[go: up one dir, main page]

0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas

Guía del Ciclo Celular para Estudiantes

El documento explica el ciclo celular, el cual consta de dos etapas principales: la interfase y la división celular. La interfase incluye las fases G1, S y G2, donde la célula crece y se prepara para dividirse. La división celular involucra la mitosis o meiosis, donde el material genético se distribuye entre las células hijas. El ciclo completo puede durar desde 20 minutos en células embrionarias hasta años en algunas células maduras.

Cargado por

Jaime Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0% encontró este documento útil (0 votos)
113 vistas2 páginas

Guía del Ciclo Celular para Estudiantes

El documento explica el ciclo celular, el cual consta de dos etapas principales: la interfase y la división celular. La interfase incluye las fases G1, S y G2, donde la célula crece y se prepara para dividirse. La división celular involucra la mitosis o meiosis, donde el material genético se distribuye entre las células hijas. El ciclo completo puede durar desde 20 minutos en células embrionarias hasta años en algunas células maduras.

Cargado por

Jaime Sanchez
Derechos de autor
© © All Rights Reserved
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 2

Institución Educativa Parroquial Prof.

Jaime Sánchez Glorio


“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”

CICLO CELULAR
Estimada/o estudiante, el propósito de esta sesión, es desarrollar los siguientes aprendizajes:
COMPETENCIA CAPACIDAD DESEMPEÑO PRECISADO
Explica el mundo físico,  Comprende y usa conocimientos sobre los seres Describe el proceso de división
basado en conocimientos vivos, materia y energía, biodiversidad…. celular, extrapolándolo a la vida de
científicos sobre la  Evalúa las implicancias del saber y del quehacer los estudiantes.
materia. científico y tecnológico.

Hola, ¿Alguna vez te has preguntado cómo es que y en qué momento las células se reproducen? O si
todas las células se producen de la misma forma? Pues bien, hoy estudiaremos…
CICLO CELULAR
Llamado también ciclo de vida de una célula. Es el conjunto de procesos referentes al crecimiento y división celular.
Se distinguen dos etapas: interfase y división celular.
I. Interfase.
Es el período comprendido entre el inicio
de su “nacimiento” (formación por división
de una célula madre) y su reproducción
(división para hacer nuevas células
hijas).Es la fase más larga del ciclo celular,
ocupando entre el 95 a 98% del ciclo,
durante esta etapa la célula tiene su
máxima actividad celular, comprende tres
fases bien definidas:
1. Fase G1 (del inglés gap, intervalo)
Primer intervalo, las moléculas y
estructuras citoplasmáticas aumentan
en número, y algunas orgánulos se
duplican. Es un período de
crecimiento general.
2. Fase S (del inglés synthesis,
síntesis). En esta etapa tiene lugar la
duplicación del ADN (síntesis de
histonas y ADN).
3. Fase G2 (Segundo intervalo).
comienza la condensación de los
cromosomas y el ensamblado de las estructuras especiales requeridas para la mitosis (división nuclear) y la
citocinesis (división citoplasmática). En esta fase se verifica que el proceso esté correcto, si existe algún defecto
se repara y si no se autoelimina (apoptosis).

Las fases G1, S y G2 son períodos bioquímicamente muy activos, ya que en ellos se produce la síntesis de todas las
sustancias propias de la célula, incluido el ADN, pero en los que no hay repartición de ADN. Al contrario, en la fase
M, la síntesis bioquímica es mínima, y la actividad celular está casi exclusivamente centrada en el reparto del ADN
entre las dos células hijas
II. División celular.
En la división celular el material genético de la célula madre se reparte entre las células hijas, ya sea por Mitosis o por
Meiosis y se produce la separación del material citoplasmático u organelas citoplasmáticos.
La mitosis es un tipo de división que ocurre cuando la célula progenitora (células eucariotas, células somáticas -
células comunes del cuerpo-) se divide en dos células hijas idénticas a la célula madre. Esta fase está a su vez dividida
en: profase, metafase, anafase y telofase. Si el ciclo completo durara 24 h, la fase M duraría alrededor de media hora
(30 minutos a 1 hora).
La meiosis es un tipo de división que ocurre cuando la célula progenitora (célula germinal -en las glándulas sexuales-
) origina cuatro células hijas. Cada célula resultante tiene un juego de cromosomas homólogos que es la mitad de una
célula progenitora. El proceso de la meiosis consta de dos divisiones celulares sucesivas denominadas: .Meiosis I y
Meiosis II, precedidas por solo un periodo de internase. Ambas divisiones mitóticas comprenden profase,
metafase, anafase y telofase.
Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034
www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/
Institución Educativa Parroquial Prof. Jaime Sánchez Glorio
“Nuestra Señora de las Mercedes”
“Año del Fortalecimiento de la Fe desde el Carisma Mercedario”

LECTURA
Duración del ciclo celular
La longitud del ciclo celular (el tiempo en que tarda una determinada célula en completar
el ciclo) varía entre las células de diferentes especies y de diferentes tejidos. La mayor
parte de la variación en la longitud se produce en la fase G1.
Las células de los embriones en crecimiento, por ejemplo, pueden completar su ciclo
celular en menos de 20 minutos. Los ciclos de división celular más cortos del reino animal
se producen en células embrionarias de la mosca de la fruta (Drosophila melanogaster) y
duran 8 minutos. En ellos casi no existe crecimiento celular, sino que se da
mayoritariamente replicación del ADN y división. Sin embargo, debido a que las células
maduras requieren tiempo para crecer, la mayor parte de sus ciclos celulares son mucho
más largos que los de los de tejidos embrionarios. Típicamente, una célula de mamífero
en división completa su ciclo celular en aproximadamente 24 horas, aunque algunas
células poseen ciclos celulares que duran más de un año. Si hablamos de vegetales, las
células en la punta de una raíz de una planta de frijol se dividen cada 19 horas.
En cierto momento del ciclo celular, la célula “decide” si va a dividirse o no. Cuando las
células normales cesan su crecimiento por diversos factores, se detienen en un punto
tardío de la fase G1. En algunos casos, las células pasan de la fase G1 a un estado especial
de reposo, llamado G0, en el cual pueden permanecer durante días, semanas o años.
En nuestro organismo, las células de la piel, por ejemplo, se dividen hasta una vez al día.
Las células del recubrimiento estomacal se dividen todos los días. La mayoría de
nuestras células nerviosas y musculares no vuelven a dividirse una vez han madurado (se
encuentran en G0) y si una de estas células muere, no se repone. Las células del hígado se
dividen sólo una o dos veces al año o ante estímulos como una injuria en el tejido. Sin
embargo, el hecho de que estén en G0, sin dividirse, no implica inactividad; ya que los
hepatocitos (células del hígado), por ejemplo, se encuentran entre las células más activas
de todo el organismo desde un punto de vista metabólico.

VIDEOS DE REFUERZO:
Ciclo celular https://www.youtube.com/watch?time_continue=1&v=LjnaIJiRa8E&feature=emb_logo

El Ciclo celular https://youtu.be/mkD2-xBhdC0

Fuente adaptada:
https://es.khanacademy.org/science/biology/cellular-molecular-biology/mitosis/a/cell-cycle-phases

Jr. Maynas 540 - Lima - Teléfono 328-1034


www.mercedariasbarriosaltos.edu.pe / e-mail: iemercedes@hotmail.com / https://mercedariasbarriosaltos.sieweb.com.pe/

También podría gustarte