EXP 12 - 5 AÑOS Planificacion - Animales
EXP 12 - 5 AÑOS Planificacion - Animales
1.-PLANTEAMIENTO DE LA SITUACION:
Durante el desarrollo de las actividades de juego libre, los niños han manifestado su interés por saber más de los animales, cuando se sembraron las
semillas y plantas en el jardín estuvieron muy atentos a los insectos que aparecían mientras se movía la tierra y el pasto para limpiar el terreno,
siempre interrogando acerca de los animales que observan o comentando sobre sus mascotas, también han estado jugando a los gatitos imitando sus
movimientos y sonidos, la curiosidad y exploración son parte de su ser es por ello que se hace necesario plantear esta experiencia de aprendizaje para
seguir desarrollando su capacidad de investigación, observación, sistematización, y registro de experiencias en relación a los animales. Con esta
experiencia de aprendizaje se desarrollará la indagación al proponernos observar y recoger información sobre los animales que luego registraran y
compartirán con sus compañeros de aula, así mismo se desarrollaran habilidades de comunicación oral, de lectura y escritura para el registro y
comunicación de sus hallazgos sobre los animales y desarrollaran competencias matemáticas al agrupar, contar y seriar material representativo de
animales, los niños comprenderán que los animales también habitan nuestro planeta, que son seres vivos dignos de respeto y atención
2.-PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
ÁREA COMPETENCIAS ESTÁNDAR/CAPACIDADES DESEMPEÑOS 5 AÑOS CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Explora los objetos, el espacio y hechos que acontecen en su entorno, Hace preguntas que expresan su curiosidad sobre
hace preguntas con base en su curiosidad, propone posibles los objetos, seres vivos, hechos o fenómenos que Plantea hipótesis frente a preguntas
respuestas, obtiene información al observar, manipular y describir; acontecen en su ambiente; da a conocer lo que relacionadas a los animales y las
compara aspectos del objeto o fenómeno para comprobar la respuesta sabe y las ideas que tiene acerca de ellos. comprueba.
y expresa en forma oral o gráfica lo que hizo y aprendió. Plantea posibles explicaciones y/o alternativas de
solución frente a una pregunta o situación
Capacidades: problemática. Utiliza materiales, instrumentos,
Propone acciones, y el uso de materiales e libros, videos para obtener
Indaga mediante Problematiza situaciones para hacer indagación. instrumentos para buscar Información del objeto, información sobre los animales y
INDAGACIÓ métodos científicos Diseña estrategias para hacer indagación. ser vivo o hecho de interés que genera establece relaciones entre ellos.
N Genera y registra datos o información. interrogantes, o para resolver un problema
para construir sus
Analiza datos e información. planteado.
conocimientos Registra la información de diferentes
Evalúa y comunica el proceso y resultado de su indagación. Obtiene información sobre las características de formas, comunica sus acciones, los
los objetos, seres vivos, hechos y fenómenos de resultados, conclusiones y lo que
la naturaleza, y establece relaciones entre ellos a aprendió.
través de la observación, experimentación y otras
fuentes proporcionadas (libros, noticias, videos,
.
imágenes, entrevistas). Describe sus
características, necesidades, funciones,
relaciones o cambios en su apariencia física.
Registra la información de diferentes formas (con
fotos, dibujos, modelado o de acuerdo con su
nivel de escritura).
Compara sus explicaciones y predicciones con
los datos e información que ha obtenido, y
participa en la construcción de las conclusiones.
Comunica -de manera verbal, a través de dibujos,
fotos, modelado o según su nivel de escritura- las
acciones que realizó para obtener información.
Comparte sus resultados y lo que aprendió.
Resuelve problemas referidos a relacionar objetos de su entorno según Establece relaciones entre los objetos de su
sus características perceptuales; agrupar, ordenar hasta el quinto lugar, entorno según sus características perceptuales al
seriar hasta 5 objetos, comparar cantidades de objetos y pesos, comparar y agrupar, y dejar algunos elementos Agrupa los animales de acuerdo con
agregar y quitar hasta 5 elementos, realizando representaciones con su sueltos. El niño dice el criterio que usó para sus características perceptuales,
cuerpo, material concreto o dibujos. Expresa la cantidad de hasta 10 agrupar. menciona el criterio que utilizó y los
Resuelve objetos, usando estrategias como el conteo. Usa cuantificadores: cuenta.
MATEMATI problemas de “muchos” “pocos”, “ninguno”, y expresiones: “más que” “menos que”. Utiliza el conteo hasta 10, en situaciones
CA cantidad. Expresa el peso de los objetos “pesa más”, “pesa menos” y el cotidianas en las que requiere contar,
tiempo con nociones temporales como “antes o después”, “ayer” empleando material concreto o su propio cuerpo. Quita hasta cinco objetos en
“hoy” o “mañana”. situaciones cotidianas.
Capacidades:
Traduce cantidades a expresiones numéricas. Utiliza el conteo en situaciones cotidianas en
Comunica su comprensión sobre los números y las operaciones. las que requiere juntar agregar o quitar hasta
Usa estrategias y procedimientos de estimación y calculo. cinco objetos.
Se comunica oralmente mediante diversos tipos de textos; identifica Participa en conversaciones, diálogos o Participa en la exposición de las
información explícita; realiza inferencias sencillas a partir de esta escucha cuentos, leyendas, rimas, adivinanzas características de los animales,
información e interpreta recursos no verbales y paraverbales de las y otros relatos de la tradición oral. Espera su espera su turno para hablar, escucha
personas de su entorno. Opina sobre lo que más/menos le gustó del turno para hablar, escucha mientras su mientras otro niño habla, realiza
contenido del texto. Se expresa espontáneamente a partir de sus interlocutor habla, pregunta y responde sobre lo preguntas y responde a lo que le
conocimientos previos, con el propósito de interactuar con uno o más que le interesa saber o lo que no ha preguntan.
interlocutores conocidos en una situación comunicativa. Desarrolla sus comprendido con la intención de obtener
Se comunica ideas manteniéndose por lo general en el tema; utiliza vocabulario de información
uso frecuente y una pronunciación entendible, se apoya en gestos y
oralmente en su
lenguaje corporal. En un intercambio, generalmente participa y
lengua materna responde en forma pertinente a lo que le dicen
Capacidades:
Obtiene información del texto oral.
Infiere e interpreta información del texto oral.
Adecúa, organiza y desarrolla el texto de forma coherente y
cohesionada.
Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma estratégica.
COMUNICA Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores.
CIÓN
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto oral.
Lee diversos tipos
Lee diversos tipos de textos que tratan temas reales o imaginarios que Identifica características de personas, personajes,
de textos escritos Identifica información de los animales
le son cotidianos, en los que predominan palabras conocidas y que se
en su lengua acompañan con ilustraciones. Construye hipótesis o predicciones sobre animales, objetos o acciones a partir de lo que a partir de las imágenes, algunos
materna. la información contenida en los textos y demuestra comprensión de las observa en las ilustraciones, así como de algunas indicios o palabras conocidas.
ilustraciones y de algunos símbolos escritos que transmiten palabras conocidas por él: su nombre o el de
información. Expresa sus gustos y preferencias en relación a los textos otros, palabras que aparecen frecuentemente en
leídos a partir de su propia experiencia. Utiliza algunas convenciones los cuentos, canciones, rondas, rimas, anuncios
básicas de los textos escritos. publicitarios o carteles del aula (calendario,
Capacidades: cumpleaños, acuerdos de convivencia) que se
Obtiene información del texto escrito. presentan en variados soportes.
Infiere e interpreta información del texto escrito.
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito.
Escribe a partir de sus hipótesis de escritura diversos tipos de textos
sobre temas variados considerando el propósito y el destinatario a Escribe por propia iniciativa y a su manera sobre
partir de su experiencia previa. Desarrolla sus ideas en torno a un tema lo que le interesa: considera a quién le escribirán
Escribe diversos con la intención de transmitir ideas o emociones. Sigue la linealidad y y para qué lo escribirá; utiliza trazos, grafismos,
tipos de textos en direccionalidad de la escritura. letras ordenadas de izquierda a derecha y sobre Escribe a su manera utilizando trazos
su lengua Capacidades: una línea imaginaria para expresar sus ideas o grafismos o letras ordenadas de
materna. Adecúa el texto a la situación comunicativa, emociones en torno a un tema a través de una izquierda a derecha sobre una línea
Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada. nota o carta, para relatar una vivencia o un imaginaria.
cuento.
Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente. Revisa el escrito que ha dictado, en función de lo
Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y contexto del texto escrito. que quiere comunicar.
3.-ENFOQUES TRANSVERSALES:
Observando a los
Nuestras mascotas Los animales domésticos Los animales salvajes
insectos
Los animales que viven Agrupando y contando Jugamos quitando y
Visitamos a los animales Un cuento de animales
en el agua animales agregando
LUNES 19 DE SETIEMBRE 2022
CELEBRACIÓN DÍA DEL ESTUDIANTE Papeles de colores, globos, plumones, goma, equipo de
Propósito: Reconocer el esfuerzo que realizan los estudiantes y generar un espacio sonido, dulces, refrigerios.
donde puedan compartir con sus compañeros
ACTIVIDADES PRELIMINARES:
Los niños pueden colaborar con:
-La docente prepara una entrada o mural de bienvenida a sus estudiantes.
-Elaborar antifaces, pulseras y gorritos para la fiesta.
-Ubicar el mobiliario mesas y sillas
-Elaborar guirnaldas o banderines de papel e inflar globos para decorar el aula.
Con ayuda de madres de familia se sirve la mesa con un plato para cada niño con su
refrigerio y algunos dulces.
CELEBRACIÓN:
-Los niños salen al patio para comenzar con la fiesta y se les da la bienvenida.
-Se realiza una oración especial por el día del estudiante.
-Observan números artísticos preparados por las docentes y los padres de familia.
-Participan de números de ginkana recreativa.
-Bailan al ritmo de la música de su gusto.
-Regresan al salón para comer su refrigerio y compartir con su docente y sus
compañeros.
-Se lavan sus manos y comen su refrigerio.
-También se puede preparar con ayuda de los padres de familia, sorpresas o una
piñata.
-Nos despedimos dando gracias a Dios por este día especial.
LUNES 26 DE SETIEMBRE 2022
N° NOMBRE DEL
DESCRIPCION DE LAS EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE
NIÑO(A)
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25