UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ
UNIDAD ACADÉMICA DE ESTUDIOS GENERALES
FACULTAD DE SOCIOLOGÍA
SÍLABO
MATEMÁTICA BÁSICA
Código: EGL 201
I. DATOS INFORMATIVOS:
1.1. Nombre del docente del curso : Mg. Arlitt Amy Lozano Povis
1.2. Ayudante de Cátedra (no obligatorio) : Ninguno
1.3. Plan de Estudios : 2018 (flexible) actualizado
1.4. Ciclo : II
1.5. Número de créditos : 05
1.6. Número de horas semanales : 07
Horas Teóricas : 03
Horas Prácticas : 04
1.7. Total horas semestral : 119
1.8. Pre requisito : Ninguno
1.9. Área : Formación del pensamiento sistémico
1.10. Fecha de Inicio : 19 de setiembre de 2022
1.11. Fecha de Finalización : 20 de enero de 2023
1.12. Periodo Lectivo : 2022 – II
1.13. Modalidad : Adaptación No presencial excepcional
1.14 Correo electrónico : aalozano@uncp.edu.pe
II. FUNDAMENTACIÓN: La asignatura es de naturaleza teórica y práctica; tiene el propósito de promover el
análisis de las estructuras y los procesos lógico matemático en el contexto del número, su operacionalización
y aplicación teórico – práctico en el contexto real. Expresa pensamiento lógico, crítico, divergente y creativo,
con capacidad de análisis, abstracción, generalización y asociación, orientado al ejercicio científico, a la
solución de problemas y a la apreciación artística.
III. SUMILLA: La asignatura pertenece al área de formación del Pensamiento Sistémico del Programa de
Estudios Generales Ciencias; su naturaleza es teórica y práctica; tiene el propósito de desarrollar en el
estudiante el razonamiento lógico - matemático en el contexto del número, su operacionalización y aplicación
teórico -práctico de aspectos contextualizados en la realidad. La temática comprende: lógica proposicional y
teoría de Conjuntos, sistema de Números Reales, relaciones y funciones, matrices, determinantes y sistema
de Ecuaciones, razones y proporciones y operaciones básicas con números complejos.
IV. COMPETENCIAS:
Expresa las diversas formas del pensamiento y su aplicación, con énfasis en
Competencia del el pensamiento lógico, crítico, creativo y sistémico, con capacidad de análisis,
egresado abstracción, generalización y asociación, orientado a la solución de problemas
y con un enfoque científico.
Conocer los conceptos de la Matemática superior a partir de una visión y un
Competencia de área o manejo científico básico, logrando proponer y desarrollar alternativas para
asignatura resolver situaciones de su entorno apreciando su valor de aplicación a
situaciones reales y cotidianas.
V. VALORES Y ACTITUDES
VALORES ACTITUDES INDICADORES
Emplean un vocabulario
adecuado, respetan la diversidad Utilizan un lenguaje adecuado para
cultural, escuchan sugerencias y comunicarse con el docente y sus
Respeto a la
opiniones de sus compañeros compañeros., mantienen el orden y respeto en
persona
respecto a las actividades el aula virtual
académicas.
Los estudiantes de la UAEG Cumplen y presentan puntualmente las
ingresan a la hora indicada, actividades académicas, limpios y ordenados,
Responsabilidad
muestran perseverancia en las muestran creatividad en la presentación de sus
tareas y valoran los aprendizajes. trabajos.
VI. PROGRAMACIÓN DEL DESARROLLO DE CAPACIDADES:
Unidad I: Lógica proposicional.
Capacidad: Demuestra la veracidad de las expresiones lógica y la validez de las inferencias
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
INDUCCIÓN
Se presenta y expone el sílabo, proceso de inducción y se organiza la forma de trabajo y se
01 aplica la evaluación diagnostica. 6
LÓGICA PROPOSICIONAL:
Analiza la diferencia entre enunciado y proposición, clases de proposiciones, operadores
lógicos y tablas.
ASINCRÓNICAS:
INFERENCIA LÓGICA: AULA VIRTUAL:
∙ Foro
02 Simplifica expresiones, circuitos y cuantificadores lógicos. Presentación del material: 12
∙ Revisión de la
Demuestra razonamientos lógicos con reglas de inferencia, los métodos de demostración. Documento en PPT
presentación de los
VIDEO: Situar el link en el
contenidos y la
TEORÍA DE CONJUNTOS canal de la semana.
agenda de la
03 Resuelve, demuestra teoremas y propiedades de la teoría de conjuntos; relación de LECTURA: Situar el link en el 18
sesión.
pertenencia, conjuntos numéricos, conjuntos especiales. canal.
TAREA: Situar el link en
Resuelve, demuestra teoremas con las operaciones entre conjuntos; unión, intersección, SINCRÓNICAS:
Tareas o en el canal.
04 diferencia, complemento y diferencia simétrica y conjunto potencia. ∙ Videoconferencia 24
PLATAFORMA VIRTUAL
∙ Desarrollo de la
MICROSOFT TEAMS
clase participativa e
EL SISTEMA DE LOS NÚMEROS REALES inmediata
05 Conoce el sistema de los números reales, sus axiomas, teoremas y las demuestra; define el 30
valor absoluto y máximo entero de un número real.
Evidencia el logro de las competencias establecidas en la primera unidad. 36
06
Primer consolidado de evaluación continua y reforzamiento:
Del 24 al 28 de octubre de 2022
Bibliografía: (1) (2) (3)
Unidad II: El sistema de los números reales.
Capacidad: Aplica los teoremas y axiomas de los números reales en la resolución de ejercicios.
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
TEORIA DE ECUACIONES E INECUACIONES
Define y resuelve ecuaciones lineal y cuadrática.
Define y resuelve ecuaciones fraccionarias, conoce sus teoremas y aplica en la resolución
07 42
de ejercicios.
Define y resuelve ecuaciones con radicales conoce sus teoremas y aplica en la resolución de
ejercicios. ASINCRÓNICAS:
AULA VIRTUAL:
Define y resuelve ecuaciones de grado superior, ecuaciones con valor absoluto y ecuaciones ∙ Foro
Presentación del material:
08
con máximo entero. ∙ Revisión de la 48
Documento en PPT
presentación de los
VIDEO: Situar el link en el
Define y resuelve inecuaciones con sus axiomas y teoremas, inecuación lineal, inecuación contenidos y la
09 canal de la semana. 54
cuadrática. agenda de la
LECTURA: Situar el link en el
sesión.
canal.
Define y resuelve inecuación fraccionaria, inecuación de grado superior e inecuaciones con
10 TAREA: Situar el link en 60
valor absoluto y máximo entero. SINCRÓNICAS:
Tareas o en el canal.
∙ Videoconferencia
FUNCIONES EN LOS NÚMEROS REALES: PLATAFORMA VIRTUAL
∙ Desarrollo de la
11 Define y determina el dominio y rango de una función, funciones especiales: constante, MICROSOFT TEAMS 66
clase participativa e
identidad, lineal, cuadrática, raíz, valor absoluto y máximo entero.
inmediata
Evidencia el logro de las competencias establecidas en la segunda unidad. 72
12
Segundo consolidado de evaluación continua y reforzamiento:
Del 12 al 16 de diciembre de 2022
Bibliografía: (2) (3) (7)
Unidad III: Límite de una función
Capacidad: Conoce y demuestra la existencia de límite, sus teoremas y propiedades.
Estrategias y
Sem. Desempeños Evidencias productos Av. %
actividades
Resuelve problemas con transformación de funciones, tipos de funciones (inyectiva, biyectiva,
13 78
sobreyectiva), función inversa, y función compuesta
ASINCRÓNICAS:
AULA VIRTUAL: Presentación
14
Resuelve problemas con funciones polinomiales y racionales, funciones exponenciales y ∙ Foro 84
del material: Documento en
logarítmicas, y el álgebra de funciones ∙ Revisión de la
PPT
presentación de los
LÍMITE DE UNA FUNCIÓN: VIDEO: Situar el link en el
contenidos y la
Define formalmente la existencia de límite de una función, teoremas fundamentales de límites, canal de la semana.
15 agenda de la 90
límites determinados e indeterminados. LECTURA: Situar el link en el
sesión.
Resuelve problemas con limites laterales, limites infinitos y limites al infinito. canal.
TAREA: Situar el link en
FUNCIÓN DERIVADA: SINCRÓNICAS:
Tareas o en el canal.
Definición de la derivada de una función, derivadas laterales, teoremas: adición, producto ∙ Videoconferencia
16 PLATAFORMA VIRTUAL 96
cociente y potencia, la recta tangente y normal a una curva, Diferenciabilidad y continuidad, ∙ Desarrollo de la
MICROSOFT TEAMS
derivada de una función compuesta. clase participativa e
inmediata
Evidencia el logro de las competencias establecidas en la tercera unidad 100
17
Tercer consolidado de la evaluación continua y reforzamiento:
Del 16 al 20 de enero de 2023
Bibliografía: (1) (7)
VII. SISTEMA DE EVALUACIÓN:
7.1. ENFOQUE DE LA EVALUACIÓN:
● Cuantitativo: Pruebas objetivas
● Cualitativo: Rúbricas, lista de cotejo, etc.
7.2. MATRIZ DE EVALUACIÓN
UNIDAD CAPACIDADES INDICADORES DE DESEMPEÑO INSTRUMENTOS
Demuestra la veracidad Practicas
de las expresiones lógica calificadas,
I Demuestra, resuelve expresiones lógicas.
y la validez de las dirigidas y fast-
inferencias test
Aplica los teoremas y Practicas
axiomas de los números calificadas,
II Analiza y resuelve ejercicios y problemas.
reales en la resolución de dirigidas y fast-
ejercicios. test
Practicas
Conoce y demuestra la
Analiza, demuestra y resuelve ejercicios y calificadas,
III existencia de límite, sus
problemas. dirigidas y fast-
teoremas y propiedades.
test
7.3 SISTEMA DE CALIFICACIÓN
En cada consolidado se considerará:
• PR: Producto de unidad (20 %).
• PA: Participación en Aula Virtual/productos por semana (70 %).
• PC: Participación en clases virtuales (10 %).
7.4 CALIFICACIÓN
• Nota parcial (Consolidados)= (PR*0.2 + PA*0.7 + PC*0.1)
• Nota promocional = (Promedio Consolidado 1 + Promedio Consolidado 2 + Promedio Consolidado) /3
7.5 REQUISITOS DE APROBACIÓN
• Asistencia mínima al 70% de sesiones de aprendizaje virtual teóricas y prácticas.
• Obtener la nota promocional de 11. En caso de tener decimales se considera medio punto a favor del
estudiante.
• Participar activamente en su aprendizaje, entregar de manera puntual los trabajos asignados.
VIII. ACTIVIDADES TRANSVERSALES
Actividad (es) Participantes Fecha
Investigación formativa:
Presentan trabajos académicos
Docente y estudiantes Semana 16
(monografía/modulo/separata) de un tópico
estudiado, en relación a su carrera profesional
IX. BIBLIOGRAFÍA:
Básica:
1. Espinoza Ramos Eduardo (2016) “Análisis Matemático I” Edit. Edukperú”, Lima – Perú
2. Espinoza Ramos Eduardo (2016) “Matemática Básica”, Edit Edukperú, Lima – Perú
3. Lázaro C. Moisés (2012) “Matemática Básica”, Edit. Moshera, Lima – Perú
4. Lehmann Charles H. (2015) “Geometría Analítica”, Edit. Limusa, México.
5. Torres P. Francisco (2016), “Matemática Básica”, Edic. Ecitec S. A. Lima Perú.
6. Trelles y Rosales (2016) “Introducción a la lógica” Fondo Edit. PUCP, Lima – Perú
7. Vera G. Carlos (2015), “Matemática Básica”, Edit. Moshera, Lima -Perú.
Complementaria:
8. Figueroa Ricardo G. (2005). “Matemática básica I”. Editorial AMERICA, Lima.
9. Saavedra A. Teddy (2008). “Matemática básica.” Editorial San Marcos, Lima.
10. Venero Armando (2010). “Matemática básica I.” Editorial Gemar, Lima.
11. Galdós, L.(2010) “Matemáticas Galdós” (teoría y problemas)
12. Budnick, Frank. (2007). “Matemática aplicada a la administración, economía y ciencias sociales.” Cuarta
edición Mc Graw-Hill/interamericana Editores, S.A. DE C.V
Ciudad Universitaria, 29 de agosto de 2022
___________________________________________
MG. ARLITT AMY LOZANO POVIS
DOCENTE (Contratado. Tipo: DCB1)
REVISADO POR EL COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG
Fecha de Revisión: Ciudad Universitaria, 05 de setiembre de 2022
________________________________________
Dr. ENRIQUE RUBÉN FABIÁN RUIZ
COORDINADOR ACADÉMICO DE LA UAEG
APROBADO POR EL CONSEJO DIRECTIVO DE LA UAEG
Fecha de Aprobación: Ciudad Universitaria, 07 de setiembre de 2022
___________________________________ __________________________________
Dr. WILMER AUGUSTO MEDINA FLORES Mg. CARLOS ANTHONY ROMERO VILLAR
DIRECTOR DE LA UAEG SECRETARIO DOCENTE