[go: up one dir, main page]

100% encontró este documento útil (1 voto)
407 vistas2 páginas

Examen - 2°

Este documento presenta un examen final de estudios sociales para estudiantes de segundo año de secundaria. Consiste en tres secciones que evalúan el conocimiento de los estudiantes sobre el Tahuantinsuyo. La primera sección contiene preguntas de selección múltiple. La segunda sección pide que los estudiantes respondan preguntas abiertas. La tercera sección solicita que los estudiantes identifiquen afirmaciones como verdaderas o falsas y elaboren un mapa conceptual. El examen evalúa aspectos como la división del trabajo,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
100% encontró este documento útil (1 voto)
407 vistas2 páginas

Examen - 2°

Este documento presenta un examen final de estudios sociales para estudiantes de segundo año de secundaria. Consiste en tres secciones que evalúan el conocimiento de los estudiantes sobre el Tahuantinsuyo. La primera sección contiene preguntas de selección múltiple. La segunda sección pide que los estudiantes respondan preguntas abiertas. La tercera sección solicita que los estudiantes identifiquen afirmaciones como verdaderas o falsas y elaboren un mapa conceptual. El examen evalúa aspectos como la división del trabajo,
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como DOCX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

EXAMEN FINAL DE CC.

SS – 2DO DE SECUNDARIA
ALUMNO: ___________________________________________

I.

I. Marca la clave correcta (2pts c/u):


1. En el Tahuantinsuyo, el trabajo se a. Edad, salud y talla
basaba en tres pilares b. Sexo, edad y salud
fundamentales:
c. Posición económica, rango 6. ¿Por qué un sector de la población
social y edad indígena optó por quitarse la vida
d. Edad, sexo y rango social durante la conquista? ¿Qué razones
e. Edad, rango social y posición tuvieron para ello? Señala si estas
económica razones fueron de tipo social,
político o económico
2. En el Tahuantinsuyo, durante la _____________________________
cosecha de frutos, la mujer era la _____________________________
encargada de recoger los frutos de la _____________________________
tierra, mas no el hombre. ¿Qué pilar _____________________________
crees que se está aplicando aquí?:
a. Edad III. Coloca “V” o “F” según
b. Sexo corresponda (1pt c/u)
c. Rango social
d. Posición económica 7. En el Tahuantinsuyo no había
e. N.A labores que podían ser
desempeñadas por ambos sexos ( )
3. La imagen “Santiago Mata indios” 8. Durante la conquista del
representa: Tahuantinsuyo, el número de
a. Una maldición que cayó sobre el suicidios en la población indígenas
Tahuantinsuyo disminuyó ( )
b. La ayuda que los incas 9. El inca que murió de viruela se
recibieron del dios Wiracocha llamó Huayna Cápac
c. La ayuda que los españoles ( )
recibieron del dios cristiano 10. En los Acllahuasis el cargo de
d. Un castigo que recibieron los mamacuna estaba reservado solo
españoles de parte del dios para las mujeres emparentadas con
Wiracocha el Sapa Inca
e. N.A ( )

II. Responde correctamente 11. Elabora un mapa conceptual con las


cada pregunta (2pts c/u): ideas más importantes que has
podido extraer de las tres lecturas
4. Durante el siglo XVI, los factores anteriormente mostradas (4pts)
que contribuyeron al aumento de la
tasa de mortalidad en las provincias
mineras fueron:
_____________________________
_____________________________

5. ¿Cuáles fueron los factores que


propiciaron la disminución de la
capacidad reproductiva de los
naturales?
_____________________________
_____________________________

También podría gustarte