CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS NO.
137
BIOLOGÍA
“CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR”
GAYTÁN GARCÍA AXELIA
3ºB TARH AULA C-5
09 / 11 / 2023.
CICLO CELULAR Y DIVISIÓN CELULAR.
El ciclo celular comprende toda una serie de acontecimientos o etapas que tienen
lugar en la célula durante su crecimiento y división. Una célula pasa la mayor parte
de su tiempo en la etapa llamada interfase, y durante este tiempo crece, duplica sus
cromosomas y se prepara para una división celular. Una vez terminada la etapa
de interfase, la célula entra en la mitosis y completa su división. Las células
resultantes, llamadas células hijas, empiezan sus respectivas etapas de interfase y
empiezan así una nueva serie de ciclos celulares.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ciclo-celular
Fases del ciclo celular:
El ciclo celular se conforma de la interfase (fases G₁, S, y G₂), seguida por la fase
mitótica (mitosis y citocinesis), y fase G₀.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-cycle/a/cell-cycle-
phases#:~:text=El%20ciclo%20celular%20se%20conforma,citocinesis)%2C%20y
%20fase%20G%E2%82%80.
Explicación del ciclo celular:
El ciclo celular es el nombre con el que se conoce el proceso mediante el cual las
células se duplican y dan lugar a dos nuevas células. El ciclo celular tiene distintas
fases, que se llaman G1, S, G2 y M. La fase G1 es aquella en que la célula se
prepara para dividirse. Para hacerlo, entra en la fase S, que es cuando la célula
sintetiza una copia de todo su ADN. Una vez se dispone del ADN duplicado y hay
una dotación extra completa del material genético, la célula entra en la fase G2,
cuando condensa y organiza el material genético y se prepara para la división
celular. El siguiente paso es la fase M, cuando tiene lugar la mitosis. Es decir, la
célula reparte las dos copias de su material genético entre sus dos células hijas.
Después de haber completado la fase M, se obtienen dos células (de donde había
sólo una) y el ciclo celular empieza de nuevo para cada una de ellas.
https://www.genome.gov/es/genetics-glossary/Ciclo-celular
Las fases del ciclo celular:
- Las fases G1 y G2 reciben su nombre de la palabra inglesa "gaps". Esto se
refiere al hecho de que nada sobresaliente ocurre dentro del núcleo de la
célula en estas etapas. Sin embargo, las células se encuentran bastante
activas, ya que están en crecimiento y preparándose para la división.
- S se refiere a la síntesis. Esta es la fase en la que el ADN se replica.
- M se refiere a la mitosis, proceso en el cual la célula se divide.
https://cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/el-ciclo-
celular#:~:text=Profase%3A%20Los%20cromosomas%20se%20condensan
,y%20la%20nueva%20membrana%20celular
Las fases del ciclo celular: ¿Qué ocurre durante las 4 fases del ciclo celular?
Ciclo Celular
El ciclo celular consta de cuatro etapas: G1,S,G2 y M.
La G1 y la G2 son las fases "vacías" (donde la célula crece y se prepara para
dividirse)
La fase es S cuenta consiste en la replicación de los cromosomas
La mitosis ocurre en la fase M y produce dos células hijas.
La mayor parte de las células NO se mantienen en un estado de división continua,
pues permanecen en la fase de descanso por largos periodos de tiempo (G).
Mitosis (fase M)
La mitosis en células normales producen dos células con un código genético
idéntico.
La mitosis tiene 4 sub-fases:
Profase: Los cromosomas se condensan, la membrana nuclear se rompe y se
forman las fibras del huso mitótico.
Metafase: Los cromosomas replicados se alinean en la mitad de la célula.
Anafase: Los cromosomas se separan y la célula se alarga.
Telofase: Las membranas nucleares se hunden y la nueva membrana celular se
forma para crear dos células independientes.
Síntesis de ADN (fase S)
Los humanos tienen 46 cromosomas, 23 de cada padre.
Cada cromosoma está compuesto por una sola pieza de ADN conteniendo millones
de nucleótidos.
Un par de cromosomas homólogos tiene los mismos genes pero puede tener
diferentes versiones de esos genes.
En varias células cancerígenas el número de cromosomas suele ser anormal. A esto
se les llama aneuploidía.
Cuando ocurren errores en la replicación del ADN se pueden producir mutaciones
que pueden causar el desarrollo del cáncer.
Las células tienen mecanismos para corregir cualquier falla en la replicación del
ADN.
Muchos agentes de la quimioterapia se centran en la fase S del ciclo celular.
https://cancerquest.org/es/biologia-del-cancer/el-ciclo-
celular#:~:text=Profase%3A%20Los%20cromosomas%20se%20condensan,y%20l
a%20nueva%20membrana%20celular
¿Cuánto tiempo dura el ciclo celular?
La duración del ciclo celular varía entre las diferentes células. Una célula humana
típica puede tardar unas 24 horas para dividirse, pero las células mamíferas de ciclo
rápido, como las que recubren el intestino, pueden terminar un ciclo cada 9-10 horas
cuando crecen en medios de cultivo 1,2.
Los distintos tipos de células dividen su tiempo entre las fases del ciclo celular de
distintas maneras. Por ejemplo, en embriones tempranos de rana las células casi
no pasan tiempo en G1 y G2, sino que circulan rápidamente entre las fase S y M,
dando como resultado la división de una célula grande, el cigoto, en muchas células
pequeñas 2,3.
https://es.khanacademy.org/science/ap-biology/cell-communication-and-cell-
cycle/cell-cycle/a/cell-cycle-phases
Mas sobre las fases del ciclo celular:
- Fase G1. Durante esta fase la célula crece y sintetiza algunos componentes
que va a necesitar más adelante, por ejemplo más orgánulos.
- Fase S. Tiene lugar la duplicación del material genético de la célula. En la
fase anterior la célula tenía dos copias de cada cromosoma (una de la madre
y otra del padre), pero cuando pasa por la fase S se duplica todo el ADN, por
tanto pasa a tener cuatro copias de cada cromosoma (dotación 4n).
- Fase G2. Como se acaba de duplicar el ADN, la célula presenta el doble de
material genético. Durante esta fase la célula se prepara para la división
celular, continúa creciendo y sintetizando orgánulos. Además distribuye su
contenido para que se separe equitativamente cuando la célula se divida.
Al conjunto de las fases mencionadas anteriormente se le denomina interfase. Una
vez llega a G2, el siguiente paso para la célula es dividirse.
- Fase M. En esta fase tiene lugar la división celular. Para el crecimiento y
desarrollo, así como para la renovación de los tejidos las células se dividen
por mitosis. Es decir, a partir de una célula madre se obtienen dos células
hijas con el mismo contenido genético. Sin embargo, la generación de los
gametos ocurre por meiosis. Un precursor de gametos al dividirse da lugar a
4 células con la mitad de contenido genético, y diferentes entre sí.
Después de la fase M las células hijas pueden entrar en fase G1 y seguir
preparándose para su división, o pueden entrar en la fase G0, en cuyo caso no se
dividen. La fase G0 es como un estado de reposo en cuanto a la división, pero la
célula sí que realiza sus funciones en el tejido en el que se encuentra. Una vez en
G0, algunas células pueden volver a entrar en el ciclo y seguir dividiéndose, pero
otras permanecen en G0 indefinidamente.
https://genotipia.com/el-ciclo-celular/
La división celular.
La división celular es uno de los procesos biológicos más importantes que existen.
Debido a que la célula es la unidad anatómica, fisiológica y de origen que compone
a todos los seres vivos, no es de extrañar que su ciclo vital y reproductivo sea
indispensable para que todas las formas de vida puedan subsistir. Las células
pueden proliferar y cumplir sus funciones gracias a cada una de las fases que
conforman al ciclo celular. Cualquier daño, anomalía o mutación ocurrida durante
alguna de estas fases podría desencadenar síndromes o enfermedades como el
síndrome de Down y el cáncer.
https://www.ecologiaverde.com/fases-del-ciclo-celular-3669.html
¿Qué es el ciclo celular?
El ciclo celular es el conjunto de etapas o fases ordenadas de una célula durante su
proceso de división. Inicia con la duplicación del material genético dentro de una
célula madre y culmina con dos células hijas independientes genéticamente iguales
(en el caso del ciclo celular mitótico) o cuatro células hijas independientes con la
mitad de la carga cromosómica de su progenitora (en el caso del ciclo celular
meiótico).
El proceso está regulado por:
- Diversas enzimas
- Proteínas
- Otros compuestos como: las cinasas o quinasas, las ciclinas y los inhibidores.
https://www.ecologiaverde.com/fases-del-ciclo-celular-3669.html
Regulación del ciclo celular.
En la célula, la regulación del ciclo celular está a cargo de numerosos genes que
codifican proteínas, principalmente enzimas, que hacen de este ciclo un proceso
muy preciso a través del cual se mantiene relativamente constante el número de
células en cada tejido, asegurando así el correcto funcionamiento del organismo.
https://www.google.com/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.blogdebiologia.com
%2Fciclo-
celular.html&psig=AOvVaw1fmRwB8TC19gJ8oe9Oi3rn&ust=1699573516996000&
source=images&cd=vfe&opi=89978449&ved=0CBMQjhxqFwoTCJjZ4PLKtYIDFQA
AAAAdAAAAABAE
Ciclo celular y división celular. ¿Qué diferencia hay entre el ciclo celular y la
división celular?
La división celular es solo una de las varias etapas por las que atraviesa una célula
durante su vida útil. El ciclo celular es una serie repetida de eventos que incluyen
crecimiento, síntesis de ADN y división celular.
https://espanol.libretexts.org/Biologia/Biolog%C3%ADa_Humana/Biolog%C3%ADa
_Humana_(Wakim_y_Grewal)/07%3A_Reproducci%C3%B3n_celular/7.2%3A_Cic
lo_Celular_y_Divisi%C3%B3n_Celular#:~:text=La%20divisi%C3%B3n%20celular
%20es%20solo%20una%20de%20las%20varias%20etapas,de%20ADN%20y%20
divisi%C3%B3n%20celular.
Importancia del ciclo celular.
El proceso conocido como ciclo celular es de gran importancia para la célula ya que
tiene como función la formación completa de una nueva célula, evitando en lo
posible la creación de células con múltiples errores, lo cual le permite al organismo
permanecer en un constante equilibrio,previniendo así aquellos desórdenes que
puedan perjudicar su salud; de esta manera, todas las células están controladas por
proteínas que no permiten que se presenten situaciones desastrosas para un ser
vivo.
https://www.imbiomed.com.mx/articulo.php?id=13870#:~:text=El%20proceso%20c
onocido%20como%20ciclo,equilibrio%2Cpreviniendo%20as%C3%AD%20aquellos
%20des%C3%B3rdenes
La división celular.
Proceso por el que una célula madre se divide para formar dos nuevas células,
conocidas como células hijas. Hay dos tipos de división celular: la mitosis y la
meiosis.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/division-
celular#:~:text=Proceso%20por%20el%20que%20una,la%20mitosis%20y%20la%
20meiosis.
¿Cómo se dividen las células?
Existen dos tipos de división celular, mitosis y meiosis. Cuando las personas hablan
sobre “división celular”, la mayoría de las veces se refieren a la mitosis, el proceso
de producción de nuevas células del cuerpo. La meiosis es el tipo de división celular
que crea óvulos y espermatozoides.
https://medlineplus.gov/spanish/genetica/entender/comofuncionangenes/celuladivi
sion/
Definición de “MITOSIS”
Proceso por el cual una sola célula madre se divide para producir dos células hijas.
Cada célula hija recibe un conjunto completo de cromosomas de la célula madre.
Este proceso le permite al cuerpo crecer y reemplazar las células.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/mitosis
Definición de “MEIOSIS”
Forma especial de división celular en la que cada célula hija recibe la mitad de la
cantidad de ADN que tiene la célula madre. En los mamíferos, la meiosis tiene lugar
durante la formación de los óvulos y espermatozoides.
https://www.cancer.gov/espanol/publicaciones/diccionarios/diccionario-
cancer/def/meiosis
División y ciclo celular
La división celular es un proceso que realizan las células eucariotas y procariotas
cuya finalidad es obtener dos células hijas; en las células de humano existen dos
tipos de división celular: la mitosis, en el caso tanto de células somáticas como
germinales y la meiosis que solo se realiza en las células germinales durante una
parte de la formación de gametos. En el caso de la mitosis, el objetivo de la división
es que las dos células hijas posean el mismo material genético que la célula
progenitora mientras que en la meiosis la finalidad es que las células resultantes
tengan la mitad del material genético de la célula progenitora (haploides) y que este
se encuentre recombinado.
Independientemente de cual sea el tipo de división, cuando una célula eucariota se
divide pasa por una secuencia de pasos que se han denominado ciclo celular;
durante este proceso las células crecen y se prepara para la división, mientras que
el material genético se duplica y se segrega para formar dos núcleos.
Sólo cuando se han formado estas estructuras la célula puede dividirse físicamente
y formar dos células hijas, cada una ellas con la capacidad de comenzar de nuevo
el ciclo celular o experimentar o de adquirir un fenotipo diferenciado.
https://embriologia.facmed.unam.mx/wp-
content/uploads/2019/07/Fundamentosdeciclocelular.pdf
Fases del ciclo celular. El ciclo celular se divide en dos fases: interfase y M. La
fase M, a su vez, incluye mitosis y cariocinesis, mientras que la interfase incluye las
fases G1, S y G2; la fase M tiene una duración aproximada de una hora en las
células de mamíferos, mientras que la interfase puede tener una duración de días,
semanas o incluso más tiempo.
https://accessmedicina.mhmedical.com/content.aspx?bookid=1473§ionid=102
742378
¿Por qué es importante el ciclo celular?
El ciclo celular es el ciclo fundamental de reproducción de las células, que permite
el crecimiento de los organismos pluricelulares y la reparación de los tejidos.
Además, provoca la proliferación necesaria para, por ejemplo, generar la masa
celular crítica para formar embriones de futuros individuos nuevos de la especie.
Es un proceso que se lleva a cabo de manera constante. Está codificado en nuestro
ADN mismo, por lo que se trata de uno de los ciclos fundamentales y originarios de
la vida celular eucariota.
https://concepto.de/ciclo-celular/