ANATOMÍA
SEMANA 8
TEMA: APARATO RESPIRATORIO
1. El paso y salida del aire por las vías 6. La mucosa que cubre la cavidad nasal se
respiratorias se denomina denomina:
A) Ventilación pulmonar A) Membrana de Bowmann
B) Respiración externa B) Serosa
C) Respiración interna C) Pituitaria
D) Respiración celular D) Vibrisas
E) Ventilación mecánica E) Adventicia
2. La difusión de oxígeno y CO2 a través de los 7. Función de los neumocitos tipo I:
capilares sanguíneos a nuestras células se A) Ventilación pulmonar
llama. B) Hematosis
A) Ventilación pulmonar
C) Respiración celular.
B) Respiración externa
D) Respiración interna
C) Respiración interna
E) Ventilación externa
D) Respiración celular
E) Ventilación mecánica
8. El cartílago ubicado en la base la laringe se
3. La faringe se comunica con la laringe a través de llama:
A) Coanas A) Tiroides B) Aritenoides
B) Aditus laríngeo C) Cricoides D) Epiglotis
C) Itsmo de las fauces E) corniculados
D) Trompa de Eustaquio
E) Vestíbulo 9. Límite posterior de la cavidad nasal:
A) Vestíbulo
4. No es característica del bronquio principal B) Istmo de las fauces
derecho:
C) Laringofaringe
A) Más largo que el izquierdo
D) Coanas
B) Corto
E) Paladar
C) Ancho
D) Casi vertical
10. En el techo de la cavidad nasal se ubica:
E) Mayor grosor que el izquierdo
A) Lámina perpendicular del etmoides
B) El palatino
5. El pulmón derecho tiene …… cisuras y 3…….
C) El maxilar superior
A) 2 – 2 B) 2 – 3
D) Lámina cribosa del etmoides
C) 3 – 3 D) 1 – 2
E) 1 – 3 E) Cornetes
ACADEMIA VONEX 1 ANATOMÍA
ANATOMÍA
11. Es considerada como la unidad anatómica y 16. Con respecto a la cavidad nasal lo incorrecto
funcional de pulmón: es:
A) Bronquiolo A) Su esqueleto incluye huesos del cráneo, de
B) Alveolo la cara y cartílago de tipo hialino.
C) Lobulillo pulmonar B) Su interior está revestido por pituitaria
D) Estroma pulmonar amarilla y roja.
E) Neumocito C) Las aberturas nasales presentan pituitaria
roja y vibrisas.
12. Señale “V” si es verdadero y “F” si es falso: D) Los meatos son los espacios entre los
I. Existen 300 millones de alveolos. cornetes.
II. La capacidad del pulmón derecho es E) Alrededor de la cavidad nasal
mayor de la del izquierdo. encontramos cavidades llenas de aire para
III. La epiglotis es de cartílago elástico. resonancia de la voz
IV. El punto en la que se divide la tráquea se
llama Carina. 17. En los pulmones, cuál es la estructura que
A) VVVV B) VVFF atraviesa la arteria pulmonar, venas
C) VFVV D) FFVF pulmonares y nervios:
E) FVVV A) Parénquima pulmonar
B) Surcos
13. Con respecto al pulmón derecho identifica lo C) Cisuras
incorrecto: D) Hilio pulmonar
A) Pesa 600g E) Pleura
B) Presenta dos cisuras
C) Presenta tres lóbulos. 18. El pulmón derecho tiene los siguientes
D) Presenta 4 caras y 3 bordes lóbulos:
A) Vertical, anterior y posterior
E) En su cara mediastínica presenta el hilio
B) Anterior, posterior y medio
pulmonar
C) Superior, inferior y medio
14. La Cantidad extra de aire que puede inspirarse D) Horizontal, vertical
después de la inspiración normal, se E) Superior horizontal y vertical
denomina:
A) Capacidad de reserva inspiratoria 19. Identifica el conducto mixto de la vía
B) Capacidad espiratoria respiratoria que actúa como vía respiratoria y
C) Volumen corriente vía digestiva:
A) Fosas nasales B) Faringe
D) Volumen de reserva inspiratoria
C) Laringe D) Tráquea
E) Volumen total inspiratoria
E) Bronquios
15. Células que evitan el colapso alveolar, son:
20. Las vibrisas, se ubica en:
A) Neumocitos I
A) Vestíbulo Nasal.
B) Neumocitos II
B) Fosas nasales propiamente dichas.
C) Membrana basal
C) Coanas.
D) Células endoteliales del capilar
D) Mucosa olfatoria.
E) Alveolo
E) Mucosa respiratoria
ACADEMIA VONEX 2 ANATOMÍA