CICLO DE VIDA DE UNA
ESTRELLA
Las estrellas pueden llegar a durar miles de años, pero eso no significa
que sean inmortales. Esto es lo que sucede en la vida de una estrella
promedio con una masa inicial de 0,5 a 8 veces mayor que la del Sol:
01 Nebulosa
Cada estrella proviene de una nebulosa:
una nube de gas de hidrógeno en el
espacio. Tarde o temprano, la nebulosa se
derrumba por su propia gravedad, lo que
forma un núcleo caliente que se
convierte en estrella.
02 Nueva estrella
Las estrellas pueden ser estables
durante mucho tiempo en la secuencia
principal. El tiempo que permanezcan
estables dependerá de su masa. Las
estrellas más grandes arden más
rápido, mientras que las estrellas
pequeñas pueden durar hasta 100 mil
millones de años.
03 Gigante roja
A medida que la estrella entra en las
últimas etapas del ciclo de vida, se
convierte en una gigante roja
debido a que el núcleo de hidrógeno
se transforma por completo en
helio. Una gigante roja es mucho
más grande, y la temperatura más
fría le otorga un color rojo.
04 Nebulosa planetaria
Cuando una estrella está a punto
de morir, se convierte en una
nebulosa planetaria: una nube
de gas y polvo en el espacio. Hay
alrededor de 10 000 nebulosas
planetarias en la galaxia.
05 Enana blanca
Las enanas blancas son estrellas
muertas que se han quedado sin
combustible. Aunque casi no liberan
energía, se pasan miles de millones
de años enfriándose. Componen los
conjuntos más densos de materia que
se conocen en la actualidad.
GALAXIA DEL OJO NEGRO
La galaxia del Ojo Negro también conocida como Galaxia
del Ojo del diablo, fue descubierta por Edward Pigott en
marzo de 1779, y catalogada por Charles Messier en 1780.
Esta galaxia es reconocida por los astrónomos amateur,
debido a que es visible con telescopios pequeños. Es una
galaxia espiral en la constelación de Coma Berenice
Está a una distancia de 17 millones de años luz. Tiene
una banda de polvo oscura alrededor de su núcleo
brillante, lo que le da el nombre de galaxia del Ojo
negro, o del Ojo del diablo.
Estudios de esta galaxia muestran una característica
importante, y es que el gas interestelar en la región
exterior de la galaxia gira de forma opuesta al gas y las
estrellas de la región interior.
https://youtu.be/GEmHajyOtmA