) La Entidad realizará auditorias periódicas a fin de
que se compruebe si el Sistema de Gestión en la
Empresa Contratista es el adecuado para la
prevención de los riesgos laborales, siendo
realizadas por auditores independientes. En la
consulta sobre la selección del auditor y en todas
las fases de la auditoría, incluido el análisis de los
resultados de la misma, se requerirá la
participación de los trabajadores a sus
representantes.
e) Adoptar las medidas necesarias para que el
personal propio y de sus contratistas reciban
información y las instrucciones adecuadas, con
relación a los riesgos existentes en las diferentes

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


32
actividades; así como las medidas de protección,
prevención correspondientes.
f) Ejecutar los programas de adiestramiento y
capacitación en seguridad para sus trabajadores.
g) Establecer las medidas y dar instrucciones
necesarias para que, en caso de peligro grave,
inminente e inevitable, los trabajadores puedan
interrumpir su actividad y, si fuera necesario,
abandona de inmediato el lugar de trabajo.
h) Ejecutar tareas de supervisión al personal
involucrado en tareas de mantenimiento y/u obras
de operación.
i) Proponer al Comité o Supervisor, según
corresponda, el Programa Anual de Seguridad y
Salud en el Trabajo y Reglamento Interno de
Seguridad de la Empresa.
j) Autorizar la práctica de reconocimientos médicos
iniciales, anuales y de retiro o término de la
relación laboral de sus trabajadores, de acuerdo a
los riesgos de sus labores, así como verificar su
cumplimiento por los sub contratistas.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


33
k) Cubrir las aportaciones del Seguro
Complementario por Trabajo de Riesgo para efecto
de las coberturas por accidente de trabajo y
enfermedades profesionales y de las pólizas de
accidentes e incidentes de trabajo que ocurrieran
en sus instalaciones. Estos registros se
mantendrán, vigentes durante el tiempo que el
trabajador estará laborando en la obra.
l) Tener información escrita de la nomina del
personal del contratista que efectúa los trabajos y
las personas responsables de las cuadrillas o
grupos; así como la información de la fecha de
inicio o reinicio de las labores, el plazo y la
secuencia de las faenas, a fin de coordinar las
actividades de supervisión y medias de seguridad.
m) Asegurar que se coloque avisos y señales de
seguridad para la prevención del personal y
público en general, antes de iniciar cualquier obra
o trabajo.
n) Asegurar la disponibilidad permanente de un
vehículo para la evacuación de accidentados que

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


34
requieran atención urgente en centros
hospitalarios. El vehículo deberá contar en forma
permanente con botiquines u otros elementos de
primeros auxilios. En casos especiales de difícil
acceso, se dispondrá de un medio efectivo de
transporte apropiados para el lugar del accidente,
que garantice la inmediata atención del
accidentado.
o) Vigilar que sus trabajadores que cumplan con el
Reglamento y demás normas de seguridad.
p) Cumplir con las disposiciones del Reglamento y
hacer entrega del mismo a todos los trabajadores.

Artículo 16º.- Obligaciones y Derechos de los


trabajadores
Los trabajadores tienen derecho a una protección eficaz
en materia de seguridad y salud en el trabajo, así como
también tienen las obligaciones inherentes a sus
actividades.
Forman parte de estos derechos y obligaciones:

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


35
a) Derecho a la información, consulta y participación,
formación en materia preventiva, paralización de
la actividad en caso de riesgo grave e inminente; y,
vigilancia de su estado de salud.
b) Los trabajadores con relaciones de trabajos
temporales o eventuales, así como los contratados
por servicio temporal, tiene derecho a través de la
empresa, al mismo nivel de protección en materia
de seguridad y salud que los restantes
trabajadores que prestan sus servicios.
c) Usar correctamente los equipos e implementos de
protección personal, cuidando de su buen estado
de conservación en forma permanente durante el
tiempo que estén laborando en la Obra.
d) Utilizar correctamente las máquinas, aparatos,
herramientas, equipos de transporte y otros
medios con lo que desarrollen su actividad.
e) Utilizar ropa de trabajo, instrumentos o
herramientas de trabajo proporcionados por
Fábrica Cerámicos Pakamuros E.I.R.L– Ladrillos
Greq.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


36
f) Comunicar inmediatamente a su jefe inmediato o
jefe de seguridad acerca de la condiciones y actos
inseguros que se observen en el desarrollo del
trabajo.
g) Velar por el cumplimiento de las medidas de
prevención que en cada caso se adopten, por su
propia seguridad y salud en el trabajo, y por la de
aquellas otras personas a la que puedan afectar su
actividad, a causa de sus acciones u omisiones en
el trabajo.
h) Participar activa y responsablemente en la difusión
de las normas, programas, planes de seguridad de
la Empresa, así como la elección del delegado
representante de los trabajadores ante el Comité o
Subcomité de Seguridad y Salud en el trabajo.
i) Colaborar plenamente en las investigaciones de los
accidentes en su ámbito o trabajo.
j) Pasar por un reconocimiento médico inicial y al
término de la relación laboral determinado por la
empresa, y otros controles preventivos de salud
ocupacional, para establecer la aptitud del

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


37
trabajador con relación a las actividades que
desarrolla.
k) Comunicar de inmediato a la Entidad, en caso de
sufrir enfermedad contagiosa, para que se aplique
las medidas correspondientes.
l) Cumplir con las disposiciones del Reglamento
Interno Seguridad.

TÍTULO IV
CAPÍCULO I
Disposiciones Generales

Artículo 17º.- Procedimientos y autorizaciones


Para efectuar cualquier actividad relacionada con
estudios o proyectos, construcción, maniobras, se
deberá seguir lo estipulado por los manuales interno

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


38
sobre procedimientos específicos y otras disposiciones
internas de la Entidad, debiéndose cumplir
estrictamente con la autorización de las órdenes y
permisos de trabajo por parte de las jefaturas
correspondientes. Los trabajadores deberán conocer
perfectamente los procedimientos de seguridad para la
ejecución de sus actividades en el trabajo. La Entidad
dará especial atención a los trabajo en caliente, siendo
necesario contar con órdenes de trabajo, permisos de
trabajo, tarjetas de seguridad que indiquen en forma
precisa el nombre del trabajador, el trabajo a
desarrollar, la duración del trabajo, practicar charlas de
prevención, minutos antes de iniciar el trabajo en dicho
lugar, el supervisor u operador de turno deben verificar
la colocación de las tarjetas y avisos de seguridad en los
equipos a ser intervenidos y el accionamiento de los
sistemas de bloqueo correspondiente.
Para la ejecución de cada una de las actividades se
deberá contar con las autorizaciones necesarias, salvo
los casos en que debido a situaciones de peligro
inminente se requiera a la intervención inmediata, la

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


39
cual será comunicada a los responsables una vez
finalizada la acción.

Artículo 18º.- Instrucciones previas en el lugar de


trabajo.
Antes de efectuar cualquier trabajo en las instalaciones
de agua potable y saneamiento; estando en el lugar de
trabajo, se deberá instruir a los trabajadores sobre la
tarea a realizarse, designando equipos de trabajo con
los responsables respectivos, poniendo especial énfasis
en la seguridad de los trabajadores.

Artículo 19º.- Avisos y señalización de seguridad dentro


de la Empresa
En las diversas áreas de la Empresa se deberá colocar en
lugares visibles y estratégicos avisos y señales de
seguridad de acuerdo con lo establecido en la Norma
Técnica Peruana NTP 399.009 “Colores Patrones
Utilizados en Señales y Colores de Seguridad”, Norma
Técnica Peruana NTP 399.010 “Colores y Señales de
Seguridad”, Norma Técnica Peruana NTP 399.011

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


40
“Símbolos, Medidas y Disposición (arreglo, presentación)
de las Señales de Seguridad para el control de:
a) El ingreso y acceso de personas a las instalaciones
y zonas reservadas y peligrosas.
b) La circulación peatonal dentro de las instalaciones
y oficinas.
c) Los equipos e instalaciones que se encuentren en
mantenimiento o maniobra.
d) Las zonas de emergencia, indicando las zonas y
vías seguras para la evacuación y las instrucciones
a seguir en situaciones de emergencias.

Artículo 20º.- Persona ajenas a la Empresa y equipos


de protección
Todas las personas ajenas a la Empresa que ingresen a
sus instalaciones deberán recibir equipos de protección
personal de acuerdo al riesgo al que expondrán, a fin de
preservar su integridad física mientras permanezcan en
las mismas, y estarán acompañados por un trabajador
de la Empresa encargado de su seguridad.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


41
Artículo 21º.- Ergonomía
La Empresa deberá efectuar un Estudio Ergonómico, a
fin de ubicar a los trabajadores en los puestos de trabajo
según sus aptitudes y capacidades, proporcionándoles
un ambiente adecuado. La verificación de la ergonomía
deberá estar orientado a las siguientes tareas humanas:
diseño de controles, diseño de indicadores, diseño de las
tareas, diseño de las dimensiones y factores
ambientales.

Artículo 22º.- Implementos de seguridad y equipos de


protección personal
Para la ejecución de trabajos o cualquier actividad en los
procesos de fabricación de ladrillos, el personal debe
utilizar los implementos de seguridad y equipos de
protección personal de acuerdo a la labor que
desempeñan, tales como:
a) Casco con barbiquejo
b) Zapatos con punta reforzada
c) Máscara facial y/o lentes
d) Guantes de cuero, Guantes de Badana

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


42
e) Guantes de hilo de algodón
f) Ropa de trabajo
g) Protector respiratorio.
h) Equipo de comunicación portátil
i) Elemento de señalización tales como conos o
señales desmontables de seguridad
j) Botiquín de primeros auxilios
k) Extinguidor
l) Camilla portátil
Todos los implementos deben estar en buen estado de
conservación y uso, los cuales deberán ser verificados
por el supervisor antes de la ejecución de cualquier
trabajo. Asimismo, debe registrarse periódicamente la
calidad y operatividad de los implementos y Equipos de
protección personal.

TÍTULO V
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS
CAPÍTULO I
Equipos de Protección Personal

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


43
Artículo 23º.- Criterios generales para la selección de
los equipos de protección personal
Los equipos de protección personal deberán cumplir, al
menos, con los siguientes requisitos:
a. Cumplir con lo indicado en el Reglamento.
b. Deberán ser seleccionados de acuerdo a las
condiciones de trabajo, climáticas y contextura del
trabajador.
c. Deberán proporcionar una protección efectiva
contra el riesgo.
d. No deberán poseer características que interfieran o
entorpezcan significativamente el trabajo normal
del trabajador, y serán cómodos y de rápida
adaptación.
e. No deberán originar problemas para la integridad
física del trabajador considerando que existen
materiales en los equipos de protección personal
que pueden causar alergias en determinados
individuos o sean fácilmente combustibles.
f. El mantenimiento deberá ser sencillo, y los
componentes deteriorados deberán ser de fácil

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


44
reposición o en su defecto posibles de reparar sin
que ello represente una merma en la capacidad
protectora del equipo.
g. Su deterioro o inutilización deberá ser detectable a
través de inspecciones simples o sencillas.

Artículo 24º.- Ropa de trabajo


Todo trabajador que esté sometido a riesgos de
accidente o enfermedad profesional, o en razón de
aquellas actividades que imponen la obligación de
distinguirse de personas ajenas a la Empresa, está
obligado al uso ropa de trabajo; debiendo ser ésta
resistente, de acuerdo a las exigencias de la actividad a
desarrollar los procesos de fabricación de ladrillos. Dicha
ropa será proporcionada por la Empresa para la cual
presta sus servicios.
Además, la ropa de trabajo cumplirá, al menos los
siguientes requisitos.
a. Estará confeccionada de tejido o material
adecuado, de preferencia de fibra de algodón

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


45
(resistente al fuego) teniendo en cuenta la zona y
condiciones climatológicas.
b. Será de diseño adecuado al puesto de trabajo y al
cuerpo del trabajador, permitiendo con facilidad el
movimiento del trabajador.
c. Se eliminará o reducirá en lo posible aquellos
elementos adicionales como bocamangas,
botones, cordones, bolsillos u otros a fin de evitar
el peligro de enganche.
d. Deberá llevar en lugar visible el logotipo de la
Empresa.

Artículo 25º.- Protección Craneal


Es obligatorio el uso de casco con barbiquejo para todo
trabajador que ejecute trabajos en las instalaciones a
nivel del suelo; asimismo su uso es obligatorio cuando
las condiciones de trabajo entrañen riesgos de choques
o golpes, como ocurre en lugares pequeños o trincheras.
Para la protección del cráneo la Empresa deberá
proporcionar a los trabajadores u otras personas que

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


46
tengan acceso al lugar de trabajo los cascos de
seguridad correspondientes.

Artículo 26º.- Protección auditiva


Para la selección de la protección auditiva, la Entidad
deberá realizar un estudio de ruidos para identificar sus
fuentes generadoras que la llevan por encima del límite
permisible y que potencialmente puedan perjudicar al
trabajador.
En zonas de trabajo donde los equipos generen ruidos
por encima de 80Db (ochenta decibeles) es obligatorio
los usos de equipo de protección auditiva, el cual se
empleará durante todo el tiempo de exposición al ruido.
Los elementos de protección auditiva serán siempre de
uso individual.
Cuando la exposición sea continua por ocho horas o más
y el ruido exceda los 60db (sesenta decibeles), los
trabajadores deberán usar protección auditiva.
Para la protección contra los ruidos se dotará a los
trabajadores que hayan de soportarlos, de tapones
endoaurales, protectores auriculares con filtros, orejeras

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


47
de almohadilla, discos o casquetes antirruidos o
dispositivos similares.

Artículo 27º.- Protección Facial


Cuando el riesgo por proyección de partículas, líquidos o
gases o por emisión de energía radiante de alta
intensidad involucra no sólo la vista sino también otras
partes del rostro del trabajador, será obligatorio el uso
de equipos de protección facial (escudos o caretas,
máscaras y capuchas antiácidas, entre otros).

Artículo 28º.- Protección Visual


Los equipos de protección visual, tales como gafas o
anteojos, son necesarios en trabajos donde existen
riesgos para la vista por impacto de partículas volantes,
salpicadura de líquidos o polvos; y, deben cumplir las
siguientes condiciones complementarias.
a. Las monturas serán indeformables al calor, y de
diseño anatómico sin perjuicio de su resistencia y
eficacia.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


48
b. Cuando se trabaje con vapores, gases o polvo muy
fino, deberán ser completamente cerradas y bien
ajustadas al rostro; en los casos del polvo gruesos
y líquidos serán como las anteriores, pero llevando
incorporados los botones de ventilación indirecta
con tamiz antiestático; en los demás casos serán
con montura de tipo normal y con protección
laterales, que podrán ser perforadas para una
mejor ventilación.
c. Cuando exista peligro de impactos por partículas
duras, podrá utilizarse gafas protectoras del tipo
“panorámica” con armazón de vinilo flexible y con
visor de policarbonato o acetato transparente.
d. Deberán ser de fácil limpieza.

Artículo 29º.- Protección de las vías respiratorias


Todo trabajador será protegido contra el riesgo de
atmósferas peligrosas originadas por polvos, humos,
nieblas, gases o vapores tóxicos.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


49
Los equipos protectores del aparato respiratorio
cumplirán, por lo menos, los siguientes requisitos y
condiciones.
a. Serán apropiados al tipo de riesgo.
b. Serán de diseño anotómico y ajustadas al
contorno facial, cuyo material en contacto será de
goma especialmente tratada o de neopreno.
c. Se mantendrá su conservación y se vigilará su
utilidad.
d. Sólo se utilizará respiradores o mascarillas con
filtros en áreas donde existan riesgos indicados en
el estudio correspondiente (escasa ventilación,
con nieblas, polvos, partículas o vapores
orgánicos). Los filtros serán reemplazados cuando
se saturen o en función del tiempo de utilización,
lo que ocurra primero.
e. Se almacenarán en compartimientos secos,
amplios y de temperatura adecuada.
Artículo 30°. - Calzado de seguridad
La Entidad debe proporcionar a los trabajadores
calzados de protección para las diferentes labores que

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


50
se realizan, entre ellas para protegerlos, según sea el
caso, contra:
a. Choques: se empleará calzados con punta
reforzada, de acuerdo a la norma técnica peruana
correspondiente.
b. Impactos, aplastamientos y golpes: se usará
calzados con puntera de seguridad (punta
reforzada) para la protección de los dedos.
c. La humedad y el agua: se empleará botas de jebe
de media caña y caña completa.
d. Líquidos corrosivos o químicos: se emplearán
calzado de neopreno para ácidos, grasas,
gasolina, entre otros; o similar.
Artículo 31º.- Protección de las extremidades
superiores
La Entidad debe proporcionar los implementos
necesarios para la protección de las extremidades
superiores de los trabajadores para las diferentes
labores que realizan.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


51
Los guantes deben cumplir con la Norma IEC 903
“Specification for Gloves and Mitts of Insulating
Material for Live Working”

CAPÍTULO II
Características de las Instalaciones en el lugar de
trabajo

Artículo 32º.- Orden y Limpieza de los ambientes de la


Empresa
Los accesos y ambientes de la Empresa deben
mantenerse limpios; los desperdicios, materiales
inflamables y combustibles deben depositar en
recipientes y lugares apropiados y expresamente
acondicionados; y, se debe evitar las concentraciones de
gases, humo, polvo y humedad.
La Entidad realizará inspecciones periódicas para
verificar el orden, limpieza y cumplimiento de las
disposiciones internas sobre procedimientos específicos
establecidos de las diversas operaciones que se realicen
en sus instalaciones.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


52
Artículo 33º.- Temperatura en los lugares de trabajo
La temperatura en los locales de trabajo debe ser
adecuada al organismo humano durante el tiempo de
trabajo, teniendo en cuenta el tipo de trabajo y esfuerzo
físico a que están sometidos los trabajadores, debiendo
evitarse el stress térmico.

CAPÍTULO III
Servicios Permanentes y Provisionales

Artículo 34º.- Alojamiento del Personal


Todos los trabajadores son de zonas cercanas a Jaén y
por lo tanto la asistencia a la empresa es diario, desde
sus domicilio y la generación de residuos sólidos dentro
de la empresa, el acopio se realiza en contenedores ya
clasificados por colores y en cuanto a las aguas

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


53
residuales la empresa cuenta con baños que están
conectados a las redes de desagüe de la ciudad.

Artículo 35º.- Capacitación en primeros auxilios


En todo programa de trabajo de seguridad y salud en el
trabajo deberá incluirse actividades de capacitación y
entrenamiento en primeros auxilios para los casos de
accidentes de trabajo y demás riesgos comunes de la
Entidad.

Artículo 36º.- Traslados de accidentados


La Empresa está obligada a prestar el servicio de
traslado de los accidentados a los centros de salud
afiliados a la póliza de riesgos que los inscribe la
empresa a cada trabajador que ingrese a laborar en sus
obras.

Artículo 37º.- Botiquines de primeros auxilios


En todo centro de trabajo o local, sea éste de
administración, operación o mantenimiento, se

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


54
dispondrá obligatoriamente de botiquines de primeros
auxilios debidamente implementados.

Artículo 38º.- De los vehículos


Todo vehículo al servicio de la Entidad destinado a las
actividades de operación y mantenimiento deberá tener
un botiquín de primeros auxilios, y otros que exija el
Reglamento Nacional de Tránsito.

CAPÍTULO IV
Condiciones Ambientales en el lugar de trabajo

Artículo 39º.- Ruidos y Vibraciones


El control del ruido y vibraciones debe realizarse
mediante la revisión técnica de las máquinas y equipos
que son fuentes generadoras, para luego proceder con
el aislamiento completo o encapsulamiento de las
mismas; como una protección secundaria o cuando no
pueda aplicarse algún de los sistemas o métodos para
reducir o eliminar el ruido, se protegerá al trabajador

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


55
mediante el uso de dispositivos de protección personal
como tapones u orejeras apropiadas.
Está prohibida la instalación de máquinas junto a
paredes medianeras, con las que guardarán una
distancia mínima de 0.70m o junto a paredes exteriores
o columnas, de la que distarán un (1) metro como
mínimo. Los ductos y conductos con circulación
necesaria de líquidos y gases, cuando estén conectados
a máquinas en movimiento deberán ser provistos de
dispositivos que eviten la transmisión de las vibraciones
que se generen en ellas.

Artículo 40º.- Ventilación


En los ambientes de trabajo se mantendrá por medios
naturales o artificiales condiciones atmosféricas
adecuadas para evitar el insuficiente suministro de aire,
el aire detenido o viciado, corrientes dañinas o
atmósfera peligrosas.

TÍTULO VI

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


56
INFORMACION DE ACCIDENTES DE TRABAJO Y
ENFERMEDADES OCUPACIONALES DE LAS
INSTALACIONES DE AGUA Y SANEAMIENTO

Artículo 41º.- Recopilación de información


La Empresa está obligada a informar al Ministerio de
Trabajo y Promoción del Empleo, los accidentes de
trabajo y de terceros fatales dentro de las 24 horas
ocurridas el hecho de acuerdo al formato de la misma.
Estos reportes de accidentes serán complementados con
el informe ampliatorio en un plazo máximo de 10 días
hábiles con el formato aprobado por la entidad
adjuntando la documentación sustentatoria.
Igualmente, los accidentes incapacitantes de trabajo y
de terceros serán informados a la entidad dentro de las
24 horas ocurrido el hecho y será complementado con el
informe ampliatorio en un plazo máximo de 10 días
hábiles con los formatos aprobado por la entidad,
adjuntando la documentación sustentatoria.

Artículo 42º.- De la Póliza de Seguro

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


57
Sin perjuicio de las pólizas de seguro a que se
encuentren obligadas según la normatividad vigente y
de acuerdo a la actividad que desarrollan, las Empresa
tiene la obligación de contar con pólizas de seguros
cuyas coberturas incluyan póliza de salud y póliza de
pensiones.

Artículo 43º.- MEDIDAS DE INSPECCION DE SEGURIDAD


Y SALUD EN EL TRABAJO
En el momento de las Inspecciones que realizarán los
Supervisores o Personal de Mando de la Empresa
Contratista y Supervisión de la Obra que se esté
ejecutando, se tomará en cuenta lo siguiente:
1. Cumplir con las normas, reglamentos e
instrucciones de los programas de seguridad y
salud en el trabajo emitidos por el estado y la
Empresa, que se apliquen en el lugar de trabajo.
2. Usar adecuadamente los equipos de protección
personal y colectiva.
3. Utilizar correctamente y cuidar la conservación de
las maquinas, equipos, herramientas, unidades

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


58
móviles u otros elementos, que les haya sido
autorizado para el desarrollo de sus labores.
4. Cumplimiento del Reglamento Interno de
Seguridad y Salud en el Trabajo de la Empresa.
5. Participación activa y obligatoria en eventos de
capacitación y en especial los relacionados a las
normas vigentes, procedimientos de trabajo
seguros y el uso de tecnologías disponibles de la
ejecución de sus labores.
6. Comunicación inmediata y oportuna de los
incendios y accidentes dentro de la Empresa por
los canales y flujo gramas establecidos,
cooperando y participando en el proceso de
análisis e investigación de los mismos.
7. Cumplimiento de los reglamentos, estándares y
procedimientos de trabajo seguro establecidos por
la Empresa.
8. Velar por el cuidado integral de su salud física y
mental, así como por el de los demás trabajadores
que dependan de ellos durante el desarrollo de sus

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


59
labores, así como también de los terceros a los que
pueda afectar su actividad.

Artículo 44º.- ESCALA DE SANCIONES POR


INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO DE SEGURIDAD
CLASIFICACION DE ACTOS INSEGUROS

CLASE
1. No cumplir con los procedimientos de
trabajo y/o análisis de Riesgos de las tareas
(AR) en las labores realizadas.
2. Realizar acciones temerarias que atenten
contra la seguridad del propio trabajador,
MUY la de sus compañeros, público en general y
del proceso.
GRAVES
3. Quitar señales de peligro.
4. No hacer uso de los equipos de protección
personal (EPP) adecuados para los trabajos
que se están realizando (casco, guantes,
calzado, etc.).
5. Hacer mal uso de los equipos de protección
personal otorgados.
6. Trabajar bajo el efecto de alcohol o drogas.
7. Permitir que se desarrollen trabajos por
parte del personal que se encuentre bajo la

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


60
influencia de alcohol o drogas.
8. Manejar vehículos sin contar con licencia
de conducir o licencia de conducir vencida.
9. No hacer uso de cinturón de seguridad al
conducir un vehículo.
10. Conducir un vehículo en estado de ebriedad
o bajo influencia de drogas y/o permitir
que se conduzca un vehículo en estas
MUY condiciones.
GRAVE 11. Trasladar terceras personas o personas
ajenas a la obra en los vehículos de la
empresa y en horas de trabajo.
12. No usar señalización en trabajos en la vía
pública ni delimitar la zona de trabajo.
Ingresar o permitir el ingreso a áreas
donde esté señalizado con la cinta roja, sin
implementos y/o equipos de protección
personal y sin autorización.
13. Viajar sentado en los bordes de la tolva de
las unidades móviles y/o permitir el
transporte en estas condiciones.
14. Fumar o hacer fuego en lugares donde
exista material inflamable con peligros de
explosión y/o donde exista prohibición de
hacerlo.
15. No cumplir con el informe de la ocurrencia
de un accidente.
16. Manejar u operar equipos sin autorización.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
61
17. Realizar maniobras u operación de los
equipos y/o sistemas, sin haber realizado
las gestiones correspondientes y sin tener
la autorización respectiva del caso.
18. Permitir que los trabajadores realicen sus
MUY tareas con implementos de protección en
mal estado, sin tener un procedimiento
GRAVE
seguro de trabajo, bajo condiciones
inseguras y aquellos factores que pongan
en riesgo la integridad de las personas en
general, los equipos y la continuidad de las
operaciones y del sistema.
19. Permitir o autorizar la dotación de
herramientas, equipos, materiales que no
cuenten con especificaciones técnicas
debidamente aprobadas y que por lo tanto
atenten contra la integridad de los
trabajadores, las infraestructuras y las
operaciones en general.

MUY
GRAVE
20. Autorizar la Ejecución de trabajos por parte
de empresas de terceros y/o Contratistas,
que no cuenten con un contrato de locación
de servicios y/o que no cuenten con una

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


62
calificación óptima y por lo tanto no
garantice la seguridad y calidad necesaria.
21. Autorizar la realización de trabajos que no
cuenten con las medidas de seguridad
GRAVES adecuadas para evitar accidentes y
pérdidas de cualquier índole. Permitir que
los trabajadores desarrollen sus actividades
sin contar para esto con el Seguro
Complementario de Riesgos y demás
requisitos indispensables.
22. Otros Actos que puedan tener
consecuencias consideradas como muy
graves (depende de la magnitud de los
hechos o las probables situaciones que se
pueden organizar a raíz de estos actos).
23. Propiciar peleas en horas de trabajo,
faltarse el respeto a sus compañeros y
superiores.
24. Mal uso de EPP que cause el deterioro
prematuro de los mismos.
25. Mal uso de equipos y herramientas
manuales.
26. Uso de herramientas y equipos manuales
en mal estado.
27. No reportar a la oficina de Seguridad
(Inspectores y/o Supervisión) sobre la
programación de los distintos trabajos que
se desarrollan en cada una de las áreas
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
63
operativas.
GRAVES 28. No reportar las condiciones inseguras, lo
que se traduce como un comportamiento
permisivo.
29. Utilizar vehículos en mal estado y/o no
reportar las fallas que estos presenten.
Utilizar los equipos de comunicación para
otros fines que no sean laborales (bromas,
insultos, etc.).
30. Contestar la radio, atender llamadas por
celular cuando se encuentre manejando
alguna unidad móvil.
31. Desplazarse en la tolva de las unidades
móviles inadecuadamente.
32. Manejar vehículos a velocidades superiores
indicadas en el reglamento de tránsito o
permitir que se conduzca un vehículo en
estas condiciones.
33. No mantener el orden y limpieza del lugar
de trabajo.
34. Hacer bromas y/o provocar distracción
durante la realización de los trabajos.
Cargar elementos punzo cortantes de
manera incorrecta.
35. Levantar pesos de manera incorrecta.
GRAVES 36. No participar en las charlas de seguridad y
salud en el trabajo, habiendo sido
convocado.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
64
37. No utilizar las señale de peligro al
transportar materiales y/o equipos en las
unidades móviles, además de no utilizar las
mismas cuando se realice trabajos en
campo.
38. No brindar una explicación previa en
materia técnica y de seguridad acerca de la
realización de los trabajos (charlas de los 5
minutos).
39. Otros actos, que puedan tener
consecuencias consideradas como graves
(depende de la magnitud de las mismas o
de las implicancias que pueda ocasionar la
materialización de estos eventos).
40. Faltar el respeto y contestar con palabras
soesas a sus superiores.
GRAVES

Artículo 45º.- ESCALA DE SANCIONES POR


INCUMPLIMIENTO DEL REGLAMENTO
CLASIFICACIÓN DE ACTOS INSEGUROS

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


65
NIVEL DE GRAVEDAD
Clase de Acto
Nivel de Gravedad
Inseguro
Clase A Muy Grave
Clase B Grave

ESCALA DE SANCIONES

Para personal Peón y Técnico Operativo


Clase de Sanción según la Clase
Tipo de
Acto
Falta 1era. Vez. 2da. Vez. 3era. Vez.
Inseguro
Muy Suspensión
Clase A Despido ----------
Grave 5 días
Suspensión Suspensión 3
Clase B Grave Despido
1 día días

Para Jefes y Supervisores


Clase de Sanción según la Clase
Tipo de
Acto
Falta 1era. Vez. 2da. Vez. 3era. Vez.
Inseguro
Muy Suspensión 5
Clase A Despido ----------
Grave días
Clase B Grave Suspensión 3 Suspensión Despido
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
66
días 15 días

Artículo 46º.- INSPECCIONES A REALIZAR


DURANTE EL PROCESO DE EJECUCIÓN
Inspecciones Planeadas de Seguridad

Actividad destinada a detectar condiciones inseguras de


los trabajadores, equipos, instalaciones o maquinarias
con desperfecto, vehículos inoperativos, etc. Es
responsabilidad de los jefes de seguridad y residentes de
las obras, realizar inspecciones dentro de las
instalaciones y a los equipos que tengan a su cargo.
Estas inspecciones deberán también efectuarse a las
empresas de tercerización o contratistas a su cargo.,
Estas inspecciones planeadas de seguridad se realizarán
cada 15 días.
Las observaciones serán registradas y reportadas en
formato de inspecciones de obra (ver anexo 1), de
acuerdo a las responsabilidades realizándose el
seguimiento hasta su levantamiento y/o cumplimiento.
Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo
67
Las inspecciones se realizaran de acuerdo al programa
de cada Zona de obra y Sector en todas las instalaciones
de la Empresa.

Inspecciones Inopinadas de Seguridad


Estas inspecciones serán permanentes y estarán a cargo
de la Oficina de Seguridad Integral y medio Ambiente u
otras áreas, y también tienen como finalidad detectar
condiciones inseguras de los trabajadores y
subcontratistas; así como de equipos, herramientas o
maquinarias con desperfecto, vehículos inoperativos,
etc, Estas Inspecciones Inopinadas de Seguridad se
realizarán semanalmente.

Artículo 47º.- PROCEDIMIENTOS A ACTUAR EN


CASO QUE SE PRODUZCA UN ACCIDENTE

Los presentes Procedimientos Operacionales, tienen por


finalidad establecer las normas, disposiciones y pautas
que regulan las acciones para proteger la vida del

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


68
personal, y reducir las pérdidas materiales durante
situaciones de Emergencia.

1. ACCIDENTE A PERSONAS

Debido a las características de la obra, se pueden


presentar los siguientes casos:

a. Accidente producido en presencia del supervisor


b. Accidente producido en presencia de la
movilidad
c. Accidente producido en ausencia de ambos.

En caso de producirse algún accidente se cumplirá con


los siguientes procedimientos:
a. Se paralizarán las actividades en toda el área de
trabajo.

b. Aislamiento del área de ubicación del


accidentado.

c. El personal calificado en primeros auxilios


evaluará y prestará los primeros auxilios al

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


69
personal accidentado, tratando de no moverlo la
parte lesionada por tener posibles fracturas.

d. Cualquier personal informará por medio del


RPM y /o celular:

Nombres y Comité de N° de
Cargo
Apellidos Operaciones Celular

NIXON ANTONIO
Gerente Líder de 9768655
REQUEJO
General. Equipo 61
GUEVARA

JHONY CHUCHGA Director de 9727487


Jefe de Planta
GUEVARA Operaciones 02

Ingeniero de SANTA CRUZ Director de 9442538


Seguridad IPANAQUE INGA Seguridad 41

Detallando el estado del paciente, lugar y solicitando el


apoyo necesario.

Los equipos de comunicación solo quedaran disponibles,


para esta contingencia.

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


70
e. Evacuar al accidentado en forma inmediatamente
al hospital Centro de Salud más cercano y para su
atención y luego si amerita el caso será evacuado
a un centro de Especializado.

f. Se informará al Prevencioncita para la


Investigación del Accidente.

En caso el accidente se produzca ante la ausencia del


supervisor y de la movilidad, sus compañeros de trabajo
buscarán una movilidad (taxi, o otra movilidad, etc.)
para el traslado del accidentado, luego darán aviso al
supervisor.

REPRESENTANTES DEL COMITÉ DE


SEGURIDAD

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


71
MIEMBROS TITULARES:

Presidente: Nixon Antonio Requejo Guevara

Secretario: Augusto Martín Olivera Ramos

Miembros: Gianela Olivera Zurita

Javier Antonio Astochado Huanca

Gilmer Oblitas Rodrigo

MIEMBROS SUPLENTES:

Segundo Francisco Cansino Cerna

Jeison Terrones Torres

Jiménez Pérez Miguel Ángel

Saucedo Nuñez Luis Abner

ANEXO 1

FORMATO A UTILIZAR PARA LAS INSPECCIONES

Reglamento Interno de Seguridad y Salud en el Trabajo


72

También podría gustarte